Está en la página 1de 8

Neurobiología de la Conciencia

Académico Mario Garnacha Pinto

Introducción

C omo lo expresé en mi escrito titulado "Teoría


Computacional de la Mente", publicado en la
Revista MEDICINA, he esquivado tratar allí el
tema sobre conciencia por sus ancestrales repercusiones
tivas de las ciencias y, más allá de éstas, con el con-
curso de la filosofía".
Más adelante, escribe: "Existe evidencia que nos
hace innegable el hecho de aceptar que en ella convi-
implícitas en el tradicional dualismo espíritu-materia. ven elementos biológicos con elementos fenomenoló-
Pero reflexionando un poco más a fondo ante los gicos". Ante ésto se nos impone una gran dificultad: la
admirables progresos científicos de actualidad acerca de unir los principios fisiológicos subyacentes a la acti-
de las microestructuras funcionales del cerebro, me vidad conciente, con la subjetividad emergente que
he atrevido a enfrentar el tema, así sea sumariamente, caracteriza la experiencia de la misma. Lo que en neu-
aupado por un nuevo enfoque neurobiológico basado rociencias se ha llamado binding problem. ... "Imagi-
objetivamente en los trascendentes actuales aportes némonos que sólamente contamos con las conexiones
de las neurociencias, neurobiología, biologia molecu- espaciales entre elementos neuronales para configurar
lar, neurofisiología, neuropsicología, neurofísico-quími- nuestra experiencia: llegaremos a un punto donde, por
ca, atinentes al cerebro y sus funciones, tema que la finitud del espacio, sólo podremos tener tantas expe-
considero de gran interés informativo. riencias como número de conexiones neuronales, lo
No intento contradecir las creencias tradicionales que sería imposible".
de conciencia como paradigma de misterio monopo- Para terminar, da cita a Alwyn Scott en su libro
lizado en su interpretación por filósofos, moralistas, Stairway to the mind: "Llegará el día cuando será posi-
místicos, con base en una concepción metafísica, ina- ble que la ciencia entienda la naturaleza de la concien-
bordable por la ciencia. cia sin negar sus más intangibles aspectos".
Pero al mismo tíempo, la indiscutible e innegable La conciencia como un problema biológico cuyo con-
conexión con la mente, producto del cerebro humano, tenido conforma este ensayo, representa la continuidad
la relación cerebro-mente-conciencia viene a ser obvia de mi constante inquietud por el estudio, conocimiento y
y así también su enfoque como neurobiología de la posible aplicación de los progresos de las neurociencias
conciencia. a fin de poder obtener una explicación científica de la
Este es un ensayo de información actualizada causa biológica de las funciones mentales en general y
sobre un tema que recientemente ha dado un vuelco de la conciencia en partícular, aspecto este último no teni-
que lo sacó de la indiferencia científica para colocarlo do en cuenta durante siglos y que últimamente debido a
en lo más empinado de la actual investigación en neu- las múltiples y variadas nociones y descubrimientos o
rociencias: su título habla por sí solo. adquisiciones científicas, yen especial para nuestro tema,
Aclaro que sólamente abordo el misterioso y com- la imponderable contribución de las neurociencias y de
plejo tema de la conciencia bajo el punto de vista neuro- los computadores con sus respectivos asombrosos y
biológico, como función natural del cerebro, nuevo complejos mecanismos de impacto tal que llevaron a sus
enfoque sobre el cual he adquirido información actuali- investigadores a conformar en el mundo científico un
zada, dejando para otros estudiosos los aspectos nuevo aspecto que comenzó con la inteligencia artificial
filosóficos, religiosos, cognoscitivos, psicológicos, etc. y su precipitado anuncio por los científicos japoneses de
El Dr. Luis Felipe Orozco Cabal, fundador coordi- que en pocos años lograrían producir inteligencia similar
nador del Capítulo Académico en Neurobiología de la a la del ser humano en optimista e ilimitada prospección,
Concíencia (NEUROCON), en su trabajo titulado "So- prontamente frenada por la escueta realidad; emocio-
bre la Naturaleza Humana, Explicación y Comprensión nante episodio que describí en mi trabajo titulado "Inte-
de la Conciencia", escribe: "En este texto podrá apre- ligencia artificial y neurología ", publicado en cuatro
ciarse el análisis de la conciencia desde las perspec- entregas en la Revista MEDICINA.

22 Revista MEDICINA - Vol. 25 No. 1 (61) - Abril 2003


Primera Parte subjetiva. Sin embargo, algunos neurobiólogos creen
que la conciencia tiene varias formas, a ejemplo del
Del Libro PrincipIes of Neural Science, de Colum- estado de alerta.
bia University, cito al famoso investigador Eric Kandel Además la neurobiología para enfrentar global-
y a otros dos colaboradores James H. Schwartz y mente el problema de la conciencia debe estudiar otros
Nagel Thomas bien definidos componentes de la conciencia tales co-
Kandel en el Capítulo "¿Es la conciencia accesible mo la atención selectiva que refuerza las respuestas
a un análisis neurobiológico?", comenta: uno de los de las neuronas en muchas áreas del cerebro.
grandes misterios de la ciencia neural cognoscitiva es Schwartz en el capítulo final titulado "Conciencia
la naturaleza de la conciencia. La mente es simple- y Neurobiologia en el siglo XXI" comenta: Algunos
mente el conjunto de operaciones del cerebro. La con- desórdenes neurológicos han proporcionado aporte en
ciencia es fundamentalmente una función del cerebro el problema de la conciencia a ejemplo del Blindsight
y por consiguiente, en principio nosotros deberíamos en que al paciente ciego se le exige distinguir lo que
tener habilidad para identificar los mecanismos neura- se le muestra ante sus ojos con el resultado de que
les que dan origen a la conciencia. Para ésto debemos pueden tomar decisiones casi como si pudieran ver.
primero definir las características de la conciencia si Por lo tanto, perciben pero no son concientes de perci-
queremos desarrollar una teoría neural de la concien- bir. También han sido revisados otros dos desórdenes
cia. John Searle y Thomas Nagel, por ejemplo, descri- neurológicos como la prosopoagnosia y el Neglect (ne-
ben tres cualidades dominantes, a saber: subjetividad, gligencia) en relación con la conciencia. Varios autores
unidad e intencionalidad. proponen como explicación el hecho de que la concien-
¿Podemos adscribir una descarga de potenciales cia es una integración de la actividad neural similar al
de acción en el tálamo y la corteza somática sensorial mecanismo del encasillamiento (binding) de los dife-
como causa de la percepción de un objeto en la mano rentes aspectos de sensación que ocurre para producir
y decir si es redondo o cuadrado, duro o maleable? una percepción unificada. En el binding la conciencia
Aun no podemos saber cómo la descarga de neuronas dependería de la descarga sincronizada de las neuro-
específicas puede conducirnos a una percepción con- nas corticales a la frecuencia alrededor de 40 Hz su-
ciente. La conciencia es irreduciblemente subjetiva, puestamente localizadas en los circuitos del sistema
más allá del alcance de la ciencia. Carecemos de una tálamo cortical. Estos pacientes perciben pero no son
ciencia de la conciencia que contenga reglas para ex- concientes de percibir.
trapolar propiedades subjetivas de la conciencia de Gerald Edelman propone que la conciencia es
propiedades de las neuronas. resultado de varias funciones de la actividad cerebral:
Nagel comenta que por acumulación de informa- memoria, aprendizaje, distinción entre lo que uno es y
ción en biología celular tendremos los datos necesarios no es (self y no self) y lo más importante reentrar o
para pensar inteligentemente en un tipo más funda- repetir la recursiva comparación de la información en
mental de reducción de lo físico a lo subjetivo. Para diferentes regiones del cerebro, función que Giulio
llegar a tal teoría, tendremos primero que llegar a des- Tononi y Edelman sugieren localizada en circuitos del
cubrir los elementales componentes de la conciencia sistema tálamo-cortical.
subjetiva. Este autor califica esta posibilidad de enorme Thomas Nagel argumenta que la conciencia es
magnitud e implicación que requiere una evolución en específicamente primera persona y diferente de cual-
biología y una completa transformación del pensa- quier otro fenómeno natural. A causa de su carácter
miento científico. inherentemente subjetivo constituye un problema para
Otra inconformidad de los neurobiólogos consiste el análisis cientifico.
en que no sea entendible cómo ¿la acción de los poten- Crick y Cock presumen que la conciencia debe
ciales dan origen a significado? Y auncuando se con- tener una correlación neuronal y son optimistas respec-
cede que la subjetividad de la conciencia hace que su to al futuro cognoscitivo de los neurocientíficos para
neurobiología sea especialmente difícil, se admite que conseguir la identidad de las neuronas envueltas y
este problema en principio no es insoluble. caracterizar los mecanismos mediante los cuales la
Entonces, la tarea inicial sería enfocar las correla- conciencia es producida, sin desconocer que el proble-
ciones neurales de la conciencia mediante localización ma de la conciencia es el más difícil que los neurobió-
de las neuronas cuya actividad se correlaciona mejor logos enfrentan.
con las experiencias concientes y determinar los circui-
tos neurales a los que pertenecen. Si esto se logra
quedaremos en una privilegiada posición ante las de- Segunda Parte
mandas de Searle y Nagel consistentes en desarrollar
una teoría acerca de las correlaciones que descubra- En el Libro ''[he Physic of Consciousness", su
mos empíricamente a fin de instituir leyes de correla- autor EV Walker escribe en su capítulo "Mind-Brain":
ción entre los fenómenos neurales y la experiencia En donde la ciencia ha fallado más ha sido en su

Revista MEDICINA - Vol. 25 No. 1 (61) - Abril 2003 23


habilidad para investigar la cuestión de la mente, la D. La teoría'de los quanta o cuanta es la teoría quán-
cuestión de la naturaleza de la conciencia y la puerta tica que fue creada en 1900 por el físico alemán
de entrada de la mente cuántica. Y agrega: "Nosotros Max Plank (Premio Nobel en 1918) quien afirma
como cientificos, registramos que nuestros esfuerzos que la energía de radiación al igual que la mate-
son inadecuados para lograr entender lo que la con- ria tiene una estructura discontinua integrada por
ciencia es. Tratamos de entender esto auncuando tam- las más pequeñas unidades de medición que se
bién realizamos que nuestros mejores esfuerzos por emplean en un sistema.
encontrar la sustancia esencial de la vida también son
inadecuados" (su ideal es la quantum Mind). Agrega
que este concepto fue compartido con Carl Sagan y Tercera Parte
continúa diciendo que realmente la conciencia no pue-
de ser definida. La razón por la cual no podemos definir John Searle en su Libro"The Mystery of Con-
conciencia es que las definiciones son verdaderas deli- sciousness" en su capítulo titulado "Conciencia como
neaciones, que requieren demostración objetiva y aquí un problema biológico" se expresa así: "Conciencia
esto no es posible. es un fenómeno natural biológico que no encuadra en
Se hace dos preguntas así mismo: las tradicionales categorias de mental o fisico. Esta
1. ¿en dónde está la mente en el cerebro, en dónde es una función causada por microprocesos neuronales
la chispa de la vida, el fuego de la conciencia? en el cerebro y expresada por sus más altos macroni-
Responde: Allá en aquellos minúsculos switch es veles funcionales". Agrega que "para aceptar este natu-
de la minúscula hendidura synáptica cerebral es ralismo biológico, -como propone Ilamarlo-, tenemos
en donde se puede hallar la unión cuantitativa primero que abandonar las tradicionales categorias .....
entre el cerebro y la mente. porque nosotros entenderemos la conciencia cuando
Allá en la hendidura sináptica la mecánica cuán- logremos entender su biologia". (Searle es profesor
tica reúne el mundo de los fenómenos físicos y de filosofía en la Universidad de California, autor de
aquellos de la mente no física. "Vemos la mecá- otros libros, entre los cuales menciono "Rediscovery
nica cuántica como el mecanismo de la mente". ofthe Mind", "Mind, Brains and Science').
Así, vemos también cómo una investigación inde- Este autor comienza por preguntarse así mismo:
pendiente sobre conciencia nos llevaría al mundo "¿ Exactamente cómo los procesos neurobiológicos en
quántico el cerebro causan conciencia ante la enorme variedad
2. ¿Cómo se representaría un quantum Mechanical de estimulas externos que nos afectan la visión, el gus-
process y qué es lo que queremos decir con esta to, el olfato, el oído, asi como procesos internos a ejem-
expresión? Responde: Para encontrar el "quan- plo de las experiencias de acciones voluntarias y
tum Mechanicallink" dentro de la maquinaria del procesos interiores como preocupaciones, deseos,
componente clave del cerebro considerado como necesidades, sensación de dolor, angustia, placeres,
computador, tendremos que estudiar e investigar éxitos personales, etc., etc., de que nos damos cuenta?".
dentro de ese complejo componente sus elemen- ¿Hasta dónde podemos saber o conocer los pro-
tos básicos constituidos por las sinapsis con sus cesos relevantes que tienen lugar en los microniveles
funcionales switch es y sus túneles mecánico- de la sinapsis, neuronas, columnas neuronales y con-
cuánticos, canales iónicos, bombas, etc., elemen- juntos de células? ¿Toda nuestra vida conciente es
tos que juegan un sutil pero esencial rol en el dis- causada por estos procesos del nivel cerebral estruc-
parar de esas actividades. tural inferior, pero no tenemos la más remota idea de
"Es alli en aquellos diminutos switches en la cómo todo esto trabaja o se realiza para dar tan asom-
minúscula hendidura intrasináptica, en donde se halla broso resultado?
el cuantitativo lazo de unión entre la mente y el Dale Purvis y colaboradores en su libro Invitación
cerebro". a la Neurociencia, Departamento de Neurobiología,
Para una mejor comprensión de esta interesante Duke University, escriben: La generación de señales
teoría he creído útil transcribir alguna información sobre eléctricas en las neuronas requiere tanto una permea-
su terminología, a saber: bilidad selectiva de las membranas como gradientes
A. Física cuántica. Es la disciplina que estudia la de concentración de iones específicos a través de la
materia a la escala microscópica del orden del membrana plasmática.
nanómetro 109 metros, donde el mundo físico deja Las proteínas de la membrana que dan origen a
de ser continuo. estas dos condiciones se denominan canales iónicos
B. Esta materia emite energía por "paquetes" míni- y bombas, respectivamente. Las bombas y los canales
mos denominados quanta o cuanta. son complementarios: las bombas crean los gradientes
C. Quantum en física se refiere a unidades ele- de concentración que impulsan a los iones a difundir,
mentales, a corpúsculos mínimos, como los de a través de los canales abiertos, generando así señales
energía. eléctricas.

24 Revista MEDICINA - Vol. 25 No. 1 (61) - Abril 2003


La diversidad de problemas que dificulta realizar microtúbulos se extienden por el interior de los axones
este soñado objetivo por parte de las neurociencias y dendritas, prolongándose hasta la vecindad de las
son de variada naturaleza, unos prácticamente propios sinapsis. Transportan diversas moléculas, en particu-
del mismo cerebro debido a su compleja constitución lar los neurotransmisores químicos vitales para la
integrada por billones de neuronas, todas interconec- propagación de las señales nerviosas a través de las
tadas sinápticamente entre sí, conexiones que oscilan sinapsis.
entre varios centenares a muchas decenas de miles. Los cambios de conformación de la tubulina se
Además para el investigador es muy difícil trabajar con propagan cerca de un millón de veces más rápido que
estos elementos sin causar daño. las señales neuronales y hay unos diez millones de
Otras dificultades son el monopolio filosófico rei- unidades de tubulina por neurona.
nante, las especulaciones y las confusiones. Por ejem- Al final, comenta Pen Rose: "Está claro que entre
plo, muchos filósofos y aun científicos piensan que la estas propuestas hay una buena dosis de especu-
relación cerebro-conciencia no puede ser causal por- lación".
que implicaría una versión del dualismo, concepto Searle continua expresando que aun tratando la
desechable desde los griegos. conciencia como un fenómeno biológico y por tanto
En estas condiciones Searle dice que se impone como parte del ordinario mundo físico todavía quedan
una definición de conciencia que da en estos términos: muchos errores por considerar, a saber: primero (ya
"Conciencia se refiere a aquellos estados de percep- mencionado), si los procesos cerebrales causan con-
ción o conocimiento que típicamente comienzan cuan- ciencia, mucha gente concluirá que hay dos procesos,
do despertamos del sueño natural y continua durante los del cerebro como causa y los estados concientes
el estado de vigilia hasta cuando nuevamente aparezca como efecto, o sea, también dualismo. El segundo error
el sueño o caigamos en coma o en otros estados incon- deriva su existencia del hecho de que se considera
cientes". La conciencia así definida puede considerarse que toda relación causal debe ser entre eventos orde-
como un fenómeno cualitativo interior, de primera per- nados secuencialmente en tiempo. Cierto, dice Searle,
sona. Este fenómeno de conciencia no debe ser con- pero no siempre. La tercera dificultad en esta situación
fundido con el caso especial de autoconciencia, intelectual es que no tenemos una idea clara de ¿cómo
advierte. los procesos cerebrales, objetivamente catalogados
Serio problema deriva de la historia intelectual como fenómenos funcionales pueden causar algo tan
porque desde el siglo XVII Descartes y Galileo hicieron peculiar e íntimo como los estados cualitativos de per-
una aguda distinción entre la realidad física descubrible cepción o conocimiento (Awarenes o sentience), que
por la ciencia y la realidad mental del alma que ellos en cierto sentido son privativos de su posesor?, ejem-
consideraron fuera del alcance de la investigación plo, mi dolor es accesible para mí más no para usted.
científica enfocada entonces matemáticamente. Este Ahora, ¿cómo pueden estos fenómenos cualitativos
dualismo de mente-conciente y materia-inconciente ser causados por ordinarios procesos físicos tales co-
vino a constituir un obstáculo en el siglo XX porque mo disparos electroquímicos de las neuronas sinapsia-
colocó la conciencia y otros fenómenos mentales fuera les? Expertos opinan que tales estados y eventos deben
del mundo físico y por lo tanto fuera del alcance de las llamarse "qualia" constituyendo así otro problema.
ciencias naturales. En opinión de Searle, tenemos que Searle es renuente en usar el término "qualia" porque
abandonar el dualismo y empezar asumiendo que la le da la impresión de dos fenómenos separados con-
conciencia es un fenómeno biológico comparable con ciencia y qualia, y además aclara que todos los fenó-
el crecimiento, la nutrición, etc. menos concientes son cualitativos, experiencias
Pero muchos científicos permanecen dualistas, a subjetivas y por lo tanto son qualia. Solamente hay con-
ejemplo de sir John Eccles, Premio Nobel, quien preco- ciencia, la cual es una serie de estados cualitativos.
niza que Dios dota con el alma al feto de tres semanas. Rodolfo L1inás en su libro titulado "1of the Vor-
También el matemático Roger Penrose es dualista tex", 2001, pág. 201, considera este vocablo "qualia"
en el sentido de que actualmente vivimos tres mundos: de nuevo cuño en neurociencias, como el "término em-
un mundo físico, un mundo mental y un mundo de obje- pleado por los investigadores para denotar experien-
tos abstractos como números y otras entidades mate- cias subjetivas de cualquier tipo generadas por el
máticas. En su capítulo ¿Por qué se necesita una sistema nervioso, sea dolor, color verde o el timbre
nueva fisica para comprender la mente?, publicado específico de una nota musical".
en el libro La Biologia del Futuro de Michael P. Murphy Este tópico ha dado margen para adelantar am-
y Luke O'Neill, escriben: ¿Qué son los microtúbulos? plias discusiones filosóficas.
Se trata de minúsculas estructuras tubulares citoplas- Hoy en día hay dos conceptos concernientes a la
máticas que desempeñan funciones muy diversas den- naturaleza del "qualia".
tro de las células. En el tejido nervioso controlan la El primero es el de que "qualía" representa un
forma en que las neuronas individuales establecen epifenómeno que no es necesario para la adquisición
conexiones mediante movimientos ameboides. Los de la conciencia. El segundo es relacionable en cuanto

Revista MEDICINA - Vol. 25 No. 1 (61) - Abril 2003 25


se crea que mientras sea básico para la conciencia, suficiente garantía de la presencia mental, sintáctica
"qualia" aparece solamente en las más altas formas del contenido.
de vida sugiriendo que "qualia"representa una función Searle dice que "biológicamente hablando esta
central recientemente evolucionada que está presente idea de la posibilidad de conciencia por el computador
solamente en los cerebros más avanzados. Este enfo- está fuera de lugar porque la computación no es
que relega los animales de baja escala a los que carac- intrinseca de la naturaleza sino que es relativa al obser-
teriza la ausencia de experiencias subjetivas de vador o al usuario.
cualquier clase. "Comparativamente las ciencias naturales típica-
Para los elitistas, quienes creen que "qualia" está mente sí incluyen aquellos rasgos de la naturaleza que
limitada a formar parte del funcionamiento cerebral de son intrinsecos, o sea, independientes del observador
las más altas formas de vida, la respuesta es que o del usuario en el sentido de que su existencia no
"qualia", accidentalmente aparece como una inespe- depende de lo que alguien piense, a ejemplo de las
rada propiedad emergente del complejo circuito cere- nociones de masa, fotosíntesis, carga eléctrica,
bral, pero que no es necesario para el comportamiento mitosis".
propiamente organizado. "Las ciencias sociales están relacionadas y depen-
Una cuarta dificultad es de actualidad y consiste den del observador para su existencia y se ocupan
en la urgencia de tomar la mente como un computador del trato humano actuante, su uso y lo que piensen de
demasiado literalmente. Mucha gente está creyendo él. Ejemplos: moneda, propiedad, matrimonio".
que el cerebro es un computador digital y la mente ¿y qué sucede con la computación, es relativa al
conciente un programa de computador, Hardware y observador o es independiente? Pues bien, sólo hay
Software respectivamente. A este enfoque lo deno- un limitado número de casos en que el ser humano
minan Strong Artificiallnteligence (Strong Al) y se ha concientemente computa elementalmente y que suelen
rechazado en razón de que la mente tiene contenido, pasar inadvertidos para el observador.
significado, semántica. "¿ Es el cerebro un computador digital? Esta pre-
Continúa Searle: "La mente no puede ser un pro- gunta carece de sentido claro", dice. "Es el cerebro
grama de computador, porque los símbolos formales intrínsecamente un computador digital? La respuesta
de los programas de computador por si mismos no trivial es nó, porque aparte de los procesos mentales
son suficientes para garantizar la presencia del conte- del pensamiento. nada es intrínsecamente un compu-
nido semántico que ocurre en la mente actuante". Se- tador digital; algo es un computador solamente cuando
ñala malos entendidos que le atribuyen haber afirmado es relativo a la asignación de una interpretación compu-
que "las máquinas no pueden pensar"y más aun: "que tacional".
los computadores no pueden pensar". Ambas afirma- "Si alguien me pregunta ¿puede usted asignar una
ciones, dice, son dos malos entendidos. Explica que interpretación computacional al cerebro? la respuesta
lo que ha dicho es que "el cerebro de una máquina, si es sí, porque se puede asignar una interpretación com-
es biológica, puede pensar. Por lo tanto algunas máqui- putacional a cualquier cosa".
nas pueden pensar y por todo lo que conocemos podría "No se pueden descubrir procesos computacio-
hacer posible construir cerebros artificiales que también nales en la naturaleza independientes de la interpre-
pudieran pensar". A propósito, comenta, "los cerebros tación humana porque cualquier proceso físico que
humanos algunas veces computan, luego son compu- usted pueda encontrar es computacional solamente
tadores que piensan". cuando es relativo a alguna interpretación".
En otro mal entendido se le atribuye que niega "El cerebro es realmente una máquina orgánica y
que un computador físico puede tener conciencia como sus descargas neuronales son procesos de máquina
una propiedad emergente. Se afirma que ¿si el cerebro orgánica. Pero computación no es un proceso de má-
puede tener conciencia como una propiedad emergen- quina orgánica como lo es una descarga neuronal o
te por qué no otra suerte de maquinaria? Pero si la una combustión interna; más bien computación es un
Strong Al no reúne las capacidades de hardware com- proceso matemático abstracto que solamente existe
putacional para producir propiedades emergentes co- relativo a los observadores o intérpretes concientes".
mo estados mentales, su programa si fuese Searle deja claro su punto de vista diciendo que
implementado adecuadamente, por sí mismo se cons- el cerebro es una máquina orgánica y que la conciencia
tituiría capaz de tener vida mental. Esta es la tesis es causada por procesos neuronales en el cerebro
refutada con el argumento del trajinado "Chinese room" constituyendo en sí misma una característica de este
o habitación china dentro de la cual sus trabajadores, órgano. y como es una característica que emerge de
quienes no tienen idea del idioma inglés ni del chino, ciertas actividades neuronales, podemos catalogarla
producen una información de la cual no tienen conoci- como una propiedad "emergente" del cerebro.
miento alguno de su significado. Tal refutación nos re- Una propiedad emergente de un sistema es una
cuerda que el programa planteado es definido que es causal mente explicada por el comportamiento
sintácticamente y que la sintaxis por sí sola no es de los elementos de tal sistema; pero no es propiedad

26 Revista MEDICINA - Vol. 25 No. 1 (61) - Abril 2003


de ningún elemento en particular y no puede ser expli- fervor proviene de la creencia de que los computadores
cada simplemente como suma de las propiedades de podrían proveer y llegar a constituir las bases para
esos elementos. una nueva modalidad de civilización, para un nuevo
La computación desempeña en el estudio del cere- carnina que cambiaría el sentido de nuestras vidas y
bro el mismo rol que cualquiera otra disciplina. Los una nueva vía para entendernos mutuamente, además
computadores son inmensamente útiles para simular del imponderable aporte tecnológico que significa
procesos cerebrales. Pero la simulación de estados poder. Pero enseguida escribe esta frase obnubilante:
mentales no es un estado mental, así como la simula- "Si nosotros pudiésemos crear mentes simplemen-
ción de una explosión no es en sí misma una explosión. te diseñando programas de computador habríamos
Como los avances y adquisiciones científicas y logrado la tecnología final de dominio de lo humano
tecnológicas continuaron asombrándonos, mis inquie- sobre lo natural".
tudes fueron aupadas hasta llegar a conformar en mi Además, agrega Searle, que también cree que la
ánimo la determinación de escribir sobre la teoría com- importancia filosófica semántica de los computadores
putacional de la mente, un resumido trabajo también es exagerada. El computador es una herramienta, na-
publicado en MEDICINA, escrito que ahora comple- da más ni nada menos. Pero la idea de que los compu-
mento. Allí hice mención de dos estipulaciones parcia- tadores pueden proveernos con un modelo para
les que concomitantemente impresionaron mi resolver nuestras preocupaciones científicas y filosófi-
desprevenido ánimo. La primera hace referencia a la cas acerca de la conciencia, la mente y el self(nuestro
obnubilante hipótesis de Pinker quien escribe en su mismo ser), le parece fuera de lugar. Agrega que una
libro titulado "How the Mind Works" la siguiente hipó- de las limitaciones del modelo computacional de la
tesis "El pensamiento humano y el comportamiento, mente, que no ha sido suficientemente enfatizado, es
no importa cuan sutiles sean, pudieron ser el producto cuán profundamente antibiológico es, porque según
de un muy complicado programa, y tal programa pudo la versión conexionista encabezada por Newman, los
haber sido nuestra dotación por selección natural". cerebros no importan (brains don't matter). En cambio,
y la segunda es la de Wallace en su libro "Micro- Searle insiste en que en cuanto a conciencia se refiere,
scopic Computation in Human Brain Evolution" quien los cerebros importan crucialmente. En efecto, sabe-
plantea en forma que causó sorpresa en mi información mos que los procesos cerebrales causan conciencia y
personal, su hipótesis de la posible relación de la com- por lo tanto cualquiera otra especie de sistema capaz
putación microscópica con la naturaleza de la concien- de causar conciencia tendría que tener poderes causa-
cia, dando así lugar a especulaciones de diverso orden les equivalentes a los umbrales de poder del cerebro
que comento ahora desprevenidamente basado en la para hacer esto. Un cerebro artificial puede causar con-
múltiple información científica de actualidad obtenida ciencia auncuando sea hecho de alguna sustancia dife-
mediante revisión de lo escrito por autoridades sobre rente de las neuronas, pero cualquier sustancia
este elusivo tema de la conciencia corno función bioló- empleada, la estructura resultante debe compartir con
gica, que ha sido por demás estérilmente discutido des- el cerebro natural el poder causal para llevarnos al
de tiempo inmemorial bajo diversos puntos de vista umbral de la conciencia. Debe ser capaz de causar lo
individualizados como monismo, dualismo, materialis- que el cerebro humano causa.
mo, individualismo, conexionismo, etc. La teoría computacional de la mente niega todo
esto. Está sometida al enfoque de que la relación del
cerebro con la conciencia no es una relación causal
del todo, sino más bien que la conciencia simplemente
Cuarta Parte consiste en programas en el cerebro. Y esto niega que
Información complementaria la neurobiología específica del cerebro determina la
conciencia en particular o la mente en general.
A propósito del interés despertado en el mundo En mi escrito en MEDICINA, al mencionar concien-
entero por la teoría computacional de la mente, tema cia, consigné esta frase en la pág. 190: "Parecería que
que motivó mi escrito publicado en MEDICINA en que la teoría computacional de la mente no nos ofrece
eludí tratar el problema de la conciencia, ahora lo com- respuesta clara. El problema de la conciencia bajo el
plemento enfocando directamente el problema de la punto de vista neurocientífico consiste en poder expli-
conciencia ante nueva información conseguida, tornan- car exactamente cómo los procesos neurobiológicos
do corno guía el libro 'The Mistery of Consciouness" en el cerebro causan nuestros estados subjetivos de
de Searle, su autor. En este libro se lee que la teoría percepción (awareness) o conocimiento (sentience),
computacional de la mente fue despertando en la cómo estos estados son realizados en las estructuras
colectividad y desplegando mundialmente en forma cerebrales y cómo exactamente la conciencia funciona
progresiva un entusiasmo con la consiguiente acepta- en la economía global del cerebro y por lo tanto, cómo
ción, en favor de la tesis de la computación como expli- funciona en nuestras vidas. Si pudiésemos contestar
cación de las funciones mentales y explica que tal estos interrogantes, las respuestas a las demás pre-

Revista MEDICINA - Vol. 25 No. 1 (61) - Abril 2003 27


guntas serían relatívamente fáciles". Por lo tanto, el una genuina cuestión científica, o la ignoraban o creían
problema científico de la conciencia requiere realizar que en la objetividad de la ciencia no cabían los esta-
un proyecto gigantesco de investigación científica para dos subjetivos. Esto a pesar de que desde comienzos
desvanecerle el calificativo de misterio. del siglo XX Sherrington, John Eccles y Roger Sperry
Searle piensa que las nuevas generaciones de trataron de introducir la noción de la neurobiología de
neurobiólogos encontrarán solución a esta problemá- la conciencia pero los textos actuales de ciencia del
tica situación. cerebro escasamente han mencionado este problema,
Al aceptar la posibilidad de la existencia de una y los de filosofía, ni hablar. En general, se viene consi-
relación causal cerebro-conciencia, también tenemos derando que la conciencia no es nada más que relacio-
que asumir que sea explicable teóricamente como lo nes causales o funcionalismo; disposiciones para el
postula Colin McGinn. comportamiento o behaviorismo; programación de
Searle continúa: La neurociencia contemporánea computador o strong Al; misterio o materialismo. O el
-dice-, no ha unificado sus principios teóricos acerca dualismo que preconiza la existencia de dos clases
de cómo el cerebro trabaja a nivel neurobiológico, de de propiedades, mental y física. Crick opina que el pri-
cómo se habilita para ejecutar lo que hace para estruc- mer paso es tratar de hallar correlaciones neurales.
turar, organizar y causar nuestra vida mental, porque auncuando esto pueda ser insuficiente.
auncuando está escrito que las neuronas son la unidad Conocemos una buena cantidad de nociones so-
básica, funcional, no conocemos que ésto sea eviden- bre las funciones cerebrales pero no tenemos una
te. Trae como ejemplo comparativo la incertidumbre teoría unificadora que nos explique cómo a nivel neuro-
de ¿si el motor de un carro a nivel del bloque de cilin- biológico se habilita el cerebro para hacer lo que hace
dros, interviene en las moléculas del metal que los in- para causar, estructurar y organizar nuestra vida men-
tegra? tal.
O es más aceptable la explicación de Edelman, A la pregunta de si la descarga de las neuronas
quien atribuye tal función a la complejidad del millonario puede causar conciencia por qué la información cau-
número de neuronas interactuantes. O la sugerida por sante de esa descarga no puede causarla, Searle res-
Penrose al decir que la actividad funcional reside en ponde: La información no es un real factor físico para
las unidades mucho más pequeñas que las neuronas actuar directamente. Si pensamos que la información
o sea en los microtúbulos, canales iónicos y bombas, es clave para la conciencia, inmediatamente nos vería-
túneles mecánico-quánticos, etc. mos confrontando el hecho de que los termostatos y
La unidad en el concepto de conciencia es indis- las calculadoras que procesan información pudieran
pensable. El misterio de la conciencia será gradual- ser concientes, lo cual es absurdo.
mente esclarecido cuando se resuelva el problema Encuentro una pregunta cuya respuesta me ha
biológico de ella. Tal misterio no es obstáculo metafísico dejado insatisfecho y es la siguiente: ¿Estamos obte-
para investigar científicamente cómo el cerebro trabaja; niendo progresos en cuanto a crear conciencia artifi-
más bien el sentido de misterio deriva del hecho de cial en los computadores? ¿Cómo juzgar el Deep Blue.
que en el presente no solamente no conocemos cómo programa de computador que juega ajedrez y que
trabaja funcionalmente, sino que ni siquiera tenemos puede derrotar a los mejores jugadores del mundo?
una idea clara de cómo el cerebro trabaja para causar Responde Searle: Deep Blue no conoce nada
conciencia. En el pasado lejano parecía un misterio respecto de ajedrez, de sus movimientos o algo por el
que la mera materia pudiese estar viva y los debates estilo, es una máquina para manipular símbolos caren-
surgieron entre mecanistas quienes pensaban en una te de significado, no tiene vida propia ni autonomía.
explicación mecánico-química de la vida y los vitalistas Es solamente una herramienta que ha sido creada para
que pensaban que esta era una explicación imposible manipular símbolos que carecen de significado. Estos
y pensaban que cualquier explicación requería postular símbolos al ocupar posiciones, producen otros símbo-
una "fuerza vital", un "elan vítal" que permaneciese fue- los al enfrentar estos movimientos, que es en lo que
ra de los procesos químicos e hiciese posible la vida. consiste el objetivo para el cual se ha diseñado esta
El misterio fue resuelto no porque los mecanistas gana- máquina. La idea de que éste u otro programa son la
ran y los vitalistas perdieran el debate sino porque ad- clave para la conciencia es una pura fantasía. La ma-
quirimos una concepción informada científicamente quinaria electrónica no tiene vida propia, no tiene
sobre los mecanismos incorporados. Situación similar autonomía.
acontecerá en el cerebro: el sentido de misterio de la Concluye Searle: "La conciencia es una parte
conciencia será removido cuando logremos entender real e intrinseco rasgo de ciertos sistemas bioló-
la biología de la conciencia con la misma profundidad gicos tales como usted o yo. Es una parte del mun-
de entendimiento con que nosotros entendemos ahora do real y no puede ser eliminada en favor de o
la biología de la vida. reducida a algo distinto".
Hace un cuarto de siglo, la mayor parte de los "Si concientemente me parece que yo soy con-
científicos no consideraban todavía la conciencia como ciente, entonces yo soy conciente. es decir la ontología

28 Revista MEDICINA - Vol. 25 No. 1 (61) - Abril 2003


de la conciencia es subjetiva o de primera persona, lo 2. CAMACHO P. MARIO. Teoria Computacional de la Mente.
cual no da lugar al dualismo". Rev. MEDICINA. 2001.
3. COX TIMOTHY M. SYRCLAIR JOHN. Biologia Molecular
Aceptando esta realidad, podemos explorar cientí-
en Medicina. Panamericana. 1998.
ficamente el misterio de la conciencia, libre de las discu-
4. CRICK FRANCIS, COCK C. Towards a Neurobiological
siones y de los postulados que han conducido y Theory of Consciousness. 1990.
conducen a la incertidumbre. 5. CURTIS y BARNEX. Invitación a la Biologia. Paname-
ricana. 1996.
6 CHALMERS DAVID J. The Conscouss Mind - In Search
Epílogo lor a Foundamental Theory. Oxford University Press. 1997.
7. FAIR CHARLES M. Physical Foundation ofthe Mind. 2000.
8. KANDEL ERIC y Cols. Libro Principies of Neural Science,
Finalizo este capítulo, cuyo objetivo ha sido el de en los Capítulos: a) "The NeurologyofBehavior": b) ¿Es la
tratar de esbozar los principales enigmas observables conciencia accesible a un análisis neurobiológico? Colum-
en la actualidad acerca del complejo tema de la neuro- bia University. 2000.
biología de la conciencia, sin ninguna pretención perso- 9. LLlNÁS RODOLFO. Neurología de la Conciencia. Confe-
nal distinta de la de reforzar el cultivo de una prolongada rencia AEXMUN, U. Nal.
10. LLlNÁS RODOLFO. I ofthe vortex. A Bradford Book. 2001.
y meditada inquietud sobre la evolución y el porvenir
11. McGINN COLlN. The Problem of Consciousness-Essays
del conocimiento científico acerca de este fenómeno Toward a Evolution - Blackwell. Págs. 181-211. 1997
clásicamente considerado como alejado del área neuro- 12. NAGEL THOMAS. Libro Principies of Neuroscience, en su
científica, noción esta última corroborada por reconoci- Capítulo: ¿ Can Consciousness be Explained? 2000.
das autoridades internacionales ya citadas por lo demás 13. OROZCO CABAL LUIS FELIPE, Coordinador del Capítulo
en este texto a ejemplo de: Académico en Neurobiología de la Conciencia (NEURO-
CON). Sobre la naturaleza humana. Explicación y compren-
sión de la conciencia. Rev. Col. de Psiquiatría, Vol. XXIX.
A. Thomas Nagel, quien argumenta que la conciencia
2001.
es específicamente primera persona diferente de 14. PENROSE ROGER. Shadows of the mind. A search for
cualquier otro fenómeno natural; a lo cual añade the missing Science of Consciousness. Mathematical In-
que a causa de su carácter eminentemente subje- stitute. Oxford University Press. 1997.
tivo, constituye un problema para el análisis 15. PENROSE ROGER. Libro Biología del Futuro (de los auto-
científico. res MURPHY MICHAEL P.,O'NEILL LUKE), en su Capítulo:
Se necesita una nueva física para comprender la mente.
B. E. V. Walker, en su libro "The Physics of
1997.
Consciouness", edición del 2000, dice: "Nosotros 16. PINKER STEVENS, Director del Centro para Ciencias
como científicos registramos que nuestros esfuer- Cognoscitivas de Massachusetss. How the Mind Works.
zos han sido inadecuados para lograr entender lo w.w. Norton & CO. New York. Págs. 131, 148, 183, 198.
que la conciencia es". Se pregunta, "¿en dónde 1999.
está la mente en el cerebro, en dónde la chispa 17. PURVES DALE, AGUSTIN GEORGE y Cols. Libro Invita-
ción a la Neurociencia, en el Capítulo: Función de las neuro-
de la vida, el fuego de la conciencia?"y se respon-
nas, canales iónicos y bombas de generación de señales
de así mismo afirmando que "hoy en dia se acepta
eléctricas. Departamento de Neurobiología, Duke Univer-
que allá en aquellos minúsculos switches de la sity. Panamericana, 2001.
minúscula hendidura cerebral, es en donde se 18. SCHWARTZ JAMES H., en el Libro "Principies of Neural
puede hallar la unión cuantitativa entre el cerebro Sciences", Capítulo: Consciousness and Neurobiology.
y la mente". 2000.
19. SEARLE JOHN R. 1. The Mystery of Consciouness. The
Hole Book. 1997.
y James Schwarts remata escribiendo en "Prin-
20. SEARLE JOHN R. 11. Rediscovery of the mind. The New
cipies of Neural Science": "Un moderno modo de York Review of Books. 2000.
pensar sobre conciencia es materialista". 21. TONONI GIULlO, EDELMAN GERALD. Consciouness and
Complexily Science. 2001.
22. VE LASCO SUÁREZ MANUEL. Symposio Internacional de
Neurobiología y Neurocirugía. México D.F.
Bibliografía 23. WALKER EVAN HARRIS. The Physic of Consciousness.
Perseus Publising. Cambridge, Mass. Págs. 215-267.2000.
1. CAMACHO P. MARIO. Inteligencia Artificial y Neurologia. 24. WALLACE N. Microscopic Computation in Human Brain
Rev. MEDICINA, Nos. 14, 15, 16, 17. 1986, 1987. Evolution. 1997. Neurobiología, 16-X-02.

Revista MEDICINA - Vol. 25 No. 1 (61) - Abril 2003 29

También podría gustarte