Está en la página 1de 63
Wy ‘e SS °/2% BIcenTENARI RakesSalud Ze “Afio del Bicentenario del Pert: 200 afios de Independencia “Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" RESOLUCION DE GERENCIA GENERAL N° “Q} ( -GG-ESSALUD-2021 Lima, 05 AGO 2021 VISTOS: EI Memorando N° 4226-GCPP-ESSALUD-2021, el Informe N° 143-GOP-GCPP-ESSALUD- 2021 y el Informe N° 005-GPEI-GCPP-ESSALUD-2021 de la Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto; el Memorando N° 1649-GCPI-ESSALUD-2020 de la Gerencia Central de Proyectos de Inversién; el Memorando N° 3538-GCOP-ESSALUD-2020 de la Gerencia Central de Operaciones; el Memorando N° 2707-CEABE-ESSALUD-2020 de la Central de Abastecimiento de Bienes Estratégicos; el Memorando N° 792-GCPGCI- ESSALUD-2020 de la Gerencia Central de Promocién y Gestién de Contratos de Inversiones; e| Memorando N° 574-GCPAMyPCD-ESSALUD-2020 de la Gerencia Central de la Persona Adulta Mayor y Persona con Discapacidad; el Memorando N° 1540-GCPS-ESSALUD-2020 de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud; el Memorando N° 2112-GCAJ-ESSALUD- 2021 y el Informe N° 471-GNAA-GCAJ-ESSALUD-2021 de la Gerencia Central de Asesoria Juridica; y, CONSIDERANDO: Que, de conformidad con el numeral 5.1 del articulo 5 de la Ley N° 27056, Ley de Creacién del Seguro Social de Salud, el Consejo Directivo es el érgano de direccién del ESSALUD y le corresponde establecer la politica institucional y supervisar la aplicacién de la misma; Que, por Acuerdo N° 15-12-ESSALUD-2017, el Consejo Directive de ESSALUD aprobé la "Politica de Inversiones en ESSALUD’, la cual considera promover las inversiones para fortalecer los servicios de salud del primer nivel de atencién, fortalecer la planificacién de inversiones, optimizar de inversiones, contribuir con la calidad de los servicios de salud, promover las inversiones con enfoque de equidad y oportunidad, y promover las inversiones on equilibrio financiero; Que, mediante a Quincuagésima Quinta Disposicién Complementaria Final de la Ley N° 29626, Ley de presupuesto del sector puiblico para el afio fiscal 2011, se incorporé al Seguro Social de Salud — ESSALUD bajo el ambito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado — FONAFE, quedando sujeto a las normas de gestién, directivas y procedimientos emitidos por FONAFE; Que, con el Decreto Legislative N° 1252 se crea el Sistema Nacional de Programacion Multianual y Gestion de Inversiones como sistema administrativo del Estado, con la finalidad de orientar el uso de los recursos publicos destinados a la inversion para la efectiva prestacion de servicios y la provisién de la infraestructura necesaria para el desarrollo del pais; Decreto )\Legislativo que fue modificado mediante Decreto Legislativo N° 1432; ‘Que, en el articulo 4 del Texto Unico Ordenado del Decreto Legislativo N° 1252, aprobado por <’Decreto Supremo N° 242-2018-EF, se desarrollan las Fases del Ciclo de Inversion, siendo una de ellas la Programacién Multianual de Inversiones, la cual consiste en un proceso de Sordinacién y articulacién interinstitucional e intergubernamental, de proyeccién tri-anual, imo, tomando en cuenta los fondos ptiblicos destinados a la inversion proyectados £'en el Marco Macroeconémico Multianual, el cual esta a cargo de los Sectores, Gobiernos £/Regionales y Gobiernos Locales; Que, la Décima Segunda Disposicin Complementaria Final del citado TUO establece que las empresas del Estado bajo el émbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresatial del Estado - FONAEE incluido. Jt. Domingo Cueto N® 120 Jesis Maria worw.essalud.gob.pe | Lima 11 ~ Pert Tela: 265-5000 / 265-7000 | Seguro Social de Salud (ESSALUD) elaboran y sl = BICENTENARIO Aéikessalud eye HE ““Afio del Bicentenario del Peru: 200 afios de Independencia” “Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" RESOLUCION DE GERENCIA GENERAL N° 1.0 6 -GG-ESSALUD-2021 aprueban el Programa Multianual de Inversiones de sus inversiones que no se financien total © parcialmente con transferencias del Gobierno Nacional, de acuerdo a los objetivos nacionales y sectoriales correspondientes, informando del mismo al Sector respectivo para la publicacién en su portal institucional. ESSALUD informa al Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo y al Ministerio de Salud; Que, el numeral 15.1 del articulo 15 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252, aprobado por el Decreto Supremo N° 284-2018-EF,, establece que en la fase de Programacion Multianual de Inversiones de las empresas publicas bajo el ambito del FONAFE, incluido ESSALUD, el Programa Multianual de Inversiones (PMI) se elabora de acuerdo a los objetivos priorizados, metas e indicadores aprobados por el Sector correspondiente, y que para el caso de ESSALUD se consideran los objetivos priorizados, metas e indicadores aprobados por el Sector Salud; Que, e! Decreto Legisiativo N° 1362, Decreto Legislative que regula la Promocién de la Inversién Privada mediante Asociaciones Publico Privadas y Proyectos en Activos establece como principio aplicable al desarrollo de los proyectos bajo dicho marco normativo, a la Planificacién en donde el Estado, a través de las entidades piblicas titulares de proyectos, prioriza y orienta el desarrollo ordenado de las Asociaciones Publico Privadas y de los Proyectos en Activos, segiin las prioridades y planes nacionales, sectoriales, regionales y locales, considerando para ello la politica de descentralizacion del pais; Que, en el articulo 31 del citado Decreto Legislativo se desarrolla la Fase de Planeamiento y Programacién de los proyectos por Asociaciones Publico Privadas y de los Proyectos en Activos, el cual sefiala que la fase de Planeamiento y Programacion comprende la planificacién de los proyectos y de los compromises, firmes o contingentes, correspondientes a Asociaciones Publico Privadas. Dicha planificacion se articula con la Programacion Multianual de Inversiones y se materializa en el Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Publico Privadas. El Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Publico Privadas incluye los proyectos a ejecutarse mediante las modalidades de Asociacién Publico Privada y de Proyectos en Activo, y que la fase de planeamiento y programacién culmina con la aprobacién del informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Publico Privadas; Que, mediante la Resolucién de Gerencia General N° 17-GG-ESSALUD-2019, se aprobé la Directiva de Gerencia General N° 01-GCPP-ESSALUD-2019 V.01, "Normas para la Planificacién y Programacién de Inversiones No Financieras", con el objetivo de establecer los procedimientos técnicos - administrativos para la Planificacién y Programacion de Inversiones No Financieras del Seguro Social de Salud (EsSalud); "Directiva para la implementaci6n de la Gestién por Procesos de! Seguro Social de Salud - ESSALUD’, con el objetivo de establecer disposiciones que orienten y proporcionen criterios técnicos uniformes que faciliten la Aprovechamiento de los recursos y agilizar los flujos de trabajo, orientados a la prestacion de / servicios humanizados y de calidad; Be Directiva de Gerencia General N’ 21-GCPP-ESSALUD-2020, ‘Normas para la formulacion, 4338" eyaluacién, aprobacién, y actualizacion de documentos normativos y documentos técnicos- orientadores en ESSALUD’, con la finalidad de ordenar la formulacion y actualizacién de documentos normativos y técnico-orientadores al interior de la institucién, que son necesarias J, Domingo Gueto N° 120 Jess Maria winessalud.gob.ve | Lima 11 ~ Pent Tel.: 265-6000 / 265-7000 Aékessalud * A weayranaaio “Afio del Bicentenario del Peru: 200 afios de Independencia® "Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" RESOLUCION DE GERENCIA GENERAL N° |Q>}(, -GG-ESSALUD-2021 para el ejercicio de las funciones de las unidades de organizacién que conforman el Seguro Social de Salud - ESSALUD; Que, de acuerdo al articulo 36 del Texto Actualizado y Concordado del Reglamento de Organizacién y Funciones del Seguro Social de Salud - ESSALUD, aprobado por Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 767-PE-ESSALUD-2015 y sus modificatorias, la Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto es el érgano de asesoramiento encargado del planeamiento, el presupuesto, costos, la organizacién corporativa y modemizacién, el planeamiento y evaluacion de inversiones, el sistema estadistico institucional y la generacién de informacion gerencial, coordinando en el Ambito de su competencia con los érganos centrales y desconcentrados, entidades y organismos publicos; Que, con el Informe de Vistos, la Gerencia de Planificacién y Evaluaci6n de Inversiones de la Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto propone la aprobacién de la Directiva denominada "Normas para la Planificacién y Pragramacién de Inversiones No Financieras", con la finalidad de contribuir al cierre de brechas de infraestructura y/o de acceso a prestaciones de salud, sociales y econdmicas, a partir de la identificacion de necesidades de inversién, que permitan la programacién anual y multianual de las inversiones de EsSalud en el marco del Sistema Nacional de Programacion Multianual y Gestion de Inversiones (lavierte.pe) y Ia Directiva Corporativa de Gestion Empresarial de FONAFE; Que, con Informe de Vistos, la Gerencia en mencién sefiala que con la aprobacién de dicho documento normativo, se actualiza la Directiva de Gerencia General N° 01-GCPP-ESSALUD- 2019 V.01 "Normas para la Planificacion y Programacién de Inversiones No Financieras” con las ultimas disposiciones que emitié la Direccién General de Programacién Multianual de Inversiones del MEF, se establece a los érganos responsables que patticipan en la Fase de Programacién del ciclo de inversiones, se optimiza el cumplimiento de los productos acorde a los plazos establecidos en el Invierte.Pe y complementariamente los que se establecen de cumplimiento a las inversiones para FONAFE, y se centralizan los requerimientos de las inversiones a fin de ser registrados como parte de la brecha de infraestructura y acceso a los servicios que tiene ESSALUD y que debera ser atendida graduaimente en funcién de los ingresos y el marco presupuestal resultante; Que, mediante Memorandos de Vistos, las Gerencias Centrales de Proyectos de Inversién, de Promocién y Gestion de Contratos de Inversiones, de Operaciones, de la Persona Adulta Mayor y Persona con Discapacidad, de Prestaciones de Salud, asi como la Central de Abastecimiento de Bienes Estratégicos emiten opinion favorable al proyecto de la Directiva “Normas para la Planificaci6n y Programacién de Inversiones No Financiera: Que, con Memorando e Informe de Vistos, la Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto concluye que el proyecto de Directiva “Normas para la Planificacion y Programacién de Inversiones No Financieras" se encuentra alineado con las disposiciones establecidas en la Directiva de Gerencia General N° 21-GCPP-ESSALUD-2020, “Normas para la formulacién, evaluacién, aprobacion, y actualizacién de documentos normativos y jocumentos técnicos-orientadores en ESSALUD", y que el proyecto de *Procedimientos ‘Normas para la Planificacion y Programacién de Inversiones No Financieras” ha sido desarrollado conforme a las disposiciones establecidas en la Directiva de Gerencia General N° 04-GCPP-ESSALUD-2019 V 0.1 "Directiva para la implementacién de la Gestion por Procesos del Seguro Social de Salud - ESSALUD", emitiendo opinion favorable a ambos documentos; Jr, Domingo Cueto N® 120 Jesis Maria vworw.essalud.gob.pe | Lima 11 - Peri Teli: 265-6000 / 265-7000 Réikessalud 54g tase “aa “Afi del Bicentenario del Pert: 200 afios de Independencia” ‘Decenio de Ia igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" RESOLUCION DE GERENCIA GENERAL N’ 10} (9 -GG-ESSALUD-2021 Que, mediante Memorando e Informe de Vistos, la Gerencia Central de Asesoria Juridica emite opini6n favorable al proyecto de Directiva “Normas para la Planificacién y Programacién de Inversiones No Financieras”, al encontrarse elaborado conforme a la Directiva de Gerencia General N° 21-GCPP-ESSALUD-2020, “Normas para la formulacién, evaluacién, aprobacion, y actualizacién de documentos normativos y documentos técnicos-orientadores en ESSALUD", aprobada por Resolucién de Gerencia General N° 1553-GG-ESSALUD-2020; y resultar concordante con las normas del sistema nacional de inversién publica, siendo el sustento de su contenido técnico competencia de la Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto, de acuerdo a las funciones establecidas en el Texto Actualizado y Concordado del Reglamento de Organizaci6n y Funciones del Seguro Social de Salud - ESSALUD; Que, asimismo, la citada Gerencia Central sefiala encontrar viable el tramite de aprobaci6n del proyecto de *Procedimientos Normas para la Planificacién y Programacién de Inversiones No Financieras”, en concordancia con lo sefialado por la Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto, considerando que éste cumpliria con el contenido minimo o estructura de un Procedimiento de acuerdo a lo establecido en el Anexo 3 de la Directiva de Gerencia General N° 04-GCPP-ESSALUD-2019, "Directiva para la implementaci6n de la Gestién por Procesos del Seguro Social de Salud - ESSALUD", asi como en la Norma Técnica N° 001-2018-SGP, “Norma Técnica para la implementacién de la gestién por procesos en las entidades de la administracién publica’, aprobada por la Resolucién de Secretaria de Gestion Publica N° 006- 2018-PCM/SGPP; Que, conforme a lo seftalado en el literal b) del articulo 9 de la Ley N° 27056, es competencia del Gerente General dirigir el funcionamiento de la Institucién, emitir las directivas y los procedimientos internos necesarios, en concordancia con las politicas, lineamientos y demas disposiciones del Consejo Directivo y del Presidente Ejecutivo; Que, con los vistos de las Gerencias Centrales de Planeamiento y Presupuesto y de Asesoria Juridica, y; Estando a lo propuesto y en uso de las atribuciones conferidas; SE RESUELVE: 1. DEJAR SIN EFECTO, la Resolucién de Gerencia General N° 17-GG-ESSALUD-2019 que aprob6 la Directiva de Gerencia General N° 01-GCPP-ESSALUD-2019 V.01, "Normas para la Planificacién y Programacién de Inversiones No Financieras”. APROBAR Ia Directiva “Normas para la Planificaci6n y Programacién de Inversiones No Financieras”, que como Anexo 1 forma parte de la presente Resolucién. |. APROBAR los ‘Procedimientos Normas para la Planificacion y Programacién de Inversiones No Financieras", que como Anexo 2 forma parte de la presente Resolucién. DISPONER que la Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto, a través de la Gerencia de Planificacién y Evaluacién de Inversiones, se encargue de la difusién de los documentos técnicos antes aprobados. DISPONER que los Gerentes Centrales, Gerentes, Directores de cada Red Asistencial 0 Red Prestacional y Organo Prestador Nacional adopten las acciones que resulten necesarias para la difusién, implementacién y cumplimiento en el aémbito de sus ‘competencias, de los documentos aprobados con la presente Resolucién, 2, Domingo Cueto N° 120 Jesis Maria vonw.essalud.gob.pe | Lima 11 ~ Peri Tel: 265-6000 / 265-7000 Wy Zz eicentenanio Aakessalud ee “Afio del Bicentenario del Perl: 200 affos de Independencia” "Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" RESOLUCION DE GERENCIA GENERAL N° 4 ove -GG-ESSALUD-2021 6, ENCARGAR ala Secretaria General la publicacién de la presente Resolucién que aprueba tanto la Directiva y los Procedimientos y sus contenidos en la pagina Web institucional y en el Compendio Normativo institucional. REGISTRESE Y COMUNIQUESE “ALFREDO R. BARREDO MOAN GERENTE GENERAL ESSALUD 2. Domingo Cueto N° 120 Jesis Mera wwwressalud.gob.pe | Lima 11 ~ Pert Tel.: 265-6000 / 265-7000 Cédiga: EDT "PROCEDIMIENTOS NORMAS PARA | Senta ot EsSalud UA PLANIFICACION ¥ fen acre PROGRAMACION DEINVERSIONES Ts canal ge Paneamienoy £01 Gestién Planificacién Estratégica NO FINANCIERAS’ Presupuesto PROCEDIMIENTOS NORMAS PARA LA PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE INVERSIONES NO FINANCIERAS | Procedimiento de las Etapas de Formulacién, Evaluacién y Aprobacién de los Planes Directores de Inversion I Procedimiento de las Etapas de Identificacién y Evaluaci6n de Necesidades de Inversién a través de la FINI I Procedimiento de las Etapas de Registro, Seleccién y Monitoreo de Necesidades de Inversion IV. Procedimiento de la Designacién, actualizacién y registro de OEPMI y Responsable V. _ Procedimiento de Registro de UF y UEI y sus responsables VI. Procedimiento de la Definicin y Aprobacién de los Criterios de Priorizacién Complementarios de EsSalud VI. Procedimiento de la Elaboracién de la Cartera de Inversiones del PMI de EsSalud. VIll. Procedimiento de Registro de! PMI de ESSALUD en el MPMI IX. Procedimiento de la Elaboracién y Aprobacién del PMI de EsSalud X. _ Procedimiento de Modificacién de la Cartera de Inversiones del PMI de EsSalud XI, Procedimiento del Seguimiento de la ejecucién de inversiones del PMI de EsSalud XIL_ Procedimiento de la Programacién de! Presupuesto de Inversiones FBK XIll. Procedimiento de la Elaboracién y Aprobacién del PAI XIV. Procedimiento del Seguimiento y evaluacién del Presupuesto de Inversiones F8K XV. Procedimiento de la Elaboracién y Aprobacién del Informe Multianual de inversiones en APP (IMI APP) Pagina 1 de 58 Césigo OT Aékessalud “PROCEDIMIENTOS NORMAS PARALA | Yer OF TWntoPRocesos PLANIFICACIONY PROGRAMACION DE.) convalgePanainicnoy 01 Gestén Planieaion Etategea INVERSIONES NO FINANCIERAS” | prestpuest, ESTADO DEL ‘CARGO DEL NOMBRE DEL ae MANUAL FUNCIONARIO FUNCIONARIO ve |nevsede por: | “‘ancamentoy, | WRUAMESUS CUBA a | Presupuesto ARANA : ‘a ARANA _ ing ra resupues! Ge Planeamient ¥ Pe rene Gerente Central de RENZO KENNETH — ae ‘Asesoria Juridica ZARATE MIRANDA 7 = — ~FIENZO ZARATE MKRANDA f ‘Berente Central Ge ASESOTe Apel Cert ALFREDO ROBERTO ESSALUD probado por jerencia General PatREnaiGraNG ALFREDO R. BARREDO MOVs GERENTE GENERAL ESSALUD Pagina 2 de 58 Agxessatud | “PROCEDIMIENTOS NORMAS PARA LA PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE TWACROPROCESOS INVERSIONES NO FINANCIERAS” Cais: EOI Version: 01 Fecho | Gerente Central de Paneamianto y D1 Gestion Plantcscén Etratélea Presupuesto HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 0 DESCRIPCION DEL N' items CRRaIO VERSION | RESPONSABLE 1 Versién Inicial del Gh Documento Pagina 3 de 58 | seen ne rT - aT ASKEsSatyd | -mroceonerrosnoraseanara | es TiAcROPROCESOS “Geronte Cantal de Planeamiontoyy D1 Gostin PlaniicacionEstratégca 1 3, 3 2. 3 PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE INVERSIONES NO FINANCIERAS” | Severe Con OBJETIVO Establecer los procedimientos para la Planificacién y Programacién de Inversiones No Financieras del Seguro Social de Salud (EsSalud) FINALIDAD, Contribuir al cierre de brechas de infraestructura y/o de acceso a prestaciones de Salud, sociales y econémicas, a partir de la identificacién de necesidades de inversién, que permitan la rogramacién anual y multianual de las inversiones de EsSalud en el marco del Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestién de Inversiones (Invierte.pe) y la Directiva Corporativa de Gestion Empresarial de FONAFE . BASE LEGAL 1 Ley N° 27056, Ley de Creacién del Seguro Social de Salud (ESSALUD), y sus modificatorias. 2 Ley N° 26790, Ley de Modemizacién de la Seguridad Social en Salud, y sus modificatorias. 3 Ley N° 28006, Ley que garantiza la intangibilidad de los fondos y reservas de la Seguridad Social y restituye la autonomia administrativa, econémica, financiera y presupuestal de EsSalud. 4 Ley N° 29626, Ley de Presupuesto del Sector Publico para el afo fiscal 2011, y sus modificatorias Decreto Supremo N° 002-99-TR, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 27056, Ley de Creacién del Seguro Social de Salud, y sus modificatorias 6 Decreto Supremo N° 009-97-SA, que aprueba el Reglamento de la Ley de Modernizacién de la Seguridad Social en Salud, y sus modificatorias 7 Decreto Supremo N* 242-2018-EF, que aprueba el Texto Unico Ordenado del Decreto Legislative N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestion de Inversiones. 8 Decreto Supremo N° 240-2018-EF, que aprueba el Reglamento del Decreto Legisiativo N” 1362, Decreto Legislative que regula la Promocién de la Inversién Privada mediante Asociaciones Piiblico Privadas y Proyectos en Activos, y su modificatoria 8 Decreto Supremo N° 284-2018-EF, que aprueba el Reglamento del Decreto Legisiativo N” 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestién de Inversiones, y sus modificatorias, 3.19. Decreto Legislativo N° 1157, Decreto Legislativo que aprueba la modemnizacién de la gestion de Ia inversign oublica en salud. 3.11 Decreto Legisiasivo N° 1362, Decreto Legislativo que regula la Promocién de la Inversién Privada mediante Asociaciones Publico Privadas y Proyecios en Activos. 42 Resolucion Ministerial N° 520-2010/MINSA, que aprueba el Documente Técnico: Fortalecimiento del Primer Nivel de Atencién en el Marco de Aseguramiento Universal y Descentralizacién en Salud con énfasis en la Atencién Primaria de Salud Renovada’, 3.13. Resolucién Ministerial N° 546-201 1/MINSA, que aprueba la NTS N° 021-MINSA/DGSP-V.03, Norma Técnica de Salud "Categorias de Establecimientos del Sector Salud’, y su modificatoria Resolucién Ministerial N° 165-2017/MINSA, que aprueba los “Lineamientos para la eplicacién de consideraciones especificas aplicables para la identificacién de proyectos de Asociacién Publico Privada en proyectos de salud Resolucién Directoral N° 001-2019-EF/63.01, que aprueba la Directiva N° 001-2019-EF/63.01 Directiva General del Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestion de inversiones, sus Anexos y Formatos, y sus modificatorias Resolucién Directoral N° 004-2019-EF/63.01, que aprueba los instrumentos metodol6gicos en el marco del Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestién de Inversiones y dictan otras medidas. Pagina 4 de 58 foeeeeeeee | Pekessalud |. -procevimientos Nonmas parava | Yen | Steen _ PLAMIFICACIONY PROGRAMACION De | Gerente Central de Plancamiento y £01 Gestion Planiiecion Estrategia INVERSIONES NO FINANCIERAS” Presupuesto 3.17. Resolucién de Gerencia General N° 1471-GG-ESSALUD-2013, que eprueba la Directiva N° 018-GG-ESSALUD-2013, “Definicion, caracteristicas y funciones generales de los establecimientos de salud del Seguro Social de salud (ESSALUD)" 3.18 Resolucién de Gerencia General N° 1553-GG-ESSALUD-2020, que aprueba la Directiva de Gerencia General N° 021-GCPP-ESSALUD-2020, "Norma para la formulacién, evaluacién, aprobacion y actualizacién de documentos normativos y técnicos-orientadores en ESSALUD’. 3.19 Resolucién de Gerencia General N° 220-GG-ESSALUD-2018, que deja sin efecto la Directiva N° 010-GG-ESSALUD-2014, "Norma para la Identificacién, Evolucién, Registro y Priorizacién de Necesidades de Inversion de EsSalud 3.20 Resolucién de Gerencia General N° 983-GG-ESSALUD-2019, que deja sin efecto la Resolucion de Gerencia General N° 453-GG-ESSALUD-2007 que aprobé la Directiva N° 004- GG-ESSALUD-2007 “Normas para la adquisicién de Equipamiento por Reposicién’. 3.21. Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 767-PE-ESSALUD-2015, que aprueba el Texto Actualizado y Concordado del Reglamento de Organizacién y Funciones de! Seguro Sociai de JD, y sus modificatorias. forio N° 003-2018/006-FONAFE, que aprueba la nueva Directiva Corporativa de Gestion Emp-esarial de FONAFE, y sus modificatorias, 3.23 Acuerdo N° 15-12-ESSALUD-2017, que aprueba la "Politica de Inversiones en ESSALUD". 3.24 Acuerdo N° 4-3-ESSALUD-2020, que aprueba ef Plan Estratégico Institucional 2020-2024 del Seguro Social de Salud - ESSALUD. 3.22 4, RESPONSABILIDAD Son responsables del cumplimiento y ejecucién de las disposiciones contenidas en la presente normativa los érganos listados a continuacién, en el ambito de sus competencias. 44, Sede Central Gerencia Centroi de Prestaciones de Saiud ylo Gerencia Central de Operaciones y/o Gerencia Central de la Persona Adulta Mayor y Persona con Discapacidad. Son responsables de evaluar y validar, respecto al planteamiento técnico relacionado a los servicios de salud 0 social propuestos en el PDI, asi como de emitir opinién en relacién a la creacion de una oferta de servicios de salud ylo social, segin corresponda, para lo cual, de ser ecesario, estan facultados a solicitar opiniones técnicas y/o econémicas ylo legales a otras unidades de organizacion de la Entidad, Gerencia de Plenificacién y Evaluacién do inversiones de la Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto Es responsable de Ia elaboracién, seguimiento, control y evaluacién de la planificacién de inversiones, las actividades de programacién multianual de inversiones de ESSALUD, asi como de elaborar el proyecto de presupuesto anual de inversiones como su respectivo seguimiento, y es el Organo encargado de elaborer el Programa Multianual de Inversiones de EsSelud (en adelante OEPMI) ' segun normativa® 1 del Decreto Legislativo N° 1252 indica que el Directorio u érgano que haga sus veces en fa ‘empresa publica bajo el dma de FONAFE y el Presidente Ejecutiva de EeSalud, designa al organo encargado de elaborar el PMI (OEPAI, ‘Articulo 6. Designacién y registro de ta OPW y de su Responsable de la Directiva General del Sistema Nacional de Programacion Mulanual y Gestion de Inversiones numeral > 16.2 "Para la designacién de la OPMI se debe veriicar que el 6rgano o unidas orgénica dela ended cuente con funciones ‘en materia de planeamient, inversion publica o materi vinculads con la elaboracion, seguimienta y evatuacion de polices, planes o programas que se enmarquen en el ambilo de responsabilidad funcional. Pagina S de 58 Cbiigo: Et vers: Fecha “PROCEDIMIENTOS NORMAS PARA LA GNIS | PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE INVERSIONES NO FINANCIERAS” ‘MACROPROCESOS: £01 Gestin PlanificacisnEstratéyca arent Central de Planeamiento y | Presupuesto Gerencia Centrai de Asesoria Juridica Es responsable, de evaluar y emitir opinién legal en el Ambito de su competencia, respecto a la propuesta de proyectos de resolucién de los PD!, PM, PAl, IMI APP y otros Planes respectivos. Gerencias Centrales de Proyectos de Inversién, Tecnologias de Informacién y Comunicaciones, Promocién y Gestién de Contratos de Inversion, Logistica y ta Gerencia de la de la Central de Abastecimiento de Bienes Estratégicos Son responsables de ejecutar y/o administrar el Presupuesio de Inversiones FBK en los rubros de Proyectos de Inversion y Gastos de Capital no Ligado a Proyectos, asi como reportar su ejecucién en el marco de sus competencies. 4.2. Gerencla / Direecién del Organo Central, Organos desconcentrados y érganos prestadores nacionales Son responsables de identificar las necesidades de inversion, formular los PDIs, elaborar las FINIs y del cump!imiento de la presente Directiva en el marco de sus funciones. 5. AMBITO DE APLICACION La presente norma es de aplicacién obligatoria para todos los Organos Centrales, Desconcentrados y Prestadores Nacionales de EsSalud, en el émbito de sus competencias, respecto a la planificacién y programacién de las inversiones no financieras (en adelante Inversiones), 6. DEFINICIONES 6.1 Activo®: Se entiende por activo a un recurso resultante de acciones econémico-financieras pasadas del cual se espera futuros beneficios econémicos y sociales. 6.2. Activos Estratégicos*: Un activo califica como Activo Estratégico (AE) cuando directa 0 indirectamente se constituye en un factor limitante de la capacidad de produccién del servicio que brinda una UP. 6.3 Brecha’: Es la diferencia entre la oferta disponible optimizada de infraestructura y/o acceso a servicios publicos y la demanda, a una fecha determinada y ambito geogrético determinado, Puede ser expresada en términos de cantidad yio calidad. 64 Cartera de Inversiones de EsSalud”: Relacién ordenada de intervenciones a ser financiadas ‘otal 0 parcialmente con recursos de EsSalud, identificada para lograr el alcance de las metas de producto especificas e indicadores de resultado, ascciados a la inversion, que sean consistentes con los objetives de las brechas identificadas priorizadas, asi como las proyecciones del Marco Macroeconémico Multianual (MMM) vigente 6.5 Ciclo de Inversion’: Comprence las fases de programacién multianual, formulacién y evaluacién, ejecucién y funcionamiento 6.6 Compromisos Contingentes": Son las potenciales obligaciones de pago @ favor de su contraparte, estipuladas en el contrato de Asociacién Pilblico Privada, que se derivan de la ° Lineamientos para la identicacién y Regato de las Inversiones de Optimizacién, de Amglacion Marginal, d= 'y de Reposicién ~ IOARR. Lneamientos para a Identiicacion y Regio de les lnversiones de Optimizacion, de Pmplacion Marginal, de Rehabitacin /y de Reposicion = IOARR. * Roglamento del D. Leg. N° 1252 " Datniion elaborada por le GCP. en base al marco normativo de Invierte pe 2 Capitul Il: Ciclo de Inversion del Reglamenta del O. Leg. N'1252, * Decreto Legislative N* 1222, Decreto Legisiatvo que Regula la Promecién de la inversin Privada Mediante Asosiaciones Pobiica Privadas y Proyectos en Actas, hobittacion Pagina 6 de 58 ~ _ ‘Codigo: EOT "PROCEDIMIENTOS NORMAS PARALA_ | V6" OF PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE. INVERSIONES NO FINANCIERAS” = ie & MACROPROCESOS £01 Geatién Planficacin Etratéica ‘Gevante Central de Paneamiantoy Presupursto ccurrencia de uno o mas eventos correspondientes a riesgos propios del proyecto de Asociacién Publico Privada, 6.7 Compromisos Firmes®: Son obligaciones de pago del Estado de importes especificos 0 cuantificables a favor de su contraparte contractual, correspondiente a una contraprestacién por la realizacion de los actos previstos en el contrato de Asociacion Publico Privada. 6.8 Criterios de priorizacién'®: Variables ponderadas que orientan el orden con el que deben ser priorizadas las inversiones que conforman la cartera de inversiones del Programa Muttianual de Inversiones - PMI 6.9 Equipamiento'': Es ei conjunto de bienes que comprende: equipo biomédico, equipo complementario, equipo electromacanico, equipo informatico y de comunicaciones, mobiliario aciministrativo y mobilirio clinico. 6.10 Evaluacién presupuestaria'?: Es la etapa del proceso presupuestal en la que se realiza la medicién de los resultados obtenidos y el andlisis de las variaciones financieras respecto a los marcos presupuestales aprobados. Proceso por el cual la Direccién Ejecutiva de FONAFE pocira aprobar un modelo de informe y resumen ejecutivo que seré publicado en el portal de FONAFE y comunicado a la Empresa por la Gerencia de Operaciones 6.11 Ficha de {tentificacién de Necesidades de Inversion (FINI): Documento técnico mediante el sual se sustentan las necesidades de proyectos de inversién yio inversiones. tipo IOARR ¥ otros gastos de capital que no fueron consideradas dentro dei aleance y metodologia de los Planes Directores de Inversién o cuando el Organo solicitante no cuente con un Plan Director de Inversiones, el cual tiene cardcter de Declaracién Jurada 6.12Gastos de Capital”: Erogaciones destinadas a la adquisicién 0 produccién de actives tangibles e intangibles y a inversiones financieras en la entidad publica, que incrementan el activo del Sector Publico y sirven como instrumentos para la produccién de bienes y servicios. 6.13 informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Publico Privadas': Es el instrumento de gestién elaborado por EsSalud, como entidad publica titular del proyecto, que tiene como finalidad identificar los potenciales proyectos de APP y PA. a fin de ser incorporados al Proceso de Promocién en los siguientes tres (03) afios contados a partir de su aprobacion'® 6.14 Indicadores Referenciales de Rigidez de EsSalud"®: miden la participacion del gasto de capital y gasto corriente comprometido en APP de la cartera vigente con relacién al presupuesto total de ESSALUD. 8.18 Infraestructiira’’: Es el recurso fisico de un Servicio 0 Establecimiento, constituido por elementos estructurales y no estructurales, instalaciones y equipamiento ligado 2 obra, organizados arquitecténicamente para brindar servicios. 6.16 Inversiones IOARR: Son Inversiones de intervenciones puntuales sobre uno o mas activos estratégicos (AE) que integran una Unidad Productora (UP) en funcionamiente; se clasifican en Optimizacién, Ampliacién Marginal, Rehabilitacién y de Reposicion " y tienen por objeto: lem a6, "= Artculo 13° de fa Directive General del invierte.pe. " Glosario de Términos Necmativos Insttucional - EsSalud 20:2. "2 Drectva Corporatva de “estén Empresarial de FONAFE, ® hps slo mef-gob.pelesiglosario-sp-6902 “ Elaboracion propia en base al D. Leg. N° 1362. Kiumeral 40.2 de artcule 40 de! Reglamento del O, Leg, N° 1362. LLteral e) del numeral 4,2 del artioulo 4 de los Lineamientos para la elaboracion del informe Muitianual de Inversiones en ‘Asociaciones Public Privadas para el afo 2017. " Bropuesta dela GCPP (en base ala NT N’ 118-MINSA/DGIEM.V1 Norma Técnica de Salud “infaestructura y Equipamiento {de lot Establecimiantos ce Salud del Tereer Nivel de Afencior’). ° Lineamientes para la Idenificacin y Registro de ls Inversiones de Optimizacion, de Amplacion Marginal, de Rehabilitacion y de Reposicion ~IOARR aprobado mediante R.0.004-2019-EF 163.01, Pagina 7 de 58 {- — ‘Coaigo: FOI ASkesSalu | -mocenmuenros norms anni | see PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE TMACROPROCESOS rete Centra de Panesmiantoy £01 esi Paneacén xratégen INVERSIONES NO FINANCIERAS” | Spica 6.16.4 Adaptar el nivel de utilizacién de la capacided actual de una UP, de modo que se logre alcanzar una capacidad éptima en términos de los estandares de calidad y niveles de servicio correspondientes, incluyendo le absorcién de cambios menores en la demanda del servicio; 0 6.16.2 Evitar de modo que se logre alcanzar una capacidad éptima en términos de los esténdares de calidad y niveles de servicio correspondientes, incluyendo la absorcién de cambios menores en la demanda del servicio. 6.17 Inversiones de Ampliacién Marginal": Son aquellas que comprenden a) 6.17.4 Inversiones de ampliacién marginal del servicio: Son inversiones que increnientan la capacidad de produccién de un servicio hasta un veinte por ciento } (20%) de la capacidad de disefo original, superado ese limite deberd formularse un proyecto de inversién bajo la naturaleza de “Ampliacién’ de la capacidad de la UP 6.17.2 Inversiones de ampliacién marginal de la edificacién u obra civil: Son inversiones que incrementan el activo no financiero de una entidad o empresa publica y que no modifican la capacidad de produccién de los servicios. 6.17.5 inversiones de ampliacién marginal para fa adquisicién anticipada de terrenos AAT: Son inversiones que se derivan de una planificacién del incremento de la oferta de servicios en el marco del PMI. La adquisicién de terrenos debe cumplir con los requisitos establecidos en las normas técnicas aplicables para la construccién y ampliacién de edificaciones u obras civiles publicas. 6.17.4 Inversiones de ampliacién marginal por liberacién de interferencias: Son inversiones orientadas a la eliminacién y/o reubicacién de redes de servicios pablicos (como sistemas de agua, desagte, electricidad, telefonia, intemet, entre otros), que faciliten la futura ejecucién de un proyecto de inversion en proceso de formuiacién y evaluacién o en el marco de lo previsto en un contrato de Asociacion Publica Privada, 6.48 Inversion de Optimizacién*®: Son inversiones menores que resultan de un mejor uso yo aprovechamianto de los factores de produccion disponibles de una unidad productora. Los objetivos de estas inversiones son satisfacer un cambio menor en la magnitud de la demanda ylo mejorar la eficiencia en la prestacién del servicio. Se identifica sobre la base de un diagnéstico de la unidad productora existente y de la demanda por sus servicios. 6.19 Inversién d2 Reposicién’: Son inversiones destinadas al reemplazo de eauipos, equipamiento, mobiliario y vehiculos cuya vida util ha culminado, y que forman parte de una unided productora. La seleccién de estos activos, equipos y/o equipamiento de reemplazo no debe tener como objetivo el incremento de la capacidad de la unidad productora. Estas inversiones no se aplican para el reemplazo de infraestructura, 6.20inversién de Rehabilitacion®: Son inversiones destinadas a la reparacién mayor de infraestructura dafiada 0 equipes mayores que formen parte de una unidad productora, para volverlas al estado 0 estimacién original. La rehabilitacién no debe tener como objetivo el incremento de la capacidad de la unidad productora, 6.21 Inversién Real: Inversién que se destina 2 adquirir activos tangibles como equipos, propiedades, "8 Numeral 7 del aticulo 3 det Reglamento del D. Leg. N° 1252, ® Numeral 8 del articuo 3 dal Reglamento del O. Leg. N° 1252 2 Numeral 10 dol atcule 2 del Reglamento del D. Lag. N* 1252. ® Numeral 8 del articuo 3 dei Reglamento de D. Leg. N’ 1252 Pagina 8 de 5B a Codigo: E01 BSKEsSalyd | rocconnertosnomseanara |v" % or oaso8 PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE \ esvenew curio deer BiSSiitaincwaigen | AVERSONESNOFANCERAST | SeumGs | L 6.22 IOARR con.enfoque de Unidad Productora®: inversiones orientadas a la adaptacion del vel de utilizacién de la capacidad actual de una UP, de modo que se logre una capacidad 6ptima, incluyendo la absorcién de cambios menores en la demanda del servicio, las cuales dan lugar alas Inversiones de Optimizacién y Ampliaci6n Marginal 6.2310ARR con enfoque de Activo Estratégico™: inversiones orientadas a reparar yio reponer los activos estratégicos que exhiben un deterioro medible en sus estandares de calidad, de forma tal que se logre evitar la interrupcién del servicio brindado por una UP 0 que la interrupcién se prolongue cuando ésta se haya producida; las cuales dan lugar a las Inversiones de Rehabiltacion y Reposicion. 6.24Necesidad de Inversién’®: Es todo requerimiento de inversién identificado @ nivel de idee por los Organos Centrales, Desconcentrados y Prestadores Nacionales, con el fin de solucionar una problematica mediante un Proyecto de Inversién, una intervencién de IOARR u Otros Gastos de Capital 6.25Necesidades de Inversion Imprevista®: La necesidad de inversion para calificarse de imprevisti debe cumplir con lo siguiente: a) Reguerimicnto inesperado aplicado a equipos estratégicos y no estratégicos nuevos o por reposicion. Para el caso de reposicién debido a quo el equipo queda inoperativo stibitamente o por presenter fallas recientes que hacen que ei equipo quede en estado operativo malo para baja (debido al alto costo de mantenimiento) © inoperative para baja, perjudicando la continuidad del servicio y disminuyendo la calidad de atencién. b) El tiempo entre la ocurrencia inesperada y el requerimiento de atencién de la necesidad de inversién imprevista no debe superar los 5 dias ities. 6.26 Oferta de Servicios de Salud”: Conjunto de recursos del sistema de salud para poder atender las necesidades de salud de la poblacién. 6.27 Organos Centrales®: Son los siguientes: (i) los Organos de la Alta Direccién, (i) los Grganos de Control, (il) los Organos de Apoyo de la Alta Direccién, (v) los Organos de Apoyo y Asesoramiento de la Alta Direccién, (v) los Organos de Administracién interna — Asesoramiento, (vi) los Organos de Administracion Interna ~ Apoyo y (vii) los Organos de Lines. 6.28 Organos Desconcentrados®: Son los siguientes: (i) Instituto de Evaluacién de Tecnologias en Salud e Investigacion ~IETSI, (i) Central de Abastecimiento de Bienes Estratégicos -CEABE, (i Red Prestacional (incluye Hospiteles Nacionales) y Red Asistenciale (i) Instituto de Medicina Tradicional -IMET. 6.290rgancs Prestadores Nacionales*: Son los siguientes: (i) Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), (i) Centro Nacional de Salud Renal (CNSR), (i) Centro Nacional de Telemedicina, (iv) Gerencia de Procura y Trasplante y (v) Gerencia de Oferta Flexible. 6.30 Otros Gastos de Capital”: Gastos que no tienen un valor estratégico en torno al cierre de brechas priositarias de la Institucién, no se incluyen en ia Cartera de inversiones en el marco del PMI y nc-aplica los procesos del Invierte.pe 6.31 Partida(s)""> Descripcién genérica de los ingresos 0 egresos, comprende: ingresos Operatives, Egresos Operatives, Compra de bienes, Gastos de Personal, Servicios Prestados ‘por Terceros, Tributos, Gastos Diversos de Gestion, Gastos Financieros, Participacion de Trabajadores, Gastos de Capital, Ingresos de Capital, Transferencias, Lineamiontos para la dertieacion y Regsto de la Inversiones de Optmizacion, de Amplizcion Marginal, de Rehabiltacion ¥ de Reposicion — IOARP. 2+Lineamientas para la deniicacion y Registo de la Inversiones de Opimizacion, de Ampliscion Marginal, de Rehabibtacion ¥y.de Reposicion ~ IOARR. } ® Etabocacion propia: SGP!-GPEL-GCPP, en base al marco nermativa de Invierte. pe. 2 Elaboracién propia: SGP!.GPEL-GCPP| en base al marco normatva de Invite. pe. 2NTS N'021-MINSA /DGSP-V 03 Norma Técnica de Salud "Categorias de Establecimientos del Sector Saluc” 2% Defincién elaborada por la GCPP. en base a la estructura organica establecda en el ROF vigente de EsSai. % De acuerdo al ROF vigente de EsSelud. °° Elaboracion propia: SGPI-GPEI-GCPP, en base al marco normativo de Inviorte pe Chagas Eo “PROCEDIMIENTOS NORMAS PARA LA | Y=" 02 PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE INVERSIONES NO FINANCIERAS” | Serene Ce Presupuesto Resultado Econémico, Financiamiento Neto, Resultado de Ejercicios Antetiores, Saldo Final y Gasto Integrado de Personal (GIP) 6.32Plan Anua! de Inversiones de EsSalud (PAI)* Documento que comprende la programacién anual de las inversiones en infraestructura, equipamiento u otros, las mismas que seran financiadas con el presuouesto de inversiones FBK aprobado para el ejercicio. 6.33 Plan Director de Inversiones (PDI): Instrumento técnico de planificacion, que permite la identifcacién de las necesidades de inversion a nivel de Unidad Productora, en un horizonte referencial, de 10 afios, contribuyendo con el desarrollo de los Organos Desconcentrados y Organos Prestadores Nacionales, encamindndoios hacia la vision y misign institucional, en el marco de una atencién integral en salud y una red de servicios, de salud 6.34Plan Estratégico de Inversiones (PEInv)*: Insirumento técnico de planificaci6n de inversions, que contiene los proyectos estratégicos de EsSalud, constituidos por inversiones reales de mediano y largo plazo identificados en tos Planes Directores de Inversiones, u otros documentos de Planeamiento institucional, que sustenten sus necesidades de inversién, bajo un enfoque de accesibilidad territorial con equidad, pera lograr los cbjetivos estratégicos de la Institucién y contribu al cierre de brechas de infraestructura ylo de acceso a los servicios, en el marco de las Politicas de Inversion de la Institucién y del Sistema Nacional de Proaramacién Multianval y Gestién de inversiones. 6.35 Presupuesto de Inversiones FBK*: forma parte del Gasto de Capital y esta compuesto For el presusuesto de proyectos de inversién, asi como el presupuesto de gastos de capitel no ligados a proyectos y que forma parte del Presupuesto institucional de EsSelu, 6.36 Programacién Multianual de Inversiones®: La programacién multianual de inversiones tiene como objetivo lograr la vinculacién entre el planeamiento estratégico y el proceso presupuesterio, mediante la elaboracién y seleccién de una cartera de inversiones orientada al cierre de brechas priortarias, ajustada 2 los objetivos y metes de desarrollo nacional, sectorial y/o territorial 6.37 Programa Multianual de Inversiones de EsSalud". Documento técnico que contiene e diagnéstico de la situacién de las brechas de infraestructura y/o de acceso a servicios, los criterios de priorzacién y la cartera de inversiones que aprueba la Entidad 6.38Proyecto de Inversién®. Intervenciones temporales” que se financian, total o parciaimente. con recursos pices, destinadas a la formacién de capital fisico, humano, natural, institucional yio intelectual que tenga como propésito crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad de produccién de bienes y/o servicios, que EsSalud tenga responsabilidad de brindar o de garantizar su prestacién 6.39Rogistro de Necosidades de inversién (RNI)": Es una herramienta de gestion administrativa institucional, en la cual se encuentran consignadas las necesidades de inversion icentiicadas por los Organos Centrales, Desconcentredos y Prestadores Nacionales y sustentadas a través de sus Planes Directores de Inversién ylo Fichas de Identificacién de Necesidades de Inversion (FINI). 2» Defirictn élaborada por la GCPP, en base al marco normative de invert pe » Acuerdo N° 15-12-ESSA:UD-2017, tomado del Acia dela Décima Segunda Sesion Ordinavia del Consejo Drectvo, que prueba la Politica de Inversiones en ESSALUD de fecha 21.08.2017. % Elaboracion props de la GPEI en base al Reglamento de la Ley N° 27056. 2 Defiricén de la Formacisn Bruta de Capital, en base a la Diectiva Corporativa de Gestion Empresarial do FONAFE. % articulo 8 de! Capitulo! Fase de Programacion Mutanual de Inversiones del Cicio de inversin de la Diracva General de ‘Sistema Nacional de Programacion Multanual y Gestion de lnversiones. % Numeral 13 det articulo 2 del Reglamento del Decreto Legisiativo 1252 2% Wumere! 14 del srticulo del Reglemento del Decreto Legislative 1252, » Seraflere a actividades que tienen un inicio fn establecide como es la construcién de un estableesmlento de salud; no son actividades caliianas o que ge previn hacer ano tras ao. “© Defiicén elaborada por la GOPP, en base al marco normative de Inverte.pe. Pagina 10 de 58 igo Oi *pRoceDinaienTos woRMAS Pagata | YH OF PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE INVERSIONES NO FINANCIERAS” Gerente Central de Panear Presupuesto 6.40 Rubro(s)"": Descripcién especifica del tipo de ingreso 0 egreso, comprendiendo las no consideradas en el concepto de Partida 6.41 Sistema de Informacién FONAFE (SISFONAFE)**: Plataforma informatica de Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado - FONAFE, para el registro y reporte de informacion, principalmente presupuestal y financiera; asi como, los datos generaies de la Empresa 6.42 Unidad Productora (UP)*: Conjunto de recursos o factores productivos (infraestructura, equipos, personal, organizacién, capacidades de gestién, entre otros) que, articulados entre si, tienen la capacidad de prover bienes y/o servicios piiblicos a la poblacion. 6.43 Unidad’ Productora de Servicios (UPS): Es la unidad basica funcional del establecimiento de salud, constituida por el conjunto de recursos humanos y tecnolégicos fen salud (in‘raestructura, equipamiento, medicamentos, procedimientos clinicos, entre otros), organizada para desarroliar funciones homogéneas y producir determinados servicios, en relacién directa con su nivel de complejidad 6.44 Unidad Productora de Servicios de Salud (UPSS)" Es le UPS organizeda para desarrollar fenciones homogéneas y producir determinadcs servicios de salud, en relacion directa con su nivel de complejidad. 6.45 Vida Util": La vida util viene determinada por el pericdo de uso estimado durante el cual se espera quie el activo conserve sus propiedades productivas de acuerdo a los estandares de calidad correspondientes. Excepcionalmente, la vida util de un activo puede culminar ‘como consecuencia de un dao 0 por obsolescencia, 6.45.1 Vida Util Estimada: Tiempo de uso del activo, segiin disco, 6.45.2 Vide Util Efectiva: Tiempo de uso del activo hasta su inoperatvidad o delerioro por su propia operatvidad o eventos externos 7. ACRONIMOS 7.4 ADIS: Unidad de Atencién Domicilaria¢ Itinerante de Salud de EsSaluc. 7.2 APP: Asociacién Publico privada o Asociaciones Pulblico Privades. 7.3. CAM: Centro del Adulto Mayor. 7.4 CEABE: Central de Abastecimiento de Bienes Estratéginos de EsSalud, 7.8 CENATE: Centro Nacional de Telemedicina de EsSalud 7.8 CEPRIT: Centro de Prevencién de Riesgo de Trabsjo de EsSalud 7.7 CERP: Centro Especializado de Rehabiltacién Profesional de EsSalud. 7.8 CNSR: Centro Nacional de Salud Renal de EsSalud 7.8 CPIP: Comité de Promocién de la Inversion Privada 7.40 EsSalud: Seguro Social de Salud 7.41 FINI: Ficha de Identificacion de Necesidades de Inversién de EsSalud © Decreto Legislaivo N* 1962, Decreto Legslativo que Regula la Promacion de la invarsién Privada Meciante Asociaciones Puico Prvadas y Proyectos en Actvos. Dentva Corporatva de Gestion Empresarial de FONAFE © Linesmientos para ls kenifiescian y Registvo de ls lnversiones de Optimizacién, de Amplacion Marginal, de Rehabiitacion y de Reposicién ~ IOARR, “ Numeral 6.1 del ariel 5 de la NTS O21IMINSA/OGSPv.03, NTS de Categorias de Esisbiecimientos del Sector Salud “igem © Lineamientos para la idenieacion y Registro de las Inversiones de Optimizacién, de Ampliacion Marginal, de Rehabiltacin y de Repasicion ~ IOARR, Pagina 11 de 58 a [ 2 | - Codigo: E01 | hiessalud _] rresoumposnomasnmnu, |e 7.12 FONAFE: Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado. 7.13 GG: Gerencia General de EsSalud. 7414 GCA: Gerencia Central de Asesoria Juridica de EsSalud. 7.15 GCL: Gerencia Central de Logistica de EsSalud. 7.16 | GCOP: Gerencia Central de Operaciones de EsSalud: 7.17 GP: Gerencia de Presupuesto de la Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto de EsSalud. 7.48 GCPI: Gerencia Central de Proyectos de Inversion de EsSalud. 7.23 GCTIC: Gerente Central de Tecnologias de Informacién y Comunicaciones de 7.33. MEF: Ministerio de Economia y finanzas. 7.40 PE: Presidencia Ejecutiva de EsSalud. Pagina 12 de 58 2016 t, N. vL vil. vill x Xl xi. xl. 7 | Codigo: £02) #ékessalud “eroceoimienTos NonMAs paRaLa. | Y<26"" 8 [Tecapenscesor | | 7.41 7.42 7.43 7.84 7.45 7.48 7.47 7.49 7.50 751 7.52 7.53 7.84 7.56 xiv. PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE {ee RT SRT — INVERSIONES NO FINANCIERAS” [Serene $m Planifeacin Estratica | Presupuesto PMI: Programa Multianual de Inversiones. PROINVERSION: Agencia de Promocién de la Inversién Privada - Peri, RENIPRESS: Registro Nacional de IPRESS. RNI: Registro de Necesidades de Inversion de EsSalud, ROF: Reglamento de Organizacién y Funciones de EsSalud, SG: Secretaria General de EsSalud SGEI: Sub Gerencia de Evaluacién de Inversiones de la Gerencia de Planificacion y Evaluacién de inversiones de la Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto de EsSalud SGPI: Sub Gerencia de Planificacién de Inversiones de la Gerencia de Planificacién y Evaluacién de Inversiones de la Gerencia Central de Pianeamiento y Presupuesto de EsSelud SGPP: Sub Gerencia de Proceso Presupuestal de la Gerencia de Presupuesto dela Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto de EsSalud SISFONAFE: Sistema de Informacion de FONAFE, UE: Unidad Ejecutora de Inversiones. UF: Unidad Formuladora, UP: Unidad Productora. UPS: Unidad Productora de Servicios. UPSS: Unidad Productora de Servicios de Salud. 8. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS Etapas de Formulacion, Evaluacién y Aprobacién de los Planes Directores de Inversisn. Etapés de Identificacion y Evaluacion de Necesidades de Inversion a través de la FINI Etapas de Registro, Seleccién y Monitoreo de Necesidades de Inversién. Designaci6n, actualizacién y registro de OEPMI y Responsable Regisiro de UF y UE! y sus responsables Definicion y Aprobacién de los Criterios de Priorizacién Gomplementarios de EsSalud Elaboracién de la Cartera de Inversiones del Pail de EsSalud Registro del PMI de ESSALUD en el Médulo de Programacién Multianual de Inversiones (MPMI) Elaboracién y Aprobacién del Programa Multianual de Inversiones (PMI) de EsSalud Modificacién de la Cartera de Inversiones del PMI de EsSalud ‘Seguimiento de la ejecucién de inversiones del Programa Multianual de Inversiones (PM) de EsSalud Programacién del Presupuesto de Inversiones FBK Elaboracién y Aprobacién del Plan Anual de Inversiones (PAI) ‘Seguimiento y evaluacion dei Presupuesto de Inversiones FBK Pagina 13 de 58 3 ~ ~ ‘Codigo: EOL ABKEsSalu -eroceoinnentos Nonmas panata | esr 8 PLANIFICACION Y PROGRAMACION OE “MacRaPRocesi erante Centrale Planeamiento foi Guten oiican svteoca INVERSIONES NO FINANCIERAS” | Satfocg"= ct /enenmarcy xv. Elaberacién y Aprobacién del Informe Muitianual de Inversiones en Asociaciones Publico Privadas (IMI APP) 9. COMENTARIOS 9.1. Los procedimientos por describir son I Procedimiento de las Etapas de Formulacién, Evaluacién y Aprobacién de los Planes Directores de Inversion uM Procedimiento de las Etapas de Identificacion y Evaluaciin de Necesidades de Inversién a través de la FINI i Procedimiento de las Etapas de Registro, Seleccién y Monitoreo de Necesidades de Inversion, iv. Procedimiento de la Designacién, actualizacién y registro de OEPMI y Responsable Vv. Proceciimiento de Registro de UF y UEI y sus resporsables vi Procedimiento de la Definicin y Aprobacién de ios Criterios de Priorizacion Complementarios de EsSalud Vil Procedimiento de la Elaboracién de la Cartera de Inversiones del PMil de EsSalud val. Procedimiento de Registro del PM de ESSALUD en el Médulo de Programacién Muttignual de Inversiones (MPMI) IK Procedimiento de la Elaboracién y Aprobacién del Programa Muitianual de Inversiones (PMI) de EsSalud x. Procedimiento de Modificacién de la Cartera de Inversiones del Pll de EsSalud Xl. Procedimiento del Seguimiento de la ejecucién de inversiones del Programa Muttisnual de Inversiones (PMI) de EsSalud Xi Procedimiento de la Programacién del Presupuesto de Inversiones FBK Xill, Procedimiento de la Elaboracién y Aprobacién del Pian Anual de Inversiones (PAI) XIV. _Procedimiento del Seguimiento y evaluacién del Presupuesto de Inversiones FBK xv. Procedimiento de la Elaboracion y Aprobacién del informe Multianual de Inversiones. ‘en Asociaciones Publico Privadas (IMI APP) Pagina 14 de 58 c T | Gédigo: eo Bikessalud | recommoromsrann [ee 8 Taachors ENN“ 1 PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE . D1 Gestién Planificacién Estratégica eile ied | Gerente Central de Pianeamiento y | Pesnweste FLUJO DEL PROCEDIMIENTO I Procedimiento de las Etapas de Formulacién, Planes Directores de Inversion valuacién y Aprobacién de los 4 E t 5 zi i i : i i i i a 5 i j i qt i ~ Caige: EOE a oe :- le A*KEsSalud “PROCEDIMIENTOS NORMAS PARA LA [se e PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE to AgROPROCESOS . ‘Gerenve Genital de Planeamionto - | D1 Gestion Plaifieacion Estratécica INVERSIONES NO FINANCIERAS" | resupuesto DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO Procedimiento de las Etapas de Formulacién, Evaluacién y Aprobacién de los Planes Directores de Inversién On: Verificar que se cumpla con los lineamientos establecidos para las Etapas de Formulacién, Evaluacién y Aprobacién de los Planes de Directores de Inversion. Etapa de Formulacién del Pian Director de Inversiones. | No. DE | conimae| DESCRIPCION i fa Eris] esasoria iacalcaya] os10rgancs] Desconcent (Redes Asistenciales y Redes Prestacionales) y Organos | ot Prestadores Nacionales (INCOR, CNSR) en e! proceso de | sap elaboracisn de sus correspondiente Planes Directores de | | Inversion | Conforma, el Comité Técnico de Formulacion del Plan | Director, mediante Resolucion de la mas alta autoridad, Oficina de Gestién y | siendo presidida por la Oficina de Gestién y Desarrollo, el | Desarrollo 0 quien haga | cual debe estar integrado por un equipo muttdisciplinario, sus veces, del Organo | | teniendo representantes de | Desconcentrado (Redes | © La Oficina de Gestion y Desarrollo 0 Planificacién o quien | _Asistenciales, Redes haga sus veces, quien la presidira | Prestacionales) u Organo * La Oficina de Ingenieria Hospitalaria 0 Mantenimiento 0 | Prestador Nacional quien haga sus veces | Hospital Nacional, * Otras oficinas convocadas por la Oficina de Gestion y | INCOR, CNSR) Desarrollo o quien haga sus veces. | fa Las Funciones del Comité Técnico de Formulacién, son. ‘© Elaborar el Plan Director de Inversiones. + Coordinar con todas las areas ylo dependencias del nive,central y desconcentrado, a efectos de cumpiir con al encargo de la formulacién del Plan Director de| Comité Técnico de Inversiones. Formulacién del Organo » Precenta la propuesta de Pian Director de Inversiones 2 Gegconcentrado u la Gérencia 0 Direccién de la Red para su vaiidacion y —_@rgano Prestador remision a la Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto (GCPP), con los respectivos vistos buenos corréspondientes, a efectos de gestionar su aprobacién de corresponder. « Actulizar el Plan Director de inversiones, de acuerdo a | lo establecido en Ie presente norma | Nacional Comite Técnico de Formulacién del Organo Descencentrado u Director de Inversiones. Elabora y ectualiza el La propuesta de Pian Director de inversiones debe ser remitido, en formato impreso y versién digital editable, a la GCPP, quien, a través de la SGPI, evalia el cumpiimiento | __Organo Prestador del_contenido minimo y/o metodologia estableci¢a, Nacional conforme a su competsncia. En el caso de existir 16 de 58 . #kessalud “PROCEDIMIENTOS NORIAS PARALA = PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE TiACROPROCESOS a - £01 Gostisn Planifiacion Estratéea Ueno es WO TRU ANCIERAS) Cigar Et Version: 02 Fecha ‘Gevente Contval de Pa Presupuesto observaciones, la GCPP coordina con el Comité Técnico de Formulacién la subsanacién de las mismas. | | | 2. La Gerencia Central de Prestaciones de Salud (GCPS) y/o | | Gerencia Central de Operaciones (GCOP) ylo Gerencia | | Central de la Persona Adulta Mayor y Persona con | | Discapacidad (GCPAMYPCD), en el marco de sus | funciones vigentes (relacionadas con servicios de salud 0 | | sociales), valida(n) la propuesta de Plan Director de | Inversiones respecto al planteamiento técnico. | Etapa de Evaluacién del Plan Director de Inversiones | Evalia is aplicacién de la metodologia y Ios contenidos | minimos en el proceso de elaboracién del Plan Director de tnversiones. a. De encontrarse de acuerdo a la metodologie y contenidos minin'os procede a verificar y evaluar la Cartera de Necesidades de Inversien identificada. b.De encontrarse observaciones 0 _inconsistencias recomienda al Comité Técnico de Formulacién reformular ylo actualizar el PDI. SGPI 04 2. Evaltia la naturaleza de intervencién y el tipo de inversion de los requerimientos identificados dentro de la Cartera de Necesidades de Inversion. a. De encontrarse conforme (intervenciones integrales a | nivel de UP), emite opinion favorable y trasiada el PDI al | Organo Central competente relacionado con las prestaciones de servicios de salud ylo sociales segtn corresponda, para su opinién respectiva b. De encontrarse observaciones 0 _inconsistencias recomienda al Comité Técnico de Formulacién reformular | ylo actualizar el PDI Valida ei Pianteamiento Técnico de las Prestaciones de 7 t | Servicios de Salud y/o Sociales propuestas en el ambito de | Seguin corresponda: su competencia, | a. De encontrarse adecuado emite opinién favorable y 05 remite. el PDI validado a la GCPP recomendando gestionar su aprobacion ante la alta direccion. = GCOP. +» GCPS. b. De encontrarse observaciones 0 inconsistencias, a través. de la GCPP recomienda al Comité Técnico de |» GCPAMyPCD. Formulacion reformular y/o actualizar el PDI. irector de Inversiones | —iapa de Aprobacion del Plan Remite a lg Gerencia Central de Asesoria Juridica el PDI con el informe y proyecto de resolucién de aprobacién GCPP | correspondiente, para su revision y de corresponder la opinion favorable respectiva en el ambito de sus competencias”. © De acuerdo con el literal a) del articulo 53° del ROF vigente, define que la Gerencia Central de Asesoria Juridica tiene como funcion: "Asesorar y emir opinién juriica en los asuntos de cardcter legal y administravo @ nivel institucional Pagina 17 de 58 .&£ eéalao: OT | PekeEsSalud “PROCEDINMENTOS NORMAS PARA tA. | Ye" | MACROPAOCESOS POpNereaciony PROGRAMACION| DE | Gavente Cental de Panaarlentoy [ccttenetanintnwnn | MVERSONES WO ranciRAsY [Sree 1. Revisa el PDI con el informe y proyecto de resolucion de aprobacion en el ambito de sus competencias. a. De encontrarse adecuado emite opinion favorable y_ o7 comuhica resultado a la GCPP recomendando gestionar | GCAJ su aprobacién ante la alta direccion. b. De encontrarse observaciones coordina con la GCPP para la subsanacién correspondiente Remite proyectos de PDI y resolucién de aprobacién a la 5 Gerencia General solicitando gestionar a través de la Bee Secretaria General su aprobacién ante la Presidencia Ejecutiva. | | “/Refrenda proyecto de resolucién de aprobacién del PDI y | 09, gestiona, 2 través de la Secretaria General, la aprobacién d: GG | PDI ante la Presidencia Ejecutiva (PE). | Difunde el PDI aprobado por Presidencia Ejecutva @ nivel an institucional eer RECURSOS: a) SIAD: Sistema de Administraci6n Documentaria de EsSalud b) Portal EsSalud ©) Ficha de Identificacién de Necesidades de Inversion (FINI) (Anexo N° 1) 4) Informacién complementaria de la Ficha de Identificacién de Necesidades de Inversi6n (FINI) para Equipamiento Nuevo. (Anexo N° 1 A) €) Informacion Complementaria de la Ficha de identificacion de Necesidades de Inversion (FINI) para Equipamiento por Reposicién. (Anexo N° 1 8) -De acuerdo con el eral e) del atioulo 53° del ROF vigente, define que la Gerencia Central de Asesoria Juridica ‘ene como funcion: “Revisar y visa los oroyectes de resoluciones de presidenciaejecutiva y gerencia general’ Pagina 18 de 58 zs [a Ciaigo: EO — Version: 03 echo; 07/04/2008, “Gerente Central de Planeamiento y Presupuesto “PROCEDIMIENTOS NORMAS PARA LA PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE INVERSIONES NO FINANCIERAS” D1 Gestidn Panifinciin Eetratérca FLUJO DEL PROCEDIMIENTO ll, Etapas de Identificacion y Evaluacion de Necosidades de Inversiones a través de la FINI “PROCEDIMIENTOS NORMAS PARA LA PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE INVERSIONES NO FINANCIERAS” WACROPROCESOS D1 Gest PanvicacinExratéyca penne | DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO. Procedimiento de las Etapas de Identificacion y Evaluacion de Necesidades de Inversion a través de las FINI Objetivo: Verificar que se cumplan con les lineamiertos establecidos para las Etapas de Identificacién y Evaluacién de las Necesidades de Inversi6n a través de las FINI Etapa de Identi "No. De ACTIVIDAD 1.CasoA \denttics la problematice existente respecto a las prestaciones de servicios de salud (centros asistenciales y/o UPSS), sociales (CAM, CERP, etc,), servicios generales (plantas de tratamiento, | Organo Central ‘sub estaciones, lavanderia, etc.), Unidades Operativas Especiales (CEPRIT, ADIS, etc.) 0 Administrativos (Oficinas Administrativas, de seguros, etc.), en el Ambito Nacional on +. Caso B: Identifica a traves ta Oficina de Gestion y Desarrollo o la que haga sus veces, la problematica existente respecto a las prestaciones de servicios de salud (centros asistenciales ylo UPSS), sociales | Desconcentrado / (CAM, CERP, elc.), servicios generales (plantas de tratamiento, Graano Prestador sub estaciones, lavanderia, etc.), Unidades Operativas Especiales Necional (CEPRIT, ADIS, etc.) 0 Administrativos (Oficinas administrativas, de seguros, etc.), en el Ambito del Organo Desconcentrado u Organo Prestador Nacional correspondiente. Organo Caso A: En coordinacién con los Organos Desconcentrados y/o Prestadores | Nacionales involucrados: 1. Plantea que la solucién integral a la problematice identificada se implemente mediante Necesidades de Inversion, | 2. Remite ‘ia correspondiente FINI (versién final) a la GCPP, solicitanco evaluacién de la necesidad de inversién para su posterior inclusién en el RNI, de proceder. En los casos que la necesidad de inversion esté orientado a la creacién de oferta mediante un Proyecto de inversién debera contarse con !a opinién favorable de los Organos Centrales competentes relacionados con las prestaciones de salud y/o sociales y/u otros. Caso 8 Organo Central Organo Desconcentrado / ‘Organo Prestador Nacional 1. Plantea 2 través de la Oficina de Gestion y Desarrollo o quien haga sus veces con el soporte técnico de la Oficina de Ingenieria Hospitalaria y Servicios y el area usuaria solicitante, que a solucién integral a la probiematica identificada se implemente mediante Necesidades de Inversién, Pagina 20 de 58 aige €0r Békessalud en ae L PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE ["Gererte Centrale Plansemientoy | {01 ces lanes satin INVERSIONES NO FINANCIERAS” — Fettneag mee 2. Remiite la correspondiente FINI a la GCPP, solicitando evaluaci6n de la necesidad de inversion para su posterior inclusion en el RNI, de proceder. En los casos que la necesidad de inversion esté orientado a la creacién de oferta mediante un Proyecto de inversién deberé conterse con la opinion favorable de los Organos Centrales competentes relacionados con las prestacicnes de salud y/o sociales y/u otros. Mil aiciniamases | Seguin corresponda: Eveliia v emite opinion en relacién a la propuesta de creacién de 93 oferta de servicios de salud y/o social, en el ambito de sus + GCOP competencias. + GcPS + GGPAMyPCD Recepcicnada la necesidad de inversion sustentada a través dela | FINI y anexos (indispensable remitir formetos digitales), se procede a su evaluacién. 1. Determiria si la necesidad de inversion propuesta se enmarca | dentro de una inversién, de no corresponder dispone al area solicitante su reevaluacién ylo implementacién de acciones correspondientes a gestién operativa (mantenimiento, compra de | | servicios, convenios, etc.) segun el marco normativo vigente. | o 2.De corresponder @ una inversion, se procede a evaluar y SoPI proponer la clasificacién del o los tipos de inversion correspondientes (proyecto de inversién 0 IOARR). Como perte de la evaluacién se pueden identificar intervenciones | relacionadas con “Otros Gastos de Capital’, que contribuiran ala | solucién integral de la problematica identificada 3. De acuerdo al resultado de la evaluacién realizada se inscribe la necesidad de inversion en el Registro de Necesidades de Inversién de EsSalud (RNI) consignéndose como: Asta, Observada, Duplicada y No Caifica RECURSO! a) SIAD: Sistem: de Administracion Decumentaria de EsSalud b) Portal EsSaluct Pagina 21 de 58 Tags TOF Askessatud “PROCEDIMIENTOS NORMAS PaRALA | Yo" OF PLANIFICACION ¥ PROGRAMACION DE TWACROPROCESOS 01 Gestin Panfiaciin Ertratégca INVERSIONES NO FINANCIERAS” ‘Gerante Central de Planeamiantoy FLUJO DEL PROCEDIMIENTO lll Procedimiento de las Etapas de Registro, Sel de Inversion (No ccién y Monitoreo de Necesidades apo : | ig Pgs | | ; i ut Oi eas | eas eo1onuow & ugi229/95 ‘01 | 9p S9pepISe2EN ep oy ap sedeie +0] ap owuajuparcig Pagina 22 de 58 | ea Ear [ lin Merson: Of | $e (| PROCEDIMIENTOS NORMAS PaRALA | Y='5° _ faKEsSalud | PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE | __ Tanenornocesos ernie fn £01 Gestin PlaniicacinEstratécea INVERSIONES NO FINANCIERAS” | presupuest | DESCRIPCION DEL FROCEDIMIENTO: Procedimiento de las Etapas de Registro, Seleccién y Monitoreo de Necesidades de Inversion ‘Objetivo: Verificar que se cumplan con los lineamientos establecidos pera las Etapas de Registro, Seleccién y Monitoreo de Necesidades de Inversion. : Etapa de Registro de Necesidades de Inversion NDE | ACTIVIDAD | DESCRIPCION 1. Inscribe on el RNI en calidad de Aptas las necesidades de inversion identificadas en las Carteras de necesidades de inversion de los Planes Directores de Inversion (PDI) aprobados mediante Resolucion, 2.Inseribe en el RNI las necesidades ce inversion sustentadas o mediante ia FINI consignandose seaiin el resultado de la evaluacién sePl como: Ata, Observada, No Calica En casc de existr duplicidad por corresponder a requerimientos que a la fectia ya se encuentran programadas (en el PM y/o PAI de EsSalud), en proceso de formulacién 0 ejecucién se consignaré como De plicada. L ‘Etapa de Seleccién de Necesidades de Inversion | | 1. Elabora 81 Listado de Necesidades de Inversion considerando solo | aquellas necesidades consignadas en el RNI como APTAS, 2. Remite el Listado de Necesidades de Inversién consignadas como o2 | APTAS « a SGEI pare elaboracion de la Cartera de inversiones del | PM |3. La SGPI remite a la GCPGCI y a otras instancias, a solicitud, el | Listado cle las Necesidades de lnversién inscritas en el RNI | fapa de Monitoreo de Necesidades de Inversion 1. Remite 2 la SGPI la siguiente informacion * Copia de! Plan Anual de Inversiones aprobado y de las modificatorias que correspondan * Conia del Programa Multianual de Inversiones aprobado y de SGEI las modificatorias que correspondan. 2.Remite en forma trimestral a la SGPI la siguiente informacién: 03 * El estado de le Ejecucion del Presupuesto de Inversiones detallade (identificado con cédigo RNI) incluidos en el PMI ylo Pat en sus componentes de infraestructura y equipamiento de corresponder. 1. Elabora reportes trimestrales que permitan cuantificar el grad avance Designacién, actualizacién y registro de OEPMl y Responsable Pagina 24 de 58 BakEsSalyG | oconnenros noms natn ame PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE icrarenincnmiea | veSON NORMANS |p Cadiga: Or Version: 08 § ante Conical de Presupuesto eam y DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO: Procedimiento de la Designacién, actualizacion y registro de OEPMI y Responsable, solicitado por la DGPMI-MEF Objetivo: Verificar que se cumpla con les lineamientos establecidos para la Designacién, actualizacién y registro de OEPMI y Responsable. { ACTUALIZACIONY REGISTRO ] r ~~ Deseripeib Raine j or Solictar se proyecte respuesta y se realice registro en el Banco opp | de Inversiones oz Selistar Se proyecte respuesta y se realice registro en el Banco Gan, de Inversio Elaborar informe sustentatorio y formato de designacién 03° Verifcer requisitos del érgano a designar SGEI Verificar perfil profesional del responsable | 04 Elaborar expediente para formalizar designacién 05 Revisar informe y remitr para proceso de designacion Pei 06 Reviser expediente y remitr para proceso de designacién “Copp | ‘a7 Gestionar la designacién de la OEPMIl y responsable ante la || | Presidencia Ejecutiva. Gerente General | 4g | Comunicar designacion de la OEPIil y responsabie a la DGPI e MEF RECURSOS: a) SIAD: Sistema de Administracién Documentaria de EsSalud b) Bl: Banco de Inversiones. ©) Portal de EsSulud Pagina 25 de 58 [ AakEsSalud TACROPROCESOS D1 Gestion Panifienctén Cetratéica FLUJO DEL PROCEDIMIENTO V. Registro de UF y UE y me i 3 | Registro de UF y UEL,y sus responsables i i | i | i eédao: EOF “PROCEDIMIENTOS NORMaS PARALA | Vee" OF PLANIFICACIONY PROGRAMACION DE | INVERSIONES NO FINANciERAS” | Sree Cental dePlancamieney sus responsables celeste heesecces i Coven see | © Céad Vers 01 BokesSalug | -roceomestos wows rasan | ee | PLANIFICACIGN Y PROGRAMACION DE |———_—__________ Rae NO Ra TT ED1 Gestién Planificaciin Estratégica INVERSIONES NO FINANCIERAS' Presupuesto sa C0 DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO Procedimiento de Registro de UF y UEI y sus responsables Objetivo: Verificar que se cumpla con los lineamientos establecidos para el Registro de UF y UEI y sus responsables No. DET f T ACTIVIDAD | : RESPONSABLE | Unidad Solctar sl registro y/o actualizaciones sustentando que los | Formuladora (UF) | / ot responszbles aseguren el perfil del profesional (es) designacos y | Unidad Ejecutora ‘otros esteblecidos en la normativa vigente. | de Inversiones | (UE) 02 —_Disponer el registro de UF y UEI través del llenado de formatos | GCP. | 03 Dispone; el registro de UF y UE! a través del llenado de formatos | PEI Verificar el cumplimiento de requisitos y documentacion que | Sub Gerencia de 04 asegure el perfil del profesional(es) designados y olfos | Evaluacién de establecidos en la normativa vigente. | Inversiones (SGEI) | Sub Gerencia de Eveluacion de | Realizar al llenado del formato y proceder con el registro en al | Inversiones(SGEl) 05 | Banco de Inversiones. 1 Sub Gerencia de | Pianificacion de | | Inversiones(SGP!) Comunicar a la GCPI el registro y/o actualizacién satisfactoria de | 06 | 1a UF ylo UEI en el Banco de Inversiones. Steet RECURSOS: a) SIAD: Sistema de Administracién Documentaria de EsSalud. b) BI: Banco de Inversiones. ©) Portal EsSalud, Pagina 27 de 58 8S ap gz eulded “pnteESsa ap so}eWweUaIdWoD UpIOeZLOUY ep SoLIOUD So] ap eqoudy Kuciowyeg tA ‘OLNAIINIdS90¥d 730 OFN14 eo 8pieneg uppeagueys uons99 103 «S¥URIDNYNI ON S3NCISHZANI 'SOSIIONEONDN 3aNODMAVEDONA ANODYDIIINIS —Z viviva Seino soLNaiGZ20%8, | PAIESSA MEY L <= — EsSalu J PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE said a ——- WAgROPROCESOS ‘ erante Cental de Planeamionioy 01 Gestin PlanifiacinEstratésca INVERSIONES NO FINANCIERAS” | resepuesto DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO Procedimiento de la Definicién y Aprobacién de los Criterios de Priorizacién Complementarios de EsSalud, de acuerdo al cronograma y criterios de priorizacion establecidos en el sector salud. Objetivo: Verificar que se cumpla con los lineamientos establecidos para la Definicién y Aprobacién de los Criterios de Priorizacion Complementarios de EsSalud. Definicién y Aprobacién de los Criterios de Priori No. DE ee [a eae ACTIVIDAD, DESCRIPCION RESPONSABLE au Se dispone evaluar los criterios sectoriales GCPP-GPEI Revisa los criterios de priorizacién sectoriales y evallia su aplicabilidad para la priorizacién de las inversiones en ESSALUD, 02 fen concordancia con ia informacién de planes nacionales sectoriales establecidos en el planeamiento estratégico de acuerdo al SINAPLAN, asi como los objetivos y lineamientos estratégicos de la institucién - Solicita informacién a las dependencias de la Entidad en el marco de sus funciones en relacién a los criterios generales y especificos SGEI 03 (*) Organos competentes 04 Son los érganos que brindan el Marges! institucional, informacién del AVISA, informacién del PEI, informacion de sostenibilidad financiera, informacion de mantenimianto, diferimiento de citas, defenisa nacional y otros requeridos Revisa informacion y su consistencia, define rango de ponderacién de las categorias por criterios que aplica a las inversiones en 05 elecucién fisica, elaboracién y/o aprobacin de expedientes técnicos, estudio de pre inversion viable, ideas de optimizacién, ‘ampliacion marginal, reposicién y rehabiltacién |OARR aprobadas @ idees de proyecto. - a Eiabora ylo actualiza la base de datos de la matriz de priorizacion 06 _conformado a nivel de las Instituciones prestadoras de servicios de salud (IPRESS) de ESSALUD y sus Redes Asistenciales y/o Prestecionales. | lice | a las inversiones en ios ambitos definidos y prepara su expediente | de aprobacién de corresponder y lo propone elevandolo a la GPE! | para su conformidad | | Organs compotenies SGEI rios de ESSALUD o7 Pagina 29 de 58 4Hfressalud_| RiACROPROCESOS | £01 Gestién Planificacion Estratéyica “PROCEDIMIENTOS NORMAS PARA LA PLANIFICACIGN Y PROGRAMACION DE INVERSIONES NO FINANCIERAS” Version: 0 Fecha “Gerents Cental de Planeanienioyy Presupuesto Definicion y Aprobacién de los Critorios de Priorizacién Complem No. DE ACTIVIDAD | DECRIPCION ee | “Evalda y valida criterios de priorizacién complementarios de | 09 ESSALUD y expediente de aprobacién, de mediar observacién | GPEl | vuelve alpaso08. | Gestiona através de la GCPP ante la Gerencia Central de Asesoria 10 Juridica (GCAJ) opinién legal y de ser pertinente su presentacién aed ante Cerencia General y Presidencia Ejecutiva Revisa proyecto de resolucién de aprobaciin de criterios n compiementarios de ESSALUD y de ser pertinente emite opinion | coe legal favorable, de no ser asi vuelve a paso 08. | 42. Gestiona a través de la GCPP a la Gerencia General, el Proyecto GPE! de Resolucién de Presidencia Ejecutiva debidamente visaco Refrenda el proyecto de resolucion y lo eleva a la Presidencia se Ejecutiva, de no ser favorable puede retornar a la Gerencia Central Serencia General de Pianeamiento oe 14 Veriica la publicacién de los Criterios de Priorizacién SGEI Complementarios de ESSALUD en el Portal institucional RECURSOS: 2) SIAD: Sistema de Administracion Documentaria de EsSalud b) Portal EsSalud asy Pagina 30 de 58 85 ap Te eulaed Pnyegsy ep |Wvd [9p Seuo}ssenu| ap e12UeD e] ap U}DEIOqeIS OLN3IWIG390%d 130 «SMUBIDNYNIY ON S3NOISUBANI aaibene 30 NOIDVIWYYDOYS ANODWIISINTS YI Valid SVINYON SOLNAINIG3I0%4,, _ L Te0z/voleo + expe4 To su9s10q, _ 103 28799) 99g susan poy map vane WA orn ue uonso9 103

También podría gustarte