Está en la página 1de 5

Secretaria de Educación Pública

Dirección de Formación Docente


Escuela Normal “Carmen Serdán”
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje en Telesecundaria

Asignatura: Historia Fecha: 24/05/2023


Bloque: III Secuencia: Conflictos en la Guerra Fría. Sesión:1
Intención didáctica: Reconocer las Eje: Cambios sociales e instituciones Tema: La Guerra Fría y el conflicto de Medio
características de los conflictos armados contemporáneas. Oriente.
regionales vinculados con la Guerra Fría y
comprender las razones de la construcción del
Muro de Berlín y los Conflictos del medio
Oriente.
Aprendizaje Esperado: Analiza el concepto de Guerra Fría y reconoce la presencia de conflictos regionales como parte de ella.
Reflexiona sobre la construcción del Muro de Berlín.
Identifica el origen del conflicto árabe- israelí y las tenciones en el Medio Oriente.

Fase Actividades Recursos Evaluación Bibliografía


Producto
/Instrumentos
Inicio  Comentar de manera grupal acerca de que es lo que saben de la Libro de texto. Actividades del libro. Casanova, M.A.
Guerra Fría. Lista de cotejo. (1998)
Evaluación de los
Desarroll  Realizar la Act. 1 del libro de la pagina 160 del libro de texto. aprendizajes.
o  Elegir por medio de la dinámica “Múltiplos de 3” a 5 alumnos para México. Trillas
que compartan su trabajo ante el grupo.
 Leer el párrafo “Conflictos regionales durante la Guerra Fría” y de
acuerdo a lo leído realizar la actividad 2 del libro de la página 161
del libro de texto.
 Comentar acerca de la información que contiene la tabla de cada
alumno y si esta en algún error, corregirlo.

 Organizar 4 equipos de 5 integrantes y un equipo de 6, para que en


Cierre la próxima sesión expongan los alumnos los siguientes temas:
a) La Guerra de Corea
b) El Muro de Berlín
c) El conflicto árabe- israelí
d) La crisis de los misiles
e) La Guerra de Vietnam.
Secretaria de Educación Pública
Dirección de Formación Docente
Escuela Normal “Carmen Serdán”
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje en Telesecundaria

Asignatura: Historia Fecha: 26/05/2023


Bloque: III Secuencia: Conflictos en la Guerra Fría. Sesión:2
Intención didáctica: Reconocer las Eje: Cambios sociales e instituciones Tema: La Guerra Fría y el conflicto de Medio
características de los conflictos armados contemporáneas. Oriente.
regionales vinculados con la Guerra Fría y
comprender las razones de la construcción del
Muro de Berlín y los Conflictos del medio
Oriente.
Aprendizaje Esperado: Analiza el concepto de Guerra Fría y reconoce la presencia de conflictos regionales como parte de ella.
Reflexiona sobre la construcción del Muro de Berlín.
Identifica el origen del conflicto árabe- israelí y las tenciones en el Medio Oriente.

Fase Actividades Recursos Evaluación Bibliografía


Producto
/Instrumentos
Inicio  Organizar y coordinar las exposiciones de los estudiantes de Láminas carteles Exposición del equipo.
acuerdo con los temas indicados . infografía Notas más importantes.
Rubrica
Desarroll  Indicar a los alumnos que deben de tomar las notas mas
o importantes en su libreta de las exposiciones.
 Exponer sus temas ante su grupo e indicar a los alumnos del
equipo que lance preguntas referentes a su tema al público.
 Calificar las notas mas importantes de cada alumno.

 Comentar de manera grupal los temas analizados durante la


Cierre secuencia “Conflictos en la Guerra Fría”
Secretaria de Educación Pública
Dirección de Formación Docente
Escuela Normal “Carmen Serdán”
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje en Telesecundaria

Asignatura: Historia Fecha: 31/05/2023


Bloque: III Secuencia: Caída de la Unión Soviética. Sesión:1
Intención didáctica: Identificar los procesos que Eje: Cambios sociales e instituciones Tema: Fin del sistema bipolar.
desembocaron en el fin del sistema bipolar contemporáneas.
durante de la década de los ochenta, como la
guerra de Afganistán, el recrudecimiento de la
Guerra Fría y las reformas de la URSS, conocidas
como perestroika.
Aprendizaje Esperado: Reconoce los principales procesos que marcaron el fin de la Guerra Fría.
Identifica el proceso de reforma en la URSS, conocido como la perestroika.

Fase Actividades Recursos Evaluación Bibliografía


Producto /Instrumentos
Inicio  Presentar a los alumnos los aprendizajes esperados de Libro de Preguntas del libro Audiovisual:
la secuencia. texto Mapa de sol https://www.youtube.com/
Audiovisual Lista de ideas importantes watch?v=OdgZVGTIYx8
Desarroll  Los estudiantes realizan la actividad 1 (p.166 del libro Lista de cotejo.
o de texto.) Casanova, M.A. (1998)
 Comentar en grupo las respuestas de las preguntas que Evaluación de los aprendizajes.
le dieron a la actividad 1. México. Trillas.
 Elegir a 3 alumnos para que lean en voz alta los
siguientes temas:
Alumno 1: Las consecuencias de la Guerra Fría.
Cierre Alumno 2: La invasión soviética a Afganistán.
Alumno 3: La Guerra Fría se recrudece.
 Los estudiantes realizaran un mapa de sol de al menos
10 ideas como máximo por los 3 temas.

 Proyectar el audiovisual: Mujeres en Afganistán y los


problemas que enfrentan y a partir de ellos realizar un
listado de las ideas mas importantes.
Secretaria de Educación Pública
Dirección de Formación Docente
Escuela Normal “Carmen Serdán”
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje en Telesecundaria

Asignatura: Historia Fecha: 02/06/2023


Bloque: III Secuencia: Caída de la Unión Soviética. Sesión:2
Intención didáctica: Identificar los procesos que Eje: Cambios sociales e instituciones Tema: Fin del sistema bipolar.
desembocaron en el fin del sistema bipolar contemporáneas.
durante de la década de los ochenta, como la
guerra de Afganistán, el recrudecimiento de la
Guerra Fría y las reformas de la URSS, conocidas
como perestroika.
Aprendizaje Esperado: Reconoce los principales procesos que marcaron el fin de la Guerra Fría.
Identifica el proceso de reforma en la URSS, conocido como la perestroika.

Fase Actividades Recursos Evaluación Bibliografía


Producto
/Instrumentos
Inicio  El docente realizará la lectura del párrafo “La Reforma Libro de texto. Preguntas en la libreta Audiovisual:
Soviética De Gorbachov” (pp. 169-170). Audiovisual Lista de cotejo. https://www.youtube.
com/watch?v=DIoletz0PPQ
Desarroll  Los estudiantes deben comentar las ideas más relevantes.
o  Los alumnos responderán las siguientes preguntas en la
libreta:
1. ¿Quiénes eran los que buscaban soluciones a la crisis
interna que enfrentaban?
2. ¿Quién fue el líder de las reformas estructurales para
transformar el sistema de la Unión Soviética?
3. ¿Qué sorprendió a los soviéticos y a los países de Europa
del Este?
4. ¿Cuáles fueron algunas causas de la caída de la URSS?
5. ¿Qué fue lo que resurgió dentro de la Unión Soviética?
 Compartir de manera grupal las respuestas.
Cierre
 Proyectar el audiovisual: El fin de la historia: 30 años de la
caída de la Unión Soviética.

También podría gustarte