Está en la página 1de 19

Curso sobre protección de datos

en el ámbito policial
por David Galapero Picón

TEMA 4: DERECHOS DE LOS INTERESADOS

El responsable del tratamiento deberá facilitar al interesado, de forma


concisa, inteligible, de fácil acceso y con lenguaje claro y sencillo para todas
las personas, incluidas aquellas con discapacidad, determinada información
que pasaremos a ver y que queda recogida en los artículos 14,21, 22 a 26 y 39 de
la L.Orgánica objeto de estudio.

Además de dicha información, el responsable tiene la obligación de


ISFES | Instituto Social y Formativo de las Emergencias y la Seguridad | CIF G22414460

garantizar que el interesado pueda ejercitar determinados derechos recogidos


en los artículos 14, 22 a 26.2.

Por lo tanto, sobre el responsable recaen dos obligaciones, de una parte la de


informar, y de otra, la de permitir el ejercicio de determinados derechos por
parte del interesado.

La información será facilitada por cualquier medio adecuado, incluidos los


medios electrónicos, procurando utilizar el mismo medio empleado en la
solicitud.

El responsable del tratamiento informará por escrito al interesado, sin


dilación indebida, sobre el curso dado a su solicitud. La solicitud se entenderá
desestimada si transcurrido un mes desde su presentación (el plazo
comenzará a computarse desde la fecha en la que se facilite dicha información
complementari) no ha sido resuelta expresamente y notificada al interesado.

La información se facilitará gratuitamente. Cuando las solicitudes de un


interesado sean manifiestamente infundadas o excesivas, en particular debido
a su carácter repetitivo, el responsable del tratamiento podrá inadmitirlas a
trámite, mediante resolución motivada. El responsable del tratamiento deberá
demostrar el carácter manifiestamente infundado o excesivo de la solicitud. En
todo caso se considerará que la solicitud es repetitiva cuando se realicen tres
solicitudes sobre el mismo supuesto durante el plazo de seis meses, salvo que
exista causa legítima para ello.

ISFES | Página 1 de 19 v. 10/21 ©

| isfes.es | aula.isfes.es |
Curso sobre protección de datos
en el ámbito policial
por David Galapero Picón

Cuando el responsable del tratamiento tenga dudas razonables acerca de la


identidad de la persona física que formula la solicitud, le requerirá para que
facilite la información complementaria que resulte necesaria para confirmar
su identidad en el plazo de diez días. Transcurrido dicho plazo sin que se aporte
la información, se le tendrá por desistido de su petición mediante resolución
motivada.

La Ley de Procedimiento Administrativo Común establece QUIÉN tiene


capacidad de obrar, y CÓMO puede actuar a través de representante.
ISFES | Instituto Social y Formativo de las Emergencias y la Seguridad | CIF G22414460

Artículo 3. Capacidad de obrar.

A los efectos previstos en esta Ley, tendrán capacidad de obrar ante las
Administraciones Públicas:

a) Las personas físicas o jurídicas que ostenten capacidad de obrar con


arreglo a las normas civiles.

b) Los menores de edad para el ejercicio y defensa de aquellos de sus


derechos e intereses cuya actuación esté permitida por el ordenamiento
jurídico sin la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o
curatela. Se exceptúa el supuesto de los menores incapacitados, cuando la
extensión de la incapacitación afecte al ejercicio y defensa de los derechos o
intereses de que se trate.

c) Cuando la Ley así lo declare expresamente, los grupos de afectados, las


uniones y entidades sin personalidad jurídica y los patrimonios independientes
o autónomos.

Artículo 5. Representación.

1.Los interesados con capacidad de obrar podrán actuar por medio de


representante, entendiéndose con éste las actuaciones administrativas, salvo
manifestación expresa en contra del interesado.

ISFES | Página 2 de 19 v. 10/21 ©

| isfes.es | aula.isfes.es |
Curso sobre protección de datos
en el ámbito policial
por David Galapero Picón

2. Las personas físicas con capacidad de obrar y las personas jurídicas,


siempre que ello esté previsto en sus Estatutos, podrán actuar en
representación de otras ante las Administraciones Públicas.

3. Para formular solicitudes, presentar declaraciones responsables o


comunicaciones, interponer recursos, desistir de acciones y renunciar a
derechos en nombre de otra persona, deberá acreditarse la representación.
Para los actos y gestiones de mero trámite se presumirá aquella
representación.
ISFES | Instituto Social y Formativo de las Emergencias y la Seguridad | CIF G22414460

4. La representación podrá acreditarse mediante cualquier medio válido en


Derecho que deje constancia fidedigna de su existencia.
A estos efectos, se entenderá acreditada la representación realizada
mediante apoderamiento apud acta efectuado por comparecencia personal o
comparecencia electrónica en la correspondiente sede electrónica, o a través
de la acreditación de su inscripción en el registro electrónico de
apoderamientos de la Administración Pública competente.

5. El órgano competente para la tramitación del procedimiento deberá


incorporar al expediente administrativo acreditación de la condición de
representante y de los poderes que tiene reconocidos en dicho momento. El
documento electrónico que acredite el resultado de la consulta al registro
electrónico de apoderamientos correspondiente tendrá la condición de
acreditación a estos efectos.

6. La falta o insuficiente acreditación de la representación no impedirá que


se tenga por realizado el acto de que se trate, siempre que se aporte aquélla o
se subsane el defecto dentro del plazo de diez días que deberá conceder al
efecto el órgano administrativo, o de un plazo superior cuando las
circunstancias del caso así lo requieran.

7. Las Administraciones Públicas podrán habilitar con carácter general o


específico a personas físicas o jurídicas autorizadas para la realización de
determinadas transacciones electrónicas en representación de los
interesados. Dicha habilitación deberá especificar las condiciones y
obligaciones a las que se comprometen los que así adquieran la condición de
representantes, y determinará la presunción de validez de la representación

ISFES | Página 3 de 19 v. 10/21 ©

| isfes.es | aula.isfes.es |
Curso sobre protección de datos
en el ámbito policial
por David Galapero Picón

salvo que la normativa de aplicación prevea otra cosa. Las Administraciones


Públicas podrán requerir, en cualquier momento, la acreditación de dicha
representación. No obstante, siempre podrá comparecer el interesado por sí
mismo en el procedimiento.

TEMA 4.2: INFORMACION A FACILITAR AL INTERESADO

El responsable del tratamiento de los datos pondrá a disposición del


interesado, al menos, la siguiente información:
ISFES | Instituto Social y Formativo de las Emergencias y la Seguridad | CIF G22414460

a) La identificación del responsable del tratamiento y sus datos de contacto.

b) Los datos de contacto del delegado de protección de datos, en su caso.

c) Los fines del tratamiento a los que se destinen los datos personales.

d) El derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de protección


de datos competente y los datos de contacto de la misma.

e) El derecho a solicitar del responsable del tratamiento el acceso a los datos

INFORMACIÓN ADICIONAL QUE SE DEBE FACILITAR:

a) La base jurídica del tratamiento.

b) El plazo durante el cual se conservarán los datos personales o, cuando


esto no sea posible, los criterios utilizados para determinar ese plazo.

c) Las categorías de destinatarios de los datos personales, cuando


corresponda, en particular, los establecidos en Estados que no sean miembros
de la Unión Europea u organizaciones internacionales.

d) Cualquier otra información necesaria, en especial, cuando los datos


personales se hayan recogido sin conocimiento del interesado.

ISFES | Página 4 de 19 v. 10/21 ©

| isfes.es | aula.isfes.es |
Curso sobre protección de datos
en el ámbito policial
por David Galapero Picón

TEMA 4.3: ACCESO A DATOS POR PARTE DEL INTERESADO

El interesado tiene derecho a que le confirmen de si se están tratando o no


su datos personales .

Si estuviesen tratando datos, tiene derecho a que le faciliten determinada


información:

a) Los fines y la base jurídica del tratamiento.


ISFES | Instituto Social y Formativo de las Emergencias y la Seguridad | CIF G22414460

b) Las categorías de datos personales de que se trate.

c) Los destinatarios o las categorías de destinatarios a quienes hayan sido


comunicados los datos personales, en particular, los destinatarios establecidos
en Estados que no sean miembros de la Unión Europea u organizaciones
internacionales.

d) El plazo de conservación de los datos personales, cuando sea posible, o,


en caso contrario, los criterios utilizados para determinar dicho plazo.

e) El derecho a rectificar o la supresión de los datos personales, o la


limitación de su tratamiento.

f) Derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de protección de


datos competente y los datos de contacto de la misma.

g) La comunicación de los datos personales objeto de tratamiento, así como


cualquier información disponible sobre su origen, sin revelar la identidad de
ninguna persona física, en especial en el caso de fuentes confidenciales.

Cuando en la solicitud el interesado no especifique a que datos quiere


acceder, el responsable podrá requerir al interesado para que concrete su
solicitud, otorgándole una plazo de 10 días para realizar dicho trámite.

ISFES | Página 5 de 19 v. 10/21 ©

| isfes.es | aula.isfes.es |
Curso sobre protección de datos
en el ámbito policial
por David Galapero Picón

TEMA 4.4: RECTIFICACIÓN, SUPRESIÓN Y LIMITACIÓN DE


TRATAMIENTO

El interesado tendrá derecho a obtener del responsable del tratamiento, sin


dilación indebida, la rectificación de los datos personales que le conciernen,
cuando tales datos resulten inexactos. Teniendo en cuenta los fines del
tratamiento, el interesado tendrá derecho a que se completen los datos
personales cuando estos resulten incompletos. El interesado deberá indicar en
ISFES | Instituto Social y Formativo de las Emergencias y la Seguridad | CIF G22414460

su solicitud a qué datos se refiere y la corrección que haya de realizarse.


Deberá acompañar, cuando sea preciso, la documentación justificativa del
carácter incompleto o inexacto de los datos objeto de tratamiento.

El responsable del tratamiento, a iniciativa propia o como consecuencia del


ejercicio del derecho de supresión del interesado, suprimirá los datos
personales sin dilación indebida.

Existe un plazo de mes desde que se tenga conocimiento, o cuando se


infrijan los siguientes preceptos:

Artículo 6. Principios relativos al tratamiento de datos personales.

1. Los datos personales serán:

a) Tratados de manera lícita y leal.

b) Recogidos con fines determinados, explícitos y legítimos, y no serán


tratados de forma incompatible con esos fines.

c) Adecuados, pertinentes y no excesivos en relación con los fines para los


que son tratados.

d) Exactos y, si fuera necesario, actualizados. Se adoptarán todas las


medidas razonables para que se supriman o rectifiquen, sin dilación indebida,
los datos personales que sean inexactos con respecto a los fines para los que
son tratados.

ISFES | Página 6 de 19 v. 10/21 ©

| isfes.es | aula.isfes.es |
Curso sobre protección de datos
en el ámbito policial
por David Galapero Picón

e) Conservados de forma que permitan identificar al interesado durante un


período no superior al necesario para los fines para los que son tratados.

f) Tratados de manera que se garantice una seguridad adecuada, incluida


la protección contra el tratamiento no autorizado o ilícito y contra su pérdida,
destrucción o daño accidental. Para ello, se utilizarán las medidas técnicas u
organizativas adecuadas.

2. Los datos personales recogidos por las autoridades competentes no serán


ISFES | Instituto Social y Formativo de las Emergencias y la Seguridad | CIF G22414460

tratados para otros fines, salvo que dicho tratamiento esté autorizado por el
Derecho de la Unión Europea o por la legislación española. Cuando los datos
personales sean tratados para otros fines, se aplicará el Reglamento General
de Protección de Datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, a menos
que el tratamiento se efectúe como parte de una actividad que quede fuera
del ámbito de aplicación del Derecho de la Unión Europea.

3. Los datos personales podrán ser tratados por el mismo responsable o por
otro, en la medida en que concurran cumulativamente las dos circunstancias
siguientes:

a) Que el responsable del tratamiento sea competente para tratar los datos
para ese otro fin, de acuerdo con el Derecho de la Unión Europea o la
legislación española.

b) Que el tratamiento sea necesario y proporcionado para la consecución


de ese otro fin, de acuerdo con el Derecho de la Unión Europea o la legislación
española.

4. El tratamiento por el mismo responsable o por otro podrá incluir el archivo


por razones de interés público, y el uso científico, estadístico o histórico para
los fines establecidos en el artículo 1, con sujeción a las garantías adecuadas
para los derechos y libertades de los interesados.

5. El responsable del tratamiento deberá garantizar y estar en condiciones


de demostrar el cumplimiento de lo establecido en este artículo.

ISFES | Página 7 de 19 v. 10/21 ©

| isfes.es | aula.isfes.es |
Curso sobre protección de datos
en el ámbito policial
por David Galapero Picón

Artículo 11. Licitud del tratamiento.

1. El tratamiento sólo será lícito en la medida en que sea necesario para los
fines señaloados y se realice por una autoridad competente en ejercicio de sus
funciones.

2. Cualquier ley que regule tratamientos de datos personales para los fines
incluidos dentro del ámbito de aplicación de esta Ley Orgánica deberá indicar,
al menos, los objetivos del tratamiento, los datos personales que vayan a ser
ISFES | Instituto Social y Formativo de las Emergencias y la Seguridad | CIF G22414460

objeto del mismo y las finalidades del tratamiento.

Artículo 13. Tratamiento de categorías especiales de datos personales.

1. El tratamiento de datos personales que revelen el origen étnico o racial, las


opiniones políticas, las convicciones religiosas o filosóficas o la afiliación
sindical, así el tratamiento de datos genéticos, datos biométricos dirigidos a
identificar de manera unívoca a una persona física, los datos relativos a la
salud o a la vida sexual o a la orientación sexual de una persona física, sólo se
permitirá cuando sea estrictamente necesario, con sujeción a las garantías
adecuadas para los derechos y libertades del interesado y cuando se cumplan
alguna de las siguientes circunstancias:

a) Se encuentre previsto por una norma con rango de ley o por el Derecho de
la Unión Europea.

b) Resulte necesario para proteger los intereses vitales, así como los
derechos y libertades fundamentales del interesado o de otra persona física.

c) Dicho tratamiento se refiera a datos que el interesado haya hecho


manifiestamente públicos. 2. Las autoridades competentes, en el marco de sus
respectivas funciones y competencias, podrán tratar datos biométricos
dirigidos a identificar de manera unívoca a una persona física con los fines de
prevención, investigación, detección de infracciones penales, incluidas la
protección y la prevención frente a las amenazas contra la seguridad pública.

ISFES | Página 8 de 19 v. 10/21 ©

| isfes.es | aula.isfes.es |
Curso sobre protección de datos
en el ámbito policial
por David Galapero Picón

3. Los datos de los menores de edad y de las personas con capacidad


modificada judicialmente o que estén incursas en procesos de dicha
naturaleza, se tratarán garantizando el interés superior de los mismos y con el
nivel de seguridad adecuado

Además de la supresión, también existe la limitación del tratamiento de


datos, para ello deben darse unas determinas circunstancias:

a) El interesado ponga en duda la exactitud de los datos personales y no


pueda determinarse su exactitud o inexactitud.
ISFES | Instituto Social y Formativo de las Emergencias y la Seguridad | CIF G22414460

b) Los datos personales hayan de conservarse a efectos probatorios.


Cuando el tratamiento esté limitado en virtud de la letra a), el responsable del
tratamiento informará al interesado antes de levantar la limitación del
tratamiento.

Cuando se produce una cesión de datos, y el responsable realice alguna


rectificación en ellos, tiene la obligación de comunicárselo al responsable que
los cedió.

ISFES | Página 9 de 19 v. 10/21 ©

| isfes.es | aula.isfes.es |
Curso sobre protección de datos
en el ámbito policial
por David Galapero Picón

TEMA 4.5: LIMITACIONES DE DERECHOS

El responsable del tratamiento podrá aplazar, limitar u omitir la información


que hemos visto como “información complementaria”, así como denegar, total
o parcialmente, las solicitudes de ejercicio de los derechos expuestos, siempre
que, teniendo en cuenta los derechos fundamentales y los intereses legítimos
de la persona afectada, resulte necesario y proporcional para la consecución
de los siguientes fines:
ISFES | Instituto Social y Formativo de las Emergencias y la Seguridad | CIF G22414460

a) Impedir que se obstaculicen indagaciones, investigaciones o


procedimientos judiciales.

b) Evitar que se cause perjuicio a la prevención, detección, investigación y


enjuiciamiento de infracciones penales o a la ejecución de sanciones penales.

c) Proteger la seguridad pública.

d) Proteger la Seguridad Nacional.

e) Proteger los derechos y libertades de otras personas.

Cuando se trate del derecho de acceso, rectificación, supresión o limitación,


el responsable del tratamiento informará por escrito al interesado sin dilación
indebida, y en todo caso, en el plazo de un mes a contar desde que tenga
conocimiento, de dicha restricción, de las razones de la misma, así como de las
posibilidades de presentar una reclamación ante la autoridad de protección de
datos, sin perjuicio de las restantes acciones judiciales que pueda ejercer en
virtud de lo dispuesto en esta Ley Orgánica. Las razones de la restricción podrán
ser omitidas o ser sustituidas por una redacción neutra cuando la revelación de
los motivos de la restricción pueda poner en riesgo los fines expuestos
anteriormente.

El responsable del tratamiento documentará los fundamentos de hecho o


de derecho en los que se sustente la decisión denegatoria del ejercicio del

ISFES | Página 10 de 19 v. 10/21 ©

| isfes.es | aula.isfes.es |
Curso sobre protección de datos
en el ámbito policial
por David Galapero Picón

derecho de acceso. Dicha información estará a disposición de las autoridades


de protección de datos.
TEMA 4.6: EJERCICIO DE DERECHOS ANTE LA AUTORIDAD DE
PROTECCIÓN DE DATOS

Cuando el interesado sufra una limitación en el ejercicio de sus derechos


podrá ejercitarlo a través de la autoridad de protección de datos, siendo
informado de esta posibilidad por el propio responsable que le impide su
ejercicio.
ISFES | Instituto Social y Formativo de las Emergencias y la Seguridad | CIF G22414460

La autoridad de protección de datos informará al interesado de las


comprobaciones realizadas o revisiones correspondientes.

LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

Anticipándose el legislador nacional a la Directiva 95/46/CE, por medio de la


LORTAD en 1992 introduce esta autoridad de control, si bien, su Estatuto se
aprueba mediante RD 428/1993, y con posterioridad se asigna la actual
denominación (Ley 62/2003), para diferenciarla de otras instituciones de
ámbito autonómico.

El actual RGPD introduce novedades en sus artículos 51 a 59, y la LOPDGDD


vuelve a cambiar su denominación pasando a denominarse Agencia Española
de Protección de Datos, Autoridad Administrativa Independiente.

Organización: La Presidencia nombrada por el Gobierno a propuesta del


M.Justicia lo es por 5 años prorrogables. Sus circulares, una vez publicadas en
el Boletín Oficial del Estado son de obligado cumplimiento, fijando en ellas sus
criterios de actuación, igual sucede con las directrices, si bien, éstas afectan a
un sector determinado. Respecto a las resoluciones que pueden dictar no
especifica la Ley su concepto y por ende debe entenderse como aquellas que
puede dictar cualquier órgano de la Administración.

Adjunto: Con las mismas formalidades que la Presidencia, en lo que respecta


a su nombramiento, se trata de un auxiliar del mismo en el cual puede decaer

ISFES | Página 11 de 19 v. 10/21 ©

| isfes.es | aula.isfes.es |
Curso sobre protección de datos
en el ámbito policial
por David Galapero Picón

sus funciones por delegación, excepto aquellas relacionadas con la vulneración


de la normativa en protección de datos.

Consejo Consultivo: Se trata de 17 componentes (composición dispar) que


asesoran a la Agencia, sin carácter vinculante en la toma de sus decisiones,
reuniéndose una vez al semestre o cuando la AEPD los disponga.

La Inspección de Datos: Son los encargados de la labor inspectora e


instructora de los expedientes sancionadores, se encuentran embestidos del
carácter de autoridad pública, sometidos al secreto profesional incluso tras el
ISFES | Instituto Social y Formativo de las Emergencias y la Seguridad | CIF G22414460

cese de sus funciones.

La Secretaria General: Es el encargado de la función administrativa y gestión


económica, dando fe de las actuaciones de la Agencia, el Secretario General de
la Agencia comparte a su vez el cargo de secretario del Consejo Consultivo.

Competencias, funciones y poderes:

En el RGPD se recogen sus funciones de forma genérica, de forma concreta


en su Capítulo VI, y de forma específica en sus art. 51 a 56 de la norma
nacional, mientras que las funciones se enumeran en el art. 57, los poderes se
recogen en el art. 58 (investigación, correctivos, autorización y consultivos),
reconociéndoles otras funciones no inscritas en los artículos mencionados
como tutelar derechos y garantías, recibir notificaciones, etc.

LA PROTECCIÓN DE DATOS EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS:

Tanto la LORTAD como la LOPD recogían la posibilidad de la creación de


dicha autoridad, tanto a nivel autonómico como a nivel local, pero no recogían
el reparto de funciones entre ésta y el Estado, acudiéndose al reparto
constitucional que recogen los art. 148 y 149 de la C.E, llevando esta
circunstancia al pronunciamiento del TC (STC 290/2000), al pretender la
Agencia Catalana hacerse cargo de los ficheros privados.

ISFES | Página 12 de 19 v. 10/21 ©

| isfes.es | aula.isfes.es |
Curso sobre protección de datos
en el ámbito policial
por David Galapero Picón

En el tema competencia la norma nacional remite al RGPD (art. 57 y 58),


aunque de forma concreta pueden ejercer determinadas funciones y
potestades como determinados tratamientos.

Como aspecto novedoso se regula un mecanismo de cooperación entre


ellas, como con la AEPD, dando lugar a la vía contencioso-administrativa ante
la falta de entendimiento entre ambas autoridades de control.

Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid: Creada por la


Ley 13/1995, siendo ésta la primera norma relativa al tratamiento de datos
ISFES | Instituto Social y Formativo de las Emergencias y la Seguridad | CIF G22414460

personales con carácter autonómico. Con posteriores modificaciones, la Ley se


centra en su organización y funcionamiento, estableciendo una estructura
orgánica (director, consejo de protección de datos).

Agencia Catalana de Protección de Datos: Siguiendo los pasos de la


Comunidad de Madrid, se aprueba mediante Ley 5/2002 la Agencia Catalana,
difiere de la anterior en determinadas cuestiones (presentación de la Memoria
anual, nombramiento de los miembros del Consejo, no existen representantes
del empresariado, etc).

Agencia Vasca de Protección de Datos: Creada por Ley 2/2004, a diferencia


de las anteriores, ésta se subdivide en tres grandes partes (regulación y objeto,
Agencia, sanciones), con una naturaleza y funciones idénticas a las anteriores,
al igual que ocurre en Cataluña la existencia de un defensor del pueblo
específico (ararteko) puede crear una confusión de competencias.

ANTECEDENTES POLICIALES

Los antecedentes policiales desfavorables derivan de los hechos tipificados


en el vigente Código Penal como delitos o delitos leves o de aquellos otros de
carácter administrativo que han dado lugar por parte de las Fuerzas y Cuerpos
de Seguridad del Estado a la instrucción de diligencias y su posterior remisión a
las Autoridades Judiciales o Administrativas.

Los antecedentes policiales son datos personales registrados en soporte


físico y obtenidos sin el consentimiento de la persona afectada y susceptibles
de tratamiento, de acuerdo con Ley Orgánica 7/2021 de 26 de mayo, de

ISFES | Página 13 de 19 v. 10/21 ©

| isfes.es | aula.isfes.es |
Curso sobre protección de datos
en el ámbito policial
por David Galapero Picón

protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección,


investigación y enjuiciamiento de infracciones penales.

A modo de ejemplo en la Guardia Civil los antecedentes policiales se


recogen en el fichero de Interés Policial "INTPOL", declarado mediante Orden del
Ministerio del Interior INT/1202/2011, de 4 de MAYO, por la que se regulan los
ficheros de datos de carácter personal del Ministerio del Interior.

El derecho de acceso a los datos personales, así como los de información,


rectificación, supresión y limitación al tratamiento , son derechos
ISFES | Instituto Social y Formativo de las Emergencias y la Seguridad | CIF G22414460

personalísimos independientes, de tal forma que el ejercicio de uno no es


requisito para el otro, estando regulados por la Ley Orgánica 7/2021 de 26 de
mayo, de protección de datos personales tratados para fines de prevención,
detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales.

Las personas que posean antecedentes policiales podrán solicitar ejercer los
derechos de acceso y supresión, rectificación o limitación al tratamiento
mediante instancia dirigida al responsable, en unión de la documentación
necesaria según el derecho de que se trate.

Una vez solicitado el derecho de acceso, en el caso de que no se dispongan


de datos de carácter personal en el fichero, el responsable deberá igualmente
comunicárselo al interesado.

SOLICITUD

Se encuentra normalizadas y pueden descargarse desde las páginas


oficiales de los distintos Cuerpos policiales.

•Enviarse directamente, por cualquier medio que acredite su envío, a …

-Una dirección postal.

•Presentarse en alguna de las oficinas del Cuerpo policial, cualquier


otra dependencia administrativa según lo dispuesto en el Capítulo I del

ISFES | Página 14 de 19 v. 10/21 ©

| isfes.es | aula.isfes.es |
Curso sobre protección de datos
en el ámbito policial
por David Galapero Picón

Título II de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento


Administrativo Común de las Administraciones.

•A través de sede electrónica.

La instancia deberá ser firmada personalmente por el interesado.

DOCUMENTACIÓN ADJUNTA.

La documentación que debe adjuntarse a la solicitud variará dependiendo


del tipo de derecho ejercitado, básicamente son:
ISFES | Instituto Social y Formativo de las Emergencias y la Seguridad | CIF G22414460

•Los extranjeros que carezcan de N.I.E. deberán aportar fotocopia


compulsada del pasaporte en vigor.

•Poder específico de representación para el ejercicio de acceso (caso


de actuar a través de representante legal).

•Certificación negativa de antecedentes penales, o en su caso,


autorización para consulta.

•Extranjeros que carezcan de N.I.E., fotocopia compulsada del


pasaporte en vigor.

•Infracciones penales: Certificación/es Judicial/es del estado-situación


del cumplimiento o exención de la/s pena/s del/os delito/s que pretende
suprimir, que acrediten la firmeza de las mismas.

•Sanciones administrativas: Certificación del organismo sancionador


que acredite el cumplimiento o exención de responsabilidad por la
sanción que pretende suprimir.

En la solicitud del derecho de RECTIFICACIÓN deberá indicar qué dato es


erróneo y la corrección que deberá efectuarse con la documentación
justificativa.

ISFES | Página 15 de 19 v. 10/21 ©

| isfes.es | aula.isfes.es |
Curso sobre protección de datos
en el ámbito policial
por David Galapero Picón

En la solicitud de SUPRESIÓN deberá acompañar la documentación


justificativa del dato o datos que pretende suprimir, según lo dispuesto en el art.
23 de la Ley Orgánica 7/2021 de 26 de mayo, de protección de datos personales
tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de
infracciones penales.

INFORMACIÓN- DERECHO-

El derecho de información recogido en el artículo 21 de la Ley Orgánica 7/2021


de 26 de mayo, de protección de datos personales tratados para fines de
ISFES | Instituto Social y Formativo de las Emergencias y la Seguridad | CIF G22414460

prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales,


tiene como contenido la información sobre:

•a) La identificación del responsable del tratamiento y sus datos de


contacto.

•b) Los datos de contacto del delegado de protección de datos.

•c) Los fines del tratamiento a los que se destines los datos personales.

•d) El derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de


protección de datos competente y los datos de la misma.

•e) El derecho a solicitar del responsable del tratamiento el acceso a


los datos personales relativos al interesado y su rectificación, supresión o
limitación de su tratamiento.

ISFES | Página 16 de 19 v. 10/21 ©

| isfes.es | aula.isfes.es |
Curso sobre protección de datos
en el ámbito policial
por David Galapero Picón

ACCESO-DERECHO

Al tratarse de un derecho personal se realizará mediante petición dirigida al


responsable del fichero por un medio que garantice su identificación

El derecho de acceso a los datos personales regulado en el artículo 22 de la


ISFES | Instituto Social y Formativo de las Emergencias y la Seguridad | CIF G22414460

Ley Orgánica 7/2021 de 26 de mayo, de protección de datos personales


tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento
de infracciones penales sólo podrá ser ejercitado a intervalos no inferiores a 6
meses, salvo que el interesado acredite un interés legítimo al efecto, en cuyo
caso podrá ejercitarlo antes.

RESOLUCIÓN

La petición se resolverá en el plazo de un mes, a contar desde la recepción


de la solicitud. Transcurrido este plazo sin que de forma expresa se responda,
ésta podrá entenderse desestimada según dispone el artículo 20.2 de la Ley
Orgánica 7/2021 de 26 de mayo, de protección de datos personales tratados
para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de
infracciones penales.

Frente a la resolución denegatoria podrá recabar la tutela de la Agencia


Española de Protección de Datos para el ejercicio de sus derechos, según
dispone el art. 24.2 de Ley Orgánica 7/2021. Previa a la reclamación ante la
Agencia Española de Protección de Datos, si considera que el responsable del
tratamiento no ha satisfecho correctamente sus derechos, puede solicitar una
revisión ante el Delegado de Protección de Datos de acuerdo al tratamiento
objeto del derecho.

SUPRESIÓN/RECTIFICACIÓN- DERECHOS

ISFES | Página 17 de 19 v. 10/21 ©

| isfes.es | aula.isfes.es |
Curso sobre protección de datos
en el ámbito policial
por David Galapero Picón

Los derechos de supresión y rectificación se ejercitarán cuando los datos del


afectado son inexactos o incompletos, pudiendo solicitar la supresión y en su
caso la supresión de los mismos.

Los antecedentes policiales serán susceptibles de SUPRESIÓN con arreglo a


las siguientes normas:

•Supresión de oficio
ISFES | Instituto Social y Formativo de las Emergencias y la Seguridad | CIF G22414460

•Por Juzgado o Tribunal sentenciador según sentencia


absolutoria firme.

•Por solicitud de otro Cuerpo o Fuerza Policial, según diligencias


policiales del mismo.

•Por Prescripción penal del delito o falta (según los plazos


establecidos en el vigente Código Penal), y a los cinco años de su
comisión cuando se trate de infracciones administrativas.

•Supresión a instancia de parte

•Por Sentencia condenatoria firme una vez cumplida la misma, y


cuando el interesado carezca de antecedentes penales.

•Por Auto de Sobreseimiento con archivo firme de las actuaciones


judiciales.

Se denegará la supresión de los antecedentes policiales cuando:

•El certificado de antecedentes penales NO sea negativo.

•La instrucción judicial esté en curso o pendiente de juicio o resolución


del recurso presentado por esos mismos hechos.

ISFES | Página 18 de 19 v. 10/21 ©

| isfes.es | aula.isfes.es |
Curso sobre protección de datos
en el ámbito policial
por David Galapero Picón

•Tenga suspendida el cumplimiento de la condena.

•Se den las circunstancias de las excepciones del artículo 24 de la Ley


Orgánica 7/2021 de 26 de mayo, de protección de datos personales
tratados para fines de prevención, detección, investigación y
enjuiciamiento de infracciones penales.

ABREVIATURAS
RGPD. Reglamento General de Protección de Datos UE 679/2016
ISFES | Instituto Social y Formativo de las Emergencias y la Seguridad | CIF G22414460

C.E Constitución española de 1978


LOPDGDD. Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los
Derechos Digitales
LOVI. Ley Orgánica 4/1997
LSP. Ley de Seguridad Privada 5/2014
I.N.E. Instituto Nacional Estadístico
LORTAD. Ley Orgánica de Tratamiento Automatizado de datos personales de
1992.

ISFES | Página 19 de 19 v. 10/21 ©

| isfes.es | aula.isfes.es |

También podría gustarte