Está en la página 1de 18

MANUAL DEL

SERVIDOR
(UJIER)
LAS FUNCIONES DEL UJIER EN LA IGLESIA

SIRVIENDO EN LA IGLESIA

Propósito de la lección: Enseñar a los ujieres cuáles son sus funciones, deberes y
responsabilidades, qué se espera de ellos y cuál debe ser su actitud hacia los demás, hacia el
culto y hacia sí mismo.

El error más grave que puede cometer un ujier en la iglesia es la desatención. Se distrae, olvida
el orden del culto, se le pasan los detalles convenidos, no se escuchan las instrucciones del líder
de ujieres, se pasan por alto las necesidades de las personas, y la calidad y eficiencia del ujier
desciende a cero cuando su mente divaga. El consejo de Pablo incluye a los ujieres cuando dice:
“Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres… porque
a Cristo el Señor servís” (Col 3:23, 24). El ujier requiere la misma concentración que el pastor,
el músico, el que dirige el culto o el maestro de clase. El ujier está para servir a las personas
prestando ayuda individual. La responsabilidad del ujier comienza antes del culto. Como
responsables de guardar las puertas de la Casa de Dios, deben ser puntuales y tendrán la
responsabilidad de abrir las puertas del local de la iglesia con antelación suficiente a la hora de
comienzo del culto y de cerrarlas una vez concluido el mismo y después de adecentar y ordenar
el local.

En este ministerio hay TRES ÁREAS DE CONCENTRACIÓN:

PRIMERA: Concentrarse en las personas. Como las personas se habitúan a sentarse siempre en
el mismo lugar, el ujier debe aprender esos hábitos. Dirigir con presteza a las personas a sentarse
en sus lugares de costumbre les indicará el conocimiento del ujier. Sentar a los visitantes cerca
de los asistentes regulares con una palabra de presentación es de gran ayuda para los que asisten
por primera vez. Para acomodar a las personas en orden, es preciso saber dónde quedan asientos
vacíos, y para ello hay que estar pendiente, sobre todo cuando la iglesia ya comienza a estar
bastante llena. El ujier debe ser atento y respetuoso con las personas. Parte de la concentración
requerida en el ujier debe ir encaminada a memorizar los nombres de las personas y dirigirse a
ellas por su nombre propio. Si a los ujieres se les catalogara como en el ejército, se le daría un
ascenso a cada ujier que aprenda a memorizar los nombres de las personas nuevas.

SEGUNDA: Concentrarse en el culto.

Nueva Vida
Un buen ujier sabe concentrarse a la vez en las personas a las que está atendiendo y en el culto.
Como cada parte del culto de adoración hace su propia contribución dentro del Cuerpo de Cristo.
No permanece pasivo, sino que se suma también a la adoración. Sin embargo, el ujier debe estar
muy atento a todo lo que sucede en el culto y con las personas, por lo que no debe cerrar los
ojos.

El líder de ujieres tiene la responsabilidad de adiestrar a los ujieres, darle las instrucciones
oportunas antes del culto, en el culto y después del culto. Cada ujier debe conocer la dinámica
y el orden habitual de los cultos, así como el programa de las reuniones y cultos especiales.
Cada ujier debe conocer su posición y su misión concreta en cada parte del culto, de acuerdo a
lo que el líder de ujieres le haya indicado, hasta el más mínimo detalle y debe favorecer y
animar con su ejemplo a que todo el mundo respete los momentos de quietud y reverencia en la
reunión. Por ejemplo:

(a) Adoración. En esos momentos preciosos de quietud reverente, todo lo que un ujier haga
debe ayudar a favorecer ese ambiente. No debe estar distraído ni hacer ruido ni nada que pueda
distraer a los presentes.

(b) Llamamiento. Cuando el pastor está haciendo un llamamiento, ya sea a recibir a Cristo o
para creyentes, el ujier no debe estar distraído. Debe colaborar con el pastor a mantener la
atención de la congregación.

(c) Ministración. Una vez hecho el llamamiento, los ujieres estarán atentos para hacer sitio
cerca de la plataforma, plegando y apartando un cierto número de sillas, con el fin de que las
personas puedan pasar y ser ministrados con orden y sin que haya apelotonamiento. Una
actitud de piadosa atención de parte de los ujieres es una ayuda para la invitación. Además,
deben ayudar a las personas a “pasar al frente” para que se ore por ellas. Es muy importante
que algún ujier quede pendiente de las personas que no pasaron al frente y les ayuden a
mantenerse en actitud de oración y reverencia, no simplemente de meros espectadores.

Los ujieres han de permanecer muy atentos durante la ministración, pues su papel es
relevante: Deben situarse detrás de las personas que están siendo ministradas para evitar que la
persona pudiera caer libremente al suelo y golpearse. Si hubiera alguna manifestación de
desorden mientras se ministra, ayudarán al traslado de la persona a otra parte del local para
tratar con la persona en privado.

(d) Predicación de la Palabra. Aunque las obligaciones de los ujieres continúan durante
todo el culto, es bueno que participen del mensaje escuchando con atención. Como siempre con
atención al culto y a las personas. Los ujieres se preocuparán de que el predicador y en algunos
casos, el intérprete, tengan un vaso de agua en el púlpito.

Nueva Vida
(e) Traslado de niños a su clase. Los ujieres prestarán su ayuda para que al terminar el
tiempo de alabanza, el paso de los niños a su clase se haga rápida y silenciosamente.

(f) Dirección del culto. Los ujieres se preocuparán de que el que dirige el culto tenga un
vaso de agua en el púlpito. Además, estarán atentos a sus indicaciones y le prestarán ayuda
cuando se requiera. Durante el tiempo de alabanza si alguien ha llegado tarde, los ujieres
discretamente les ayudarán a encontrar asiento para no distraer el orden del culto.

(g) Ofrenda. La ofrenda es una forma más de adoración y expresa, junto con los diezmos, la
más tangible indicación de compromiso de los miembros con el Señor. Los ujieres son los
encargados de tener listos los cestos de ofrenda, de asegurar que no faltan “sobres de diezmos y
ofrendas”, de recoger y contar la ofrenda en los cultos, así como de entregársela al Tesorero de
la iglesia.

(h) Momentos de meditación. En los momentos antes o después del mensaje en que el pastor
pida a la congregación inclinar la cabeza en reverente silencio, los ujieres deben permanecer
también en actitud de reverencia, pero atentos al pastor por si su ayuda fuera requerida en algún
momento.

(i) Lectura de las Escrituras. Cada ujier tendrá siempre bien a mano su Biblia (se
recomienda lleven Biblias de tamaño bolsillo que facilite su movilidad) y servirá de ejemplo al
resto de la congregación, siguiendo él mismo la lectura de la Palabra, permaneciendo de pie en
la posición que el líder de ujieres le hubiera indicado.

(j) Actividades especiales en el culto. Los ujieres asistirán a los líderes en la preparación que
se requiera de las actividades especiales en el culto, como obras de teatro, mimo, coro de niños
y otras en las que se requiera el movimiento de personas y cosas, para mantener el orden del
culto.

(k) Sonorización. Dentro del grupo de ujieres habrá una o más personas que han sido
adiestradas en el uso y funcionamiento del material de sonido y en la asistencia a colocación de
micrófonos e instrumentos, poniendo especial atención y cuidado al tender los cables de
conexión para que nadie pueda tropezar.

La grabación de mensajes en audio o video es otra de las comisiones de éste grupo


especializado de ujieres, así como la asistencia en cantos especiales que requieren el uso de CD
o conexión a cierto aparato electrónico.

El ujier debe disfrutar del culto, aunque esté pendiente de lo que sucede alrededor. Los ujieres
no deben tomar su función como pretexto para juntarse en la parte de atrás del templo y ponerse
a hablar durante el culto. No hay justificación alguna para esto. El líder de ujieres es responsable
de haberse reunido con los hermanos ujieres, habiendo planificado previamente lo que cada uno
debe hacer y sus responsabilidades durante la reunión. El ujier de una iglesia que se concentra
en lo que está sucediendo en el culto y en el porqué, realizará un trabajo más eficaz y será
ministrado personalmente en el propio culto. Servir de ujier no significa dejar de recibir, ignorar
o ser inmunes a la presencia y la gracia de Dios. Como miembros de la congregación tienen su

Nueva Vida
necesidad espiritual y deben ser ministrados, pudiendo acudir a los llamamientos. Ésto debe
hacerse de forma ordenada y coordinada con el líder de ujieres.

TERCERA: Concentrarse en sí mismo. El concepto de prestarse atención a sí mismo puede


parecer repulsivo, pero el respeto personal y el estar seguro de uno mismo, son virtudes
admirables. El ujier que se concentra en las personas y en el culto, hallará fácil concentrarse en
su propia relación con las dos anteriores. Para que esto pueda entenderse mejor, os indicamos a
continuación una lista de cosas que un ujier debe verificar en sí mismo:

Su aseo:

– Limpieza personal

– Perfume y desodorante

– Boca aseada

– Sin chicle (goma de mascar)

– Cabello arreglado

– Bien afeitados los hombres chicos

– Bien vestidos (con uniformidad entre los ujieres)

– Zapatos limpios

– Camisa y corbata limpias

– Con identificador visible (si procede)

Su tarea

– Ser puntual

– Nunca dejar su puesto

– No abusar ni usurpar autoridad

– Atención especial a los invitados

Nueva Vida
– Seguir las instrucciones

Su actitud
4
– Orgulloso de ser un ujier

– Optimista acerca de su iglesia

– Conversación agradable

– Rostro agradable

– Una actitud no crítica

– Piadoso

– Humilde

El Ujier de la iglesia es un embajador de amabilidad

Debido a que los contactos de los ujieres se hacen directamente con las personas de manera
individual, es importante que aprendan a pensar con amabilidad y comprensión acerca de ellas.
No debe esperar demasiado de los demás. Un ujier eficiente aprende cómo aceptar a las
personas como son, en vez de como él quisiera que fueran. Por ejemplo, ya que la naturaleza de
los adolescentes es ser irreflexivos, inestables, fastidiosos y hasta rebeldes, el ujier no los
ayudará a ellos ni a la iglesia, criticando o teniendo pensamientos poco amables sobre ellos.
Dejar que los adolescentes o los niños sean como son, puede ser de más ayuda que leerles la
“cartilla” de deberes. El ujier debe informar al pastor y a su líder de ujieres de las irregularidades
que detecte, pero nunca debe tomarse como personal un problema o situación, ni tomarse la
justicia por su mano, ni leer la cartilla a nadie. Antes bien, debe hacerse respetar con amabilidad
y dando ejemplo. El ujier logra el respeto de los hermanos con su trato dulce, amable y educado.
A través de la imposición y autoritarismo no se consigue nada de nada. Más bien se logra que los
demás no le respeten a uno. Por el contrario, se consigue más a través de una actitud conciliadora
y comprensiva. No entre nunca en discusiones vanas y ofrezca siempre “La respuesta mansa
aplaca la ira”.

Otro grupo especial en la iglesia son las personas mayores. Ellos necesitan más seguridad que
los adultos que tienen una familia activa. Estar consciente de sus necesidades especiales -
problemas auditivos y visuales, necesidad de acompañarles al cuarto de baño, etc- puede ser
como el vaso de agua fría que damos en el nombre de Jesucristo.

Probablemente, las personas más necesitadas en un culto son las que visitan la iglesia por
primera vez. Cada uno tenemos nuestra propia experiencia personal y conocemos historias
lamentables sobre ujieres y su encuentro con personas que visitan por primera vez la iglesia.

Nueva Vida
No cuesta demasiado decir: “¡Hola!”. Una sonrisa de bienvenida -” Bienvenido a nuestra
iglesia. Le agradecemos su visita. Nos gustaría que disfrute del culto de hoy”- le puede dar
tanta seguridad a un visitante como una cuerda salvavidas a un hombre en aguas profundas.
Una palabra de presentación con uno o dos miembros de la iglesia pueden hacer la diferencia
entre la ansiedad y la feliz adaptación de un nuevo visitante. Además, el ujier entregará a cada
persona que nos visite la “hojita de bienvenida” para que nos indique su nombre, dirección y
teléfono de

Nueva Vida
contacto. Recogerá las hojitas de bienvenida y las entregará al Líder de ujieres, quien ya sabe lo
que debe hacer con ellas (Libro de registro y seguimiento de contactos). Los ujieres realizarán
además un recuento de todos los asistentes a cada culto, diferenciando entre:

Adultos

Niños

Visitas

Estos datos nos ayudarán a realizar un buen seguimiento de la actividad de nuestra iglesia en el
tiempo. Pero requiere de ujieres disciplinados que tengan la paciencia de contar y anotar estos
datos en cada culto.

La amabilidad en la conversación es algo que puede desarrollarse por los ujieres que lo intentan.
Declaraciones negativas que tienden a juzgar y parecer críticas son lo opuesto a la amabilidad.
Tampoco utilices las bromas o los chistes, si no tienes la confianza suficiente con una visita, ya
que te pueden malinterpretar. Aquí hay algunos ejemplos:

1. Negativo: “Imposible, usted no puede pasar ahora!” Positivo: “Permítanos un momento y


le buscamos asiento”.

2. Negativo: “Llegó tarde, ahora tiene que sentarse en la parte de atrás”. Positivo: “Como el
culto ha comenzado, tenemos un lugar para usted cerca de la parte de atrás”.

3. Negativo:” No se puede quedar aquí por donde todos pasan”. Positivo: “¿Podría pasar
para acá donde los demás no interfieran su conversación?”

4. Negativo: “A su edad, me imagino que no puede oír bien”. Positivo: “Tenemos buenos
lugares en la parte de adelante donde todos pueden ver y oír mejor”.

5. Negativo: "¡Eh, muchachos cállense! Positivo: “Muchachos, por favor ¿podrían ayudarnos a
mantener el orden y reverencia en el culto?”

Hay una palabra final de precaución acerca de expresar amabilidad: Los ujieres deben tener
cuidado de no colocar las manos sobre las personas con el fin de persuadirlas o expresar
familiaridad, porque puede ser malinterpretada. Deja que la amabilidad proceda del corazón y no
de las manos.

Sentando a las personas

Una de las principales funciones del ujier, es sentar a las personas. Se les debe sentar así:

Nueva Vida
En primer lugar, los ujieres deben llegar por lo menos treinta minutos antes de la hora del culto
para recibir instrucciones y su tarea concreta en la puerta y pasillo o área correspondiente, de
parte del líder de ujieres. Después de revisar el archivo para asegurarse de que hay suficientes
sobres, Biblias, lápices y otros materiales, y que éstos están en su lugar, el ujier toma su paquete
de boletines de la iglesia y comienza sus responsabilidades de sentar a las personas con la
llegada de las primeras personas. Esas asignaciones de posiciones y áreas de responsabilidad
siguen hasta el final del culto.

En segundo lugar, los ujieres sentarán a las personas lo más cerca posible del frente y del centro,
como parezca apropiado. Los asientos de atrás siempre pueden llenarse con las personas que se
han retrasado, pero a menudo es difícil lograr la cooperación de los que llegan tarde para
sentarlos en frente. Acomodar a las personas de atrás hacia el frente es una técnica muy pobre.
Muchas iglesias emplean cuerdas para reservar los últimos tres bancos para los que llegan tarde.
Sin embargo, si alguien insiste en sentarse cerca de la parte posterior, es mejor tenerlo atrás que
no tenerlo en ningún lugar.

En tercer lugar, cuando las personas llegan al pasillo para que se les siente, el ujier les dará un
amistoso saludo y les sugerirá su plan para sentarlos. Por ejemplo, puede decirles: “Me gustaría
sentarlos cerca de la mitad.” O: “Tengo dos lugares al lado del pasillo”. “Creo que disfrutará del
culto si está sentado cerca de la parte de adelante”. Las personas normalmente cooperan cuando
se les ofrece amablemente una sugerencia.

Sin embargo, un ujier tiene problemas si cae en la trampa de preguntarle a alguien: “¿Dónde le
gustaría sentarse?” Eso puede llevar al visitante a la misma clase de dilema que algunos
enfrentan al elegir el menú. Por tanto, la iniciativa en la sugerencia debe hacerla el ujier.

En cuarto lugar, el ujier caminará lentamente por el pasillo deteniéndose en el banco donde
sentará a las personas y formará una pequeña puerta en el lugar donde va a sentarlas, poniendo la
mano en el respaldo de la silla de enfrente. Si el ujier camina demasiado rápido, las personas se
quedarán detrás y se sentirán muy solas. Entonces buscarán un lugar más cerca de la parte de
atrás y dejarán al ujier caminando solo. Hay dignidad en caminar despacio, y las personas están
lo suficientemente cerca para susurrar alguna pregunta o palabra de instrucción al ujier, si es
necesario.

En quinto lugar, hay dos reglas fundamentales para sentar a la congregación: (1) El ujier nunca
permite que ninguna distracción le impida estar al tanto de las personas que llegan a su pasillo.
El nunca deja su lugar o cae en la desatención. (2) Un ujier nunca señala a un lugar y envía a las
personas a sentarse por sí mismas. El les muestra personalmente los asientos.

En sexto lugar, hay varias maneras de estar seguro, de que un ujier está disponible a la cabeza
del pasillo, a cualquier hora, para sentar a las personas. En las iglesias grandes que tienen largos
pasillos, se necesitan dos ujieres para cada pasillo. En esos casos, un ujier, algunas veces, está a
la cabeza del pasillo saludando a las personas y dirigiéndolas luego, al otro ujier que está a
mediación del pasillo, preparado para sentarlas. En otras iglesias, se coloca un ujier ambulante
en medio de dos pasillos y camina para ayudar a sus colegas cuando es necesario. Este ujier
7

Nueva Vida
ambulante, en realidad trabaja en dos pasillos de la iglesia. En las iglesias pequeñas sólo se
necesita un ujier por pasillo. El líder de ujieres es el responsable de definir el número de
posiciones y áreas de responsabilidad de caja ujier.
La ofrenda de la iglesia

Al menos desde los días de Pablo, recoger una ofrenda en la iglesia ha sido parte de la
adoración:
“En cuanto a la ofrenda…cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte
algo, según haya prosperado” (1 Co16:1,2).

La ofrenda de la iglesia consta de los siguientes cinco factores:

En primer lugar, es pasar al frente en orden: En un culto normal, la ofrenda la deben pasar al
menos dos ujieres. Durante el tiempo de la ofrenda, la congregación suele distraerse y
aprovechan para conversar. Con el fin de que esto no suceda generándose un cierto desorden, los
ujieres pasarán al frente con rapidez, recogiendo los cestos. En la mayoría de las iglesias, los
ujieres que sientan a las personas reciben la ofrenda de su pasillo. No obstante, algunas iglesias
usan un grupo separado de ujieres que están sentados en el banco del frente, listos para su tarea
cuando llega la hora de levantar la ofrenda. Regularmente, el pastor usará algunos comentarios
introductorios o pasajes bíblicos para preparar la recogida de la ofrenda y motivar al pueblo a
dar. Entonces con una señal dada por el líder de los ujieres, o el pastor, los ujieres pasan de
forma inmediata y ordenada al frente, recogen los cestos y se sitúan a ambos lados del púlpito
para orar.

En segundo lugar, es la distribución de los cestos de la ofrenda: En algunas iglesias el líder de


los ujieres distribuye las cestas de la ofrenda a los ujieres en la parte de atrás del templo, y ellos
las llevan en la mano hacia el frente. En otras iglesias, están en la mesa de la Santa Cena como
símbolos de adoración y son distribuidos por el pastor o un anciano. Uno de ellos hará una
oración antes de recoger la ofrenda. Mientras los ujieres pasan la ofrenda, otro ujier puede leer
el siguiente texto:

1 Cr 29:11-18 “11Tuya es, oh Jehová, la magnificencia y el poder, la gloria, la victoria y el


honor; porque todas las cosas que están en los cielos y en la tierra son tuyas. Tuyo, oh Jehová,
es el reino, y tú eres excelso sobre todos. 12Las riquezas y la gloria proceden de ti, y tú dominas
sobre todo; en tu mano está la fuerza y el poder, y en tu mano el hacer grande y el dar poder a
todos. 13Ahora pues, Dios nuestro, nosotros alabamos y loamos tu glorioso nombre. 14Porque
¿quién soy yo, y quién es mi pueblo, para que pudiésemos ofrecer voluntariamente cosas
semejantes? Pues todo es tuyo, y de lo recibido de tu mano te damos. 16Oh Jehová Dios nuestro,
toda esta abundancia que hemos preparado para edificar casa a tu santo nombre, de tu mano es,
y todo es tuyo. 17Yo sé, Dios mío, que tú escudriñas los corazones, y que la rectitud te agrada;
por eso yo con rectitud de mi corazón voluntariamente te he ofrecido todo esto, y ahora he visto
con alegría que tu pueblo, reunido aquí ahora, ha dado para ti espontáneamente. 18Señor,
conserva perpetuamente esta voluntad del corazón de tu pueblo, y encamina su corazón a ti”. En
el nombre de Jesús. Amén.

Nueva Vida
En tercer lugar, es la bendición o dedicación: Si los ujieres llevan las cestas de la ofrenda con
ellos al frente del templo, por lo regular se detienen al lado de la primera línea de sillas y a
ambos lados del púlpito. El pastor o la persona que dirige pedirá que alguien (puede ser un ujier
u otra persona) haga la oración de bendición o de acción de gracias antes que se reciba la
ofrenda. Los ujieres están de pie con reverencia en sus lugares hasta que haya concluido la
oración.

Si las cestas de la ofrenda son distribuidas desde la mesa de la Santa Cena, entonces los ujieres
deben dirigirse al frente y al centro del templo para recibir su cesta y esperar con reverencia la
oración de bendición.

Como una tercera opción algunas iglesias instruyen a sus ujieres a traer sus cestas de ofrenda
con ellos desde la parte posterior del templo y a proceder inmediatamente a recibir la ofrenda
comenzando con el primer banco y caminando hacia atrás hasta el fondo. Después que se reciba
la ofrenda, los ujieres se detienen frente a la mesa de la Santa Cena donde el pastor hace una
oración de dedicación. La ofrenda se pone entonces en la mesa de la Santa Cena hasta que el
culto termina. Es bueno que el paso de la ofrenda vaya acompañado de un canto de alabanza,
con la congregación puesta en pie, para que no haya distracción ni la gente empiece a hablar. La
ofrenda es un acto de adoración.

En cuarto lugar, el recuento de la ofrenda. Una vez terminado el culto, los ujieres cuentan la
ofrenda que se ha levantado, la introducen en un sobre, anotando la cantidad en la parte
exterior y la entregan al Tesorero de la iglesia.

Funciones diversas

Aparte de las principales obligaciones del ujier de sentar a las personas y de recibir la ofrenda,
hay muchas otras funciones de importancia fundamental. He aquí unas cuantas:

Boletín de la iglesia: Los ujieres tienen la responsabilidad de preparar el Boletín de la iglesia, en


coordinación con el pastor y los líderes de cada ministerio (Damas, Jóvenes, Escuela Dominical,
Tesorero, etc). Se encargarán de su preparación, impresión, producción del número de copias
necesario y su distribución antes del culto.

Proyector de transparencias e himnarios: Los ujieres deben conocer los cánticos espirituales
que se cantan habitualmente en la iglesia, mantener bien ordenado y al día el fichero de
transparencias y coordinarse con la persona que va a dirigir la alabanza, para tener todo
preparado antes del culto. Durante el tiempo de alabanza, uno de los ujieres se encargará de
proyectar la letra de los cantos que se hayan seleccionado. Cuando hay nuevas canciones que
incorporar, el ujier responsable toma nota de ellas y se encarga de crear las transparencias
correspondientes. Es conveniente disponer además de Himnarios, con la letra de las canciones
habituales. Éstos pueden usarse de forma regular o en la eventualidad de que el proyector no
funcione.

Nueva Vida
Niños que abandonan el culto: Los niños debieran aprender muy pronto que no se permite
pasear alrededor de los asientos del templo. Esto es especialmente cierto si los niños proceden de
hogares que no pertenecen a la iglesia y están sentados lejos de la supervisión de los adultos.
Los ujieres deben tratar a estos niños con mucha amabilidad pero no pueden permitirles que
distraigan el culto. Pueden sentar a los niños en la parte de delantera permaneciendo al lado de
ellos o llevarlos a la parte de atrás si están especialmente revoltosos, de modo que ellos no
distraigan a las demás personas al hacerlos volver a sus asientos. Además, cuando un niño deja
el culto esto tiende a iniciar una procesión de otros. Propiedad y comprensión son necesarias en
el manejo de este delicado problema. Pero con tacto y amabilidad los niños pueden aprender a
permanecer en el templo durante todo el culto. Las personas que tienen problemas físicos y que
por ello necesitan salir del culto deben sentarse cerca de la parte de atrás y lo más próximo
posible a la puerta de salida.

Sentando a los que llegan tarde: Los que llegan tarde deben sentarse durante el tiempo de la
alabanza, pero nunca durante un llamamiento o durante el ministerio de alguna música especial.
Los que llegan demasiado tarde, después que el sermón ha comenzado, deben sentarse lo más
inadvertidamente posible. Haber reservado los últimos lugares ha sido una gran ayuda en el
alivio de este problema en muchas iglesias.

Inscripción de los invitados: Los ujieres son responsables de distribuir las hojitas de bienvenida
a los invitados y visitas. Algunos invitados no quieren ser identificados; y en ese caso debe
respetarse su privacidad. Una buena sugerencia es que la persona que ha traído al invitado le
entregue personalmente la hojita de bienvenida. Lo importante es hacer que los invitados se
sientan bienvenidos.

Tratar con personas problemáticas: Borrachos, pandilleros y otros tipos de sujetos algunas
veces entran en la iglesia con la esperanza de obtener los beneficios del humanitarismo cristiano.
Esas situaciones deben manejarse con amabilidad cristiana, pero con firmeza, sin involucrar al
pastor. Muchas iglesias de ciudad, que han tenido una gran cuota de esa clase de problemas,
tiene procedimientos ya establecidos y los ujieres los conocen bien.

Procedimientos de emergencia; La actuación de los ujieres en situaciones de emergencia como


una enfermedad física, fuego, un apagón y otras, deben estar planificadas de antemano, de forma
que todos saben lo que hay que hacer. Los teléfonos de la policía, bomberos, ambulancias y
servicios médicos deben estar accesibles. Extintores de incendios, luces de emergencia,
linternas, etc deben estar a la mano. Y aun más importantes son los procedimientos a seguir por
los ujieres en cada caso.

Problemas de estacionamiento: Cuanto más grande sea la iglesia, tanto mayores serán los
problemas de estacionamiento. Hay situaciones en que algún vehículo queda mal estacionado y
comienza a escucharse el molesto sonido del claxon. Los ujieres deben avisar rápida y
discretamente al propietario del vehículo para que proceda a retirarlo y estacionarlo
correctamente.

10

Nueva Vida
Cultos de Santa Cena: En algunas iglesias los ujieres participan en la distribución de los
elementos de la Santa Cena. En general, se emplean las mismas técnicas usadas en la recogida
de la ofrenda. Sin embargo, en los cultos de Santa Cena, se requieren más personas debido a la
doble distribución de pan y vino. Deben prepararse totalmente los detalles de ese culto entre el
pastor y el líder de los ujieres. El propósito de esa distribución es servir a todos lo más pronto
posible pero en un atmósfera reverente.

Control de registros. Los registros exactos de asistencia se consideran responsabilidad de los ujieres en
muchas iglesias. Entre las cosas que forman parte del archivo de los ujieres están incluidos los formularios
de registros. De ésta forma podrá saberse cómo evoluciona la iglesia en el tiempo. Es importante tomar
ese registro de la manera más discreta posible. A algunas personas no les gusta que se les cuente y el
proceso puede también llegar a ser una distracción al culto.

Presentación de niños. En los cultos en los que hay presentación de niños, suelen haber bastantes visitas.
Es importante que los ujieres coordinen bien la atención de los familiares y visitas para que puedan
disfrutar del culto, reservando previamente los asientos de familiares y amigos de la criatura que va a
presentarse, recibiéndolos y orientándolos de forma especial a su llegada al templo.

Bodas: Los ujieres de la iglesia deben conocer cómo se desarrolla la ceremonia habitualmente y cuál debe
ser su función en cada una de sus partes. Todo comienza sentando a los invitados. Hay que mantener
siempre despejado el pasillo central, ya que éste está reservado para la novia y su cortejo. El pasillo a veces
se cubre con una alfombra roja. A los invitados de la novia se les sienta a la izquierda del pasillo central y a
los invitados del novio a la derecha. Los parientes del novio y la mamá de la novia se sientan en la misma
fila en lados opuestos del pasillo. Nadie se sienta delante de ellos. La última persona en sentarse antes que
la boda comience es la madre de la novia. Para sentar a los invitados en una boda debe seguirse un
procedimiento muy formal. Los ujieres deben preguntar a las personas cuando van llegando si son
invitados del novio o de la novia, y entonces dirigen a los invitados al lugar apropiado. El ujier ofrece su
brazo a la dama mientras su compañía lo sigue por el pasillo al lugar que el ujier ha escogido para que ellos
se sienten. Como ese es un proceso más lento que la tarea normal de sentar a las personas en el templo,
es sabio poner varios ujieres en servicio para evitar un embotellamiento al comienzo del pasillo. Si los
invitados dicen que vienen en honor de ambos novios, entonces debe ubicárseles en la parte donde hay
menor número de personas. Al final de la ceremonia nupcial, todos deben permanecer sentados hasta que
los novios salen del templo.

Funerales: Los que portan el féretro por lo regular son familiares, aunque los ujieres deben estar prestos a
ayudar si les fuera requerido. En todo caso, en un funeral de la iglesia se necesita que los ujieres sienten a
las personas asistentes, prestando máxima atención a los familiares de la persona fallecida. Los funerales
en la iglesia con frecuencia son más largos que los que se realizan en las capillas de las funerarias. En
muchos casos, una persona muy conocida puede tener el tributo de una nutrida congregación en el culto
fúnebre. Será necesario un culto sosegado y eficaz bajo la supervisión general del pastor, quien
comunicará al líder de ujieres cualquier información especial sobre arreglos de acomodo y programa que la
familia desee.

11

Nueva Vida
Congregaciones muy concurridas: Otras ocasiones especiales tales como Semana Santa, Navidad, cultos
unidos y reuniones especiales, a menudo provocan una asistencia que rebasa la capacidad del templo. La
dignidad y la presteza de parte de los ujieres ayudará a dar curso a todos los problemas que puedan surgir.
Si el plan para asientos adicionales incluye sillas plegables, ellas deben estar rápidamente disponibles, y
puestas para usarse mediante un plan establecido y acordado previamente. Si se usan otras habitaciones
extras para esas situaciones, el líder de los ujieres debe determinar cuándo hacer cada movimiento para
suplir los espacios adicionales. En cualquier caso, las vías de evacuación principal (pasillos, puertas de
salida, etc.) deben quedar libres, no pudiendo sentar a nadie en ellas, ya que las consecuencias pueden ser
muy desagradables. Además, debe atenderse y comprobarse de antemano la iluminación, la calefacción, el
aire acondicionado, el uso de programa o boletín, el equipo de sonido y otras necesidades. Conversaciones
informales entre los ujieres y las carreras desorganizadas entre ellos tienden a ser una distracción, por lo
que deben evitarse.
Espero que sea de bendición para todos los hermanos con un llamado a servir y edificar en la iglesia a través del Ministerio de Ujier

12

Nueva Vida
Nueva Vida
Fecha: ____________

Lista de chequeo del Ujier.


Ujieres: _________________
_________________
Limpieza: ________________
________________

Tiempo = Pre-servicio.

Reunión de pre-servicio con líder de Ujieres


Responsabilidades del líder de Ujieres.

o Entregar Insignias/placa de Ujier o Confirmar las asignaciones al ujier y el grupo de limpieza o


Asegurar que los utensilios de ofrenda estén listos y las tarjetas de Bienvenida/sobres/boletines o
Orar
o Chequeo de apariencia

Tiempo = Pre-servicio. Lugar= Pacillo principal


Responsabilidades del Ujier.

o Asegurarse que el pasillo este limpio y las sillas estén en orden


o Mantener abiertas las dos puertas del Santuario o Chequear
los baños y asegurar que no falte lo necesario.

Tiempo = Pre-servicio. Lugar= Santuario


Responsabilidades del Ujier.

o Revisar el área alrededor del pulpito y limpiar si es necesario; o Mantener 2-3 botellas de aguas
(sobre la mesa trasera) para los que estarán administrando en el pulpito. o Si es posible mantener
una caja de Clínex cerca del altar. o Ajustar el termostato a una temperatura moderada.

Tiempo = Durante el servicio. Lugar= Pacillo/Santuario


Responsabilidades del Ujier.

o Saludar, atender a la gente, dar tarjeta de bienvenida a las visitas y proveer nombre del visitante al pastor.
o Monitorear el santuario y evadir que lleven comida, tiren basura y haya distracciones durante el servicio.
(Favor de estar familiarizado con el manual de Ujieres y asistir a la reunión de Ujieres)

Templo Santo
Tiempo = Post-servicio. Lugar= Pacillo P/Área de Cocina.
Responsabilidades del Ujier/encargado de limpieza.

o Asegurarse que el pasillo este limpio y las sillas estén en orden o Cerrar las puertas del Santuario o
Chequear los baños y sacar la basura. o Si hay actividad, favor de asistir al líder de promoción de fondos y procurar
dejar limpio el lugar del evento. o Retornar los utensilios de ofrenda a su lugar y entregar tarjetas de
bienvenida a los asignados (si es aplicable)

Tiempo = Post-servicio. Lugar= Santuario


o Revisar el área y asegurarse que las bancas y el piso esté limpio y todo en su lugar. o Poner sillas en
su lugar si se usaron. o Almacenar botellas de aguas si no se usaron. o Entregar los sobres de
ofrenda/diezmos a los asignados.

Líder de Ujier
Responsabilidades del líder de Ujieres.

o Realizar una caminata a través de cada sección antes de firmar la lista de control y despachar el equipo
de ujier y limpieza.
o Apagar las luces y asegurarse que todas las puertas están con llave. o Hacer saber al grupo
como realizo su trabajaron y si es necesario sugerir alguna modificación.
o Archivar forma para dar reporte en la reunión de Lideres/Pastor.

Todos los elementos de esta lista han sido completados y verificados:

Líder de Ujier______________________________________ _____Fecha: _________________________

Nueva Vida
Templo Santo

También podría gustarte