Está en la página 1de 16

MANUAL INTERPRETACIÓN PAPI

Dominancia Activa:

P Necesidad de Controlar a los Demás


PUNTUACIÓN BAJA:
Las respuestas dadas sugieren que, en general, ejercer control e influencia
sobre otras personas no es una motivación especialmente fuerte para él. No
obstante, puede sentirse cómodo asumiendo el control en situaciones
concretas donde él posea un mayor conocimiento sobre una tarea o
cuestión que los demás. Con mayor frecuencia, sin embargo, preferirá dejar
que otros asuman el control.
PUNTUACIÓN MEDIA:
En ocasiones, puede mostrar preferencia por ejercer control e influencia
sobre los demás, dependiendo del contexto y la situación; por ejemplo,
cuando él sabe más sobre una cuestión o tarea que el resto de personas. En
otras ocasiones, sin embargo, puede preferir dejar que otros asuman el
control.
PUNTUACIÓN ALTA:
Se define a sí mismo como una persona que muestra una fuerte preferencia
por ejercer control e influencia sobre los demás. Es probable que disfrute y
busque puestos o situaciones laborales que le permitan asumir
responsabilidades y dirigir a otros. PUNTUACIÓN MUY ALTA: Puede tener
dificultad para trabajar bajo la dirección de otras personas si él no ha
tomado parte en la decisión del enfoque que se le va a dar a las tareas, lo
que en ciertas ocasiones podría conducirle a mostrarse poco cooperador.

L Rol de Líder
PUNTUACIÓN BAJA:
Parece tener poca confianza en su capacidad para liderar y dirigir a otras
personas eficientemente. Posiblemente, cree que no es un líder natural, o
que no tiene cualidades de liderazgo muy marcadas. Por otra parte, pudiera
ser que, simplemente, no haya tenido muchas oportunidades hasta el
momento para desarrollar estas cualidades en situaciones prácticas.
PUNTUACIÓN MEDIA:
Se encuentra moderadamente satisfecho con su capacidad para liderar y
dirigir a otras personas. Probablemente, mostrará cierto grado de confianza
en sí mismo a la hora de trabajar en puestos de dirección siendo
responsable de otros. Sin embargo, pueden existir ciertas habilidades o
cualidades de liderazgo que él siente que debe desarrollar un poco más.
PUNTUACIÓN ALTA:
Se muestra muy confiado en su capacidad de liderar y dirigir a otras
personas de forma eficaz. Se ve a sí mismo como un líder natural y cree
que posee las cualidades necesarias para conseguir explotar lo mejor de los
demás. Debería sentirse muy cómodo trabajando en puestos que
conllevaran responsabilidades directivas.+
PUNTUACIÓN BAJA NECESIDAD DE CONTROL Y ALTA ROL DE LÍDER:
Esto indica que prefiere un estilo de dirección más libre y, si él fuese el
director, tendería a dejar a la gente que asumiera la responsabilidad de
decidir respecto a su trabajo. Es posible que en algunas situaciones, el
personal bajo su dirección deseara mayor gobierno del que él ofrece.

GENERAL PUNTUACIÓN ALTA:


Conjuntamente, esto indica que para él es importante desempeñar un
puesto que conlleve ser responsable de otras personas. Puede sentirse
perfectamente cómodo en puestos de dirección y anhela incrementar su
área de influencia ascendiendo a puestos que conlleven responsabilidades
de dirección más importantes. Potencialmente, puede encontrar cierta
dificultad para ajustarse a un puesto que no le ofrezca expectativas en
cuanto a tomar responsabilidades directivas a corto plazo.

Responsabilidad Profesional

C Orden
PUNTUACIÓN BAJA:
No suele poner énfasis en mantener un orden, y la mayor parte del tiempo
se concentra en otros aspectos del trabajo. Puede mostrarse bastante
flexible y anárquico a la hora de tener organizados sus documentos y su
espacio de trabajo, y posiblemente se apoye en otras personas para
mantener sus cosas ordenadas. No obstante, normalmente puede encontrar
la información específica que necesite en un momento dado, si tiene que
hacerlo, aunque no siempre con rapidez.
PUNTUACIÓN MEDIA:
Concede cierta importancia a mantener sus cosas bajo un orden, aunque no
lo considera una prioridad. En general, mantendrá su espacio de trabajo y
sus documentos (ya sean impresos o electrónicos) lo suficientemente
ordenados para encontrar la información que necesite con toda rapidez.
PUNTUACIÓN ALTA:
Se define como una persona bastante organizada y que concede mucha
importancia a mantener el orden en su trabajo. Es muy probable que su
espacio de trabajo y documentos (en papel o electrónicos) estén bien
ordenados. Puede sentirse incómodo en entornos desordenados, y en
ocasiones, puede que acabe ordenando las cosas de otras personas que no
son tan organizadas como él.

H Planificación
PUNTUACIÓN MEDIA:
A veces, pone énfasis en planificar con antelación, aunque en otras
ocasiones tenderá a actuar conforme van surgiendo las situaciones. Es
posible que cuando la situación así lo requiera, se decida a establecer una
planificación, aunque no será necesariamente extensa o detallada.
PUNTUACIÓN ALTA:
Se define como una persona con tendencia a reflexionar y planificar con
antelación casi siempre.
Probablemente, dedica tiempo a evaluar diferentes estrategias y su
funcionamiento antes de comenzar proyectos o tareas. A menudo, puede
anticipar posibles problemas y cuestiones antes de que lleguen a ocurrir. Es
probable que no se encuentre cómodo comenzando tareas a menos que
hayan sido planificadas antes, y que le disguste que otros alteren los planes
que ya están en funcionamiento.

D Atención a los Detalles


PUNTUACIÓN BAJA:
Parece mostrar poco interés en una forma de trabajar que da relevancia al
detalle y las revisiones. Prefiere dejar a otros ese tipo de trabajo, y puede
que no siempre revise su trabajo con profundidad. Tiende a verse a sí
mismo como alguien que se concentra en una perspectiva general más que
en detalles concretos.
PUNTUACIÓN MEDIA-BAJA:
Aunque puede mostrar tendencia a revisar los detalles importantes de su
trabajo y del de otros, no es algo a lo que dé mucha importancia. A veces
puede preferir que otros realicen una doble verificación para asegurarse de
que todos los detalles sean correctos. Cuando trabaja con una fecha de
entrega próxima, puede juzgar que no siempre se puede emplear tiempo en
revisar los detalles con profundidad.
PUNTUACIÓN MEDIA:
Sus respuestas indican que considera moderadamente importante revisar
los detalles de su trabajo y del de otros. Es probable que casi siempre
compruebe los detalles relevantes para asegurarse de que sean correctos,
siempre y cuando haya tiempo suficiente para hacerlo.
PUNTUACIÓN ALTA:
Se define como alguien que presta mucha atención a los detalles. Pone
mucho énfasis en la revisión para asegurarse de que todo esté correcto. Es
muy posible que se enorgullezca de la calidad de su trabajo. A veces, le
puede resultar difícil trabajar con fechas de entrega próximas, si esto
significa revisar los detalles con rapidez y superficialmente.

W Necesidad de Normas y Supervisión


PUNTUACIÓN BAJA:
Muestra una clara preferencia por emplear su iniciativa y desarrollar sus
propias estrategias trabajo. También es posible que, en ocasiones, haga
caso omiso de normas y procedimientos cuando crea que puede conseguir
que se hagan las cosas de un modo más eficiente.
PUNTUACIÓN MEDIA-BAJA:
Muestra una ligera preferencia por emplear su iniciativa y desarrollar sus
propias estrategias de trabajo, en vez de seguir las directrices existentes.
Esto sugiere que, aunque reconoce el valor de tener establecidos ciertos
procedimientos, a veces le gusta tener cierto grado de libertad para
incorporar los suyos propios.
PUNTUACIÓN MEDIA:
Al emprender nuevos proyectos, prefiere un equilibrio entre seguir unas
directrices establecidas y emplear su propia iniciativa. Aunque a veces le
gusta contar con un marco de referencia claro, éste no tiene por qué ser
necesariamente extenso o detallado.
PUNTUACIÓN ALTA:
Muestra una fuerte preferencia por trabajar con pautas y estructuras
establecidas. Es probable que otras personas confíen en él para seguir los
procedimientos y procesos establecidos. Puede sentirse incómodo cuando
encuentra pocas pautas a las que atenerse, y acudirá a otros para conseguir
una directrices más claras.

GENERAL MEDIA-BAJA:
Su tendencia a concentrarse en la perspectiva general más que en los
detalles, y a trabajar según su criterio, indican que en su forma de trabajar
no entra la revisión detallada del trabajo para asegurarse de que se realiza
de acuerdo a los procedimientos establecidos. No le satisfacen las tareas
que conllevan muchos procedimientos y revisiones, y probablemente,
siempre que sea posible, intentará delegar en sus compañeros.

GENERAL ALTA:
Su gusto por el orden y la planificación hará que tienda a establecer una
estructura para su trabajo y el de los demás. Sin embargo, esto también
quiere decir que es posible que encuentre cierta dificultad para trabajar de
forma más espontánea y menos planificada, a menos que pueda
estructurarlo a su manera. Puede verse desbordado por los acontecimientos
inesperados o el cambio de planes.
Muestra gusto por el detalle y preferencia por atenerse a procedimientos ya
establecidos, por lo que se concentrará en revisar el trabajo para
asegurarse de que se hace según dichos procedimientos. Los demás pueden
considerarle como alguien que siempre cumple las normas y que tiende a
concentrarse en cuestiones formales y de procedimiento sin importancia. No
obstante, otras personas pueden acudir a él para que revise sus trabajos,
en busca de errores.
Su interés por la planificación junto con su gusto por el detalle indican que,
posiblemente, dedicará tiempo y esfuerzo a crear planes detallados
contando con la información disponible en el momento. Esto significa que
normalmente será capaz de anticiparse a los principales problemas que
pudieran surgir y desarrollar planes de contingencia para frenarlos.
Sus respuestas sugieren que considera importante asegurarse de que las
tareas y actividades se lleven a cabo de acuerdo a las políticas y
procedimientos establecidos. Se siente cómodo trabajando bajo supervisión
y con instrucciones claras para realizar las tareas.

Apertura a la experiencia

R Pensamiento Teórico
PUNTUACIÓN BAJA:
Las respuestas sugieren que tiende a centrarse en cuestiones prácticas y
concretas más que en teorías y conceptos abstractos. En cuanto a las
cuestiones teóricas, normalmente las considera en su relación con el trabajo
cotidiano, y en lo que supondría llevarlas a un ámbito práctico.
PUNTUACIÓN MEDIA:
Las respuestas muestran que, aunque a veces tenga en consideración
conceptos teóricos y pueda junto con los demás participar en la creación de
ideas, en el trabajo suele centrarse en las cuestiones prácticas.
Posiblemente, dedique tiempo a discutir cuestiones teóricas si considera que
pueden ser relevantes para sus proyectos y responsabilidades cotidianas.

PUNTUACIÓN ALTA:
Se ve a sí mismo trabajando con ideas y generando soluciones creativas. A
menudo dedica tiempo a reflexionar profundamente sobre conceptos
teóricos. Sus respuestas implican que no siempre se centra en cuestiones
prácticas en el trabajo, puesto que le interesan menos, y prefiere que los
demás se ocupen de dichas tareas.

Z Necesidad de Cambio
PUNTUACIÓN BAJA:
En el trabajo muestra cierta preferencia por la estabilidad y rutina. Se
siente cómodo realizando tareas rutinarias y no se suele distraer fácilmente.
Su deseo de estabilidad puede hacerle encontrar cierta dificultad en
adaptarse a los cambios con rapidez, y siempre que pueda, tenderá a seguir
los métodos establecidos.
PUNTUACIÓN MEDIA:
En el trabajo le gusta que exista un equilibrio entre cambio y estabilidad.
Aunque se adapta a los cambios con rapidez si ve una necesidad clara para
ello, también le gusta conservar cierta estabilidad en algunos aspectos de
su trabajo.
PUNTUACIÓN MEDIA-ALTA:
Muestra cierta preferencia por el cambio y la variedad en el trabajo. Por lo
general, está abierto a nuevas ideas y procedimientos, y se adapta con
rapidez. Si se le pide que desempeñe tareas rutinarias con frecuencia, es
muy posible que se aburra o se canse rápidamente.
PUNTUACIÓN ALTA:
En el trabajo tiene una fuerte necesidad de cambio. Le gusta la variedad en
sus tareas y en su ambiente de trabajo. Se muestra abierto a nuevas ideas
y procedimientos. Su deseo de variedad puede indicar que, si se le pide que
desempeñe tareas rutinarias, se aburrirá o cansará con facilidad.

N Necesidad de Terminar una Tarea


PUNTUACIÓN BAJA:
No muestra mucha necesidad de llevar seguimiento y finalizar las tareas
personalmente. Puede trabajar cómodamente en varios proyectos o tareas
a la vez, pero puede acabar delegando en otros para que terminen el
trabajo. Prefiere los puestos en los que cuenta con gente disponible para
poder delegar en ellos la responsabilidad de llevar un seguimiento y finalizar
las tareas.
PUNTUACIÓN MEDIA:
Aunque muestra cierto deseo de asegurarse de que se finalizan las tareas y
proyectos, no necesita llevar un seguimiento personal del trabajo. Cuando
sea apropiado, puede dejar la responsabilidad de finalizar las tareas a otros.
PUNTUACIÓN MEDIA-ALTA:
Muestra una necesidad moderada de asegurarse personalmente de la
consecución de proyectos y tareas. Con frecuencia puede preferir llevar el
seguimiento del trabajo, en vez de pasárselo a otros. Puede encontrar
dificultad en dejar un proyecto en el que ha estado muy involucrado.
PUNTUACIÓN ALTA:
Sus respuestas indican que siente una fuerte necesidad de asegurarse
personalmente de que se lleven a cabo las tareas y proyectos. Es muy
probable que asuma personalmente la responsabilidad de terminar una
tarea, y los demás pueden apoyarse en esta necesidad para asegurarse de
que los trabajos se terminan. Puede resultarle difícil dejar a medias una
tarea concreta o pasársela a otros.

GENERAL BAJA:
Las nuevas experiencias suponen una motivación para él, y prefiere
centrarse en las cuestiones prácticas más que en las teóricas. Es muy
probable que considere importante la variedad en sus tareas, y que prefiera
poner en marcha un proyecto más que llevar un seguimiento personal hasta
el final. Puede aburrirse cuando un proyecto implica demasiadas tareas
rutinarias, y cuando tiene que concentrarse demasiado en el trabajo.

GENERAL MEDIA:
Aunque le motivan las nuevas tareas y experiencias, prefiere llevar un
seguimiento personal de las tareas hasta su consecución, en vez de
pasárselas a otras personas.

GENERAL MEDIA-ALTA:
Muestra interés por las cuestiones teóricas, y también por trabajar en un
entorno relativamente estable. Esto puede sugerir que se ve más enfocado
hacia el desarrollo y evolución de los métodos existentes, en vez de a la
introducción de métodos radicalmente nuevos. Además, una vez ha
generado una nueva idea, tenderá a desarrollar la forma de aplicarla, en
vez de dejarla en el aire.
Su interés por las cuestiones teóricas y gusto por la variación en el trabajo
indican que se mostrará bastante abierto a nuevas ideas y que, a menudo,
contemplará las diferentes cuestiones desde ángulos alternativos, incluso
cuestiones que no requieren un cambio.

GENERAL ALTA:
Su interés por las cuestiones teóricas y gusto por la variación en el trabajo
indican que se mostrará bastante abierto a nuevas ideas y que, a menudo,
contemplará las diferentes cuestiones desde ángulos alternativos, incluso
cuestiones que no requieren un cambio. Una vez que ha generado una idea,
tenderá a plantearse su aplicación concreta en vez de dejarla en el aire.

Sociabilidad

X Necesidad de Protagonismo
PUNTUACIÓN BAJA:
Muestra poco deseo de ser el centro de atención. Cuando trabaja en grupo,
es posible que tienda a ser bastante reservado, y que prefiera permanecer
en un segundo plano, siempre que sea posible.
PUNTUACIÓN MEDIA-BAJA:
En general, no tiene una gran necesidad de ser el centro de atención, y
probablemente, no buscará trabajar en un primer plano. En las discusiones
de grupo, realizará aportaciones sobre las áreas sobre las que tiene
conocimientos, habilidades y experiencia.
PUNTUACIÓN MEDIA:
Aunque suele sentirse cómodo en situaciones en las que él es el centro de
atención, no es algo que busque activamente. En las discusiones de grupo,
principalmente contribuirá en áreas en las que piense que puede hacer
aportaciones valiosas por sus conocimientos, habilidades y experiencia.
PUNTUACIÓN ALTA:
Muestra una fuerte inclinación por ser el centro de atención. En el trabajo
en grupo, se muestra como un miembro activo y seguro. Le gusta estar en
el primer plano, y a menudo intentará atraer la atención de los demás.
Puede sentirse frustrado si considera que la gente no le presta atención, o
no le dan el reconocimiento que él cree merecer.

B Necesidad de Pertenecer a Grupos


PUNTUACIÓN BAJA:
En el trabajo, apenas si tiene necesidad de la compañía de los demás. Es
probable que le consideren muy independiente y autosuficiente. Aunque,
por un lado, sabe resistir las presiones del grupo; por otro, puede pasar por
alto las decisiones del grupo si no está de acuerdo con ellas.
PUNTUACIÓN MEDIA-BAJA:
No suele sentir mucha necesidad de compañía. Es probable que le
consideren una persona independiente y autosuficiente. Aunque sabe
resistir las presiones del grupo, en ocasiones puede que le vean como
alguien insensible a las obligaciones del grupo.
PUNTUACIÓN MEDIA:
Se muestra como alguien que disfruta tanto de la compañía como de la
soledad. Probablemente, se sentirá cómodo tanto en el trabajo en grupo
como trabajando él solo; en general le gusta el equilibrio entre ambos.
PUNTUACIÓN MEDIA-ALTA:
Para él no es especialmente importante la compañía de los demás. Aunque
normalmente se siente cómodo formando parte de un grupo, puede mostrar
una ligera preferencia por trabajar sólo.
PUNTUACIÓN ALTA:
Le gusta trabajar en compañía la mayor parte del tiempo. Seguramente,
ayudará a los miembros de su grupo cuando necesiten ayuda, lo que para él
supondrá una satisfacción personal.
Cuando tenga que trabajar él solo, echará de menos la compañía de los
demás. Como resultado de su deseo de formar parte del equipo, puede
encontrar cierta dificultad en contradecir las decisiones tomadas por el
grupo.

S Cordialidad
PUNTUACIÓN MEDIA:
Tiende a establecer un equilibrio entre la socialización y la realización de sus
tareas.
PUNTUACIÓN ALTA:
En el trabajo, se considera bastante extravertido y sociable. Muestra
facilidad para entablar conversación con los demás. Normalmente, se lleva
bien con la mayor parte de la gente y goza de un amplio círculo social.

O Necesidad de Relaciones Cercanas con los Demás


PUNTUACIÓN BAJA:
Se considera alguien al que no le preocupan mucho los sentimientos de los
demás, y que prefiere permanecer al margen de los problemas de los otros.
Toma decisiones basadas en un objetivo lógico y no se dejará llevar
fácilmente por cuestiones emocionales. Los demás pueden encontrarle
bastante distante o formal.
PUNTUACIÓN MEDIA-BAJA:
Sus respuestas sugieren que no siente una fuerte necesidad de establecer
relaciones estrechas en el trabajo. Aunque pueda desarrollar relaciones de
amistad con unos pocos colegas, con la mayoría de la gente preferirá
mantener distancia profesional.
PUNTUACIÓN MEDIA:
Aunque a veces busca establecer relaciones amistosas con los demás,
también muestra necesidad de mantener cierto grado de distanciamiento
profesional. Tiende a tomar decisiones basándose en el equilibrio entre la
objetividad de la lógica y la subjetividad de los sentimientos.
PUNTUACIÓN ALTA:
Muestra preferencia por establecer relaciones amistosas en el trabajo, y por
lo general, mostrará empatía con los problemas de los demás. Es posible
que sea una persona en la que se puede confiar, y muy sensible hacia los
sentimientos de los demás.
PUNTUACIÓN MUY ALTA:
Su fuerte inclinación por establecer relaciones amistosas en el trabajo le
harán ser una persona comprensiva con los demás y sus problemas. Es una
persona en la que se puede confiar totalmente, y muy sensible hacia los
sentimientos de los demás. Las críticas le pueden herir fácilmente.

GENERAL BAJA:
No se considera especialmente orientado hacia el grupo, y muestra poca
necesidad de entablar relaciones estrechas con los demás. Es probable que
le resulte más cómodo desempeñar tareas en las que tenga que trabajar
solo y donde haya pocas oportunidades de relacionarse estrechamente con
las otras personas. Su confianza en sí mismo puede hacerle parecer, a
veces, una persona falta de sensibilidad hacia el ambiente dentro del grupo.

GENERAL ALTA:
Socialmente seguro de sí mismo y agradable, disfrutará conociendo gente y
tratando con ellos regularmente. Es probable que dé valor a los contactos
sociales y que considere esto como un aspecto importante en la correcta
realización de su trabajo, Sin embargo, puede acabar dando prioridad a este
aspecto sobre las tareas propiamente dichas.
Muestra una clara orientación hacia la gente, y es probable que esto le
interese más que enfocarse únicamente a desempeñar tareas. Su
naturaleza sociable le llevará a establecer fácilmente relaciones estrechas
de amistad. Puede tener dificultad a la hora de entrar en conflicto con los
demás, y es probable que tome medidas para evitarlo en lo posible.
Muestra preferencia por pertenecer a un grupo y establecer relaciones
estrechas. Es probable que intente conocer bien a los otros miembros del
grupo, y contribuirá a crear una atmósfera amable y protectora. Encuentra
difícil manejarse en un ambiente en el que hay poca comunicación y apoyo
por parte de los otros miembros de su equipo.
Dinámica de trabajo
I Facilidad para Tomar Decisiones
PUNTUACIÓN BAJA:
A la hora de tomar decisiones, muestra una ligera preferencia por un
enfoque precavido y reflexivo. Aunque cuando sea estrictamente necesario
será capaz de decidirse rápidamente, prefiere tomarse el tiempo necesario
para considerar consecuencias y posibilidades, y de esta manera,
asegurarse de que la decisión a tomar es la correcta.
PUNTUACIÓN MEDIA:
A la hora de tomar decisiones, adopta un equilibro entre decidir
rápidamente y explorar las consecuencias y posibilidades. Aunque, a veces,
puede tomar decisiones con relativa rapidez si es necesario, prefiere
reflexionar sobre las decisiones importantes más en profundidad, cuando el
tiempo lo permite.
PUNTUACIÓN MEDIA-ALTA:
Se considera una persona con capacidad de decidir con bastante rapidez. La
mayoría de las veces, se siente bastante cómodo en situaciones en las que
tiene que escoger un curso de acción rápidamente.
PUNTUACIÓN ALTA:
Se considera una persona con rápida capacidad de decisión. Se encuentra
bastante cómodo en situaciones donde la inmediatez es importante y tiene
que escoger un curso de acción rápidamente. Sin embargo, en
determinadas ocasiones puede mostrarse como una persona impulsiva y
que arriesga demasiado. Esto puede sugerir que no dedica el tiempo
suficiente a evaluar los datos y las consecuencias que puede conllevar una
decisión.

T Ritmo de Trabajo
PUNTUACIÓN BAJA:
Se define como una persona que trabaja a un ritmo suficientemente
moderado y cuidadoso. Aunque puede responder a demandas urgentes,
generalmente pone más énfasis en tomarse tiempo para asegurarse de que
las cosas se hacen correctamente.
PUNTUACIÓN MEDIA:
Se muestra como una persona que generalmente adopta un equilibro entre
el trabajo rápido y el trabajo más lento y reflexivo.
PUNTUACIÓN MEDIA-ALTA:
Se describe como una persona que trabaja a un ritmo suficientemente
rápido. Es posible que tenga un gran sentido de la urgencia, y que responda
bien a las demandas externas.
PUNTUACIÓN ALTA:
Considera que trabaja a un ritmo muy rápido. Tiene un gran sentido de la
urgencia, y responde bien a las demandas externas. Su estilo de trabajo
enérgico puede indicar que, en ocasiones, puede precipitarse demasiado en
sus tareas.
GENERAL BAJA:
Tiende a reflexionar cuidadosamente sobre las cuestiones antes de tomar
una decisión, y enfocará su trabajo de un modo tranquilo y cuidadoso. Es
posible que los demás le consideren precavido y meticuloso, y algunos
pueden llegar a frustrarse si ven que hay que hacer algo rápidamente para
cumplir un objetivo.

GENERAL ALTA:
Concede importancia a responder a las demandas externas, y tiene un gran
sentido de la urgencia. Cuando se enfrenta a una situación, decidirá
rápidamente qué hay que hacer y actuará de acuerdo a ello. No obstante, a
veces puede ser impulsivo y precipitarse, sin pararse a pensar en las
consecuencias.

Amabilidad

K Necesidad de Imponerse a los Demás.


PUNTUACIÓN BAJA:
Los demás le consideran una persona tolerante que sabe escuchar los
puntos de vista de otros y que no busca conflictos. Sin embargo, esto puede
querer decir que normalmente se echa atrás en sus puntos de vista para
evitar enfrentamientos, aunque sienta que lleva la razón.
PUNTUACIÓN MEDIA-BAJA:
Normalmente toma una actitud de no-enfrentamiento con los demás.
Aunque en ciertos momentos puede entrar en desacuerdo con los demás y
enfrentarse al conflicto, esto sólo ocurrirá cuando un problema le toque muy
de cerca.
PUNTUACIÓN MEDIA:
Aunque, en ocasiones puede ser bastante directo respecto a cuestiones
importantes según él, en otros momentos puede tomarlo de forma menos
enérgica. Esto indica que, por lo general, no buscará entrar en conflicto con
los demás, excepto cuando considere que es absolutamente necesario.
PUNTUACIÓN MEDIA-ALTA:
Las respuestas muestran que a veces tiende a ser bastante abierto y directo
sobre las cuestiones que considera importantes. A veces, su enfoque
ligeramente vehemente puede hacerle entrar en conflicto o desacuerdo con
los demás.
PUNTUACIÓN ALTA:
Se comporta de forma muy abierta, y a menudo expresará libremente sus
opiniones a los demás, incluso aunque pueda causar conflicto o desacuerdo.
Aunque con su actitud vehemente puede conseguir bastante a menudo
hacer las cosas como él quiere, en ocasiones esto puede enfadar a los
demás, que le pueden considerar demasiado agresivo.

E Contención Emocional
PUNTUACIÓN BAJA:
Se muestra abierto y vehemente al expresar sus puntos de vista. No rehuye
los enfrentamientos y no tiene problemas en decir cómo se siente
honestamente. Sin embargo, los demás le pueden considerar una persona
bastante temperamental y fácil de enfadar, y pueden evitar dirigirse a él
directamente por si surgen conflictos.
PUNTUACIÓN MEDIA-BAJA:
En el trabajo, a menudo muestra sus emociones abiertamente. Aunque en
ocasiones puede mostrarse bastante calmado, es posible que a veces le
resulte difícil ocultar sus sentimientos, especialmente cuando está muy
disgustado o enfadado sobre algo en particular.
PUNTUACIÓN MEDIA:
Tiende a establecer un equilibrio entre mantener bajo control y expresar sus
emociones en el trabajo. Aunque puede mostrar sus sentimientos en ciertas
situaciones, sólo suele hacerlo con gente que conoce bien, o cuando se
encuentra muy enfadado o disgustado.
PUNTUACIÓN ALTA:
En el trabajo, se considera una persona bastante calmada. Casi nunca
mostrará a los demás cómo se siente en realidad.

GENERAL MEDIA-BAJA:
Sabe escuchar las opiniones de los demás, y expondrá abiertamente cómo
se siente ante los problemas. Tiende a elogiar a la gente, y encuentra más
dificultad en resaltar los aspectos negativos. Aunque tiende a evitar
directamente las cuestiones negativas, le puede resultar difícil evitar que
sus sentimientos negativos salgan a la luz.

GENERAL NECESIDAD IMPONERSE ALTA Y CONTENCIÓN BAJA:


Se muestra abierto y vehemente al expresar sus puntos de vista. No rehúye
los enfrentamientos y no tiene problemas en decir cómo se siente
honestamente. Sin embargo, los demás le pueden considerar una persona
bastante temperamental y fácil de enfadar, y pueden evitar dirigirse a él
directamente por si surgen conflictos.

GENERAL ALTA:
Aunque se muestra vehemente al dar sus opiniones, tiende a hacerlo de
forma controlada. Aunque puede hablar de forma directa o abrupta, no
suele exaltarse.

Búsqueda del éxito


A Necesidad de Logro
PUNTUACIÓN BAJA:
Sus respuestas muestran que no siente una gran necesidad de competir con
los logros de los demás en el trabajo. Es posible que le dé más importancia
a otros aspectos de su vida fuera del trabajo.
PUNTUACIÓN MEDIA-BAJA:
Aunque muestra cierto deseo de conseguir el éxito en el trabajo que realiza,
tiende a conceder más importancia a otros aspectos de su vida fuera del
trabajo. Es posible que no sienta necesidad de competir con los demás
porque prefiera centrarse en sus propios objetivos.
PUNTUACIÓN MEDIA:
Muestra un deseo razonable de lograr éxito personal en su trabajo. Aunque
muestra un impulso significativo hacia la consecución de sus objetivos
personales, esto tenderá a estar en equilibro con otros aspectos de su vida
fuera del trabajo.
PUNTUACIÓN ALTA:
Muestra un fuerte deseo de lograr éxito personal en su trabajo y en su
carrera. Se concentrará en conseguir sus objetivos personales, y a veces
puede tender a competir con los logros de los demás.
PUNTUACIÓN MUY ALTA:
Manuel Matilla muestra un impulso muy fuerte por conseguir éxito personal
en su trabajo y carrera. Frecuentemente aceptará desafíos difíciles y
buscará obtener mejores resultados que sus compañeros.

F Necesidad de Apoyo en los Superiores


PUNTUACIÓN BAJA:
No tiene una fuerte necesidad de agradar a su superior y cumplir sus
expectativas. Aunque sí le otorga cierto grado de importancia a esto último,
tiende a concentrarse más en trabajar a su manera y según sus objetivos.
PUNTUACIÓN MEDIA-BAJA:
Muestra relativamente poca necesidad de agradar a su superior y cumplir
sus expectativas en el trabajo. Se concentrará en trabajar a su manera y
muestra poca necesidad de recibir elogios o reconocimiento de su jefe.
También cuestionará las decisiones de éste cuando no está de acuerdo con
ellas.
PUNTUACIÓN MEDIA:
Aunque muestra un deseo moderado de cumplir las expectativas de su jefe,
en ciertas situaciones cuestionará sus decisiones si no está de acuerdo con
ellas.
PUNTUACIÓN ALTA:
Se esfuerza bastante por agradar a su superior y cumplir sus expectativas.
Es una persona muy leal y se dedicará a cumplir con éxito los objetivos de
su equipo o departamento. Sin embargo, a veces puede evitar entrar en
desacuerdo con su jefe aunque crea que su decisión o enfoque no es el
mejor. Los demás le ven como una persona que mira demasiado hacia sus
superiores.

G Rol de Trabajador Duro


PUNTUACIÓN BAJA:
No le da mucha importancia ni valor al trabajo duro en sí mismo. Tiende a
concentrarse mucho en establecer enfoques o soluciones para reducir el
tiempo o esfuerzo que requiere una tarea.
Potencialmente, esto podría significar que suele tomar el camino más fácil a
la hora de realizar su trabajo, incluso cuando un enfoque más complejo le
traería mejores resultados.
PUNTUACIÓN MEDIA-BAJA:
En términos del enfoque que da a su trabajo, tiende a dar más importancia
a encontrar el enfoque más efectivo en lugar de concentrarse en trabajar
duro.
PUNTUACIÓN MEDIA:
Se define como una persona que otorga una importancia moderada al
trabajo duro. Aunque le otorga cierto grado de valor, también es consciente
de la necesidad de ser eficiente y efectivo.
PUNTUACIÓN ALTA:
Le da bastante importancia y valor al trabajo duro, y probablemente se
esforzará bastante en las tareas que realiza. En ocasiones, esto puede
indicar que no siempre considera si existen soluciones más efectivas a la
hora de emprender un nuevo trabajo.

GENERAL MEDIA:
Aunque probablemente le motiven las oportunidades de desarrollo
profesional, muestra menos necesidad de aprobación por parte de su
superior. Esto puede deberse a que confía más en su valoración personal
del trabajo que realiza, que en la necesidad de elogios por parte de su jefe.
Es posible que no se encuentre cómodo trabajando en proyectos o tareas
que no considere beneficiosos para el desarrollo de su carrera.

GENERAL MEDIA-ALTA:
Suele prestar apoyo a sus superiores y empresa, y trabaja duro para
cumplir las expectativas depositadas en él. Pero necesita asegurarse de que
también considera sus propios objetivos personales además de cumplir las
expectativas de su jefe.

GENERAL ALTA:
Se muestra como una persona ambiciosa y trabajará duro para lograr el
éxito en su trabajo.
También se esforzará en agradar a sus superiores para lograr ascender en
su profesión. Es probable que le motiven las oportunidades para ascender
en su carrera, y deseará participar en proyectos o tareas bien valorados por
la dirección de la empresa. Su enfoque hacia la consecución de logros
profesionales puede ser a expensas de otros aspectos de su vida fuera del
trabajo.
Interacción entre escalas
Esta sección contiene una interpretación adicional basada en los enlaces
entre escalas en factores diferentes, que puede proporcionar una percepción
más profunda de la personalidad del candidato.

D decatipo 8 e I decatipo 4
• Antes de tomar una decisión, suele evaluar en profundidad todos los datos
y detalles disponibles sobre el asunto que se está tratando, antes de llegar
a una conclusión.
D decatipo 8 y N decatipo 7
• Es probable que la gente le considere una persona perfeccionista en su
trabajo.
Su interés se centra en la correcta realización de las tareas, así como en
entregarlas en los plazos establecidos. Este deseo de combinar alta calidad
en el trabajo con cumplir los plazos, puede hacerle trabajar bajo presión en
ciertas tareas con las que no siempre es necesario atenerse a esos
estándares.
D decatipo 8 y T decatipo 4
• Es probable que valore la calidad y precisión sobre la velocidad. Prefiere
tomarse el tiempo necesario para asegurarse de que todo esté correcto, en
lugar de apresurarse para cumplir la fecha de entrega. Debería ser capaz de
establecer un equilibrio entre el tiempo que dedica a revisar los detalles y la
urgencia de la tarea.
W decatipo 8 y R decatipo 8
• Aunque disfruta generando ideas, éstas tenderán a adaptarse a los
enfoques existentes. Es probable que se centre en la evolución más que en
la revolución creando o mejorando métodos ya establecidos.
R decatipo 8 y B decatipo 3 (con decatipo de S no superior al medio)
• Aunque a menudo puede aparecer con ideas y teorías creativas, a veces
puede encontrar dificultad para que los demás las apoyen, o para
integrarlas con las ideas de los otros.
R decatipo 8 e I decatipo 4
• Las respuestas indican que a menudo suele proponer una serie de
posibilidades sobre cómo enfocar una situación determinada. Dedica tiempo
a considerar todas las ideas y, a veces, puede encontrar dificultad para
decidirse por la mejor.
N decatipo 7 y A decatipo 7
• Sus respuestas indican que se centrará en los resultados, y que por lo
general, piensa sobre los logros en el trabajo en términos de las tareas o
proyectos que ha realizado.
L decatipo 9 y B decatipo 8
• Al dirigir a otros, probablemente adoptará una actitud democrática y de
ayuda, buscando activamente involucrar a los miembros del grupo en la
toma de decisiones. Este enfoque puede favorecer un ambiente de grupo
positivo en el que las personas se sientan comprometidas con los objetivos
del grupo. Sin embargo, puede llegar a sentirse incómodo al tener que
tomar decisiones impopulares para los demás.
W decatipo 9 y R decatipo 10
• Aunque disfruta generando ideas, éstas tenderán a adaptarse a los
enfoques existentes. Es probable que se centre en la evolución más que en
la revolución creando o mejorando métodos ya establecidos.
W decatipo 9 y F decatipo 9 (con decatipo de B medio o alto)
• Su patrón de respuestas muestra que es importante para él adaptarse y
agradar a los demás; es probable que le valoren por esta característica.
Puede sentirse incómodo en situaciones en las que no consigue apoyo o una
dirección clara por parte de la persona responsable del trabajo.
Z decatipo 8 y T decatipo 9 (con decatipo de I medio o alto)
• Su deseo de cambio combinado con su gusto por el trabajo rápido indican
que se puede impacientar rápidamente cuando siente que el trabajo
progresa lentamente, o que no hay acción suficiente.
B decatipo 8 y O decatipo 7 (con decatipo de F medio o alto)
• A menudo, puede centrarse en las necesidades de los demás más que en
las suyas propias, llegándose a involucrar personalmente en los problemas
de los otros.
S decatipo 8 y K decatipo 4
• Normalmente, se muestra como una persona agradable y no conflictiva en
su trato con otros. Aunque esto le permite trabajar en un ambiente
amistoso con los demás, también podría llevarle directamente a evitar las
cuestiones que pudieran causar controversia.
P decatipo 9 y N decatipo 3
• Al dirigir a otras personas, tiende a delegar en ellos, aunque ofreciendo
una firme orientación al comienzo del proyecto, para que sepan cómo se
deben hacer las cosas. Después, cederá la responsabilidad a la persona que
realice la tarea, y que tendrá que asegurarse de que el proyecto llega a su
fin correctamente.
R decatipo 4 e I decatipo 7
• Al enfrentarse a un problema, tiende a decidirse rápidamente basándose
en las soluciones inmediatas disponibles. No obstante, esto puede significar
que no siempre considera otras alternativas menos obvias pero que podrían
resultar más efectivas.
D decatipo 3 e I decatipo 8
• Juan Carlos del Hoyo tiende a basar sus decisiones en su amplia
comprensión de las
cuestiones, más que en una consideración en profundidad de todos los
detalles. Suele confiar en las opiniones de otras personas que tienen más
conocimiento que él sobre la cuestión que se trata.
W decatipo 3 y F decatipo 4 (con decatipo de B medio o bajo)
• Su patrón de respuestas indica que suele mostrarse independiente en sus
puntos de vista. Tiene claro cómo enfocar el trabajo sin ser influido por los
procedimientos existentes o por las opiniones de los demás.
R decatipo 1 e I decatipo 8
• Al enfrentarse a un problema, tiende a decidirse rápidamente basándose
en las soluciones inmediatas disponibles. No obstante, esto puede significar
que no siempre considera otras alternativas menos obvias pero que podrían
resultar más efectivas.
L decatipo 9 y B decatipo 8
• Al dirigir a otros, probablemente adoptará una actitud democrática y de
ayuda, buscando activamente involucrar a los miembros del grupo en la
toma de decisiones. Este enfoque puede favorecer un ambiente de grupo
positivo en el que las personas se sientan comprometidas con los objetivos
del grupo. Sin embargo, puede llegar a sentirse incómodo al tener que
tomar decisiones impopulares para los demás.
D decatipo 8 y N decatipo 7
• Es probable que la gente considere a Manuel Alonso una persona
perfeccionista en su trabajo.
Su interés se centra en la correcta realización de las tareas, así como en
entregarlas en los plazos establecidos. Este deseo de combinar alta calidad
en el trabajo con cumplir los plazos, puede hacerle trabajar bajo presión en
ciertas tareas con las que no siempre es necesario atenerse a esos
estándares.
Z decatipo 7 y T decatipo 7 (con decatipo de I medio o alto)
• Su deseo de cambio combinado con su gusto por el trabajo rápido indican
que se puede impacientar rápidamente cuando siente que el trabajo
progresa lentamente, o que no hay acción suficiente.
G decatipo 9, T decatipo 10 y A decatipo 9
• Las respuestas dadas por Manuel Matilla indican que muestra altos niveles
de energía durante largos períodos de tiempo en el trabajo. Se centra en los
logros personales, y esto conlleva que dirigirá su energía a realizar sus
objetivos personales.
D decatipo 4 e I decatipo 7
• Roberto Raya tiende a basar sus decisiones en su amplia comprensión de
las cuestiones, más que en una consideración en profundidad de todos los
detalles. Suele confiar en las opiniones de otras personas que tienen más
conocimiento que él sobre la cuestión que se trata.
P decatipo 7 y A decatipo 7 (con decatipo de X y K medios o altos)
• Santiago Pangua parece ser una persona ambiciosa, con preferencia por
hacerse cargo de las situaciones para asegurarse de que los resultados le
beneficien. Los demás le pueden ver como alguien concentrado en
conseguir lo que se propone.
W decatipo 4 y F decatipo 4 (con decatipo de B medio o bajo)
• Su patrón de respuestas indica que suele mostrarse independiente en sus
puntos de vista.
Tiene claro cómo enfocar el trabajo sin ser influido por los procedimientos
existentes o por las opiniones de los demás.

También podría gustarte