Está en la página 1de 5

PELÍCULAS PARA EDUCAR EN IGUALDAD

EDUCACIÓN INFANTIL / 1º y 2º EDUCACIÓN PRIMARIA

* “Ainbo, la guerrera del Amazonas. La pequeña Ainbo vive en lo más profundo de la selva amazónica. Tras perder a
su madre y pelearse con los adultos de su aldea, esta joven arquera emprende un viaje para salvar a su pueblo del
poder destructor de los colonizadores. La joven heroína emprende un viaje épico con sus guías espirituales: Dillo, un
armadillo pequeño y divertido y Vaca, un tapir de gran tamaño. Todos ellos se embarcan en una aventura para salvar
su hogar, situado en la espectacular selva amazónica.

* “Mulan”. Mulan, la legendaria guerrera china. El largometraje, dirigido por la directora neozelandesa Niki Caro,
narra la historia de esta joven valiente. De cómo decidió disfrazarse de hombre para ocupar el lugar de su padre
enfermo entre los reclutados para hacer frente a los invasores del norte. Así, por amor a su familia y a su país,
terminará convirtiéndose en la guerrera que salvará a la nación.

* “Brave”. Narra la historia de Mérida, una impulsiva y hábil arquera hija del Rey Fergus y de la Reina Elinor.
Dispuesta a trazar su propio destino en la vida, la protagonista decide romper con una antigua costumbre sagrada
para los señores de la tierra.

Se trata del primer largometraje de Pixar que gira en torno a un personaje protagonista femenino. Transmite un
fuerte mensaje sobre las relaciones familiares y la comunicación abierta entre padres e hijos. ¡Porque todos
podemos ser valientes!
* “Los increibles 2”. En esta ocasión, la madre será quien asuma el protagonismo para volver a tocar temas
familiares muy interesantes y de la forma más divertida posible: con superhéroes.

Llena de acción y momentos de humor, mantiene los mensajes sobre la importancia de atreverse a ser uno mismo
que pudimos ver en la primera entrega. La película introduce otros temas como la dificultad de conciliar y el valor de
mantenernos unidos.

* “Raya y el último dragón”. A través de un viaje emocionante, esta película nos transporta al mundo de fantasía de
Kumandra, donde humanos y dragones vivieron juntos hace mucho tiempo en perfecta armonía, pero unas fuerzas
del mal amenazaron el territorio y los dragones se sacrificaron para salvar a la humanidad.

Ahora, 500 años después, esas mismas fuerzas malignas han regresado y Raya, una guerrera solitaria, tendrá que
encontrar al último y legendario dragón para reconstruir un mundo destruido y volver a unir a su pueblo.

Una película de aventura, sin ningún sesgo de género, por lo que resulta muy interesante ver cómo se limpian los
personajes de estereotipos de ningún tipo.

DESDE 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA

* “Las niñas”. La película narra la historia de Celia, una niña de 11 años que estudia en un colegio de monjas en
Zaragoza. Vive con su madre, Adela, una mujer de 30 años que sueña con que su hija tenga todo aquello que a ella se
le negó, como por ejemplo, ir a la universidad.

Celia conocerá a Brisa, una nueva compañera recién llegada de Barcelona con la que vivirá nuevas experiencias. El
largometraje nos muestra las inquietudes de los preadolescentes y como, poco a poco, tienen que ir adentrándose
en la vida a base de descubrir que el camino está lleno de verdades, pero también de mentiras.
* “Ellas dan el golpe”. En 1943, mientras los hombres estaban en la guerra, el béisbol estuvo a punto de
desaparecer. Se formó entonces una liga femenina que intentaba captar la atención del público. Dottie y Mae
formaban parte de uno de esos equipos femeninos que debían demostrar que eran capaces de competir y luchar
como hombres. Una crítica a la falta de oportunidades y prejuicios que aún hoy soportan las mujeres en el deporte.

* “La princesa Mononoke”. En el siglo XV, durante la era Muromachi, el bosque japonés está siendo asolado y
destruido por culpa de la acción de los humanos. Ashitaka es el futuro jefe del clan Emishi y, de repente, es atacado
por un jabalí transformado en un demonio destructor.

Ashitaka es herido de gravedad y se ve obligado a partir en busca del dios Ciervo para que levante la maldición que
le ha gangrenado el brazo. En su camino descubrirá cómo los animales del bosque luchan contra los hombres que
destruyen su naturaleza y entonces conocerá a la princesa Mononoke, un personaje femenino fuerte, independiente
y luchador.

* “Matilda”. Matilda Wormwood es una niña superdotada cuya inteligencia supera la de todos los miembros de su
familia. Eso provoca que crezca aislada en su hogar, se siente incomprendida y falta de cariño por parte de sus seres
queridos.

Su vida da un vuelco cuando empieza el colegio, donde descubre sus habilidades especiales: tiene poderes
telequinéticos. En la nueva escuela solo tendrá el apoyo de su profesora, la señorita Honey, que procurará que
Matilda potencie aun más sus capacidades forjando un gran vínculo.
* “Quiero ser como Beckham”. Jess Bhamra es una joven de origen hindú que vive con su familia en Inglaterra. Sus
padres son muy tradicionales y lo que quieren para su hija es que termine sus estudios y que se case respetando las
tradiciones de su país de origen.

Pero Jess solo sueña con jugar al fútbol. Sin que sus padres lo sepan se apunta a un equipo de fútbol femenino
porque quiere llegar a ser como su ídolo: David Beckham. Una película que nos muestra la importancia de perseguir
nuestros sueños y hacer lo que realmente queremos sin importar nuestro género.

* “Vaiana”. Vaiana es una joven apasionada e intrépida que siente un fuerte vínculo con el mar. Es la hija
adolescente del líder de una tribu que habita las islas del Pacífico Sur y está dispuesta a resolver el misterio de sus
antepasados.

Siguiendo el consejo de su abuela y armándose de valor, se lanza a los confines del Océano en compañía de su
mascota. En el camino se encontrarán con Maui, un semidiós con el que vivirá una increíble aventura.

* “Whale Rider”. Precioso largometraje que cuestiona los prejuicios de género y sus estrechos vínculos con las
estructuras culturales. La película narra la historia de Pai, una niña de 11 años que cree que está destinada a ser la
nueva líder de su tribu, un puesto que está únicamente reservado a los varones. Apta para todos los públicos.

* “El pan de la guerra”. La protagonista de este film de animación es Parvana, una niña de 11 años que vive en Kabul
(Afganistán). Con los Talibanes en el poder, su padre es detenido y la familia comienza a pasar fatigas económicas.
En una época en las que las mujeres no podían trabajar, Parvana decide disfrazarse de niño para ganar dinero.
Dirigida por Nora Twomey, denuncia la sociedad patriarcal a través de la figura de esta niña valiente.
6º Primaria

* “Una cuestión de género”. Inspirada en la historia real de Ruth Bader Ginsburg, hoy jueza del Tribunal Supremo de
Estados Unidos, nos cuenta cómo afrontó todo tipo de adversidades y obstáculos en su lucha por la igualdad. Una
película ideal para concienciar de la equidad a jóvenes y adolescentes. Transmite mensajes como la perseverancia, la
integridad y la importancia de oportunidades para todos.

* “Women”. Este documental pone el foco sobre la realidad que viven las mujeres en el mundo. Se centra en las
ciscunstancias que afectan específicamente a las mujeres en diferentes países como la discriminación sufrida por la
maternidad o los impedimentos para acceder en condiciones de igualdad a la educación, el tabú de la menstruación
o la obligatoriedad del matrimonio.

Cuenta con testimonios en primer plano a modo de entrevistas y el resultado plantea una reflexión acerca de la
convivencia y el sentido de la vida. El documental lleva al espectador por varios rincones del mundo para conocer el
retrato íntimo de miles de mujeres.

* “La sonrisa de Mona Lisa”. Esta película es un retrato de la sociedad americana de principios de los años 50. Las
mujeres comenzaban a ser admitidas en las Universidades, pero la mentalidad machista seguía siendo muy
dominante y el fin último seguía siendo que se casaran y fueran madres. Es el año 1953 y Katherine se muda desde
California hasta Wellerley donde ejercerá como profesora de historia del arte en una universidad femenina de
prestigio, una de las mejores de todo el país.

Está inquieta por empezar las clases, pero descubrirá con cierta decepción que sus estudiantes son conformistas y
su mayor ambición es encontrar marido. La misión de Katherine será ayudarlas a mirar más allá.

También podría gustarte