Está en la página 1de 2

3.13.

AUXILIARES DE LA FUNCION PUBLICA ADUANERA, AGENTES DESPACHANTES DE


ADUANA
El Despachante de Aduana es el auxiliar de la función pública aduanera, autorizado para realizar
despachos por cuenta de terceros, sea que actué de manera independiente o como representante
legal, socio, accionista o dependiente, de una Agencia Despachante de Aduana, empresa industrial o
comercial.
El auxiliar de la función pública aduanera tiene como fin principal colaborar con la Aduana Nacional
en la correcta aplicación de las normas legales relacionadas con el comercio exterior para la
adecuada ejecución de los regímenes aduaneros y demás procedimientos o actividades en materia
aduanera.
Con este fin, el Despachante de Aduana y la Agencia Despachante de Aduana, son responsables de
la correcta aplicación de la normativa aduanera en los actos y procedimientos aduaneros en los que
intervengan. (RLGA-CAP III-ART 41)
3.14. EXAMEN PREVIO AL DESPACHO ADUANERO
CONCEPTO: El examen previo al despacho aduanero es un proceso que se realiza en la aduana
para verificar que la mercancía cumple con las regulaciones y restricciones establecidas por las
autoridades aduaneras y otras entidades gubernamentales. Durante este examen se verifica:
 La documentación presentada
 Se realiza la evaluación física y documental de la mercancía
 Se verifica el cumplimiento de las normas técnicas y sanitarias
 Se determina los aranceles y otros tributos que se deben pagar para obtener el permiso de
importación o exportacion de la mercancia.
SEGÚN (RLGA-ART.100)
I. A solicitud del Declarante, la administración aduanera antes del despacho aduanero, autorizará el
examen previo de las mercancías. Asimismo, se autorizará el examen previo de las mercancías a
solicitud de las empresas aseguradoras.
II. Cuando existan elementos suficientes que generen duda sobre la veracidad de la naturaleza,
origen, estado, cantidad, calidad o valor de la mercancía, la Aduana Nacional instruirá la realización
del examen previo de las mercancías, que estará a cargo del Declarante.
III. En caso de encontrarse diferencias entre las mercancías objeto de examen previo y los
documentos aduaneros respectivos, sobre la naturaleza, origen, estado, cantidad y calidad que
afecten al valor de la mercancía, el Declarante deberá presentar la declaración de mercancías,
haciendo constar dichas diferencias para el correspondiente pago de tributos aduaneros. Si las
diferencias incrementan la base imponible, la declaración de mercancías deberá incluir tales
diferencias para el pago de tributos aduaneros. Por el contrario, si las diferencias originan un menor
valor, los tributos aduaneros serán liquidados sobre la base imponible que se establezca a partir del
examen previo de mercancías.
IV. La administración aduanera y los concesionarios de depósitos aduaneros o de zonas francas
prestaran todas las facilidades para el examen previo de las mercancías y la aceptación de la
declaración de mercancías.
3.15. SISTEMA SELECTIVO ALEATORIO
Se utiliza en las aduanas para llevar a cabo inspecciones aleatorias de mercancías. Este sistema se
aplica para garantizar que todas las mercancías que ingresan o salen del país sean revisadas de
manera justa y sin prejuicios.
Todo despacho aduanero de mercancías estará sujeto al control físico selectivo o aleatorio, el cual se
determinará por procedimientos informáticos. La Aduana Nacional determinará los porcentajes de
reconocimiento físico de mercancías importadas para el consumo, en forma selectiva o aleatoria,
hasta un máximo del veinte por ciento (20%) de las declaraciones de mercancías presentadas en el
mes. El porcentaje para el reconocimiento físico en forma selectiva o aleatoria, en cada
administración aduanera, será determinado por la Aduana Nacional. (LGA-ART 79)
3.16. AUTORIZACION DE LEVANTE DE MERCANCIAS
LEVANTE:
 Acto por el cual la Aduana autoriza a los interesados a disponer de una mercancía que ha sido
objeto de un despacho.
 El levante es el proceso de liberación de mercancías en la aduana después de haber sido
revisadas y verificadas.
 El levante de mercancías es el permiso que se otorga para retirar la mercancía de la aduana
después de haber cumplido con los requisitos aduaneros, como la presentación de los
documentos requeridos, el pago de todos los impuestos y aranceles correspondientes, y el
cumplimiento de cualquier otra regulación y restricción establecida por las autoridades
aduaneras y otras entidades gubernamentales.
 Una vez que se otorga el levante de mercancías, el importador o exportador puede retirar la
mercancía de la aduana o permitir su envío.

También podría gustarte