Está en la página 1de 4
AMIRE:F.. = ra Ciuc daniaNPritlerato 2 Demostremes, @retaciona tas columnasy elige la respuesta correcta. 4. Democracia consocitva -—-@, Democracia de estio indrectoen e! que los ciudadanos elgen a 'SuS gobetnantes Dor Medio del voto popu. 2. Tecnodemocracia 7 bb, Medel en el que el mecanismo de participacién ciudadana 3. Democracia Principal es la consulta popular. Betiockette Modelo fundamertads en la negociacién y en le relaclin 4. Democracia econémica Estado-sociedad. 'S. Democrecss recta, d. Modelo democrético que funciona con base a mecanismos electrénicos y dispositivos teciolégicos. ©. Democracia ‘@. Modelo enfacado en las ibertades de la poblacion en términos representativa de produccién y distribucion de recursos. fF. Modelo en el que tocios los ciudadanos intervienen sin intermadiarios en los asuntos politicos. | Ata, 20, 341,56, 69) |B. id, 2e, 3b, 41, 5h, 6a Cie, 20, 30,48, 5i 68 | D. 28,20, 3c, 40, §6,6f) (@subraya la respuesta correcta. 8. La premisa principal de la democracia es que los cludadanos: A. Tiener la obigacién de elegir a sus representantes mediante voto popular y facliitar la nego-_ “clacién entre Estado-sociedad, J B | Tenen et devo a renunciar su cudadnia cuando asilo deseen, siempre y cuanda sigan| participando.en las elecciones periddicas, ) . Tener ef dever irenunciabie de elegr y ser elegicos en los asuntos poitices, asi camo de jaarticipar obigatoriamente en la sociedad civil b, Qué es la democracie? Es un fenémeno complejo que varia y adquiere nuevas significaciones de acuerdo al contex- | toy las circunstancas. Lm les uN modelo paraddjico que no puede ser aplicado a paises que estan en vias de desarrollo.) DB.) Es un fenémenc mul stico debido a que las medificaciones del concepto han generado | que s¢ cree una saa definicion. (@setecciona las respuestas correctas. &. Enttre los acontecimientos que facilitaron la instauraci6n de la democracia estén: 1. La Guerra Fria, en la segunda mitad de! siglo Xx 2. La abolicién de los sistemas monarquicos, después de la Primera Guerra Mundial 3. La reivindicacién del sufragio come derecho universal 4. La independencia de las repdblicas latinoamericanas 5. La abolicién de las dictaduras, en las décadas de 1960 y 1965 6. La lucha por los derechos civiles en Norteamérica, en el afio 1964 Se en gree ee eS natin age ee Ee et Le ee ee eee See ee eee Te ent eee eee ae de ejecutar cualquier acto en la sociedad. 4. En una democracia basada en el Estado de derecho nada ni nadie esta por encima de la ley. 5S. El Estado tiene el derecho de implantar una democracia en la sociedad y el deber de velar por el cumplimiento de las leyes impuestas por los funcionarios. El poder es un principio de filiaciGn, tiene que ver con el linaje y la riqueza, de esta manera el sufragio solo es un derecho de las élites. A245

También podría gustarte