Está en la página 1de 5

Mitologia Griega y Romana

En que consiste la mitologia Griega?

La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a la cultura de la Antigua Grecia,


que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo, los orígenes y el significado de sus propios
cultos y prácticas rituales. Formaban parte de la religión de la Antigua Grecia, que tenía como objeto de
culto básicamente a los dioses olímpicos. Los investigadores modernos recurren a los mitos y los
estudian en un intento por arrojar luz sobre las instituciones religiosas y políticas de la antigua Grecia y
su civilización, así como para entender mejor la naturaleza de la propia creación de los mitos.

Busto de Homero

La mitología griega aparece explícitamente en una extensa colección de relatos e implícitamente en


artes figurativas tales como cerámica pintada y ofrendas votivas. Las fuentes literarias más antiguas
conocidas, los poemas épicos de la Ilíada y la Odisea, se centran en los sucesos en torno a la guerra de
Troya. Dos poemas del casi contemporáneo de Homero, Hesíodo, la Teogonía y los Trabajos y días,
contienen relatos sobre la génesis del mundo, la sucesión de gobernantes divinos y épocas hum anas y el
origen de las tragedias humanas y las costumbres sacrificiales.
La leyenda del Minotauro
El mito del Minotauro es, quizás, uno de los más fascinantes de toda la mitología de la antigua Grecia.
Fruto de un encuentro amoroso entre la reina Pasifae y un hermoso toro blanco enviado por Poseidón,
el destino del Minotauro estuvo para siempre ligado a su encierro en un laberinto donde devoraba cada
año a catorce jóvenes atenienses que eran entregados en sacrificio como pago por perder la guerra
contra Minos de Creta. Finalmente, el monstruo solitario murió a manos del príncipe ateniense Teseo.

Cabeza de toro - Palacio de Knossos, Creta

EL ORIGEN DEL MITO

La historia del Minotauro empieza con la figura del rey Minos, soberano de Creta, pidiendo ayuda a
Poseidón, el dios del mar, para poder acceder al trono. El dios de los mares le concedió su deseo, pero a
cambio le pidió que, como agradecimiento, sacrificase en su honor a un hermoso toro blanco que
emergería de la espuma del mar. Sin embargo, cuando Minos vio la belleza del animal quiso quedárselo,
así que lo ocultó y en su lugar ofreció en sacrificio a un toro de su propia ganadería. Pero aquella argucia
no pasó desapercibida para Poseidón, que, sintiéndose engañado por Minos, montó en cólera y planeó
una cruel venganza contra el rey cretense.

Para llevar a cabo su terrible venganza, Poseidón hizo que Pasifae, la esposa del rey Minos, se
enamorase ciegamente del toro del mar. Así, de esta union naceria una abominacion, el mino tauro.
Pasifae alimentó y cuidó de su monstruoso hijo, que, a medida que iba creciendo, se volvía cada vez más
terrible, e incluso empezó a devorar carne humana.
El rey de Creta furioso le pidio a Dedalo, el arquitecto real, la construccion de un laberin to, donde el
monstruo debería permanecer prisionero para siempre. Pero mientras Dédalo construía el laberinto
para encerrar al Minotauro, uno de los hijos de Minos, Androgeo, fue asesinado en Atenas tras
participar en una competición olímpica en la cual resultó vencedor. Enfurecido por la muerte de su hijo,
Minos declaró la guerra a los atenienses. Hasta que finalmente logró conquistar la ciudad.

Tras la victoria el Rey Minos Minos ordenó a los atenienses la entrega de siete muchachos y siete
doncellas cada año, que servirían de alimento para el Minotauro. Así, año tras año, se fueron
sucediendo los sacrificios de jóvenes atenienses hasta que, finalmente, el príncipe Teseo, hijo del rey
Egeo de Atenas, se ofreció, ante la oposición de su padre, para derrotar al monstruo y acabar de esta
manera con aquel sangriento tributo impuesto por el rey de Creta. Al llegar a la isla, Teseo se presentó
ante Minos para comunicarle que su misión era acabar con la vida de aquella bestia infernal. En esa
misma audiencia estaba presente Ariadna, hija del rey, que de inmediato quedó prendada del príncipe
ateniense y se ofreció a ayudarlo en su aventura.

Ariadna ideó un plan que ayudaría a Teseo a encontrar la salida del laberinto en caso de que lograse
derrotar al Minotauro. Para que el héroe lo consiguiese, la joven le entregó un ovillo de lana para que
atase un cabo en la entrada del laberinto. De esta manera, solo tendría que seguir el hilo de lana para
poder salir sano y salvo.

Cuando Minos se enteró de que el Minotauro había sido derrotado por aquel muchacho ateniense, y
que había liberado a sus catorce compañeros con la ayuda de su propia hija, montó en cólera y ordenó
que lo apresaran tanto a él como a Ariadna. Pero Teseo huyó rápidamente junto con la joven. Aunque
Teseo no tuvo un comportamiento demasiado agradecido con Ariadna, que lo había dejado todo por
seguir a su amado a Atenas. La joven fue abandonada en la isla de Naxos mientras dormía. Fueron sus
llantos de dolor al darse cuenta de su infortunio los que alertaron al dios Dioniso, el cual, conmovido por
las lágrimas de la joven, la desposó.

El Minotauro o Asterión es un monstruo, pero también es una víctima


de los actos llevados a cabo por los hombres y de la ira que estos actos
provocaron en los dioses. De hecho, el Minotauro es condenado a la
soledad por su condición monstruosa y es precisamente la soledad el
sentimiento que mejor define a este ser y que han recogido en sus obras
algunos artistas y escritores.
El Mito de Edipo
Hijo de Layo y Jocasta, Rey y Reina de Tebas, Edipo es el desafortunado protagonista principal de «una
de las leyendas más conocidas» de la mitología griega antigua, o de cualquier otra. Abandonado, siendo
aún un bebé, para morir en las montañas por su padre, a quien se le había advertido que su hijo lo
mataría y se casaría con su esposa, Edipo fue finalmente adoptado por el Rey Pólibo y la Reina Mérope
de Corinto, sin hijos. Después de enterarse él mismo por casualidad de la truculenta profecía, el joven
Edipo huyó de Corinto con miedo y asco y, guiado por un cruel destino, acabó cruzándose con su
verdadero padre en un estrecho cruce; después de una breve discusión con Layo sobre quién tenía
derecho a ir primero, Edipo los mató a los dos.

Vagando sin rumbo, llegó a la ciudad de Tebas donde se encontró con la monstruosa Esfinge guardiana
de la puerta.

¿Qué acertijo le dio la esfinge a Edipo? El enigma que la Esfinge le habló


a Edipo fue: "¿Qué animal tiene una voz y tiene cuatro patas al nacer,
dos patas cuando es adulto y tres patas cuando la muerte se acerca?

Después de responder a su enigma, la Esfinge se volvió loca y se lanzó a la muerte. Como recompensa
por rescatar a la ciudad de esta bestia, Edipo recibió el trono vacante de Tebas y la mano de la viuda del
ex rey, su propia madre.

Jocasta tuvo cuatro hijos: Polinices, Eteocles, Antígona e Ismene, antes de que la tardía investigación de
la muerte de Layo llevara a Edipo a descubrir la terrible verdad de su matrimonio. Al darse cuenta,
Jocasta se ahorcó y Edipo le arrancó los ojos con dos alfileres de su vestido real.
Este mito fue elegido por Freud para hablar sobre un complejo que
sucede a los seres humanos en algún momento de la vida, el complejo
de Edipo. Este complejo trata de un "amor " que tiene el varón por la
madre y que conlleva a comportamientos específicos.

También podría gustarte