Está en la página 1de 3

ENSAYO DESARROLLO SOSTENIBLE

PRESENTADO POR:

YONEIDER JOSE MENDOZA GAMEZ

DR. BENJAMIN JIMINEZ NUÑEZ

ECONOMISTA

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA SEDE FONSECA

INGENIERIA AMBIENTAL

ECONOMIA AMBIENTAL

IX SEMESTRE

2021

1
EL DESARROLLO SOSTENIBLE NOS GARANTIZA UNA VIDA DIGNA PARA LAS

GENERACIONES FUTURAS

A través del tiempo el ser humano ha utilizado los recursos naturales de forma desmedida,

importando muy poco los impactos que se han generado al extraerlos de la naturaleza, así como

el impacto que se genera durante y su posterior uso, debido al descontrol y el daño que se le está

ocasionando al medio ambiente, efecto del consumo desmedido de los recursos, aunado a la

creencia de que alguno de ellos por su cantidad o condición eran renovables o en ciertos casos

inagotables han causado que algunos de ellos se vean comprometidos para satisfacer las

necesidades futuras, como podemos mencionar el recurso hídrico que pese a que el ciclo

higrológico del agua, no se ha visto comprometido, la calidad de recurso si se ha visto afectado,

tanto por la contaminación del suelo, así como también la contaminación del aire, creando que la

cantidad de agua se disminuya. Esto es el gran ejemplo de que toda esa despreocupación nos está

empezando a pasar la factura y si no se toman medidas a tiempos los daños al planeta serán

irreversibles.

A partir de lo anteriormente nombrado se comenzó a escuchar un nuevo termino denominado

desarrollo sostenible el cual surgió debido a la percepción del daño que los humanos estamos

causando al medio ambiente, teniendo como fundamento principal tres pilares los cuales son el

social, económico, ambiental, los tres, deben guardar equilibrio para que sea sostenible, sin

embargo en la práctica esto no se da, debido a que se prioriza lo económico antes que lo social y

lo ambiental. Pero ¿qué es el desarrollo sostenible?, es un desarrollo que satisface las

necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus

propias necesidades, y esto se logra haciendo buen uso de los recursos naturales, por lo tanto

cuando hablamos de desarrollo sostenible hacemos referencia a todo lo relacionado con los

2
ámbitos sociales, económicos, ecológicos, que de una o de otra forma nos da la facultad de crear

todas las alternativas que permitan el sostenimiento y el mejoramiento ambiental, entrelazando

los aspectos en relación a la pobreza, la tecnología, población y la calidad de vida para poder

vivir mucho mejor cada día. 

A pesar de que se oye hablar mucho sobre “Desarrollo Sostenible” en medios de comunicación o

libros, poco concientizamos al respecto, y esta palabra a veces se mal emplea o pervierte en el

lenguaje político, económico y social a nivel grupal, y se debe tener claro que el desarrollo

sostenible es alcanzable únicamente con el trabajo en equipo de todos los sectores que

conforman la sociedad, los gobiernos las empresas y la participación ciudadana, como también

del compromiso de muchas profesiones y disciplinas en lo que deben romper las barreras

existentes entre ellas mismas, los principios morales se deben integrar con las disposiciones

políticas para fortalecer aún más este tipo de desarrollo.

Las ventajas del desarrollo sostenible en sí son muchas, empezando porque un manejo adecuado

de nuestro entorno nos garantiza que por lo menos tendremos un sitio estable a lo largo del

tiempo en cuanto al clima y un sistema responsable en el largo plazo si nos referimos a la flora,

fauna y al correcto ciclo de los ecosistemas. En teoría, las ventajas de un método para

administrar de manera globalizada el entorno que nos rodea son que estas serían mundialmente

compartidas y ejecutadas por todos, según nuestro grado de capacidad para afrontar los posibles

costos que el desarrollo sostenible puede generar, es decir, de una manera equitativa y justa.

También podría gustarte