Está en la página 1de 8
1. SEXUALIDAD + Lasexualidad es un tecnolecto referido a la manera en que cada individuo (hombre © mujer), vive su sexo en relacién con el entomo + IMPORTANTE: si se informa bien acerca de la sexualidad, esto | mortalidad materna, abortos y embarazos no deseados + Dimensiones: Ideologia Biolégica: genes, genética > SEXOIBIOLOGICO (hombre, mujer) de - Psicolégica: IDENTIDAD > se construye en el contexto (con qué te iieto identificas?) TL ~ Social costumes, cura > ROUBEIGENERO Etica — filoséfica: orientacién sexual + Sexualidad... ¢saludable 0 no saludable? PUEDE SER APRENDIDA > SALUDABUE: cuando conductas nos ayudan a desarrollar metas/suefios (proyecto de vida) Prueba del amor? AY Ve tessa Existen otras formas de | dj Decido NO proree Decido que vida fortalecer la relacién - NGJSAWUDABLE: tiene un impacto negativo en la sociedad y en el desarrollo humano { ETS: VPH-CACU, ete Embarazo no deseado: excelente indicador para ver como se desarrolla la sexualidad en un pais. Asociado a + morbimortalidad materna 25 20 ‘Subdesarrollo 15 13314 > violencia e ‘i inseguridad cludadana LOPILS AS lee o Desercién escolar: generalmente familias disfuncionales > circulo de __ pobreza 8 ISABEL ANGULO ROMERO + Conclusiones: - Comportamiento sexual es determinado por costumbres, religién y educacién, or lo que puede ser APRENDIDA - |niveles de desarrollo humano tienen relacién directa con sexualidad no saludable - Sexualidad_saludable > GONCIENCIANICRITICANIPARAMNIDECIDIR: ‘SABIAMENTE SOBRE CONDUCTAS SEXUALES - Necesario realizar estudios CAP de sexualidad en adolescentes y generar corriente de opinién sobre sexualidad saludable modelo cognitive con observacién y reflexién de Observatorio de enfoque de investigacién sus conductas sexuales y » senualidad en formativa ee ah Se comunidades de aprendigaje - ¥ Toma conciencia % Indaga se informa + Rlesgos y Beneicios ‘ ¥ Analta i + Tomadecisién Informada 2. ETICA + La ética es una rama de la filosofia que abarca el estudio de la moral, virtud, el deber, felicidad y buen vivir + Se encarga de evaluar las acciones humanas - ~Cémo debo vivir para tener una vida plena y poder ser feliz? ~ LQUE principios o consideraciones deben guiar mis acciones y por qué razon tales principios y no otros? ~ {COMO PUEDO ACTUAR BIEN Y EVITAR EL MAL? + Etica en obstetricia: Los datos arrojaron que el 82% de los casos se traté de un trato deshumanizado, seguido en un 44% por ‘no cumplir con el consentimiento informado debidamente. El servicio de salud mas quejado en el Perti es obstetricia > 37 % Las malas praxis en obstetricia mas populares al momento del parto: - Evidente maltrato fisico por parte del personal de salud - Humillacion y maltrato verbal, tales como frases ofensives e hirientes - Realizacién de procedimientos médicos sin consentimiento 0 coercitivos {incluida la esterilizacion) - Falta de confidencialidad ~ Negativa a administrar analgésicos sin explicacién ISABEL ANGULO ROMERO ~ Violacién de la privacidad ~ Rechazo de la admision en centros de salud - Negligencia hacia las mujeres durante el parto, etc «© Terminos: ~ Legal: todo acto que se realiza dentro del marco de cumplimiento de la ley - Impericia: falta de conocimientos en determinada arte o profesién (estudiantes, internos, residentes) - Imprudencia: no tomar precauciones para evitar un riesgo 0 actuar de forma precipitada (no dar ATB profilaxis en una cesérea, realizar una cx sin confirmar dx) - Negligencia: opuesto al sentido del deber * Aqui en el Peru, se aplica e! 6dige penal de11991, los articulos: 111 (homicidio por negligencia médica) y 124 (lesiones culposas o lesiones por negligencia médica) + Rol del médico: reconocimiento social de la responsabilidad de! médico para compartir informacién y cuidar de la salud de las personas Historia Consentimiento clinica informado IMPERICIA IMPRUDENCIA —_NEGLIGENCTA * Deontologie médica: ~ Profesion médica esté al servicio del ser humano y de la sociedad ~ Informacién y consentimiento informado > constancia en la historia clinica, ~ Velar por la calidad y eficiencia de su practica profesional ~ Deber de confidencialidad ~ Secreto médico — paciente, excepto en el imperativo legal ~ Deber deontolégico respetar y proteger al concebido y no nacido ~ Consejeria sobre précticas sexuales seguras - Art 17:Los actos médicos deben quedar registrados en la correspondiente historia clinica. El médico tiene el deber y el derecho de redactarla. La historia clinica, escrita o digitalizada, recogera el estado de salud o enfermedad del paciente y la asistencia sanitaria recibida, con el fin de favorecer la seguridad del paciente y la mejor calidad asistencial > si no se cumple, negligencia médica ~ Art75: Materia de sexualidad el médico no puede interferir desde su ideologia * Elfin de la ética es el cumplimiento de las obligaciones de los seres humanos para consigo mismos y con el medio ambiente, las cuales estan inexorablemente ligadas a las obligaciones con los demas: ahora > futuro » Estructura de un acto ético: Accion y Li Motivacién 0 Elecci6n de an Intencién Medios esperado Intencién Elecci6n de Accién y Logro Mala Medios del fin correcta esperado Intencién Eleccionde Accién Y LOBro | ticamente Medios del fin é Buena a eno incorrecta esperado ISABEL ANGULO ROMERO + Consecuencias de las decisiones médicas en la atencién de la mujer: - Autonomia: capaz de dar sentido a su vida - Beneficencia: tbeneficios y ,dafios - No maleficencia: “primum non nocere” ~ Justicia: dar a cada uno lo que le corresponde _ + Impacto de la ética sobre el desarrollo humano: CIUDADANIA GLOBAL > justicia, oportunidad y equidad ~ | Conciencia critica Dilema ético: situacion en que solucién genera conflicto operativo entre 2 imperativos éticos de forma que el cumplimiento de uno implica la trasgresion del otro - Falacia: argumento construido con estructura légica o discursiva incorrecta pero que aparenta ser verdadero + La ética también puede ser APRENDIDA Elegir correctamente a Observa componente » Deontologia través del anilisis tico en las conductas en auténomo, informado y Ia atencin obstétrica racional Elige ser parte de comunidades con normas valores y principios ¥ Que debo hacer? ¥ 2Que clase de medico | quiero ser? ‘Todas nuestras decisiones deben ¥ En que tipo de __serauténomas, reflexivas € sociedad quiero vivir? informadas. _Y sobre todo saber ¥ Que mundo quiero defenderlas dejar ? + Conclusiones: - Pensamiento ético: conjugacién arménica de la razén con la emocién. - Etica profesional: capacidad de reflexion y argumentacién logica que se hace evidente a través del dialogo racional y valentia para actuar de acuerdo a su conciencia - Acto moral: totalidad 0 unidad indisoluble de diversos aspectos o elementos: motivo, fin, medios y consecuencias objetivas - Para elaborar juicios éticos y tomar decisiones éticas, es necesario utilizar parémetros y principios correctos, siempre de la misma manera, orientacién y congruencia - Reflexién ética conduce a actos éticos. Cuando estas son producto de nuestra eleccién personal, se intemalizan como habitos y nos afectan positivamente - La historia clinica completa ordenada y exacta es la mejor herramienta de proteccion del acto medico 3. VIOLENCIA SEXUAL + La violencia psicolégica 0 emocional es toda accién que dafia el autoestima, la identidad 0 el desarrollo emocional de una persona. Ocurre antes y después de la violencia fisica 0 va acompafiada de esta. Aunque Ia violencia verbal llega a usarse ylo aceptarse como algo natural, es VIOLENCIA PSICOLOGICA * Distribucién porcentual de violencia familiar segin tipo de violencia: ISABEL ANGULO ROMERO * Encuesta nacional sobre relaciones sociales ENARES: + 41.5% de nifios y nifias fueron victima de violencia en los ultimos 12 meses - 34.6% de nifios y nifias fueron alguna vez victima de violencia sexual = 19.9 % de nifios y nifias fueron victima de violencia sexual en los ultimos 12 meses 33.3 % de las victimas de violencia sexual busco ayuda sexual en su madres y 48.1% en sus padres * Consecuencias de violencia sexual: Consecuencias fisicas Consecuencias psicolégicas: © Miedos o Autolesiones © Fobias © Conductas hiperactivas © Sintomas depresivos © Problemas de atencion y o Ansiedad concentracién © Baja autoestima © Bajo rendimiento académico © Sentimiento de culpa © Peor funcionamiento o Estigmatizacion cognitivo general oTrastomo por _—_estrés © Trastomo por déficit de postraumatico atencion con hiperactividad © Ideacién y conducta suicida Consecuencias sociales: © Problemas de relacién social o Menor cantidad de amigos © Menor tiempo de juego con iguales © Elevado aislamiento social + Factores: FACTORES DE RIESGO FACTORES PROTECTORES - Falta de educacién sexual ~ Necesidad de afecto y/o atencién ~ Dificultades en desarrollo asertivo ~ Tendencia a la sumision, actitud pasiva ~ Baja capacidad de toma de decisiones ~ Aislamiento ~ Timidez o retraimiento Conocimiento sobre el desarrollo sexual de acuerdoa la edad o curiosidad, sobre ‘su cuerpo y sus actos Comprensién de sus derechos, Teconoce que su cuerpo le pertenece y que debe cuidarlo Expresién y reconocimiento de emociones y sentimientos Conocimiento del riesgo 0 peligro que implica recibir regalos de personas conocidas 0 desconocidas que le exijan luego hacer cosas que le incomoden ISABEL ANGULO ROMERO + CICLO DE LA VIOLENCIA: - FASE I: Etapa de aumento de la tensién + incidentes de violencia menores - FASE Il Incidente agudo de agresién > descarga incontrolable de tensiones - FASE Ill: Amabilidad, arrepentimiento y comportamiento carifioso > trata de paliar su actitud, pero irremediablemente va cayendo en nuevas tensiones hasta ingresar a la FASE UNO Y VOLVER A REPETIR EL CICLO + Formas de cémo se produce violencia psicolégica: - Incluye gritos, amenazas de dafio, aislamiento social y fisico (no poder salir, no hablar con otros, etc.), celos, posesividad extrema, intimidacién, degradacién y humillacién, insultos y criticas constantes - Otras manifestaciones son: acusaciones sin fundamento, atribucién de culpas, ignorar 0 no dar importancia o ridiculizar las necesidades de la victima, mentiras, rompimiento de promesas, actuar répida y descuidadamente para asustar e intimidar, llevar a cabo acciones destructivas como romper muebles, platos y, en general, pertenencias de la persona y lastimar o amenazar con lastimar a las hijas 0 hijos, u otros miembros de la familia, agredir mascotas ~ Se incluyen otras omisiones y connotaciones, como no hablarle a la persona, ignoraria, no reconocer aciertos, entre otras, no permitire el manejo del dinero y otros recursos familiares, se les ha conceptualizado como violencia econémica, aunque pueden bien tipificarse como manifestaciones de este tipo de violencia * Ficha de valoracién de riesgo: ley 30364 y 30314 (prevenir y sancionar acoso sexual en piblico) FICHA “VALORACION DE RIESGO” EN MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA DE PAREJA Pear vacant a oeacon om eee entennsiliinete pom. pmowincins DEPARTAMENTO: fraieor wove ona none Toonavermn |oocumenro oe serniond: ors) carer o€ cxrnaneniaC) ones) nen w oemoune morons occ )A VICTIMA ESTA Em SITUACION 0¢ DIscAPACiDAD: 5s) NOC) “LeNGua nantenna, caste wAno CaurcnuaCamannaC) pro-rscaO) vas sworn Qrscoscan © snr ncuapescas yas 3 Ow ‘owonyccteom C) ican ‘eomeaoerwcheneciee NSTRUCCIONESo reset nae pore er aplcase mares y doesent myre majored 14 Os Qu Son in de wale pe or oe pore cone objeto de votrr ies, revere Femina y opr los meds de rte coespandentes (A 28 fe ey 3036) fe contenpa dts S07 os heres evoke. Par su nade, e/a eperedr 9 mara cab iem sei eto Gee vicina of! umardtdes es pnts ye ocverd ol ieree donde subi, pond i velerecia respect. 1 cinesoaenaen ern ta aevoeng? PE “emo srr g z co Timm ieamawronserenorarae [| ae [a Ta eat peter ertatinoo? z 7 2 7 ( erlanmoots hee? ne lune es apeions Ro ne - - = Taree oe nemcone ‘weve cae e cece eer meses fas so | merc | Momeesonse | Coeaenmere reabrenee tie? rmeter | SUES | sparen sere ‘crconeome So ee z T 7 i ( ra esr aesa foment eo 2 7 . ( eno serps rie cons Na Sooner ont H 7 . [ 7 Be nors9 tea OTROS TTA ae reovneenser? 3 z a ISABEL ANGULO ROMERO 9 memacpr | Amaretto | paenes ans titese 2 aparno erpergolehe anenaase emt? ‘ert | oun testgn og | “neerswtencn sere {ovat mone eh amenerao? mets | ovspuce pcs) tor, oma 0) = ; t 9 ed ove qe spre expr pues et? a ro Trade wpa (woven tamadasy | tasqu os pr hares 20 Sa para expos decaf de Ud ole ac? ermal | done ecentsere Eine meee si dconar 9207 onroetcrines, | laa deen et) ed [a a de amas | Range mca \VALORACION DE RIESGO: Riesgo leve: —< (0- 12>. ‘Riesgo Moderado: <13-21>. ‘iesgo Severo: <22-44>. Elpersonal de salud evalala salud fisica y mental yvalora e) riesgo en el que se encuentra Jausuaria, Seemplea un trata cilido ysecolocanlas necesidades de la victims, al centro dea atencién. ‘Se aplicala"Ficha de Valoracién del Rieseo en Victimas de de violencia de pareja".En ‘caso seanecesario,se utliza:"Ficha de \Valoracin de Riesgo-en personas adultas ‘mayores victimas de violencia familar” 0 la "Ficha de Valoracién de Riesgo de nifos, nifias y adolescentes vitimas de violencia fenel entorno familiar: Toe rset yo ‘menses oer ‘motor core ses 2 Tomade | yfmitaes | deste rabapoestso. sep cere i coe gt forme face Ee 7 H H z i TE Ba pare acrpare isa ava Novarpwrs mance [ST 7 cued boca? z 7 oo ee 13 cpr expel he dco ee oad poke Coakioe| |e eae ae: ~ ocnonaia | “tm ree neat Hs = i 14 constera ae spree paaescebso? at 2 i ls cuseden ssn manent cao ew porte we ue seoure | MO |pwonodesa)_isnen | aenarcon hac dato let? ccimoreaccons [rtrene set lconimn conta] mwtremsbeu/ fon | inn x 7 sirens | ya ven sen oe Aerie ete npr Fi nen 7 ssipomeescomumier hablar atahalo er? w cy = no | wconace le simomeocremeroneeteneacesomemesiem? |S " = rc x a 1s Susoeie expuriesae a wsodown ere ene? - = Tora Luego de estaevaluacién yelexamen fisicoy ‘mental, se concluye sila victima se encuentran iesgo leve, moderadoo ‘grave/severo. ISABEL ANGULO ROMERO - S| USUARIA NO ACEPTA ATENCION: lresponsabe del EE SS.designa {a Teabajadora Socialdel CEM reat visita ‘una persorade enlace conel se apoyo alausuariaa inde senstilzalay ‘equipo CEM. Seutlzala‘Fichade smotivarlaa aceptarel tratamiento. Asimisma, ‘Notineaion del Casa" yseerviata ML sedebe gestionarsuingreso aredes de FichadeValoraclon del Riesgo. proteccin socal Elpersonal de salud dl EE SS. Tantolaslos responsables del CEM como e los EE-SS. InformaatCEM que ausuariaha eben coordina dare seguimientocercano ala persona rechazadolaatencicnde salud afectada Por ejemplo. a través de vistasperiéicaso ( feicay mentaidal EE SS 1 amadasteletinica, Seotreceaistenci atravésde Grupos Ajuda Mutua - S| USUARIA SI ACEPTA ATENCION: Elpersonal del EE.SS.designa : ‘Elpersonal de salud tnvaprtesoralparsreaizar informast CEM que ea 1 ama, . trataminte sequimientodelapersona sectacs, Se designa a unapersonade Lapersona aectads enlacecon el equipo CEM, ‘s2tendidapor Seutlizala"Ficha deNotiicacén personal de 1 delCaso'yseemiatatichade salud yporun/a ‘aloraién del riesgo, : psicologo/a, + Conclusiones: E| 43% del total de denuncias es por violencia psicolégica Violencia psicolégica es toda accién u omisién que dafie la autoestima, la Identidad 0 el desarrollo emocional - > 60% de mujeres han sido victimas de agresién sexual en algun momento de su vida + Elfactor de riesgo mas importante es la falta de educacion sexual - El factor protector mas importante es el conocimiento sobre el desarrollo de sexualidad saludable + KIT PARA CASOS DE VIOLENCIA SEXUAL. Levonogestre! 0,75mg Prueba répida de hepatitis B Pruebas duales rpidas: siflis/VIH \Vacuna contra la difteria y tétanos Jeringas descartables de 3 - 10ml Azitromicina 500mg tab PNGB 2, 400 000 UI inyectable Ceftriaxona 400mg tab o ‘gr inyectable Encitrabina 200mg + tenofovir 300mg 10. Lopinavir 200mg + Ritonavir 50mg 11, Prueba répida de HCGH 12. Preservativos sin nonoxinol OPNOarhoene ISABEL ANGULO ROMERO

También podría gustarte