Está en la página 1de 33

DERECHO EMPRESARIAL 2 Y

TÍTULOS VALORES
02-11-2022

Docente Jenny Flores Jaimes


¡BUENOS DÍAS!

¿CÓMO ESTÁS?
UNIDAD 4 Módulo 11: PROCEDIMIENTO CONCURSAL ORDINARIO

1. Indicaciones previas

2. Repaso de saberes previos

3. Caso práctico

4. Conclusiones

5. Evaluación no calificada

6. Recomendaciones finales
1. INDICACIONES PREVIAS.

A. OBJETIVO DE LA CLASE

• Identificar las características del


procedimiento concursal ordinario y
aplicarlos adecuadamente en la
elaboración y/o revisión de una caso
práctico y/o un informe.
1. INDICACIONES PREVIAS.

B. REGLAS DE CLASE
Escuchamos y seguimos las indicaciones

Antes de intervenir levantar la mano y esperar autorización


del docente

Respetamos tiempos y opinión de todos

Evaluación permanente: todos participamos

Ensayo – error: proceso de aprendizaje

No puntos en contra – No nota


2. DESARROLLO COGNITIVO
A. UBICACIÓN DEL TEMA

DERECHO CONCURSAL
3.1. PROCEDIMIENTO
CONCURSAL PREVENTIVO
1. ASPECTOS GENERALES DEL 2. PROCEDIMIENTO 3.2. PROCEDIMIENTO
SISTEMA CONCURSAL CONCURSAL ORDINARIO ACELERADO DE
REFINANCIACIÓN CONCURSAL
1. INDICACIONES PREVIAS.

TEMAS
A. Introducción
B. Nociones generales PCO
C. Inicio
D. Evaluación y publicación
E. Caso práctico
F. Conclusiones
2. REPASO DEFORMAS
SABERES PREVIOS
DE SOCIEDADES
A. INTRODUCCIÓN
2. REPASO DE SABERES PREVIOS
A. INTRODUCCIÓN - VIDEO

Pautas sobre el Procedimiento


Concursal Ordinario (PCO)
Anthony Lizárraga - Estudio Muñiz.
• Webinar | Derecho Concursal ante la COVID-
19 | Anthony Lizárraga - Estudio Muñiz
https://www.youtube.com/watch?v=2bcjBCr9n
Ao Min 8:53 - 13:15 aprox.
2. REPASO DE SABERES PREVIOS
A. INTRODUCCIÓN - VIDEO
Pautas sobre el Procedimiento Concursal
Ordinario (PCO)
De la información brindada en el video, contestar
las siguientes preguntas:
1. Si usted fuese abogado del áreas de cobranza de un
banco, ¿Cuáles son las deudas que correspondería
prestar atención en relación al procedimiento
concursal? ¿Algún monto en especial?

Más de 5O UIT = S/230,000


1 UIT = 4600
2. REPASO DE SABERES PREVIOS
A. INTRODUCCIÓN - VIDEO
Pautas sobre el Procedimiento Concursal
Ordinario (PCO)
De la información brindada en el video, contestar
las siguientes preguntas:
2. Si usted fuese abogado de un banco, ¿qué le
correspondería probar para iniciar un PCO?

1. Monto: Más de 50 UIT


2. Plazo: deudas vencidas por más de 30 días.
2. REPASO DE SABERES PREVIOS
A. INTRODUCCIÓN - VIDEO
Pautas sobre el Procedimiento Concursal
Ordinario (PCO)
De la información brindada en el video, contestar
las siguientes preguntas:
3. Si usted fuese abogado del áreas de cobranza de un
banco, ¿Podría exigir el pago de una deuda si el
deudor está dentro de un procedimiento concursal?

No sería posible, debido a la inexigibilidad de obligaciones del deudor


temporalmente
2. REPASO DE SABERES PREVIOS
A. INTRODUCCIÓN - VIDEO
Pautas sobre el Procedimiento Concursal
Ordinario
De la información brindada en el video, contestar
las siguientes preguntas:
4. Si usted fuese abogado del área de cobranza de un
banco, ¿Podría cobrar directamente la deuda de un
deudor que está inmerso en un procedimiento
concursal?

No se podría cobrar directamente, ya que el patrimonio de deudor está inalterado para el pago
2. REPASO DE SABERES PREVIOS
A. INTRODUCCIÓN - VIDEO
Pautas sobre el Procedimiento Concursal Ordinario
Lecciones aprendidas:
1. Las deudas montos mayores a 50 __ UIT_son
significativas para el PCO para un acreedor.
2. Hay puntos relevantes que el acreedor tiene que
probar cuando solicita el inicio de un PCO:
• Que su deudor le debe más de 50 _ UIT.
• Que las deudas no hay sido pagas dentro de
________
30 días calendario.
3. Dos efectos importantes del PCO:
• Que se suspende el ________
cobro de las deudas del
deudor.
• Que se protege el _________
patrimoniodel deudor para
pagar a los acreedores.
2. REPASO DE SABERES PREVIOS
B. REPASO DE LECTURA PROCEDIMIENTO
CONCURSAL ORDINARIO

1. Comenten y expliquen cómo se inicia el


Procedimiento Concursal Ordinario
(PCO).

a. Petición de deudor
b. Petición del acreedor
2. REPASO DE SABERES PREVIOS
B. REPASO DE LECTURA PROCEDIMIENTO
CONCURSAL ORDINARIO

2. Comenten y un supuesto para la


declaración la situación de concurso.
2. REPASO DE SABERES PREVIOS
B. REPASO DE LECTURA PROCEDIMIENTO
CONCURSAL ORDINARIO

3. Comenten y un supuesto de inexistencia


del concurso.
2. REPASO DE SABERES PREVIOS
C. RESUMEN DE SABERES PREVIOS No se extingue, sigue en
funcionamiento
1. PROCEDIMIENTO ORDINARIO CONCURSAL (PCO):

Deudor

Acreedores
Recuperación Económica de
Inicio del Reconocimiento la empresa
procedimiento. Inexistencia de créditos.
o
o

Quiebra de la empresa
Evaluación y Convocatoria a
publicación. instalación de
Junta de
INDECOPI Acreedores.
Liquidación y
extinción

Se disuelve, liquida y extingue la


sociedad , fin de personería jurídica
2. REPASO DEFORMAS
SABERES PREVIOS
DE SOCIEDADES
C. RESUMEN DE SABERES PREVIOS
2. INICIO. Art. 23 Y 24 LGSC
900,000
Más de S/ 300,000 y por más de
30 días calendario.
• Que más de un tercio del
total de sus obligaciones
se encuentren vencidas e
impagas por un período
A pedido del mayor a treinta (30) días
deudor si acredita calendario;
al menos 1 de los
siguientes
• Que tenga pérdidas
supuestos: acumuladas, deducidas las
reservas, cuyo importe sea
mayor al tercio del capital
social pagado.
CS: S/ 3,000,000
Pérdidas acumuladas: S/ - 1,200,000
2. REPASO DEFORMAS
SABERES PREVIOS
DE SOCIEDADES
C. RESUMEN DE SABERES PREVIOS
2. INICIO Art. 23 Y 26 LGSC

• Uno o varios acreedores impagos


cuyos créditos exigibles se
encuentren vencidos, no hayan
sido pagados dentro de los
treinta (30) días calendario
A pedido de los siguientes a su vencimiento
acreedores si
acreditan al menos • y que, en conjunto, superen el
1 de los siguientes equivalente a cincuenta (50)
Unidades Impositivas Tributarias
supuestos: vigentes a la fecha de
2 presentación, podrán solicitar el
inicio del Procedimiento
Concursal Ordinario de su
deudor.
2. REPASO DEFORMAS
SABERES PREVIOS
DE SOCIEDADES
C. RESUMEN DE SABERES PREVIOS
3. EVALUACIÓN Y PUBLICACIÓN.

Evaluación

• Situación de Concurso
• Inexistencia

Difusión

• Artículo 32.- Difusión del procedimiento


• Consentida o firme la resolución que dispone la difusión del
procedimiento, la Comisión de Procedimientos Concursales del
INDECOPI dispondrá la publicación semanal en el Diario Oficial
El Peruano de un listado de los deudores que, en la semana
precedente, hayan quedado sometidos a los procedimientos
concursales.
2. REPASO DEFORMAS
SABERES PREVIOS
DE SOCIEDADES
C. RESUMEN DE SABERES PREVIOS
3. EVALUACIÓN Y PUBLICACIÓN.

Situación de Concurso. Art. 28.3 LGSC

• a) Cuando el acreedor solicitante rechace el ofrecimiento de pago formulado por el


emplazado.
• b) Cuando la oposición presentada por el deudor resulte infundada o improcedente
y, en caso éste hubiese optado subordinadamente por la opción prevista en el literal
b) del primer párrafo, la misma haya sido desestimada por el acreedor.
• c) Cuando el emplazado reconoce el monto de los créditos materia del
emplazamiento y se allana a la solicitud presentada.
• d) Cuando el emplazado no se pronuncia sobre ninguna de las alternativas previstas
en este artículo, dentro del plazo establecido en el Artículo 27.1.

Inexistencia. Art. 36.1 LGSC

• Si no se presentara más de un acreedor solicitando el reconocimiento de sus


créditos, en el plazo previsto en la Ley,
• o si habiéndose presentado más solicitudes, éstas hubieran sido denegadas, la
Comisión declarará el fin del procedimiento por inexistencia de concurso.
2 acreedores como mínimo
3. CASO PRÁCTICO
A. REVISIÓN GRUPAL DE CASO

Formar grupos de 3 integrantes:


Revisar archivo(s) compartido(s) en BB, luego a
trabajar en grupo en los siguientes:
1. Identificación del requerimiento del caso.
2. Identificación de conceptos necesarios para
desarrollo del caso.
3. Respuesta a preguntas del caso.
3. CASO PRÁCTICO
B. COMENTARIOS GRUPALES

Discusión en clase sobre los siguientes temas:


1. ¿Si puede solicitar el inicio de Procedimiento Concursal
Ordinario? Sustente su respuesta
2. De ser posible que pueda solicitar el inicio de
Procedimiento Concursal Ordinario, ¿Basta que el banco
solicite el inicio?
3. Finalmente, tiene miedo de que se declara la inexistencia
del concurso ¿Requiere el apoyo de otro acreedor?
3. CASO PRÁCTICO
C. RESOLUCIÓN DE CASO

Discusión en clase sobre los siguientes temas:


1. ¿Si puede solicitar el inicio de Procedimiento Concursal
Ordinario? Sustente su respuesta
2. De ser posible que pueda solicitar el inicio de
Procedimiento Concursal Ordinario, ¿Basta que el banco
solicite el inicio?
3. Finalmente, tiene miedo de que se declara la inexistencia
del concurso ¿Requiere el apoyo de otro acreedor?
3. CASO PRÁCTICO
C. RESOLUCIÓN DE CASO
RESPUESTAS DOCENTE
1. ¿Si puede solicitar el inicio de Procedimiento Concursal
Ordinario? Sustente su respuesta. Sí, por ser acreedor Art. 23 Y
26.1 LGSC

2. De ser posible que pueda solicitar el inicio de Procedimiento


Concursal Ordinario, ¿Basta que el banco solicite el inicio?
Según 26.1 LGSC: tiempo (deuda no pagada en 30 días
calendario) y monto (deuda > a 50 UIT), sí cumple el caso.

3. Finalmente, tiene miedo de que se declara la inexistencia del


concurso ¿Requiere el apoyo de otro acreedor?
Art. 36.1. Se requiere de otro acreedor que solicite el
reconocimiento del crédito.
4. CONCLUSIONES

➢ El procedimiento concursal ordinario se inicia a solicitud


de parte del deudor o del acreedor.

➢ La evaluación está a cargo del INDECOPI, y determina la


situación del concurso (esto no implica el inicio del PCO).

➢ Si no hay declaración de inexistencia, entonces de inicia


el PCO.

➢ Luego de ello, se procede con el reconocimiento del


crédito. No es parte de la evaluación.
Ingresar a Quizz: 5 min para resolver:

https://quizizz.com/admin/quiz/60cc0129ca6433001b9c7b78
6. RECOMENDACIONES FINALES

➢ Ley 27809, Ley General del Sistema


Concursal.

➢ Lectura de la semana 12 del BB:


PROCEDIMIENTO CONCURSAL ORDINARIO.

➢ Foro de Debate
A. META CUMPLIDA (OBJETIVO
ALCANZADO):

• Los estudiantes han identificado las


características del procedimiento
concursal ordinario y los han aplicado
adecuadamente en un caso práctico y/o
un informe legal.
C. META CUMPLIDA (OBJETIVO
ALCANZADO):

AYUDA:

• ¿En qué me ayuda como estudiante de derecho la


clases de hoy?

IMPORTANCIA:

• ¿Resulta importante para mi formación profesional?

UTILIDAD

• ¿Resulta útil para mi formación profesional?


GRACIAS
Presentación del curso

Material producido por:


Universidad Privada del Norte

@ 2021 | Universidad Privada del Norte

También podría gustarte