Está en la página 1de 12

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA

SEÑOR NOTARIO
SÍRVASE USTED EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PÚBLICAS UNA
DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA, QUE OTORGAN SUS
SOCIOS FUNDADORES:

A. SOCIO 1 DE NACIONALIDAD: peruana OCUPACIÓN: Ingeniero civil, CON


DOCUMENTO DE IDENTIDAD: 716452272, ESTADO CIVIL: Soltero.

B. SOCIO 2 DE NACIONALIDAD: peruana, OCUPACIÓN: Ingeniero civil, CON


DOCUMENTO DE IDENTIDAD: 4213453421, ESTADO CIVIL: Soltero.

SEÑALANDO COMO DOMICILIO COMÚN PARA EFECTOS DE ESTE INSTRUMENTO


EN jr. ALDIES #331 EN LOS TÉRMINOS SIGUIENTES:

PRIMERO.- POR EL PRESENTE SE CONSTITUYE LA SOCIEDAD DENOMINADA


“JKNLMNOP SOLUCIONES INTEGRALES SOCIEDAD ANONIMA CERRADA”
SIENDO SUS SOCIOS LOS SEÑORES SOCIO 1 DE NACIONALIDAD: Peruana
OCUPACIÓN: Ingeniero civil, CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD: 88804646, ESTADO
CIVIL: Soltero. SOCIO 2 DE NACIONALIDAD: Peruana, OCUPACIÓN: Ingeniero civil,
CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD: 1231222, ESTADO CIVIL: Soltero
SEGUNDO.- LOS SOCIOS EXPRESAN SU VOLUNTAD DE CONSTITUIR UNA
SOCIEDAD ANONIMA CERRADA SIN DIRECTORIO DENOMINADA “JKLMNOP
SOLUCIONES INTEGRALES SOCIEDAD ANONIMA CERRADA”, PUDIENDO
UTILIZAR LA SIGLA “JKLMNOP SI SAC”
TERCERO.- EL MONTO DEL CAPITAL DE LA SOCIEDAD ES DE SIETE MIL SOLES S/.
7,000.00. REPRESENTADO Y DIVIDIDO EN SIETE MIL SOLES S/. 7000.00 ACCIONES
NOMINATIVAS DE UN VALOR NOMINAL DE UN SOL “S/. 1.00” CADA UNA,
SUSCRITAS Y PAGADAS MEDIANTE APORTES NO DINERARIOS, DISTRIBUIDO DE
LA SIGUIENTE MANERA:

1. EL SOCIO SOCIO 1SUSCRIBE TRES MIL QUINIENTOS “3.500” ACCIONES DE


VALOR NOMINAL DE UN SOL “S/. 1.00” CADA UNA ASIGNANDOLE EN EL
CAPITAL LA CANTIDAD DE TRES MIL QUINIENTOS SOLES “S/. 3.500.00”,
CORRESPONDIENTE AL APORTE EN BIENES NO DINERARIOS QUE
DECLARAN BAJO JURAMENTO Y RESPONSABILIDAD QUE SON BIENES DE
SU PROPIEDAD, QUE LOS ADQUIRIO CON EL PRODUCTO DE SUS
AHORROS EN EL EJERCICIO DE SU PROFESION COMO INGENIERO CIVIL,
QUE LOS APORTES EN FAVOR DE LA SOCIEDAD, CUYO CRITERIO DE
VALORIZACION ES EL VALOR PROMEDIO DE MERCADO, SIENDO EL INFORME DE
VALORIZACION DEL GERENTE, EL SIGUIENTE
N° DESCRIPCION DEL BIEN VALORIZACION S/.
1 LAPTO CORE I3 LENOVO SERIE 3.500.00
TCXKLDA123456
TOTAL 3.500.00

2. EL SOCIO SOCIO 2 SUSCRIBE TRES MIL QUINIENTOS “3.500” ACCIONES DE


VALOR NOMINAL DE UN SOL “S/. 1.00” CADA UNA ASIGNANDOLE EN EL
CAPITAL LA CANTIDAD DE TRES MIL QUINIENTOS SOLES “S/. 3.500”,
CORRESPONDIENTE AL APORTE EN BIENES NO DINERARIOS QUE
DECLARAN BAJO JURAMENTO Y RESPONSABILIDAD QUE SON BIENES DE
SU PROPIEDAD, QUE LOS ADQUIRIO CON EL PRODUCTO DE SUS
AHORROS EN EL EJERCICIO DE SU PROFESION COMO INGENIERO CIVIL,
QUE LOS APORTES EN FAVOR DE LA SOCIEDAD, CUYO CRITERIO DE
VALORIZACION ES EL VALOR PROMEDIO DE MERCADO, SIENDO EL
INFORME DE VALORIZACION DEL GERENTE, EL SIGUIENTE.
N° DESCRIPCION DEL BIEN VALORIZACION S/.
1 LAPTOP COREI5 SERIE WB1312315646 3.500.00
TOTAL 3.500.00

EL CAPITAL SOCIAL SE ENCUENTRA TOTALMENTE SUSCRITO Y PAGADO

CUARTO. - SE NOMBRA COMO PRIMER GERENTE GENERAL, DE LA


SOCIEDAD A DON SOCIO 2 CON DNI N°231323231, CUYAS CALIDADES
PERSONALES APARECEN EN LA INTRODUCCION DEL PRESENTE
INSTRUMENTO.
QUINTO. - LA SOCIEDAD SE REGIRA POR EL SIGUIENTE ESTATUTO.

ESTATUTO
TITULO I
DENOMINACION, OBJETO, DOMICILIO, DURACION E INICIO DE OPERACIONES
ARTICULO PRIMERO: Bajo la denominación de “JKLMN S.A.C” y la forma abreviada
“JKLMNOP SI S.A.C.” Se constituye esta sociedad.

ARTICULO SEGUNDO: El objeto de la sociedad es el siguiente:


1. EN EL AREA DE LA CONSTRUCCION: Brindara servicios de consultoría,
investigación, auditoría técnica, en la elaboración, evaluación de proyectos, diagnósticos
técnicos, estudios de factibilidad, software especializado, Consultoría BIM(building
information manager), tecnologías orientados a la construcción, seguridad en obra,
expedientes técnicos; civiles, eléctricos, de distribución de gas GLP y natural, mineros,
petroquímicos, medio ambientales, agrícolas, sociales, factibilidad y demás comprendidos
en el ámbito ingenieril como la ejecución de obras en rubros, siguientes:
a) Obras urbanas, edificaciones y afines: construcción, ampliación o remodelación de
edificios, viviendas, centros comerciales, conjuntos habitacionales, reservorios de agua
potable, muros de contención, pavimentación de calles, fabricas, mecánica de suelos,
investigaciones afines.
b) Obras viales, puertos, ferrocarriles, aeropuertos y afines: carreteras con
pavimentos asfaltico, concreto y afirmadas, caminos rurales, puentes, túneles, líneas
ferroviarias, explotaciones mineras, ampliación de cauces de ríos. Puertos en el mar,
puertos en ríos, aeropuertos, pavimentación de pistas de aterrizaje, Investigaciones
afines.
c) Obras de saneamiento y afines: plantas de tratamiento de agua potable, redes de
conducción y distribución de agua potable, redes de conducción de desagües (aguas
servidas), sistemas de alcantarillado y drenaje pluvial, emisores de desagües, líneas de
impulsión, líneas de conducción, cámara de bombeo, reservorios elevados o apoyados,
lagunas de oxidación, conexiones domiciliarias de agua y desagüe, plantas de
tratamiento. Redes de conducción de líquidos, combustible, gases. Investigación afín.
d) Obras de electrodomésticos y afines: redes de conducción de corriente eléctrica en
alta y baja tensión, subestaciones de transformación, centrales térmicas, centrales
hidroeléctricas e investigaciones afines.
e) Obras energéticas y afines: plantas de generación eléctrica, líneas de transmisión,
redes primarias, redes secundarias con conexiones domiciliarias, centrales térmicas,
centrales hidroeléctricas, sistemas de distribución de gas GLP y natural (domestico y
vehicular), obras afines e investigaciones.
f) Obras hidráulicas, represas, irrigaciones y afines: represa de concreto, represa de
tierra y otras, canales de conducción de aguas, encauzamiento y defensa de ríos, tomas
de derivación, presas túneles para conducción de aguas.
g) Obras menores: entiéndase como obras menores de consultoría de cualquiera de las
especialidades antes mencionadas, cuyos montos no excedan lo señalado en la
normatividad vigente para las adjudicaciones directas, selectivas y de menor cuantía.
h) Supervisión de obras públicas del estado y privadas en todas las líneas: obras
civiles, eléctricas, mineras, gas (glp y natural) y electromecánicas.
g) Trabajos de laboratorio de control de calidad e investigación en la ingeniería
general, como son: estudios geotécnicos, laboratorio de mecánica de suelos,
pavimentos, asfaltos, concreto, electromecánico y otros referidos a obras civiles, mineras
y electromecánicas.
j) Proveedor de insumos y materiales específicos y en general de obras civiles, de
distribución de gas glp y natural, minera y electromecánicas.
k) Negociaciones de bienes muebles e inmuebles tanto en el aspecto civil y
electromagnético.

2. EN EL AREA DE LA MINERIA:
a) Dedicarse sin limitación alguna a la industria de la actividad minera como es la
explotación, exploración, beneficio, asesoramiento, labor general y transporte minero de
conformidad con las leyes peruanas y normas que rigen la minería nacional; procesando
y comercializando los productos mineros que extraído de las concesiones mineras de la
cual sea titular o concesionario, también de los minerales que obtengan como
consecuencia del acopio de minerales de otros yacimientos, sean metálicos o no
metálicos, estudios geofísicos, geotécnicos, geomecanicos y geológicos.
b) Para la realización del objeto la empresa podrá formular petitorios mineros, efectuar
estudios, evaluaciones, desarrollo y labores mineras, tanto en forma propia como
servicios a terceros, desarrollando acciones como contratista minero y consultoría minera
en general, celebrar todo tipo de contrato establecido en la ley general de minería y
supletoriamente todo tipo de contratos civiles que le permitan el cumplimiento de sus
objetivos, pudiendo importar toda clase de insumos y maquinarias minera, exportar los
minerales extraídos, pudiendo también efectuar representaciones y asesoría a titulares
mineros o proveedores mineros, así como actuar en calidad de intermediario en
operaciones de compra venta y financiación de proyectos mineros y en fin realizar
cualquier otro acto relacionado a la minería.
c) la compra venta, importación, exportación, distribución y comercialización de metales y
no metálicos, metales preciosos industrializados de minerales como oro, plata, cobre,
fierro y otros, elaboración de manufactura de objetos de joyería de oro y plata, prestación
de servicios en la fabricación de joyas
d) se dedicara también al proceso de lixiviación de mineral oro, amalgacion mediante los
molinos y todos los demás procesos minerales cualquiera fueran para la recuperación de
todo tipo de minerales.
3 EN EL AREA INDUSTRIAL
a)Desarrollar cálculos estructurales para sistemas de coberturas metálicas y mixtas: forja
de metales; control de calidad de soldadura y uniones; cálculo de resistencia de
materiales e ingeniería de materiales; fabricación y diseño de concreto; fabricación de
artículos de concreto vibrado, concreto armado, concreto, centrifugado, concreto simple,
elaboración de piedra chancada, voladura de rocas y manufactura de roca; carpintería en
madera, tallado de madera, fabricación de accesorios en madera. La fabricación de
estructuras de concreto armado, estructuras metálicas y madera, productos de fibra de
vidrio, galvanizado de estructuras metálicas.
b) Contratistas industriales de obras públicas y privadas en general.
c)Maquinaria industrial, fabricación de repuestos, fabricación de molinos, laminados,
molino de martillos tostadoras, lavadora de quinua, chancadoras y molinos para la
industria minera.
d)Realizamos trabajos industriales, como elaboración de puertas metálicas, puertas
enrollables, ventanas. Jarabes dobles, semidobles, enrejados, enmallados, rejas,
balcones, barandas, canaletas, sillas, carpetas, todo lo relacionado a la fabricación de
muebles.
e) Realizamos todo tipo de trabajos de minería en general
f) Importación y exportación más fabricación de productos textiles, prendas de vestir,
cerámicos, artesanías, cosméticos, etc.
4. EN EL AREA COMERCIAL
a) La compra-venta, importación y exportación, comercialización, distribución,
consignación y representación de todo tipo de maquinarias pesadas para la mina,
construcción civil, equipos topográficos, compra-venta de muebles e inmuebles,
viviendas, departamentos, condominios, importación y exportación, comercialización,
distribución, consignación y representación de todo tipo de embarcaciones marítimas,
lacustre y fluvial; insumos para minería y construcción civil, bienes complementarios y
conexos para lo cual se utilizara todos los mecanismos que sean facilitados por el
comercio exterior.
b) Comercialización de hidrocarburos y sus derivados, artículos de ferretería, materiales
de construcción en general, accesorios para instalacion de agua, desagüe y eléctricas,
materia de PVC y derivados, alimentos, bebidas, abarrotes, prendas de vestir, equipos
médicos, artefactos eléctricos, artículos e belleza, cosmetología y de tocador, bisutería en
general, vehículos, maquinarias y equipos en general , útiles de escritorio, artículos de
oficina, combustible, lubricantes y aditivos, neumáticos, auto accesorios, equipos de
informáticos, electrodomésticos, equipos de comunicación, implementos de seguridad,
comercialización de productos primarios agrícolas.
c) La compra-venta, importación y exportación, comercialización, distribución de
indumentaria de construcción, seguridad, salud y educación.
d) La compra-venta, importación y exportación, comercialización, distribución de drywall,
superboard, masilla, rieles, parantes y otros relacionados sistemas prefabricados.
e) La compra-venta, importación y exportación, comercialización, distribución de
materiales de construcción y acabados.
f) La compra-venta, importación y exportación, comercialización, distribución de Manuales
de ingeniería y software , Libros de ingeniería , y otros en general.

6. EN EL AREA DE SERVICIOS:
a) Reforestacion y elaboración de elementos de gestión ambiental, planes de cierre y
estudios varios; en la construcción; industrial; metal mecánica, electricidad hidrocarburos,
gas GLP y natural, minerías, elaboración de términos de referencia para estudios
ambientales, elaboración de declaración de impacto ambiental (DIA), estudio de impacto
ambiental semi detallado (EIA – SD), planes de cierre de minas, planes de cierre pasivos
ambientales, instrumentos de gestión ambiental correctivo (IGAC), planes de minado,
planes de abandono, plan de adecuación ambiental y otros estudios ambientales.

7. EN EL AREA DE SERVICIOS:
a) Elaboración, ejecución y evaluación de expediente técnicos, tasaciones, consultoría y
asesoramiento técnico en obras civiles en general, servicio de mantenimiento y
renovación de inmuebles, declaratoria de fabrica, ejecución, inspección y supervisión de
obras de edificaciones, habilitación urbana, electrificación, saneamiento, pavimentación
de pistas y veredas, construcción de carreteras, otras obras civiles, sanitarias y afines.
Elaboración de anteproyectos, proyectos arquitectónicos y urbanísticos, arquitectura de
interiores.
b) Alquiler de vehículos maquinarias y equipos en general, para lo cual los adquirirá
mediante compra e importación directa o de terceros pudiendo celebrar los contratos
pertinentes dentro del marco del a legislación peruana que le permita cumplir con ello;
asimismo podrá brindar servicios de transporte de pasajeros a nivel regional y nacional
como hotelería y turismo.
c) Servicio de mantenimiento correctivo y preventivo mecánico, eléctrico,
electromecánico, redes de distribución de gas, de construcciones civiles, edificaciones
públicas y privadas, mercados, hospitales, comisaria, palacios municipales, camales,
colegios, escuelas públicas y privadas, etc.; prestación de servicios de transporte de
carga en general para carretera, a nivel nacional e internacional.
d) Servicio de transporte de pasajeros a nivel urbano, interurbano, turístico a nivel local,
regional, nacional e interprovincial.
e) Capacitación y asistencia técnica a instituciones públicas y privadas, trabajos de
investigación y elaboración de proyectos para instituciones públicas y privadas.
f) Elaboración de maquetas, dibujos e impresión de planos, presentación multimedia y
animaciones en 3D, BIM y afines u conexas.
G) Servicios arqueológicos, ploteos, Trabajos en offiset, servicios como concesionaria en
las actividades de restauración y hotelería.
h) Otras actividades empresariales como: jurídicas, contabilidad, auditoria, tenedurías de
libros, asesoramiento en materia de impuestos, investigaciones de marcados,
arquitectura en ingeniería, análisis técnicos, publicidad, etc.
i) Brindar servicios de apoyo técnicos en las áreas de sistemas informáticas, etc.,
asesoría y consultoría ante entidades públicas y privadas, podrá dictar seminarios,
fórums, cursos de especialización relacionados el área de computación, programación,
sistemas, redes y tecnología de producción.
j) Liquidación de obra en general, levantamientos topográficos.
k) Servicio de instalacion de sistemas de seguridad, administración de redes y otros
afines.
l) Participación en licitaciones públicas y privadas nacionales y extranjeras.
m) brindar capacitaciones en temas relacionado a la ingeniería, arquitectura, salud,
educación entre otros.
n) Instalaciones eléctricas, sanitarias, drywall, baldosa, superboard, vidrios, porcelanato,
acabados y otros.
o) alquiler de andamios, tolva, equipos livianos, instrumentos topográficos y otros
relacionados a construcción.
p) servicio de alquiler de carpas árabes, venecianas, sillas, mesas, local de eventos y
otros relacionados a eventos sociales.
q) Servicios en instalación de cámaras, rebobinar motores, mantenimiento de motores,
instalaciones eléctricas, instalacion de torres de baja y alta tensión y otros relacionados.
r) Asesoría en metodología BIM (building information manager) y building information
modeling.
o)Serivicio en ensayos de suelos, hidráulica, concreto, y otros.

8. EN EL AREA DE LICITACIONES
a) Participar en licitaciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras.
b) La sociedad podrá suscribir consorcios empresariales a nivel nacional e internacional
de bienes y servicios en general, también podrá participar en procesos de selección para
contrataciones y adquisiciones públicas y privadas en bienes y servicios.
c) Asi mismo la sociedad podrá realizar otras actividades conexas y anexas a los
mencionados en limitación alguna, siempre y cuando lo acuerde la junta general y que
estén permitidos por la ley.

9. EN EL AREA DE TRANSPORTE
a) Transporte de carga por carretera a nivel nacional e internacional, entre ellos el
servicio de transporte terrestre de materiales peligrosos y /o residuos peligrosos
pertinentes a la clase: 1:Explosivos;clase 2: Gases; clase 3: Líquidos inflamables; clase 4:
Solidos inflamables; clase 5:Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos; clase
6:Sustancias toxicas y sustancias infecciosas; clase 7: Materiales radioactivos; clase 8:
Sustancias corrosivas; y clase 9: Sustancias y objetos peligrosos varios, señalando en el
articulo 15 del Decreto Supremo N° 021- 2008- MTC,que entre ellos combustibles,
concentrado de minerales y relaves, insumos químicos bienes fiscalizados; alquiler de
inmuebles en general así como de vehículos, maquinarias y equipos en general,
combustibles, diésel(petróleo).
b)Servicio de transporte de material peligroso residuos sólidos, relaves, insumos, bienes
fiscalizados, a nivel nacional e internacional a nivel general, pudiendo participar en todas
las concesiones de ruta otorgados por los organismos correspondientes, la sociedad para
poder cumplir con sus fines y objetivos que se detallan podrá adquirir en propiedad
alquiler ómnibus, minibuses, camionetas rurales camionetas station
wagon,camiones,camiones cisterna, volquetes con diferentes capacidades, maquinarias
livianas y pesadas, tractor oruga, cargador frontal, motoniveladora, rodillo autopropulsor,
tractor oruga y otros equipos, maquinarias y vehículos en general.
c) Suscribir contratos de exploración, realizar inversiones asi como toda operación, acto o
contrato permitidos por ley a las empresas mineras y/o a los titulares en todo caso en la
emisión de cada certificado, el domicilio de la Sociedad, su plazo, fecha de la Escritura de
Construcción Social, asi como las Escrituras posteriores, modificatorias del Estatuto o de
las variaciones del capital social y la inscripción en el Registro Mercantil.
Cumplimiento de su objetivo social, esta facultad para practicar sin reserva ni
limitación alguna, todos los actos y/o contratos civiles, mercantiles, mineros
societarios, de asociación, y/o de riesgo compartido, con personas naturales o
jurídicas, naturales o extranjeras, nacionales o extranjeras o de cualquier otra
naturaleza vinculados directa o indirectamente al objeto social y que las leyes
peruanas permitan, así coma para adquirir los bienes muebles e inmuebles que
sean necesarios que acuerde la sociedad
Además la sociedad podrá dedicarse a cualquier otra actividad anexa o conexa a
las mencionadas permitida por las leyes nacionales, compatibles con el objeto
social y con las Sociedades anónimas, que apruebe previamente la junta General
de Accionistas.

10. EN EL AREA DE ARQUITECTURA


a) Elaboración de planos de arquitectura, catastro, estructuras, instalaciones sanitarias,
instalaciones eléctricas, instalaciones de gas entre otros.
b) Diseño arquitectónico de interiores.
c) Diseño arquitectónico en el área de salud, comercio, educación, vivienda, paisajismo y
industrial.
d) Elaboración de maquetas virtuales y físicas.

ARTICULO TERCERO .- El domicilio de la sociedad es en el distrito de Juliaca,


provincia de San Román y departamento de Puno, pudiendo establecer agencias,
sucursales oficinas en cualquier lugar de la republica del Perú, bastando para ello
el acuerdo de la junta de accionistas .
ARTICULO CUARTO .- La sociedad inicia sus operaciones en la fecha de su
inscripción en la Registros Públicos, la validez de los actos sociales realizados
con anterioridad a su inscripción, queda subordinada a este requisito y su
ratificación por parte de la sociedad es indeterminado.

TITULO II
CAPITAL SOCIAL Y ACCIONES
ARTICULO QUINTO .- El capital social es de SIETE MIL SOLES (S/7,000.00),
representado y dividido en SIETE MIL (7.000) acciones de un valor nominal UN
SOL (S/ 1.00) cada una, íntegramente suscritas y total mente pagadas mediante
aportes en efectivo y bienes no dinerarios señalados en el pacto social,
distribuidos en la siguiente manera:
1) El socio SOCIO 1 suscribe TRES MIL QUINIENTOS “3.500” acciones de un valor
nominal de UN SOL (S/ 1.00) cada una asignándosele en el capital la cantidad de
TRES MIL QUINIENTOS “S/. 3.500.00”.
2) El socio SOCIO 2 suscribe TRES MIL QUINIENTOS “3.500” acciones de un valor
nominal de UN SOL (S/ 1.00) cada una, asignándosele en el capital la cantidad de
TRES MIL QUINIENTOS “S/. 3.500”.

ARTICULO SEXTO.- Las acciones son nominativas.


ARTICULO SEPTIMO.- Los certificados de acciones contendrán: el nombre de la
sociedad, el capital social suscrito y pagado, el valor nominal de cada accion, el
carácter nominativo de las acciones, el número de acciones que represente cada
titulo certificado, la numeración de las acciones, la numeración de cada certificado
de acciones, la fecha de Dar y tomar arriendo en inmuebles; cobrar y otorgar
recibos: otorgar cancelaciones. En cheques podrá: cobrar cheques, girar sobre
saldos acreedores, girar sobre saldos deudores; endosar a terceros; endosar para
abono en cuenta de la sociedad. En letras pagares podrá: girar letras, aceptar
letras, endosar letras, avalar letras, descontar letras, renovar letras; emitir
pagares, endosar pagares, avalar pagares, descontar pagares, renovar pagares.
En cobranzas y pagos podrá: podrá cobrar giros, cobrar de transferencia, pago de
transferencia, cargos, abono en cuenta.
ARTICULO OCTAVO: Los títulos de las acciones se autorizaron por el Gerente y el socio
que representan el mayor número de acciones.
ARTICULO NOVENO: Se podrán expedir certificados provisionales mientras se emiten
las acciones.
ARTICULO DECIMO: En las juntas de accionistas, cada acción da derecho a un voto.
ARTICULO DECIMO PRIMERO: Los titulares de acciones en calidad de copropiedad,
cuando resuelven intervenir en las Juntas de Accionistas, deben hacerse representar por
uno solo de ellos o por un tercero por lo menos, con carta poder.
ARTICULO DECIMO SEGUNDO: En el caso de perdida, robo o destrucción de los
certificados de acciones, se podrá expedir duplicados, previo cumplimiento de las
formalidades que determine la Junta de Accionistas.
ARTICULO DECIMO TERCERO: La responsabilidad de los accionistas está limitada al
valor nominal de las acciones que posean.
ARTICULO DECIMO CUARTO: La Sociedad llevará el Libro de Matricula de Acciones en
el que se inscribirá el número de las acciones emitidas, el nombre y domicilio de los
tenedores de certificados de acciones y el número de certificados. En dicho libro se
anotará también la transferencia de acciones, observándose los requisitos establecidos
en este Estatuto.
ARTICULO DECIMO QUINTO: La transferencia de acciones se lleva a cabo de acuerdo
con las limitaciones establecidas en los artículos 237 a 241 de la Ley General de
Sociedades.
ARTICULO DECIMO SEXTO: Los poseedores de acciones de la Sociedad quedan
sujetas a las disposiciones de estos Estatutos y a los acuerdos de las Juntas Generales
de Accionistas.
ARTICULO DECIMO SEPTIMO: Los accionistas en sus relaciones con la Sociedad, se
consideran presentes y domiciliarias en el domicilio de la Sociedad, implicando la
adquisición y transmisión de acciones, por los poseedores de las mismas, la renuncia al
fuero de sus domicilios y la aceptación por los accionistas de la jurisdicción de los
Tribunales y Jueces de Juliaca.

TITULO III
DE LAS JUNTAS DE ACCIONISTAS
ARTICULO DECIMO OCTAVO: La Juntas de Accionistas decide con la mayoría que
establece la ley todos los asuntos propios de su competencia. Todos los accionistas
están sometidos a los acuerdos de la Junta.
La Junta de Accionistas se celebra en el lugar de la sede social.
ARTICULO DECIMO NOVENO: Corresponde a la Junta Obligatoria Anual
a) Aprobar o desaprobar la Memoria, el Balance y la Gestión Social.
b) Acordar cuando proceda, la distribución de utilidades, el pago de dividendos y la
creación de fundos especiales.
c) Elegir al gerente de la sociedad fijando su remuneración.
d) Designar o delegar en el gerente la designación de auditores externos.
c) Resolver sobre los demás asuntos que indiquen en la convocatoria.
ARTICULO VIGESIMO: De acuerdo al artículo 115 de la ley General de Sociedades
compete a la Junta de Accionistas.
a) La modificación parcial o total de los Estatutos.
b) Elegir y remover al gerente.
c) Transformar, fusionar, disolver y liquidar a la Sociedad.
d) Aumentar o reducir el capital social, así como autorizar la emisión de obligaciones.
c) Acordar la enajenación, en un solo acto, de activos cuyo valor contable exceda el 50 %
del capital de la sociedad.
f) Disponer investigaciones y auditorias especiales.
g) Resolver en los casos en que la ley disponga su intervención y en cualquier otro que
requiera el interés social.
ARTICULO VIGESIMO PRIMERO: La convocatoria a Junta a Accionistas se hará por el
gerente, con una anticipación no menor a 10 dias, tratándose de Juntas Obligatoria
Anual; en los demás casos, salvo aquellos en que la Ley fije plazos mayores, la
anticipación de la citación será no de tres días. La convocatoria de realizar el gerente
mediante esquelas con cargo de recepción, facsímil, correo electrónico u otros medio de
comunicación que permita obtener constancia de recepción, dirigidas al domicilio o a la
dirección designada por el accionista a este efecto. El aviso debe contener el jugar, día y
hora de la reunión y las cuestiones a tratar. Puede constar en el aviso el lugar, dia y hora
en que, si así procediera, se reunirá la Junta en segunda convocatoria. Dicha segunda
reunión debe celebrarse no menos de 3 ni más de 10 días después de la primera.
ARTICULO VEGESIMO SEGUNDO: Cuando la Junta de Accionistas no se celebrará en
primera convocatoria, ni se hubiera previsto en el aviso la fecha en que deberá celebrarse
la Junta en segunda convocatoria, esta deberá celebrarse en la forma prescrita en el
artículo 118 de la Ley General de Sociedades.
ARTICULO VIGESIMO TERCERO: No obstante, lo dispuesto en los artículos anteriores,
la Junta se entiende convocada y funcionara válidamente si asisten en persona todos los
accionistas o si están representados dichos accionistas propietarios de la integridad de
las acciones suscritas con derecho a voto.
ARTICULO VIGESIMO CUARTO: Para la celebración de las Juntas Generales de
Accionistas se requiere:
a) En la primera convocatoria, a excepción de los casos indicados en el artículo
vigésimo quinto de este Estatuto, la concurrencia de accionistas que presenten
cuando menos el cincuenta por ciento de las acciones suscritas con derecho a
voto.
b) En segunda convocatoria, la concurrencia de cualquier número de acciones
suscritas con su derecho a voto representadas en la junta.
ARTICULO VIGESIMO QUINTO: Respecto de los siguientes asuntos la Junta General
adoptara los acuerdos en primera convocatoria, con la concurrencia de dos tercios de las
acciones suscritas con derechos a voto. En segunda convocatoria basta la concurrencia
de al menos tres quintas partes de las acciones suscritas con derecho a voto.
a) Modificar el estatuto
b) Aumento o reducción del capital
c) Emisión de Obligaciones
d) Enajenación de activos
e) Transformación, fusión, escisión, reorganización y disolución de la Sociedad, así
como resolver sobre su liquidación.
ARTICULO VIGESIMO SEXTO: Las resoluciones de las Juntas de Accionistas constaran
en el libro de actas respectivo, debidamente legalizado. En las actas debe indicarse; el
lugar, fecha y hora de la Junta, así como el nombre de las personas que actuaron como
presidente y secretario, la forma y el resultado de las votaciones y los acuerdos
adoptados, el acta debe contener la lista de los accionistas concurrentes e insertarse los
comprobantes de haberse hecho las publicaciones que establece la Ley General de
Sociedades. Cualquier accionista concurrente tiene derecho a firmar el acta.
ARTICULO VIGENTE SEPTIMO: Los accionistas ya sean personas naturales o jurídicas,
que tengan derecho a concurrir a la Junta Obligatoria Anual o a las Juntas de Accionistas,
solo podrán hacerse representar por medio de otro accionista, su cónyuge o ascendiente
o descendiente en primer grado. La representación debe constar en carta poder con
carácter especial por cada Junta, a no ser que se trate de poder Escritura Publica vigente.
Ambos poderes deberán registrarse ante la Sociedad hasta el dia anterior de la
realización de la Junta.

TITULO IV
LA GERENCIA
ARTICULO VIGESIMO OCTAVO: El Gerente es el Ejecutor de todas las disposiciones de
la junta de accionistas y tiene la representación jurídica, comercial y administrativa de la
Sociedad. Para ser Gerente no se requiere ser accionista. La Sociedad podrá tener uno o
más gerentes o sub-gerentes, que serán nombrados por la Junta General.
ARTICULO VIGESIMO NOVENO: Las principales atribuciones del Gerente General
serán:
a) Celebrar los actos y contratos relativos al objeto social y otros que estuvieren
dentro de sus facultades.
b) Dirigir las operaciones comerciales, administrativas y de ejecución de las
operaciones sociales que se efectúen.
c) Organizar el régimen interno de la Sociedad.
d) Ordenar cobros y pagos.
e) Convocar a Junta de Accionistas.
f) Presentar a la Junta de Accionistas la Memoria, así como el Balance Anual
g) Nombrar y remover a los empleados que sean necesarios, fijándoles sueldos,
salarios, comisión y labor a efectuar.
h) Dar cuenta en la sesión de Junta General de Accionistas, cuando se le solicite, del
estado y de la marcha de los negocios sociales.
i) Elaborar el proyecto de Balance General.
j) Representar a la Sociedad en las licitaciones públicas y privadas, presentando
propuestas técnicas y económicas correspondientes.
k) Representar a la sociedad en otras empresas por las acciones y participaciones
que posea en ellas.
l) Representar a la Sociedad ante toda clase de autoridades jurídicas, ya sea ante el
fuero civil, penal, laboral, agrario, fiscal, coactivo, arbitral, de cualquier otra
naturaleza, gozando de las facultades generales del mandato, así como intervenir
en las actuaciones generales en las que la Sociedad sea demandante,
demandada, tercerista o tuviese legitimo interés. En ejercicio de estas facultades y
las señaladas más adelante podrá interponer acciones, contestar demandas,
desistirse, reconvenir, deducir excepciones, conciliar, transigir, presentar escritos y
recursos impugnatorios, así con intervenir en todo tipo de diligencias a
actuaciones jurídicas. Podrá sustituir sus facultades de representación en juicios,
con las atribuciones generales del mandato y las especiales que fueron
necesarias en favor de terceras personas, revocando dichas sustituciones y
reasumiendo sus facultades cuantas veces lo creyera oportuno.
m) Asimismo, representar a la Sociedad ante toda clase de autoridades sean
parciales, políticas, militares, administrativas, aduaneras, fiscales, del Gobierno
Central, Gobiernos Locales y Regionales, públicas o privadas, laborales o
dependencias del Ministerio de Trabajo y sus diversas reparticiones,
representando toda clase de escrituras, escritos, recursos, reclamos, apelaciones
y tomar la personería de la sociedad en sus relaciones laborales con las mas
amplias facultades, sin reserva ni limitación de ninguna clase.
n) En contrato podrá: Celebrar y suscribir créditos en general, crédito en cuenta
corriente, créditos documentarios, préstamos o minutas, advance accounts,
factoring, arrendamiento financiero, contratos de importación, advance account,
confirming, contratar derivados, contratar forward, contratos de opción, contratar
swaps, contratar fideicomiso, contratos de comisión de confianza, crédito en
cuenta corriente, crédito documentario y cartas de crédito, tarjetas de crédito,
cesión de derechos, cesión de posición contractual; solicitar y contratar fianzas;
abrir, cerrar y retirar fondos de cuentas corrientes, abrir, cerrar y retirar fondos de
cuentas a plazo; abrir , cerrar y retirar Bonos de tarjetas de créditos y débito,
contratos e consorcio, contratos de conciliación, comprar muebles, vender
muebles, comprar inmuebles, vender inmuebles, comprar valores mobiliarios,
vender valores mobiliarios, alquilar y operar cajas de seguridad, celebrar de
arrendamiento de toda clase y naturaleza inclusive leasing o arrendamiento
financiero, hipotecar, constituir garantía mobiliaria para asegurar obligaciones de
toda naturaleza, presentes o futuras, determinadas o determinables, sujetas o no
a modalidad, afectar cuentas o depósitos en garantía, afectar títulos valores en
garantía, prestar avales, otorgar fianza, endosar warrants, endosar conocimientos
de embarque, endosar certificado de depósito, endosar pólizas de seguro, dar y
tomar arriendo de muebles, dar y tomar arriendo de inmuebles; cobrar y otrorgar
recibos, otorgar cancelaciones. En cheque podrá cobrar cheques: cheques, girar
sobre saldos acreedores, girar sobre saldos deudores endosar a terceros; endosar
para abono en cuenta de la sociedad en letras y pagares podrá girar letras,
aceptar letra, endosar letras, avalar letras, descontar letras, renovar letras, emitir
pagares, endosar pagares, descontar pagares, renovar pagares. En cobranzas y
pagos podrá: cobrar giros, cobro de transferencias, pago de transferencia, cargos,
abonos en cuenta.
o) Otorgar poderes, sustituirlos parcial o totalmente, delegar parcial o totalmente,
cualquiera de las facultades señaladas en el presente articulo asimismo
reasumirlas en cualquier momento.

TITULO V
BALANCE Y REPARTO DE UTILIDADES
ARTICULO TRIGESIMO.- El balance se formulara al 31 de diciembre de cada
año y se someterá a la aprobación de la junta de Accionistas que debe realizarse
en el primer trimestre de cada año.
ARTICULO TRIGESIMO PRIMERO.- Las utilidades anuales, si las hubiere, se
distribuirán en la forma que acuerde la junta General de Accionistas.
TITULO VI
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULOS TRIGESIMOS SEGUNDO.- La sociedad de disuelve por las
siguientes causales:
a) Conclusión de su objeto, no realización de su objeto durante un periodo
prolongado o imposibilidad manifiesta de realizarlo.
b) Continúa inactividad de la Junta General.
c) Perdidas que reduzcan el patrimonio neto a cantidad inferior a la tercera parte del
capital pagado, salvo que sean resarcidas o que el capital pagado sea aumentado
o reducido en cuantía suficiente.
d) Acuerdo de la junta de Acreedores adoptado de conformidad con la ley de la
materia o quiebra.
e) Falta de pluralidad de socios, si en términos de seis meses dicha pluralidad no es
reconstituida.
f) Resolución adoptada por la Corte Suprema conforme al artículo 410 de la ley
General de sociedades.
g) Acuerdo de la Junta General, sin mediar causa legal o estatutaria.
h) Cualquier otra causa establecida en la ley o prevista en el pacto social, en el
estatuto o en convenio de los socios registrados ante la saciedad.

Agregue Ud. Señor notario lo que fuere de ley y sírvase cursas los partes
correspondientes al registro de personas jurídicas de Juliaca, para la respectiva
inscripción.

JULIACA, SIETE JUNIO DE 2021


___________________ ______________________________________
S O CIO 1 SO CI O 2

_ __ __ __ _ __ __ __ _ _ _ _
Ab og . A BO G ADO 1

DECLARACIÓN JURADA DE RECEPCIÓN DE BIENES

YO SOCIO 2, identificado con D.N.I. nº 1345313112 , con domicilio en jr.


ALCIDESn° 331 provincia de San Román y departamento de puno, en mi calidad
de gerente general designado de la sociedad denominada “ JKLMNOP”, y de
acuerdo al texto único ordenado de la ley de impulso al desarrollo productivo y al
crecimiento empresarial que promueve la creación, formalización, desarrollo y
competitividad de las Mype, D.S. 013-2013 PRODUCE, ley que establece un
marco legal que incentiva la inversión privada. DECLARO BAJO JURAMENTO:
Que, he recibido y recepcionado la cantidad de que se constituye, declaro bajo
juramento haber recibido y recepcionado la cantidad de SIETE MIL SOLES (S/.
7,000.00), los mismos que han sido aportados según el siguiente detalle:

1. El socio SOCIO 1 la suma DE TRES MIL QUINIENTOS SOLES “S/. 3.500”,


correspondiente al aporte en bienes no dinerarios que declaran bajo juramento y
responsabilidad que son bienes de su propiedad, que los adquirió con el producto
de sus ahorros en el ejercicio de su profesión como ingeniero civil, que los apo rtes
en favor de la sociedad, cuyo criterio de valorización es el valor promedio de mercado, siendo el
informe de valorización del gerente, el siguiente
N° DESCRIPCION DEL BIEN VALORIZACION S/.
1 LAPTO CORE I3 LENOVO SERIE 3.500.00
QB0112315646252775
TOTAL 3.500.00

2. El socio SOCIO 2 la suma de TRES MIL QUINIENTOS SOLES “S/. 3.500.00”,


correspondiente al aporte en bienes no dinerarios que declaran bajo juramento y
responsabilidad que son bienes de su propiedad, que los adquirió con el producto
de sus ahorros en el ejercicio de su profesión como ingeniero civil, que los aportes
en favor de la sociedad, cuyo criterio de valorización es el valor promedio de
mercado, siendo el informe de valorización del gerente, el siguiente.
N° DESCRIPCION DEL BIEN VALORIZACION S/.
1 LAPTOP COREI5 SERIE WB1357FGDFD5184 3.500.00
TOTAL 3.500.00
.........................................................
Juliaca, 07 de septiembre del 2018
FIRMA DEL GERENTE GENERAL

También podría gustarte