Está en la página 1de 10

Suscríbete a DeepL Pro para poder

Entra en www.DeepL.com/pro para más información.

ARTÍCULO PRINCIPAL 0112-1642/02/0002-0095/$25.00/0Sports Med 2002; 32 (2): 95-102

© Adis International Limited. Todos los derechos reservados.

Diagnóstico del sobreentrenamiento


¿Qué herramientas tenemos?
Axel Urhausen y Wilfried Kindermann
Instituto de Medicina Deportiva y Preventiva, Facultad de Medicina Clínica, Universidad del Sarre, Saarbruecken,
Alemania

Resumen La multitud de publicaciones sobre el síndrome de sobreentrenamiento (OTS o


El hecho de que el deportista se sienta "estancado" o se extralimite a corto plazo
y la gravedad de las consecuencias para el deportista contrastan con la escasa
disponibilidad de herramientas de diagnóstico válidas. Las pruebas ergométricas
pueden revelar una disminución del rendimiento específico del deporte si son
pruebas máximas hasta el agotamiento. Los atletas sobreentrenados suelen
presentar un deterioro del rendimiento anaeróbico lácteo y una reducción del
tiempo hasta el agotamiento en ejercicios estandarizados de resistencia de alta
intensidad, acompañados de una pequeña disminución de la frecuencia cardíaca
máxima. Los niveles de lactato también se reducen ligeramente durante el
rendimiento submáximo, lo que da lugar a un umbral anaeróbico ligeramente
aumentado. La reducción de la tasa de intercambio respiratorio durante el
ejercicio sigue mereciendo una mayor investigación. El deterioro del estado de
ánimo y las quejas subjetivas típicas ("piernas pesadas", trastornos del sueño)
representan marcadores sensibles, sin embargo, pueden ser manipulados. Aunque
las mediciones en reposo de determinados marcadores sanguíneos, como la urea,
el ácido úrico, el amoníaco, las enzimas (actividad de la creatina-cinasa) o las
hormonas, incluida la relación entre la testosterona sérica (libre) y el cortisol,
pueden servir para revelar las circunstancias que, a largo plazo, perjudican el
rendimiento del ejercicio, no son útiles en el diagnóstico de la OET establecida.
La excreción urinaria nocturna de catecolaminas y la disminución de la elevación
máxima inducida por el ejercicio de las hormonas hipofisarias, especialmente de
la hormona adrenocorticotrópica y de la hormona del crecimiento, y, en menor
medida, del cortisol y de las catecolaminas plasmáticas libres, suelen aportar
información diagnóstica interesante, pero las mediciones hormonales son menos
adecuadas en la aplicación práctica. De una revisión crítica de la investigación
existente sobre el sobreentrenamiento se debe concluir que en los últimos años ha
96 Urhausen & Kindermann

habido pocas mejoras en las herramientas disponibles para el diagnóstico de la


OET.

El síndrome de sobreentrenamiento (OTS) o 1. Herramientas para diagnosticar el síndrome


"estancamiento" representa una de las de sobreentrenamiento (OTS) en reposo
complicaciones más temidas en los atletas de
competición y es de verdadero interés en la 1.1 Ritmo cardíaco
medicina deportiva y la investigación científica.
Se ha informado de un aumento de la frecuencia
Aunque en los últimos años ha aumentado
cardíaca en reposo como signo de OTS. [7-10] Sin
significativamente el conocimiento de los
embargo, esto no se ha confirmado en estudios
patomecanismos centrales del OTS,[1-3] sigue
prospectivos más recientes. [11-16] Sin embargo, un
existiendo una fuerte demanda de herramientas
aumento de la frecuencia cardíaca en reposo o
relevantes para el diagnóstico precoz del OTS.
durante el ejercicio submáximo puede indicar una
La OET se caracteriza por una disminución del
enfermedad infecciosa o un agotamiento del
rendimiento específico del deporte junto con
glucógeno y, por lo tanto, una reducción aguda de
alteraciones del estado de ánimo. Este bajo
la tolerancia al ejercicio que puede conducir a la
rendimiento persiste a pesar de un período de
OET.
recuperación que dura semanas o meses. [3-5] El
Recientemente, se ha propuesto la variabilidad
diagnóstico definitivo del OTS requiere siempre la
de los cambios de la frecuencia cardíaca de un
exclusión de una enfermedad orgánica. El OTS es
latido a otro como herramienta para ayudar en el
poco frecuente; sin embargo, el sobreesfuerzo a
diagnóstico de la OTS. Una suposición tentadora es
corto plazo está planificado (o calculado) en el
que las formas simpática y parasimpática de la OET
entrenamiento y, por lo tanto, se produce con
se reflejan en los cambios correspondientes en los
mucha más frecuencia. Aunque algunos
componentes de baja y alta frecuencia del análisis
entrenadores afirman que es necesario inducir un
espectral del intervalo R-R. Sin embargo, la validez
estado de sobrealcance durante el proceso de
de la variabilidad de la frecuencia cardíaca en el
entrenamiento, una declaración de consenso
diagnóstico de la OET no está bien establecida en
concluyó que el sobrealcance debe evitarse debido
la actualidad. Los resultados de la variabilidad de la
a su
frecuencia cardíaca existentes en atletas
resultado imprevisible.[6]
sobreentrenados son confusos. En un informe de un
En el diagnóstico del OTS (o sobrealcance), se
caso, se encontró un aumento de la variabilidad de
prefieren los parámetros que son baratos de medir y
la frecuencia cardíaca en el rango de alta frecuencia
que pueden ser medidos en reposo o al menos
que sugiere una pronunciada modulación
durante el ejercicio submáximo, sin perturbar el
parasimpática en un atleta con OTS crónico. [17] Un
proceso de entrenamiento.Debido a que se especula
estudio reciente informó de una disminución del
que existe un continuo entre la fatiga del
equilibrio simpático/parasimpático en atletas
entrenamiento, el sobrealcance y el OTS,[4] sería
fatigados después de 12 semanas de entrenamiento
preferible identificar las herramientas que pueden
intenso de resistencia. [18] Tras 6-9 semanas de
conducir a un diagnóstico temprano del
entrenamiento intensivo en nueve atletas de
sobrealcance/OTS. Por lo tanto, en este artículo
resistencia, los cambios en el consumo máximo de
también se analizan los resultados de los estudios
que definen el sobreesfuerzo/la OET y que no han oxígeno (VO2max ) se correlacionaron
evaluado necesariamente un periodo de significativamente con los cambios en la
recuperación. variabilidad del intervalo R-R durante la
bipedestación; sin embargo, los cinco individuos
sobreentrenados de este grupo mostraron respuestas

© Adis International Limited. Todos los derechos reservados. Sports Med 2002; 32 (2)
Diagnóstico del sobreentrenamiento 97

individuales diferentes. [19] En otra investigación, 6 1.3 Actividades enzimáticas y metabólicas


días de entrenamiento de sobrecarga con resultado Marcadores en la sangre
de sobreesfuerzo no se acompañaron de un cambio
A veces se propone la medición de determinadas
en la variabilidad de la frecuencia cardíaca. [20] En
actividades enzimáticas y marcadores sanguíneos
un estudio reciente, no se encontró ningún cambio
en condiciones estandarizadas para ayudar al
en el análisis espectral de la frecuencia cardíaca
diagnóstico del OTS, por ejemplo, la creatina
durante 15 minutos (5 minutos en posición supina,
quinasa (CK),[9,30] urea,[9] ácido úrico[31] y
5 minutos en posición vertical y 5 minutos en
amoníaco. [10] Sin embargo, la validez de estas
posición supina), tomado en cinco nadadores
variables, al menos en el diagnóstico del OTS, está
fatigados después de un campo de entrenamiento de
sobrevalorada y los estudios sistemáticos no han
2 semanas; en cambio, la variabilidad de la
podido confirmar los cambios en los atletas
frecuencia cardíaca disminuyó en los seis
sobreentrenados.[12,13,32,33]
compañeros que no experimentaron sobrecarga. [21]
La actividad de la CK refleja el esfuerzo
1.2 Estado de ánimo y quejas subjetivas mecánico-muscular del entrenamiento de los días
anteriores y reacciona a la intensidad y al volumen
Un estado de ánimo deteriorado y las quejas del ejercicio, especialmente a las formas
subjetivas se describen sistemáticamente como excéntricas no acostumbradas. Algunos atletas no
marcadores sensibles y tempranos de la OET. [16,22- responden y sólo muestran pequeños aumentos de
26]
Los atletas sobreentrenados suelen mostrar un la actividad de la CK. Además, después de un único
"perfil de iceberg" invertido en su Perfil del Estado ejercicio excéntrico, puede producirse una
de Ánimo (escala POMS). [23,27] Del mismo modo, adaptación muscular que dure varias semanas. [34]
la escala de "autocondición", según Nitsch[28] , Las elevaciones de la actividad de la CK no son una
revela una menor "capacidad de actuar". [16,25] Con indicación clara de OTS porque incluso después de
la persistencia de la OET, la depresión aumenta un aumento de la actividad de la CK a ~1500 U/L,
significativamente en ambas escalas. Las quejas el entrenamiento de fuerza excéntrico adicional no
subjetivas están dominadas por una pronunciada cambió la actividad de la CK, la fuerza muscular y
sensación de dolor muscular ("piernas pesadas" en los informes de dolor. [35] Sin embargo, se puede
corredores, triatletas y ciclistas), que suele especular que el aumento de la actividad de la CK
producirse durante intensidades de ejercicio bajas y podría utilizarse para prevenir las lesiones
actividades cotidianas. Los trastornos del sueño derivadas de la disminución de la fuerza muscular
también pueden ser un signo indicador temprano de o la coordinación asociadas al dolor y la fatiga
la OET.[16,29] muscular.
En la práctica, la utilidad de estos parámetros El aumento de las concentraciones séricas de
subjetivos está algo restringida debido a la urea se utiliza como marcador del aumento del
dificultad para definir un valor de referencia que catabolismo proteico y de la estimulación de la
indique la OET. El deterioro del estado de ánimo gluconeogénesis resultante de las cargas de
suele comenzar mucho antes de la caída definitiva entrenamiento más elevadas, especialmente del
del rendimiento y es paralelo al aumento de la carga entrenamiento de resistencia intensivo más largo.
de entrenamiento. [16,23,25] Además, hay que tener en [36,37]
Al medir los cambios en la urea también deben
cuenta que los deportistas pueden manipular, tenerse en cuenta los factores nutricionales.
especialmente si temen que los entrenadores hagan Los estudios de seguimiento de las
sustituciones por otro compañero. concentraciones séricas de urea y CK pueden
indicar principalmente un deterioro agudo de la

© Adis International Limited. Todos los derechos reservados. Sports Med 2002; 32 (2)
98 Urhausen & Kindermann

tolerancia al ejercicio, que puede ser profiláctico disminución del cortisol sérico en reposo es un
para el OTS a largo plazo. Se ha descrito que el criterio para el diagnóstico de la OET[14] Se ha
amoníaco está disminuido en reposo en atletas con propuesto que una disminución del cortisol se
OTS,[3] pero esto representa un hallazgo produce en el estado más crónico de la OET, [3]
inconsistente. [16] El ácido úrico no muestra cambios mientras que un aumento representaría un esfuerzo
significativos en los atletas sobreentrenados. [12,13,33] fisiológico superior agudo.[38,45-47]
Sin embargo, un diagnóstico definido de OTS En general, los datos llevan a la conclusión de
utilizando estos parámetros no es que no es posible diagnosticar una OET basándose
posible. [12,25,32,33,38] en concentraciones sanguíneas hormonales únicas
en reposo. Aunque se puede argumentar que los
1.4 Hormonas muestreos sanguíneos seriados de hormonas,
algunas de las cuales muestran una liberación
Se ha sugerido que la disminución de la pulsátil, pueden ser más útiles, este método no sería
excreción urinaria nocturna de catecolaminas es un práctico.
signo bastante tardío de la OET en atletas
sobreentrenados[13,39] y se ha interpretado como una 1.5 Parámetros inmunológicos
disminución de la actividad simpática intrínseca.
Por el contrario, en una observación retrospectiva Hasta ahora, sólo se han comunicado unos pocos
en tres atletas con sobrepeso se encontró un datos relativos a los cambios en los parámetros
aumento de las concentraciones plasmáticas en inmunológicos en los atletas diagnosticados de
reposo de norepinefrina[40] y en otro estudio se OTS. En un estudio prospectivo controlado se
informó de una tendencia. [13] Otras investigaciones demostró una mayor expresión de los marcadores
no han confirmado la disminución de la excreción de superficie de las células T (CD45 RO+) en los
urinaria nocturna de catecolaminas ni el aumento de OTS. [48] Otros informan de una disminución de la
niveles plasmáticos de catecolaminas concentración de glutamina en sangre periférica en
libres.[20,25,33,41] atletas sobreentrenados[32,49] o de una disminución
de la relación glutamina/glutamato durante el
Se ha sugerido que la disminución de la relación
entrenamiento en cinco atletas. [50] Sin embargo, no
entre la testosterona o la testosterona libre y el
se pudo hacer una diferenciación entre el
cortisol es un marcador del "equilibrio anabólico-
entrenamiento intensivo y el sobreentrenamiento en
catabólico" y una herramienta para el diagnóstico
base a los cambios de glutamina. En otro estudio, la
del STF. [42] En levantadores de pesas finlandeses,
disminución de la glutamina en plasma no fue un
la relación testosterona/cortisol se correlaciona con
hallazgo consistente en nadadores sobreentrenados
las mediciones de fuerza. [43] Sin embargo, la
y los niveles de glutamina no disminuyeron
mayoría de los estudios no pudieron confirmar los
necesariamente durante las fases de alta intensidad
cambios en la relación testosterona/cortisol en
del entrenamiento. [51] El aumento de las
enduristas sobreentrenados.
concentraciones de citoquinas, tal y como se
anza[13,25,33,39,41] o atletas de fuerza. [44]
especula en las recientes teorías integradoras sobre
Los resultados relativos al comportamiento de el patomecanismo de la OET,[52] está pendiente de
los niveles de cortisol sérico en reposo son confirmación mediante datos concretos en atletas
variables y equívocos en relación con el STB. sobreentrenados.
25,33,40,41,44], otros informan de aumentos[22,42] y
disminuciones,[13] o describen respuestas variables.
[20]
Algunos investigadores han sugerido que la 2. Herramientas de diagnóstico de la OET
durante el ejercicio

© Adis International Limited. Todos los derechos reservados. Sports Med 2002; 32 (2)
Diagnóstico del sobreentrenamiento 99

2.1 Ergometría , judokas de [15,16] [11] y piragüistas. [20] Sin embargo,


es interesante observar que, en la OET, las
La evaluación de una disminución del concentraciones submáximas de lactato durante el
rendimiento en la OET sigue representando el ejercicio graduado suelen disminuir ligeramente y
patrón de oro del diagnóstico y requiere un los cálculos resultantes del umbral anaeróbico
procedimiento de prueba específico para el deporte tienden a aumentar. En consecuencia, un umbral
que debe continuarse hasta el agotamiento. En un anaeróbico reducido apunta a un error de
procedimiento de prueba gradual incremental, la entrenamiento más que a la OET. Si el atleta ha
per- agotado las reservas de glucógeno, lo que no es el
. caso de la OET,[14] también se pueden medir las
o el VO2max de los atletas sobreentrenados tiende a concentraciones de lactato máximas y submáximas
reducirse,[9,13,24,41,53] pero los valores sin cambios disminuidas. Sin embargo, el umbral anaeróbico
no son inusuales. [11,12,16,54] Las pruebas de individual no se verá influido por la deficiencia de
velocidad-resistencia o de ejercicio de alta carbohidratos y la frecuencia cardíaca máxima no
intensidad de corta duración parecen representar se verá reducida.[58,59]
[9,11,15,16,20]
herramientas más sensibles.
Especialmente la llamada "prueba de esfuerzo", que 2.3 Amoníaco
se realiza con una intensidad del 10% por encima
Se ha sugerido que el amoníaco induce la fatiga
del umbral anaeróbico individual en un ergómetro
relacionada con el ejercicio por mecanismos
para bicicletas y que lleva al agotamiento después
centrales o periféricos. [60] Sin embargo, las
de entre 15 y 40 minutos, ha tenido éxito en
concentraciones de amoníaco en plasma no se
repetidas ocasiones para diagnosticar el OTS en
correlacionaron con el tiempo hasta el agotamiento
estudios prospectivos controlados con reducciones
en los estudios correspondientes[61] y se
en la duración del ejercicio de entre el 14 y el
encontraron sin cambios o incluso disminuyeron en
27%.[15,16]
la OET. [13,33] Sin embargo, cuando se controla el
El rendimiento anaeróbico de alta intensidad a entrenamiento, es importante tener en cuenta que a
corto plazo no se vio afectado en la mayoría, [9,11,16] la misma carga de trabajo absoluta las
pero no en todas las investigaciones de la OET[55] . concentraciones de amoníaco aumentan y el lactato
Los entrenadores han informado de un deterioro disminuye en los estados de agotamiento del
de la coordinación en los atletas sobreentrenados en glucógeno. Este aumento de los niveles
los entrenamientos[6] y en los estudios. [10,38] submáximos de amoníaco es paralelo a la respuesta
Además, se han observado disminuciones del de la frecuencia cardíaca.[59]
reflejo H[56] o de la excitabilidad neuromuscular[57]
, pero son difíciles de medir desde un punto de vista 2.4 Ritmo cardíaco
metódico. En atletas de fuerza sobreentrenados, se
ha descrito una disminución de la fuerza máxima en Se ha demostrado en repetidas ocasiones que la
1 repetición.[44] frecuencia cardíaca máxima se reduce ligeramente,
2.2 Lactato en sangre pero de forma significativa, en los atletas
sobreentrenados[13-16,20,41] . Sin embargo, la
La disminución del rendimiento máximo es disminución intraindividual es de sólo ~3 a 5
paralela a la reducción de las concentraciones latidos/min y es bastante pequeña, lo que perjudica
máximas de lactato en sangre, como se ha descrito, la utilidad de este parámetro en la práctica.
por ejemplo, en corredores de media y larga
distancia, nadadores de[9] , ciclistas y triatletas de[54] 2.5 Relación de intercambio respiratorio

© Adis International Limited. Todos los derechos reservados. Sports Med 2002; 32 (2)
100 Urhausen & Kindermann

Se ha observado que la relación de intercambio resultados corroboran los hallazgos anteriores con
respiratorio durante el ejercicio submáximo y corredores de maratón sobreentrenados tras una
máximo está disminuida en los atletas de resistencia hipoglucemia inducida por la insulina. [22] La
sobreentrenados, lo que se postula como una secreción de ACTH y HGH se redujo claramente en
expresión de la disminución del metabolismo de los 42 a
carbohidratos en los OTS. [14-16,54] Este hallazgo se 48%[33] y 24 a 26%, respectivamente. [25] Es
ha comunicado en ausencia de agotamiento de probable que estos cambios, que sólo pueden
glucógeno en los OTS, pero la validez de este observarse tras el ejercicio máximo, representen un
parámetro aún no está bien establecida y requiere indicador temprano de "sobrecarga hormonal". De
más investigación. hecho, la ACTH y la HGH ya habían disminuido un
30 y un 36%, respectivamente, después de 2 días de
2.6 Percepción del esfuerzo entrenamiento intensivo en condiciones de
Se ha documentado un aumento de la relación laboratorio en comparación con los controles,
entre la intensidad real del ejercicio expresada en mientras que el rendimiento seguía siendo el
vatios o medida por la concentración de lactato en mismo. [62] La "prueba de esfuerzo" ergométrica
sangre y la percepción subjetiva del esfuerzo utilizada para estas mediciones se realizó a un 10%
(escala de Borg) como criterio de por encima del umbral anaeróbico individual hasta
sobreentrenamiento. [24,53]
Sin embargo, el análisis el agotamiento. En otro estudio, las concentraciones
detallado de las calificaciones del esfuerzo de cortisol sérico inducidas por el ejercicio máximo
percibido sólo revela cambios menores en los se redujeron después de 4 semanas de
atletas sobreentrenados. Por lo tanto, la utilidad entrenamiento experimental de resistencia intensiva
práctica de esta herramienta parece ser limitada. sin sobreentrenamiento. [41] Otros autores informan
de resultados positivos similares con un
2.7 Hormonas procedimiento de prueba repetido en 3
horas.[63]
Los atletas con OTS muestran menores
Las desventajas de este tipo de control hormonal
concentraciones plasmáticas máximas de
del entrenamiento son la necesidad de condiciones
(nor)epinefrina libre tras
altamente estandarizadas y los métodos costosos.
ejercicio exhaustivo en la mayoría de los
Además, desde un punto de vista práctico, las
estudios,[9,25,41] pero no en todos[13,33] . Las
mediciones hormonales sistemáticas requieren la
diferencias pueden deberse a diferentes formas de
posibilidad de analizar pequeñas muestras
OET (simpática o parasimpática, si es que puede
capilares.
hacerse tal distinción). En un estudio[13] se observó
un aumento de la concentración submáxima de
norepinefrina; sin embargo, las diferencias 3. Recomendaciones actuales
absolutas eran demasiado pequeñas para ser La validez de las diferentes herramientas para el
utilizadas en la práctica y el resultado no se diagnóstico de la OET se resume en la tabla I. Antes
reprodujo.[33,41] de diagnosticar el OTS, un médico cualificado en
En varios estudios sobre atletas de resistencia y medicina deportiva debe excluir las enfermedades
fuerza sobreentrenados se ha observado una orgánicas que puedan imitar los síntomas del OTS.
disminución de la secreción de hormonas La detección del OTS se basa en la evaluación
hipofisarias [hormona adrenocorticotrópica periódica del rendimiento deportivo máximo
(ACTH), hormona de crecimiento humano (HGH)] (incluidas las capacidades de coordinación) que, en
y, en menor medida, de cortisol. [25,33,44] Estos algunas disciplinas, puede reproducirse mediante

© Adis International Limited. Todos los derechos reservados. Sports Med 2002; 32 (2)
Diagnóstico del sobreentrenamiento 101

pruebas ergométricas. Las únicas herramientas


disponibles para diagnosticar el OTS en
condiciones de reposo son un estado de ánimo
deteriorado y quejas subjetivas como la sensación
de "piernas pesadas" y los informes de alteraciones
del sueño. La disminución de la excreción nocturna
de catecolaminas en la orina también podría ser útil,
pero no es muy práctica. En el laboratorio de
ergometría, una producción máxima de lactato y tal
vez una frecuencia cardíaca máxima reducida
podrían ser indicaciones de OTS. Dado que la
reducción del rendimiento máximo y de las
concentraciones de lactato son también el resultado
de la reducción de la glucosa muscular tras un
entrenamiento intenso, las pruebas de rendimiento
deben realizarse tras al menos 2 días de reducción
de la intensidad del entrenamiento o de descanso.
La disminución de la secreción de ACTH inducida
por el ejercicio máximo puede ser altamente
sugestiva de OTS, pero normalmente se reserva
para las condiciones de los estudios de
investigación. La falta de validez de algunas
variables sanguíneas en el diagnóstico de la OET,
sin embargo, no significa que no sean válidas en el
moni

© Adis International Limited. Todos los derechos reservados. Sports Med 2002; 32 (2)
102 Urhausen & Kindermann

Tabla I. Resumen de las herramientas propuestas con los cambios correspondientes y la idoneidad para el diagnóstico de un síndrome
de sobreentrenamiento (OTS)
Herramienta Cambios en la OET Idoneidad

Rendimiento específico del Ejercicio (sub)máximo ↓ Norma de oro; las pruebas regulares son
deporte problemáticas (en la mayoría de los deportes)
Rendimiento ergométrico Umbral anaeróbico (↑) No diagnostica la OET, sino que se centra en otros
errores de formación
Ejercicio máximo ↓o↔ Las pruebas graduales incrementales son menos
sensibles que las pruebas hasta el agotamiento (o
las pruebas de tiempo)
Excitabilidad neuromuscular En reposo ↓ Método difícil; necesita más datos
Perfil del estado de ánimo En reposo ↓ Muy sensible; puede ser manipulado
Reclamaciones subjetivas En reposo, ejercicio ↑ 'Piernas pesadas': muy común; trastornos del
submáximo sueño: menos común; puede ser manipulado
Borg-scale Ejercicio submáximo (↑) Pequeños cambios
Ritmo cardíaco En reposo ↔ ↑ puede indicar otros problemas (infección)
Variabilidad ? Datos insuficientes

Ejercicio máximo (↓) Cambios más bien pequeños

Relación de intercambio Ejercicio (sub)máximo ↓ Datos limitados


respiratorio
Lactato Ejercicio submáximo (↓) No diagnostica la OET, pero excluye otros errores
de formación
Ejercicio máximo ↓ Cambio típico, pero probablemente no en todos los
deportes
CK, urea En reposo ↔ ↑ puede indicar sobrecarga muscular o agotamiento
prolongado de carbohidratos
Testosterona En reposo ↔ ↓ puede indicar un alto esfuerzo fisiológico?
Cortisol En reposo ↔ ↑ puede indicar una alta tensión fisiológica
Ejercicio máximo (↓) La diferenciación entre formación intensiva y OTS
puede ser cuestionable
ACTH Ejercicio máximo ↓ Muy sensible, la diferenciación entre formación
intensiva y OTS puede ser cuestionable
Catecolaminas Excreción (orina) ↓ Marcado ↓ como indicador tardío de OTS
Ejercicio máximo (plasma) ↓o↔ Paralelamente a los cambios del lactato

ACTH = hormona adrenocorticotrópica; CK = creatina quinasa; ↓ = disminuida; (↓) = ligeramente disminuida; ↔ = sin cambios; ↑ =
aumentada; (↑) = ligeramente aumentada; ? = no establecido.

de entrenamiento y, por tanto, a largo plazo, en la 4. Estudios futuros


prevención de la OET. En resumen, una revisión
crítica de la literatura científica existente lleva a la Los resultados de las pruebas requieren siempre
decepcionante conclusión de que las herramientas una interpretación individual y, por tanto, la
disponibles para el diagnóstico del OTS no han necesidad de una evaluación inicial de los valores
mejorado mucho en los últimos años de de referencia individuales. La definición de OTS
investigación sobre el sobreentrenamiento. debe limitarse a las disminuciones reales del
rendimiento. La evaluación y la validez de las
herramientas de diagnóstico requieren estudios que
incluyan un mayor número de atletas de

© Adis International Limited. Todos los derechos reservados. Sports Med 2002; 32 (2)
Diagnóstico del sobreentrenamiento 103

competición de élite y observaciones durante respiratorios durante un período de entrenamiento intensivo de


atletas de resistencia [resumen]. Int J Sports Med 1998; 19
intervalos de tiempo más largos. Las Suppl: S24
investigaciones futuras deben centrarse en los 16. Urhausen A, Gabriel H, Weiler B, et al. Ergometric and
psychological findings during overtraining:a prospective long-
factores de entrenamiento causales, así como en los termfollow study in endurance athletes. Int J Sports Med 1998;
cambios temporales durante la recuperación, que 19: 114-20
pueden inducir adaptaciones positivas tras un 17. Hedelin R, Wiklund U, Bjerle P, et al. Desequilibrio
autonómico cardíaco en un atleta sobreentrenado. Med Sci
periodo anterior de entrenamiento con sobrecarga. Sports Exerc 2000; 32: 1531-3
18. Portier H, Louisy F, Laude D, et al. Intense endurance
trainingon heart rate and blood pressure variability in runners.
Agradecimientos Med Sci Sports Exerc 2001; 33: 1120-5
19. Uusitalo ALT, Uusitalo AJ, Rusko HK. Heart rate and
Los autores no tienen ningún conflicto de intereses. bloodpressure variability during heavy training and
overtraining in the female athlete. Int J Sports Med 2000; 21:
45-53
Referencias 20. Hedelin R, Kenttá G, Wiklund U, etal. Short-term overtraining:
1. Urhausen A, Gabriel H, Kindermann W. Blood hormones effects on performance, circulatory responses, and heart rate
asmarkers of training stress and overtraining. Sports Med 1995; variability. Med Sci Sports Exerc 2000; 32: 1480-4
20: 251-76 21. Schwarz L, Urhausen A, Coen C, et al. Características de la
2. Meeusen R, De Meirlier K. Ejercicio y neurotransmisión variabilidad del ritmo cardíaco durante un campo de
cerebral. Sports Med 1995; 20: 160-88 entrenamiento de dos semanas [resumen, en alemán]. Dtsch Z
3. Lehmann M, Foster C, Dickhuth HH, et al. Hipótesis de Sportsmed 2001; 52 Suppl: S56
desequilibrio autonómico y síndrome de sobreentrenamiento. 22. Barron JL, Noakes TD, Levy W, et al. Disfunción hipotalámica
Med Sci Sports Exerc 1998; 30: 1140-5 en atletas sobreentrenados. J Clin Endocrinol Metabol 1985; 60:
4. Fry RW, Morton AR, Keast D. Overtraining in athletes. 803-6
SportsMed 1991; 12: 32-65 23. Morgan WP, Brown DR, Raglin JS, et al. Seguimiento
5. Kuipers H, Keizer HA. Overtraining in elite athletes: reviewand psicológico del sobreentrenamiento y el estancamiento. Br J
directions for the future. Sports Med 1988; 6: 79-92 Sports Med 1987; 21: 107-14
6. Brittenham G, Cioroslan DA, Davis JM, et al. Overtraining: 24. Snyder AC, Jeukendrup AE, Hesselink MK, et al. Indicador
thechallenge of prevention. A consensus statement. Second fisiológico/psicológico del sobreesfuerzo durante el
annual USOC/ACSM human performance summit;1998; entrenamiento intensivo. Int J Sports Med 1993; 14: 29-32
Orlando (FL). American College of Sports Medicine [en línea]. 25. Urhausen A, GabrielH, BrücknerF,
Disponible en: URL: http://www.acsm.org/acsmusoc.htm etal.Effectsoftwotrainingphases of different intensities on the
[Consultado el 23 de noviembre de 2001]. exercise-induced hormonal response and psychological
7. Israel S. Die Erscheinungsformen des Übertrainings. parameters in endurance athletes. Int J Sports Med 1998; 19
Sportmedizin 1958; 9: 207-9 Suppl. 1: 43-4
8. Dressendorfer RH, Wade CE, Schaff JH. Aumento de la 26. Foster C. Monitoring training in athletes with reference to
frecuencia cardíaca en corredores: ¿un signo válido de overtraining syndrome. Med Sci Sports Exerc 1998; 30: 1164-
sobreentrenamiento? Physician Sports Med 1985; 13: 77-86 8
9. Kindermann W. Overtraining: expression of a disturbed 27. McNair DM, Lorr M, Droppleman LF. Profile of mood
autonomic regulation [en alemán]. Dtsch Z Sportmed 1986; 37: statemanual. San Diego (CA): Educational and Industrial
238-45 Testing Service, 1971
10. Stone MH, Keith RE, Kearney JT, et al. Overtraining: a 28. Nitsch JR. La escala de niveles de calidad (EZ-Skala): un
reviewof the signs and, symptoms and possible causes. J Appl método para la evaluación de la calidad de los productos en sus
Sport Sci Res 1991; 5: 35-50 diferentes dimensiones. En: Nitsch JR, Udris I, editores.
11. Callister R, Callister RJ, Fleck SJ, et al. Respuestas fisiológicas Beanspruchung im Sport. Bad Homburg: Limpert, 1976: 81-
y de rendimiento al sobreentrenamiento en atletas de élite de 102
judo. Med Sci Sports Exerc 1990; 22: 816-24 29. Brechtel LM, Braumann KM, Wolff R. Time course of
12. Fry RW, Morton AR, Garcia-Webb P, etal. symptoms during the development of a parasympathetic
Biologicalsresponsesto overload training in endurance sports. overtraining syndrome [abstract]. Med Sci Sports Exerc 1999;
Eur J Appl Physiol 1992; 64: 335-44 31 Suppl: S176
13. Lehmann M, Gastmann U, Petersen KG, et al. Entrenamiento - 30. Stray-Gundersen J, Videman T, Snell PG. Changes in
sobreentrenamiento: rendimiento, y niveles hormonales, tras un selectedparameters during overtraining. Med Sci Sports Exerc
aumento definido del volumen de entrenamiento frente a la 1986; 18 Suppl: S54-5
intensidad en corredores experimentados de media y larga 31. Kirwan JP, Costill DL, Houmard JA, et al. Changes in
distancia. Br J Sports Med 1992; 26: 233-42 selectedblood measures during repeated days of intense training
14. Snyder AC, Kuipers H, Cheng B, et al. Overtraining and carbohydrate control [abstract]. Int J Sports Med 1990; 11:
followingintensified training with normal muscle glycogen. 362-6
Med Sci Sports Exerc 1995; 27: 1063-70 32. Rowbottom DG, Keast D, Goodman C, et al. El perfil
15. Gabriel HHW, Urhausen A, Schwarz S, et al. Capacidad de hematológico, bioquímico e inmunológico de los atletas que
rendimiento ergométrico del ciclo, lactato y parámetros

© Adis International Limited. Todos los derechos reservados. Sports Med 2002; 32 (2)
104 Urhausen & Kindermann

sufren el síndrome de sobreentrenamiento. Eur J Appl Physiol 50. Smith DJ, Norris SR. Cambios en las concentraciones de
1995; 70: 502-9 glutamina y glutamato para el seguimiento de la tolerancia al
33. Urhausen A, Gabriel H, Kindermann W. Alteración de la entrenamiento. Med Sci Sports Exerc 2000; 32: 684-9
respuesta hormonal hipofisaria al ejercicio exhaustivo en atletas 51. Mackinnon LT, Hooper SL. Plasma glutamine and upper
de resistencia sobreentrenados. Med Sci Sports Exerc 1998; 30: respiratory tract infection during intensified training in
407-14 swimmers. Med Sci Sports Exerc 1996; 28: 285-90
34. Clarkson PM, Tremblay I. Daño muscular inducido por el 52. Smith LL. Hipótesis de las citoquinas en el sobreentrenamiento:
ejercicio, reparación y adaptación en humanos. J Appl Physiol ¿una adaptación fisiológica al estrés excesivo? Med Sci Sports
1988; 65: 1-6 Exerc 2000; 32: 317-31
35. Ebbeling CB, Clarkson PM. Adaptación muscular antes de la 53. Jeukendrup AE, Hesselink MKC, Snyder AC, et al. Cambios
recuperación tras el ejercicio excéntrico. EurJ fisiológicos en ciclistas de competición masculinos tras dos
ApplPhysiol1990;60: 26-31 semanas de entrenamiento intensivo. Int J Sports Med 1992; 13:
36. Haralambie G, Berg A. Serum urea and amino nitrogen 534-41
changeswith exercise duration. Eur J Appl Physiol 1976; 36: 54. Costill DL, Flynn MG, Kirwan JP, et al. Efectos de los días
39-48 repetidos de entrenamiento intensificado sobre el glucógeno
37. Lemon PWR, Mullin JP.Effectof muscular y el rendimiento de la natación. Med Sci Sports Exerc
initialmuscleglycogenlevelson protein catabolism during 1988; 20: 249-54
exercise. J Appl Physiol 1980; 48: 624-9 55. Flynn MG, Pizza FX, Boone JBJ, et al. Índices de estrés de
38. Kirwan JP, Costill DL, Flynn MG, et al. Respuestas fisiológicas entrenamiento durante las temporadas de competición de
a días sucesivos de entrenamiento intenso en nadadores de carrera y natación. Int J Sports Med 1994; 15: 21-6
competición. Med Sci Sports Exerc 1988; 20: 255-9 56. Raglin JS, Koceja DM, Stager JM, et al. Estado de ánimo,
39. Mackinnon LT, Hooper SL, Jones S, et al. Respuestas función neuromuscular y rendimiento durante el entrenamiento
hormonales, inmunológicas y hematológicas al entrenamiento en mujeres nadadoras. Med Sci Sports Exerc 1996; 28: 372-7
intensivo en nadadores de élite. Med Sci Sports Exerc 1997; 29: 57. Lehmann M, Jakob E, Gastmann U, et al. Excitabilidad
1637-45 neuromuscular relacionada con el entrenamiento de alta
40. Hooper SL, MacKinnon LT, Gordon RD, et al. Respuestas intensidad en corredores de distancia. Eur J Appl Physiol 1995;
hormonales de los nadadores de élite al sobreentrenamiento. 70: 457-61
Med Sci Sports Exerc 1993; 25: 741-7 58. Fröhlich J, Urhausen A, Seul U, et al. La influencia de una dieta
41. Uusitalo ALT, Huttunen P, Hanin Y, et al. Hormonal pobre y rica en carbohidratos en el umbral anaeróbico
responsesto endurancetraining and overtraining in individual [en alemán]. Leistungssport 1989; 19: 18-20
femaleathletes.Clin J Sport Med 1998; 8: 178-86 59. Roeykens J, Magnus L, Rogers R, et al. La relación amoníaco-
42. Adlercreutz H, Harkonen M, Kuoppasalmi K, et al. Effect heartrato en sangre durante el ejercicio graduado no está
oftraining on plasma anabolic and catabolic steroid hormones influida por el agotamiento del glucógeno. Int J Sports Med
and their response during physical exercise. Int J Sports Med 1998; 19: 26-31
1986; 7 Suppl. 1: 27-8 60. Banister EW, Cameron BJC. Exercise-induced
43. Häkkinen K, Pakarinen A, Alen M, etal. Relationships hyperammonemia: peripheral and central effects. Int J Sports
betweentraining volume, physical performance capacity, and Med 1990; 11: 129-42
serum hormone concentrations during prolonged training in 61. Urhausen A, Kindermann W. Blood ammonia and lactate
elite weight lifters. Int J Sports Med 1987; 8 Suppl. 1: 61-5 concentrations during endurance exercise of differing
44. Fry AC, Kraemer WJ, Ramsey LT. Pituitary-adrenal- intensities. Eur J Appl Physiol 1992; 65: 209-14
gonadalresponses to high-intensity resistance exercise 62. Urhausen A, Coen B, Kindermann W. Intensive training vs rest:
overtraining. J Appl Physiol 1998; 85: 2352-9 effects on ergometric, hormonal, and psychological results
45. Kraemer WJ, Fleck SJ, Callister R, et al. Training responses [abstract]. Med Sci Sports Exerc 2001; 33 Suppl: S132
ofplasma beta-endorphin, adrenocorticotropin, and cortisol. 63. Meeusen R. Enfoque de pruebas de ejercicio repetidas:
Med Sci Sports Exerc 1989; 21: 146-53 evaluación del estado de entrenamiento mediante la medición
46. Urhausen A, Kullmer T, Kindermann W. A 7-week follow- de alteraciones metabólicas y hormonales.
upstudy of the behaviour of testosterone and cortisol during the 47thAnnualMeetingACSM:AppliedIssuesinMonitoringAthleti
competition period in rowers. Eur J Appl Physiol 1987; 56: 528- c Training and Diagnosing Overtraining Syndrome; 2000 Jun 1;
33 Indianapolis (IN)
47. Urhausen
A,CoenB,WeilerB,etal.Hormonalandbiochemicalparameters,
psychovegetative profile and ergometric performance during
training in rowers [abstract]. Med Sci Sports Exerc 1998; 30 Correspondencia y separatas: Axel Urhausen, Instituto de
Suppl: S174 Medicina Deportiva y Preventiva, Facultad de Medicina Clínica,
48. GabrielH, Urhausen A, Valet G, et al. Overtraining and
Universidad del Sarre, Saarbruecken, 66041, Alemania.
immunesystem: a longitudinal study in endurance athletes. Med
Sci Sports Exerc 1998; 11: 1151-7
49. Parry-Billings M, Blomstrand E, McAndrew N, et al. A
communicational link between skeletal muscle, brain, and cells
of the immune system. Int J Sports Med 1990; 11: S122-8

© Adis International Limited. Todos los derechos reservados. Sports Med 2002; 32 (2)

También podría gustarte