Está en la página 1de 14

BANCO DE CÉLULAS TRONCALES DEL CENTRO MÉDICO NACIONAL LA RAZA

NOMBRE Y CLAVE DEL DOCUMENTO

Guía rápida de obtención, fraccionamiento, congelamiento y asignación de plasma


convaleciente de pacientes recuperados de la infección por el virus SARS-COV-2
en el Instituto Mexicano del Seguro Social.

AUTORIZACIÓN
Aprobó

__________________________
Dr. Angel Guerra Márquez
Director del Banco Central de Sangre Centro Médico Nacional La Raza

Revisó

_______________________
Dra. Karina Peñaflor Juárez
Banco de Células Troncales

Elaboró

_______________________________ ______________________________
Dr. Jaime David Macedo Reynada QBP. Miriam Arroyo Vázquez
Banco de Células Troncales del Banco Banco de Células Troncales del Banco
Central de Sangre Centro Médico Nacional La Raza Central de Sangre Centro Médico Nacional La Raza

REVISIÓN 1ª.

Aprobó AGM

Revisó KPJ

Elaboró JDMR/MAV

TODO
Páginas

Fecha 22-04-2020
Guía rápida de obtención, fraccionamiento, congelamiento y asignación de plasma
convaleciente de pacientes recuperados de la infección por el virus SARS-COV-2 en el
Instituto Mexicano del Seguro Social.

1.-Objetivo
Describir el proceso de obtención, fraccionamiento y congelamiento de plasma convaleciente
de pacientes recuperados de COVID19 y asignación a pacientes con enfermedad grave.

2.- Material y equipo

2.1.- Máquina de aféresis

2.2.- Tubos Vacutainer para toma de muestras

2.3.- Kits para plasmaféresis

2.4.- Solución antiséptica.

2.5.- Bolsa transfer de 400 ml resistente a la congelación

2.6.- Balanza analítica

2.7.- Calculadora

2.8.- Conector estéril

2.9.- Congelador rápido de plasmas

2.10- Equipo de protección personal

2.11.- Etiquetas de identificación

2.12.- Hielera

2.13.- Navajas para conector estéril

2.14.- Sellador dieléctrico

3.- Descripción de la técnica


Enlace delegacional
1.- Realiza el perfilamiento de los pre-donadores, extiende la invitación a la participación al
protocolo y se coordina con el responsable de la Coordinación de Prevención y Atención a la
Salud quien realizará la toma de muestra orofaríngea para la segunda PCR al potencial
donador.

Página 2 de 14
Trabajo social
2.- Asigna cita al pre donador al Banco de Sangre designado al contar con resultado de
segunda PCR negativa.

Médico responsable de la colecta de plasma convaleciente por aféresis


3.- Recibe al potencial donador de plasma convaleciente el día de la cita concertada con
trabajo social.

4.- Explica al potencial donador el objetivo general del proyecto y su participación en la


obtención de plasma convaleciente.

5.- Describe el procedimiento de aféresis y sus posibles efectos adversos, aclara dudas y
responde preguntas.

6.- Realiza el registro demográfico del donador en el sistema informático. Da de alta al pre-
donador en la modalidad “plasmaféresis”.

7.- Imprime forma BS1, consentimiento informado y etiquetas de pre-donador para


identificación de la carpeta y muestra.

8.- Realiza interrogatorio de pre-donador para identificar factores de riesgo que


contraindiquen la donación.

9.- Realiza exploración física dirigida, con especial atención a los accesos venosos que
deberán ser adecuados para el procedimiento de aféresis.

10.- Solicita la lectura y firma del consentimiento informado del donador y del consentimiento
informado correspondiente al protocolo de investigación.

11.- Firma el consentimiento informado del donador y consentimiento informado del protocolo
de investigación.

12.- Solicita llenado del formato confidencial de autoexclusión.

13.- Revisa el adecuado llenado de toda la documentación y la integra en el expediente del


donador.

14.- Solicita a la enfermera responsable del servicio de aféresis toma de muestra sanguínea

Página 3 de 14
para biometría hemática.

15.- Entrega al personal encargado del laboratorio la muestra para su procesamiento en el


analizador hematológico.

16.- Revisa el resultado de la biometría hemática, teniendo como valor mínimo de


hemoglobina para realizar el proceso 14.5g/dL (varones) y 13.5g/dL(mujeres) en unidades en
una situación geográfica con una altitud por encima de 1501 metros sobre el nivel del mar y
13.5g/dL (varones) y 12.5g/dL(mujeres) e unidades que se encuentran de 0 a 1500 metros
sobre el nivel del mar.

Nota 1: No será motivo de exclusión linfopenia leve, trombocitopenia leve o neutrofilia leve ya que son esperados en el contexto de un
paciente en recuperación de un proceso inflamatorio sistémico. La presencia de infección activa por SARS-Cov2 se descartará con la PCR
con la que cuenta en donador previo a su envío a Banco de Sangre.

17.- Da el apto al pre-donador cuando ha cumplido con todos los criterios de selección.

18.- Imprime el interrogatorio y lo firma.

19.- Solicita al donador firma del interrogatorio.

20.- Imprime las etiquetas de donador.

21.- Indica al servicio de enfermería inicio del procedimiento de plasmaféresis, programando


un volumen estándar de 600ml siempre y cuando éste no exceda el 15% de la volemia del
donador calculada por fórmula de Naddler.

22.- Solicita a enfermería la toma de los tubos correspondientes al estudio de grupo y Rh,
NAT y serología y 2 tubos secos adicionales para la seroteca los cuales deberán estar
correctamente identificados con las etiquetas correspondientes.

Página 4 de 14
23.- Entrega los 2 tubos secos al personal de laboratorio para su separación, identificación
con marcador indeleble y posterior criopreservación en criotubos de 1.5ml.

24.- Vigila la presencia de eventos adversos a la donación y de presentarse los atiende.

25.- Da por finalizado el procedimiento cuando se colecte la cantidad deseada de plasma,


recibe la unidad y corrobora que ésta se encuentre adecuadamente identificada.

26.- Da indicaciones de cuidado post donación al donador, indicándole hidratación,


alimentación y descanso adecuado, aclara dudas y agradece su participación.

Página 5 de 14
27.- Oferta en candidatos seleccionados la donación recurrente de plasma convaleciente con
un diferimiento mínimo de 48 horas entre cada procedimiento.

28.- Revisa el resultado de NAT y serología, de reportarse como “No reactivo” podrá realizar
la alicuotación de la unidad en el sistema informático en 3 fracciones de 200 cc cada una.

29.- Entrega la unidad de plasma convaleciente para su custodia al personal designado para
el fraccionamiento y congelación del componente.

30.- Informa al personal responsable de la custodia del plasma convaleciente resultado de


pruebas de serología y NAT para que éste proceda a la liberación y etiquetado de las
unidades.

Personal designado para el procesamiento de las unidades de plasma convaleciente


31.- Recibe la unidad de plasmaféresis debidamente identificada con la etiqueta que
contiene nombre del donante y número de unidad asignado por el Banco Central de Sangre
más tres etiquetas con la misma información que se utilizaran para la identificación de las
bolsas transfer.

32.- Determina el volumen de plasma obtenido empleando la siguiente fórmula:

VOLUMEN= (PESO DE LA BOLSA CON PLASMA OBTENIDO-PESO DE LA BOLSA VACIA (39.5))


DENSIDAD PLASMA (1.025)

33.- Divide el resultado para obtener tres fracciones del mismo volumen (200 +/- 50 ml
aproximadamente).

Por ejemplo:
Peso de la bolsa con plasma obtenido: 663.4
Página 6 de 14
Peso de la bolsa vacía del plasma: 39.5
Densidad plasma 1.025

Volumen: (663.4-39.5)
1.025
Volumen = 608.6 ml

Divide entre el número de alícuotas a obtener ( 200 ml +/- 50 ml cada una):

Por ejemplo 3 alícuotas:

608.6ml /3 = 202.8 ml (cada alícuota)

Usando la fórmula:

ð=m/v
(densidad = masa/volumen)

Obtener el peso de la bolsa transfer + plasma

m= v/ ð
(masa =volumen x densidad (1.025 ))

m = 202.8 x 1.025

m = 207.87 g peso final bolsa transfer + plasma

NOTA 2: Para este protocolo el volumen de plasma obtenido será de 600 ml, no excediendo el 15 % del volumen sanguíneo
total del donante de tal manera que obtendremos 3 alícuotas de 200 ml, en caso de obtener un volumen menor debe
considerar siempre mantener 200 ml de plasma como dosis terapéutica.

34.- Enciende el conector estéril.

35.- Retira el empaque de la bolsa transfer de 400 ml sobre la mesa de trabajo y adhiere la
etiqueta de identificación a cada bolsa.

Página 7 de 14
36.- Coloca una pinza azul en la tubuladura de la unidad de plasmaferesis para evitar que en
caso de que el sello sea deficiente se presente una fuga y el sistema se considere abierto.

37.- Une la bolsa transfer con la bolsa de plasmaféresis utilizando el conector estéril.

38.- Observa que el sello sea continuo, no se presente fuga del plasma y procede a aplicar
presión sobre las dos puntas obtenidas por la unión de las tubuladuras para abrir la luz de la
tubuladura y poder realizar la transferencia del plasma a la bolsa transfer.

Página 8 de 14
39.- Transfiere el plasma correspondiente a esa alícuota a la bolsa transfer ayudándose de la
balanza analítica hasta llegar al peso calculado.

40.- Utiliza la pinza azul y bloquea el paso del plasma a la bolsa transfer.

41.- Sella la unidad utilizando el sellador dieléctrico a la altura de los puertos de la bolsa
transfer y pesa nuevamente la bolsa transfer para corroborar el volumen final.

42.- Repite el procedimiento con cada bolsa transfer hasta completar las alícuotas deseadas.

43.- Procede a la congelación de las unidades en el congelador rápido de plasmas,


corroborando que la temperatura de éste se encuentre a -45°C antes de su uso.

44.- Dobla la bolsa transfer de manera que los puertos queden protegidos para evitar su
fractura durante la congelación.

Página 9 de 14
45.- Coloca las unidades en la placa de congelación del congelador rápido de plasma
distribuyéndolas de la forma más uniforme posible y cuidando que al menos una unidad
quede colocada sobre los sensores de congelación.

46.- Retira las unidades una vez terminado el proceso de congelación y las traslada al
congelador designado para su resguardo hasta su validación, liberación y egreso.

Ingreso de plasma convaleciente a la plataforma informática “Seguimiento Protocolo


Terapia Anticuerpos COVID19”

Director del Banco de Sangre


47.- Ingresa a la plataforma informática de “Seguimiento Protocolo Terapia Anticuerpos
COVID19” mediante la liga http://11.33.41.84:8021/Login.aspx, tecleando en el apartado
“Usuario” su matrícula institucional y en el apartado “contraseña” la clave asignada por la
Dirección de prestaciones médicas.

48.- Ingresa los plasmas recolectados en la pestaña “Ingreso de plasma” del menú principal,
mediante la búsqueda del nombre y/o número de seguridad social del donador.

Página 10 de 14
49.- Completa los datos solicitados en la ventana que incluyen: número telefónico del
donador, peso, grupo sanguíneo, identificador único de bolsa (número de unidad asignado
por cada banco), alícuotas realizadas, fecha de extracción, tipo de procesamiento y
temperatura de almacenamiento. Al término del ingreso de todos los datos da click en el
ícono “guardar”.

Solicitud de plasma convaleciente desde plataforma informática “Seguimiento


Protocolo Terapia Anticuerpos COVID19”

Jefe de servicio de unidad hospitalaria solicitante

50.- Identifica los potenciales receptores de plasma convaleciente.

51.- Requisita mediante la plataforma informática el hemocomponente (plasma), llenando los


datos solicitados en la pestaña “Recolección previa a Administración de Plasma” del menú
principal.

52.- Imprime 3 copias de la hoja de “Recolección previa a Administración de Plasma” y la


entrega junto con 3 copias de la forma BS16 al servicio de transfusiones para la solicitud de
los plasmas al Banco de Sangre. Consignar en el apartado “Otros”: “Plasma Convaleciente
protocolo COVID19”.

Página 11 de 14
Servicio de transfusiones

53.- Recibe la documentación corroborando la correcta requisición del componente.

54.- Elabora la forma BS9 para la solicitud del componente al Banco de Sangre en original y
copia.

Página 12 de 14
Asignación de plasma convaleciente desde plataforma informática “Seguimiento
Protocolo Terapia Anticuerpos COVID19”

Director del Banco de Sangre


50.- Recibe la documentación adjunta a la solicitud de los plasmas: forma BS9 (2) y hoja de
“Recolección previa a Administración de Plasma” (3).
51.- Ingresa al sistema informático “Seguimiento Protocolo Terapia Anticuerpos COVID19” y
se dirige a la pestaña “Egreso de plasma” para la búsqueda del receptor mediante el nombre
y/o número de seguridad social.

52.- Valida la información consignada asegurándose que el receptor cumple con criterios de
inclusión para la administración de plasma convaleciente. De cumplir con los criterios da click
en la opción “Egresar” localizada en el extremo derecho.

53.- Selecciona 2 alícuotas preferentemente de donador distinto y las asigna al receptor y da


click en el botón “guardar”.

54.- Realiza el egreso dirigido del componente en el sistema informático del Banco de
Sangre (adicional al egreso realizado en la plataforma “Seguimiento Protocolo Terapia
Anticuerpos COVID19”) para garantizar su adecuada trazabilidad.

55.- Entrega el componente al mensajero del servicio de transfusiones junto con 1 copia de
la forma BS9 anotando datos de los componentes egresados y datos del paciente receptor y
2 copias de la hoja de ”Recolección previa a Administración de Plasma”. Conserva 1 copia
de FBS9 y hoja de “Recolección previa a Administración de Plasma”.

Servicio de transfusiones

56.- Recibe el componente con la documentación correspondiente: forma BS9, hoja de


“Recolección previa a Administración de Plasma” y hojas de egreso habitualmente emitidas
por el Banco de Sangre.

57.- Registra el componente en su libreta de ingresos y egreso.

Página 13 de 14
58.- Entrega hemocomponente al servicio clínico una vez registrada la información para su
trazabilidad en la forma BS16, conservando 1 copia de la misma. Entrega 1 copia de hoja de
“Recolección previa a Administración de Plasma”.

Administración de plasma convaleciente y registro de variables clínicas en la


plataforma “Seguimiento Protocolo Terapia Anticuerpos COVID19”

Personal clínico designado de unidad hospitalaria solicitante

59.- Adjunta al expediente copia de la solicitud del componente (FBS16) y copia de hoja de
“Recolección previa a Administración de Plasma”.

60.- Anota la indicación de la administración del componente en hoja de indicaciones


correspondiente (se deberá administrar cada alícuota por separado, vía endovenosa lenta en
un periodo de 1 a 6 horas con filtro estándar, se recomienda no descongelar la segunda
unidad hasta haber terminado de infundir la primera).

60.- Vigila y atiente posibles eventos adversos a la transfusión.


61.- Registra en el sistema informático “Seguimiento Protocolo Terapia Anticuerpos
COVID19” las variables clínicas necesarias para el seguimiento de la intervención el día de la
administración de plasma convaleciente en la ventana “Recolección de datos del día 0” del
menú principal y los días posteriores en la ventana “Recolección de datos de los días 1, 3 y
7” del menú principal.

FIN DEL PROCEDIMIENTO

Página 14 de 14

También podría gustarte