Está en la página 1de 15

TALLER “MI PROGRAMA DE FORMACION”

JEISON JAIR SABOGAL ARDILA

KATHERINE CASTRILLON TABARES

LINA MARCELA GOMEZ NAVARRO

VANESSA OCAMPO VASQUEZ

YEINA DEL CARMEN ROBLES SIERRA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

TECNICO EN ASESORIA COMERCIAL

1
Introducción

El presente documento Tiene como propósito profundizar sobre los conocimientos acerca

de lo que es el SENA, el cual es un establecimiento público del orden nacional adscrito

al ministerio de la protección social y que tiene como finalidad apoyar a toda clase de

personas con una enseñanza técnica para que sean capaces de desarrollarse en diversas

áreas.

OBJETIVO

El objetivo de nuestra investigación es conocer a profundidad todo lo relacionado con el

SENA y así poder tener un amplio conocimiento de la institución encargada de formarnos

profesionalmente.

3
TABLA DE CONTENIDO

Senalogía ----------------------------------------------------------------------------------5

Reglamento -------------------------------------------------------------------------------6

Bienestar al aprendiz--------------------------------------------------------------------9

Programa de formación ------------------------------------------------------------------10

Territorium ---------------------------------------------------------------------------------11

Emprendimiento E Investigación-------------------------------------------------------12

Reflexión-----------------------------------------------------------------------------------14

Conclusión---------------------------------------------------------------------------------15

4
Senalogía

El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, es un establecimiento público del orden

nacional con personería jurídica, patrimonio propio e independiente y autonomía

administrativa adscrito al ministerio de la protección social.

El concepto senalogia hace referencia a los componentes físicos, actitudinales, morales y

espirituales que debe tener el aprendiz Sena.

SIMBOLOS

LA BANDERA Y EL ESCUDO: del SENA fueron diseños cuando se fundó la

institución y reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales opera.

LA BANDERA: Su color es totalmente blanco y en centro de encontramos el escudo de

la institución. Hace referencia a la tranquilidad, la paz y la libertad

EL CADUCEO: Asociado al comercio y los servicios

EL PIÑON: Representativo del sector industrial

EL CAFÉ: Ligado al sector primario y extractivo del país

EL LOGOTIPO: Representa gráficamente los enfoques de formación que se imparten

en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.

5
Reglamento

El reglamento del aprendiz SENA se aplica a toda persona inscrita a cualquier tipo de

programa de formación profesional del SENA, conocidas como aprendices durante su

desarrollo, y con independencia del método de formación elegido para llevar a cabo el

programa, se comprometen a lo dispuesto en este reglamento y demás normas

institucionales

Deberes del aprendiz SENA

1. Conocer las políticas y directrices institucionales establecidas, así como el reglamento

del aprendiz SENA.

2. Informar al coordinador académico sobre el retiro del programa de información o sobre

los cambios en la información registrada en el momento de la matricula.

3. Portar permanentemente y en lugar visibles el carné que lo identifica como aprendiz

SENA.

4. Utilizar los elementos de seguridad dispuestos en los ambientes de aprendizaje para

estar protegido contra accidentes durante el programa de formación en el SENA.

5. Conservar y mantener en buen estado, orden y aseo las instalaciones físicas, el material

didáctico, equipo y herramientas; utilizar, cuidar y hacer buen uso de los materiales, los

elementos de protección personal dispuestos por el SENA en el ambiente de aprendizaje

donde sea necesaria su utilización y respondiendo adecuadamente por los daños

ocasionados.

6
6. Actuar siempre teniendo como base los principios y valores para la convivencia: obrar

con honestidad, respeto, responsabilidad, lealtad, justicia, compañerismo y solidaridad

con la totalidad de los integrantes de la comunidad educativa.

7. Hacer buen uso de los espacios de comunicación y respetar a los integrantes de la

comunidad educativa, siendo solidario, tolerante y prudente en la información que se

publique en los medios de comunicación.

8. Respetar los derechos de autor de materiales, trabajos y demás documentos generados

en los grupos de trabajo o de terceros.

9. Informar al instructor-tutor, coordinador, directivos o personal de apoyo cualquier

irregularidad que comprometa el buen nombre y marcha del centro de formación, de la

entidad y de la comunidad educativa o que considere sospechosa dentro de la institución

y los ambientes de aprendizaje, permitiendo la actuación oportuna preventiva o

correctiva.

10. Cumplir con las actividades del plan de formación acordado con el instructortutor o

del plan de mejoramiento en el horario acordado

11. Solicitar respetuosamente a los responsables de la información académica los avances

en el proceso formativo y mantenerse informado del juicio de evaluación emitido por el

instructor-tutor.

12. Apoyar el desempeño de los instructores-tutores en su práctica docente como

elemento orientador y facilitado en la construcción del conocimiento y el mejoramiento

institucional.

7
13. Entregar oportunamente al coordinador académico las solicitudes o novedades que

se presenten durante el proceso formativo, entre ellas la consecución del patrocinio o

vinculación laboral inmediatamente esto ocurra.

14. Participar en el desarrollo del plan de gestión ambiental del centro, colaborando y

fomentando la necesidad de calificar los desechos, conservar el medio ambiente y el

equilibrio de la naturaleza, y no poner en peligro la supervivencia de especies vegetales

y animales

15. Respetar la dignidad, intimidad e integridad del ser humano al igual que los elementos

de su propiedad, valorando estímulos o beneficios recibidos sin transferirlos a terceros.

16. Cuidar y mantener la adecuada presentación personal según el ambiente y actividad a

desarrollar.

17. Apoyar, valorar y acatar las decisiones tomadas en forma grupal, siempre y cuando

estas no afecten el buen desempeño formativo, así como respetar la opción de los

diferentes miembros de la comunidad educativa

18. Atender y cumplir las indicaciones para participar en salidas, en pasantías técnicas o

intercambios de aprendices a nivel nacional o internacional.

8
Bienestar Del Aprendiz

Es la estrategia de la institución para contribuir en la permanencia y el desempeño exitoso

de los aprendices de la entidad en su proceso formativo con enfoque territorial y

diferencial. Las dimensiones de bienestar al aprendiz están constituidas por la resolución

No.1226 de 2018.

• Articulación con el procedimiento de ejecución de la formación profesional integral.

• Promoción de la salud y del cuidado y prevención de la enfermedad.

• Consejería y orientación.

• Expresión cultural y artística.

• Fomento de la actividad física, el deporte y la recreación.

• Construcción de la comunidad SENA.

• Reconocimiento a la excelencia.

• Apoyos socioeconómicos.

9
Programa De Formación

Se define por el proceso de diseño curricular y se constituye en el conjunto de las

condiciones de ingreso y salida del proceso de formación, el sujeto deberá aplicar las

metodologías para desarrollar unas competencias expresadas en contenidos. En todos los

casos, el programa traduce en un título en el marco de la formación titulada.

La formación titulada virtual es una modalidad de la formación profesional integral que

imparte el SENA, comprende las actividades de formación, entrenamiento, evaluación y

reentrenamiento en temas específicos y se caracteriza por que las acciones de formación

conducen al otorgamiento de un título de formación profesional, cumpliendo además con

varios procesos y trámites administrativos.

10
Territorium

Es la plataforma virtual del SENA, Para que nosotros los aprendices podamos gestionar

las clases desde nuestras casas, esta plataforma es el resultado de una nueva actualización

de las herramientas digitales para nuestra formación, también conocida como LMS SENA

Es un espacio virtual para que el SENA pueda garantizar una formación de calidad, con

esta nueva plataforma nosotros los estudiantes podemos seguir las clases, consultar el

temario del curso, evaluaciones, calificaciones, subir nuestras evidencias, etc.

¿COMO SE CREO?

Se crea durante la pandemia del coronavirus COVID-19 en el mes de marzo de 2020, para

que los estudiantes de los programas presenciales pudieran seguir sus clases virtuales sin

necesidad de desplazarse de sus hogares.

FUNCIONAMIENTO

En la plataforma podemos acceder a diferentes funcionalidades como el correo,

actividades programadas, sesiones en línea, el foro ora comunicarnos con el instructor y

compañeros

INGRESO

Es muy fácil ingresar, solo necesitas estar inscrito a un programa del SENA Sofía plus,

ingresas a la página oficial Sena territorium, elije tu tipo de identidad, digitas el número

y la contraseña.

Solo los estudiantes pueden ingresar a territorium SENA, el único requisito para tener

usuario es estar matriculad

11
Emprendimiento e investigación

Emprendimiento

El fondo emprendedor del SENA fomenta la creación de empresas y la generación del

empleo en Colombia a través de capital semilla. Buscamos financiar ideas innovadoras,

sostenibles y de gran impacto por medio de convocatorias publicas nacionales y

regionales para todas las poblaciones del país

Nuestro programa esta soportado en el modelo 4k, un esquema de servicio que se

compone de cuatro componentes para apoyar a nuestros emprendedores: capital

psicológico, capital soporte, capital semilla y capital social

El SENA es el lugar ideal para emprender en Colombia y dar el salto a mercados

internacionales. Mediante asesorías, acompañamiento, formación y financiación, la

creación de empresa es una posibilidad real para generar ingresos y empleo a los

colombianos. El SENA cuenta con una plataforma virtual del Fondo Emprender; su objeto

es financiar iniciativas empresariales y podrán acceder a los recursos, los ciudadanos

colombianos, mayores de edad qué estén interesados en iniciar un proyecto empresarial

desde la formulación de su plan de negocio y qué acrediten al momento del aval del plan

de negocio los requisitos requeridos. El Fondo Emprender facilita el acceso a capital

semilla al poner a disposición de los beneficiarios los recursos necesarios en la puesta en

marcha de las nuevas unidades productivas.

12
Investigación

Es el Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico a través del cual se

ejecuta la política de contribución del SENA a la Ciencia y Tecnología del País;

fortaleciendo capacidades locales en productividad, competitividad, generación de

conocimiento y pertinencia de la Formación Profesional Integral impartida en la

institución. A través de esta estrategia, la Institución reúne las diferentes líneas

programáticas: Apropiación Cultura de la Innovación y la Competitividad, Fomento de la

Innovación y Desarrollo Tecnológico en las Empresas, Investigación Aplicada y

Semilleros de Investigación en Centros de Formación, Parques Tecnológicos- Red Tecno

parqué, Tecno academias, Fortalecimiento de la oferta de Servicios Tecnológicos,

Extensionismo Tecnológico, Gestión del Conocimiento y Actualización y Modernización

Tecnológica de los Centros de Formación. Toda la comunidad SENA hace parte de

SENNOVA, una iniciativa por medio de la cual aprendices e instructores tienen la

oportunidad de participar y adquirir conocimientos.

13
Reflexión

Como modelo educativo, la formación por proyectos es una excelente forma de aprender

y adquirir habilidades prácticas y relevantes para el mundo laboral. En el caso del SENA,

sus fundamentos de la formación por proyectos están orientados a la formación integral

de los estudiantes, donde se busca fomentar el desarrollo de habilidades técnicas y

sociales a través del trabajo en equipo y la solución de problemas reales.

Además, la formación por proyectos en el SENA se enfoca en áreas que tienen alta

demanda en el mercado laboral, lo cual es una ventaja para quienes desean contar con

habilidades específicas que les permitan tener mejores oportunidades de empleo.

En general, los fundamentos de la formación por proyectos del SENA son sólidos y se

basan en un enfoque práctico y colaborativo que tiene como objetivo formar profesionales

capaces de responder a las necesidades del mercado laboral actual.

14
Conclusión

A partir de lo expuesto anteriormente , podemos concluir que este trabajo de investigación

se realizó con el fin de obtener claro los conceptos claves de esta inducción, ya que nos

pareció un proceso bastante constructivo puesto que allí nos entrega las herramientas de

trabajo en nuestras manos, además de eso que tengamos el conocimiento de cómo es el

funcionamiento SENA.

15

También podría gustarte