Está en la página 1de 3

Responsabilidad social

y comportamiento
sostenible
Actividad 1

Responsabilidad social y comportamiento


sostenible
DOCENTES: DR. JOAN BOADA-GRAU Y DR. JESÚS ROJAS-
ARREDONDO

Actividad 1: Conceptos claves de responsabilidad social y comportamiento


sostenible

Descripción de la actividad

Para esta actividad el equipo docente te pide que realices una lectura de la bibliografía
recomendada para esta actividad inicial con el fin de que adquieras los primeros
contactos con el concepto general de la asignatura: la responsabilidad social y el
comportamiento sostenible. En la sesión comentaremos los antecedentes teóricos de
dicho concepto.
En esta primera actividad se deben realizar 7 ejercicios muy sencillos que te permitirán
dar inicio al planteamiento de un plan de Responsabilidad Social y Comportamiento
Sostenible y para ello te vamos a pedir que tomes como modelo la organización en la
que actualmente trabajes o que hayas trabajado (en caso de no contar con un ejemplo el
equipo docente proporcionará algún ejemplo que te permita basarte para la propuesta
del plan).
Esta actividad es la primera de una serie de cuatro actividades de las que se compone
este curso y que tienen como finalidad la elaboración de la propuesta de un plan de
responsabilidad social.

Objetivos de la actividad Metodología

● Para dar inicio al plan de RSC, te


● O1- Conocer los principales pedimos lo siguiente:
conceptos teóricos relacionados con ● Primero: Revisar el contenido de
la RSC y la reputación empresarial la primera sesión del curso y realizar
● O2- describir la evolución del las lecturas recomendadas para
concepto a lo largo de la historia poder desarrollar las siguientes
● cuestiones planteadas.
● Importante. Esta actividad se
Competencias asociadas: realiza de forma individual.

1
Responsabilidad social
y comportamiento
sostenible
Actividad 1

CT2- Trabajar como miembro de un equipo, ● Las fases que te pedimos


de forma colaborativa y con responsabilidad desarrollar son las siguientes:
● 1.-Descripción de la Empresa o
compartida. Institución (en la que se basará el
CT5- Diseñar y desarrollar proyectos y plan de RSC)
● 2.-Describir el entorno PESTEL de
procesos emprendedores desde una
la empresa seleccionada.
perspectiva de equilibrio sostenible para la ● 3.-Describir los Puntos Fuertes y
transformación del entorno. Débiles de la Empresa.
● 4.-Redactar la Visión.
CE2- Analizar características, funciones,
● 5.-Describir la Misión.
contribuciones y limitaciones de los ● 6.-Describir la Cultura y los Valores.
diferentes modelos teóricos de la psicología, ● 7.-Describe tres objetivos de la RSC
así como el contexto histórico en que se en la empresa

enmarcan cada uno de ellos.

Especificidades:
● La entrega del informe se realizará
a través del campus en formato PDF.

Resultados de aprendizaje Entrega

RA1. Identificar los efectos de la Las fechas de entrega son las establecidas en
el plan docente. La actividad forma parte del
responsabilidad social y el comportamiento
portafolio que el/la alumno/a debe
sostenible sobre las personas y el entorno. presentar como límite:
RA2. Explicar las principales
01/11/2022 a las 23:59 (hora de
conceptualizaciones de la responsabilidad Andorra)
social

Dedicación estimada y reto Lecturas obligatorias

Ayala, C. (2021) La responsabilidad


La dedicación estimada para la actividad es, social corporativa: concepto, ámbito de
aproximadamente, 90 minutos. aplicación, grupos de interés y objetivos.
Anuario Jurídico y Económico
Escurialense, LIV, 173-198/ ISSN: 1133-
3677.
Castaño Ramírez, A. D., & Arias
Sánchez, S. (2021). Efecto de la
responsabilidad social corporativa en la
reputación de las organizaciones: Una
revisión sistemática. Revista
Universidad & Empresa, 23 (40), 1-25.

2
Responsabilidad social
y comportamiento
sostenible
Actividad 1

https://doi.org/10.12804/
revistas.urosario.edu.co/empresa/a.885
9.
Jaimes, M., Jacobo C. y Ochoa, S.
(2021). Los beneficios de la
responsabilidad social empresarial: una
revisión literaria. Tiempo & Economía,
8 (2), 201-217.
López-Santamaría, M., Bucheli Gómez,
M., Grueso Hinestroza, M.P., & Duque
Oliva, E.J. (2021). Antecedentes de la
reputación empresarial interna: el caso
de una Cooperativa de Ahorro y Crédito
colombiana. REVESCO. Revista de
Estudios Cooperativos, 137, e71865.
https://dx.doi.org/10.5209/reve.71865.

También podría gustarte