Está en la página 1de 5

CUESTIONARIO

1. ¿Cuáles son las tres disciplinas en que se fundamentó la Escuela de


Frankfort?
La sociología el psicoanálisis y la economía.
2. ¿Con que otro nombre se le conocía a la Escuela de Frankfort?
La Teoría Critica
3. ¿En qué consiste la Teoría Crítica?
La escuela de Frankfurt o la Teoría Crítica fue unos de los movimientos
intelectuales más influyentes del siglo XX. El objetivo de los pensadores era
demostrar fenómenos sociales políticos y económicos de la época a través de los
medios de comunicación. Basándose en la teoría de Karl Maxer
4. ¿Qué es lo quería demostrar la Escuela de Frankfort? Explique
Querían demostrar que la sociología, el psicoanálisis y la economía afectaban a la
sociedad junto con los medios de comunicación, todo desde un punto de vista
critico hacia el sistema capitalista, político y social. Ej. El consumismo, ya que
impulsaba a las personas a través de la publicidad a comprar.
5. ¿Explique cada una de las disciplinas en que se basó la escuela de
Frankfort y aplíquelo a nuestra realidad?
La sociología sigue siendo un instrumento indispensable. Esta ciencia, deberá
buscar líneas de investigación que muestre precisamente lo otro de la sociedad.
Ej. Causas de los comportamientos violento hacia otras personas o el uso de la
violencia por parte de las autoridades durante el régimen de excepción.
El psicoanálisis es una de las críticas más importantes del marxismo denunciaba
la alienación que sufría el proletario dentro de las sociedades capitalistas, el
psicoanálisis también apuntaba la función represiva de la sociedad sobre los
impulsos del individuo. Ej. Impulsar a las personas a seguir un comportamiento a
través de las publicidades, o el consumismo.
El individuo influye en la sociedad a través de la economía, y a la vez la sociedad
afecta a la vida de los individuos también por medio de la economía, por lo que su
estudio completa este proyecto interdisciplinar que animó a los frankfurtianos
desde el principio. Ej. Cubrir los gastos pendientes con los pagos.
6. ¿Cómo se llama la institución que fundó la Escuela de Frankfort?
Instituto de Investigación Social, dedicado fundamentalmente al estudio del
Marxismo, investigó los problemas de la sociedad capitalista y la cultura del siglo
XX.
7. ¿Quién fundó la Escuela de Birmingham?
Richard Hoggart, junto a otros autores participaron en su creación como: Stuart
Hall, Edward Thompson y Williams Raymond,
8. ¿Qué son las Prácticas Culturales?
Son actividades y rituales vinculadas a las tradiciones de una comunidad, se trata
de una manifestación de la cultura un pueblo. Por ejemplo, están las prácticas
religiosas, preferencias dietéticas o prácticas culinarias, como les había
mencionado dependemos del maíz, los tamales, los atoles, las pupusas, las
tortillas son prácticas culinarias, prácticas de cuidado infantil, práctica de
tratamiento médico, formas de expresión artística, prácticas de vida cotidiana.
9. ¿Considera que las prácticas culturales han cambiado en la actualidad?
Explique cómo son hoy en día
Si, durante la época de pandemia se tuvieron que cambiar la manera en como se
realizaban algunas prácticas donde se reunían muchas personas, gracias a las
tecnologías se pudieron realizar ciertas actividades a través de la televisión o
redes sociales.
10. ¿De qué manera los medios de comunicación influyen en la clase obrera?
11. ¿Qué es la Contracultura? Explique y de un ejemplo
Se refiere al liderazgo es cuando se crea algo que se implementa en un país que
va en contra de las creencias de las personas, la cual puede ser, por ejemplo: los
chicos Punk, los Rocqueros, los Emo, los hippies.
12. ¿Qué es la Subcultura? Explique y de un ejemplo
Es un conjunto de comportamientos y creencias que las diferencias dentro de la
cultura dominante de la que forman parte, las cualidades de estas pueden ser
estéticas, políticas y sexuales. Por ejemplo: se adopta un lenguaje, la ropa, la
música.
13. ¿En qué puntos se basó el estudio de la Escuela de Birmingham?
La Escuela de Birmingham aspira a comprender y explicar la articulación entre
clase social y práctica cultural con una mirada que trasciende lo socioeconómico.
14. ¿Usted considera que las clases sociales deben estar divididas? Explique si o
no
15. ¿Qué tipos de programas debemos ver en los medios de comunicación?
Explique
Programas en los que nuestros sentidos mentales y emocionales no se vean
afectados, evitando las imágenes de tragedias y desgracias o que contengan
mensajes negativos.
16. ¿Cuál es la solución o el remedio de ver tantas noticias malas?
Distraerse, compartir con amigos, leer un libro, ir al cine, escuchar música, platicar
con la familia, o poner en práctica algún deporte, hacer tareas del hogar es una
forma de distracción, así no poner atención a las malas noticias que vemos en los
medios de comunicación.
17. ¿A quién se le atribuye la Teoría de la Aguja Hipodérmica y con que otro
nombre se le conoce?
Harold Laswell
18. ¿En qué consiste la Teoría de la aguja hipodérmica?
Es un modelo lineal de comunicación de la década de 1920, que sostiene que los
mensajes de los medios de comunicación ingresan directamente en la mente de
las personas.
19. ¿Explique dos de las características de la Teoría de la Aguja
Hipodérmica?
Unidireccional: tiene un efecto directo e inmediato.
Asimétrica: existen roles el emisor es activo y el receptor pasivo.
20. ¿En qué consiste el Modelo de Harold Laswell?
Es un constructo que ha permitido estudiar la comunicación masiva, así como sus
componentes y efectos en distintas audiencias.
21. Desarrolle un esquema el Modelo de Harold Laswell
22. ¿Cómo afecta psicológicamente los programas y las publicaciones diariamente
a las personas? explique
23. ¿Mencione algunos efectos mentales que produce en las personas la mala
información?
24. ¿Por qué es más rentable la información negativa que la positiva? explique
25. ¿Cuáles son las verdades claras acerca de la información negativa? Explique
26. ¿De qué otra forma nos afecta mentalmente a las personas la información que
recibimos por los medios de comunicación? explique
27. ¿En la actualidad como deben actuar los medios de comunicación en este
tiempo de la pandemia? Explique
28. ¿Mencione los dos efectos principales de los medios?
Efectos Directos Los efectos pueden ser cognoscitivos, conductuales y afectivos.
- Los efectos se dan en un corto plazo.
- La influencia es directa sobre la audiencia.
Efectos Condicionales Los efectos de los medios son limitados. Los efectos no son
uniformes por la variedad de individuos. Noción de Selectividad. Exposición
29. Mencione dos efectos intencionales
Efectos de los anuncios de interés social en la conducta personal. Efectos de la
propaganda en la ideología.
30. Mencione dos efectos No intencionales
Efectos de la violencia mediatica en la conducta agresiva. Impacto de las
imágenes mediaticas en la construción social de la realidad.
31. Mencione dos cosas positivas de los medios
Aportan cierta cultura (o conocimiento de los hechos) a muchas personas.
Informan sobre acontecimientos mundiales.
32. Mencione dos cosas negativas de los medios
La exaltación de la violencia a través de diferentes programas de televisión es algo
que potencia la agresividad de las personas, influencian el estilo agresivo de la
sociedad.

También podría gustarte