Está en la página 1de 13

ASIGNATURA ÁMBITO TIPO DE TEXTO BLOQUE/PERIODO

Español Literatura Narrativo 1/1


PRACTICA SOCIAL DE LENGUAJE Escribir biografías y autobiografías para compartir.
APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Identifica e infiere las características del  Emplear el lenguaje para comunicarse y como
personaje a través de la lectura de biografías y instrumento para aprender.
autobiografías.  Identificar las propiedades del lenguaje en
 Identifica la diferencia en el uso de la voz diversas situaciones comunicativas.
narrativa en la biografía y la autobiografía.  Analizar la información y emplear el lenguaje para
 Usa oraciones compuestas al escribir. la toma de decisiones.
 Emplea recursos literarios en la escritura de  Valorar la diversidad lingüística y cultural de
biografías y autobiografías. México.
TEMAS DE REFLEXIÓN
Comprensión e interpretación
• Características de los personajes a partir de la información que brinda el texto.
• Diferencias en la voz narrativa empleada en biografías y autobiografías.
Búsqueda y manejo de información
• Entrevista como medio para recabar información.
Propiedades y tipos de textos
• Características y función de los textos biográficos: biografía y autobiografía (uso de la voz narrativa).
Aspectos sintácticos y semánticos
• Pronombres en primera y tercera personas.
• Patrones ortográficos regulares para los tiempos pasados (acentuación en la tercera persona del singular
en el pasado simple, terminaciones en copretérito, flexiones del verbo haber).
• Nexos para dar coherencia a los textos.
• Oraciones compuestas.
• Palabras, frases adjetivas y adverbios para describir personas y situaciones.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Elaborar un banco de preguntas en fichas por parte del profesor, para entregarlas a
diversos alumnos e iniciar el tema de las biografías y autobiografías.
 Algunas preguntas podrían ser como las siguientes: ¿cuál es tu nombre completo?,
¿dónde naciste?, ¿cuál es el nombre completo de tus padres?, ¿dónde estudiaste el
jardín de niños?, etc.
 Hacer que los alumnos contesten las preguntas anteriores en voz alta.
DESARROLLO:
Sesión 1
 Preguntar si saben lo que es una biografía y una autobiografía. Platicar al respecto.
Lo que conocen los alumnos. Página 19.
 Comentar en grupo lo que recuerdan acerca de las biografías de los héroes más
conocidos de México: Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos, etc.
 Recordar las hazañas hechas por cada uno de los héroes mencionados.
 Describir su vida de manera verbal por turnos.
CIERRE:
 Dejar investigar qué es biografía y qué es autobiografía, cuál es su diferencia.
Sesión 2 INICIO:
 Comentar acerca de la tarea que se dejó la clase anterior sobre la investigación y
analizar.
DESARROLLO:
Coleccionando recuerdos. Página 20 a la 23.
 Hacer lectura en silencio de las páginas 20 y 21 respecto a la vida de Don Juan José
Arreola. Comentar de manera grupal al término de la misma: en qué se parece la
redacción y en qué difiere.
 Identificar el tiempo en que se escribe y el pronombre personal que utilizan.
 Encerrar los pronombres usados con rojo y los verbos en pasado con azul.
 Llenar el cuadro de la página 22 haciendo el análisis de los dos textos (biografía y
autobiografía).
CIERRE:
 Socializar el cuadro contestado donde se analizan ambos textos mostrando la posición
del narrador, la forma de presentar los hechos impersonal y personal.
INICIO:
 Retomar el cuadro de la clase anterior para hacer una última revisión y corregir.
DESARROLLO:
 Contestar las preguntas al final del cuadro para hacer la comparación en equipo: ¿en
cuál de los dos textos hay más sentimientos y emociones?, ¿cuál es la biografía y cuál la
Sesión 3 autobiografía?, ¿qué utilidad tienen ambos textos?
 Hacer un concepto grupal de lo que es biografía y autobiografía, mencionando sus
características principales.
CIERRE:
 Leer la ficha del saber de la página 23 respecto a características de la biografía y
autobiografía y comentar.
INICIO:
 Recordar el banco de preguntas que se hizo al inicio de esta semana, ¿las preguntas
hechas, servirán para hacer una biografía o autobiografía?, ¿cómo le llamamos cuando
hacemos preguntas a una persona con la finalidad de obtener información relevante de
ella?
DESARROLLO:
La entrevista. Página 24.
Sesión 4
 De manera grupal y mediante una lluvia de ideas, escribir las posibles preguntas que se
necesitan para hacer la biografía de un compañero.
 Hacer una lista de preguntas. No olvidar las palabras acentuadas y los signos de
interrogación.
 Llevar a cabo la entrevista a un compañero para dar inicio a la biografía.
CIERRE:
 Intercambiar las entrevistas para su posible corrección.
Sesión 5 INICIO:
 Retomar las preguntas de la entrevista elaboradas la clase pasada.
 Preguntar a los alumnos ¿cómo se podrá transformar esas preguntas en un texto sin
preguntas?, ¿qué herramientas para escribir conocen?, ¿saben cuáles son las oraciones
compuestas?
DESARROLLO:
 Mostrar a los alumnos un texto donde se localicen varias oraciones compuestas para que
el alumno intente identificarlas: yuxtapuestas, coordinadas, subordinadas.
 Guiar al grupo para que identifique algunas y analizarlas en el pizarrón, ¿por qué son
compuestas?, ¿qué las hace diferentes?
 Identificarlas analizando sus partes.
 Crear de forma grupal unas oraciones más y anotarlas en el pizarrón para su análisis.
CIERRE:
 Redactar 5 oraciones por alumno de tarea.
INICIO:
 Revisar las oraciones que se dejaron la clase anterior y analizarlas de manera grupal,
¿son compuestas?, ¿les faltó algo?
DESARROLLO:
Herramientas para escribir. Pág. 25
 Hacer el análisis grupal de la relación de las oraciones: por yuxtaposición, por
Sesión 1 coordinación y por subordinación. Escribir ejemplos de cada una de ellas en el pizarrón.
Aclarar las dudas de los alumnos.
 Hacer varios ejercicios en la libreta y/o buscar información en otras fuentes respecto al
tema.
 Dar una hoja a los alumnos de manera individual, con varias oraciones compuestas para
que identifique y escriba si es coordinada, subordinada o yuxtapuesta.
CIERRE:
 Socializar en equipos y después en grupo, las oraciones anteriores.
INICIO:
 Preguntar a los alumnos si conocen otra herramienta para escribir, ¿recuerdan lo que es
la descripción?, ¿cómo se usa?, ¿qué es un adjetivo?, ¿qué es una frase adjetiva?
 Anotar las respuestas en el pizarrón como lluvia de ideas grupal.
DESARROLLO:
La descripción. Página 26.
Sesión 2  Reunir en equipo y hacer una lista de adjetivos. Apoyarse con los adjetivos para hacer
frases adjetivas.
 Revisar la página 26 y completar la descripción que Angélica dejó incompleta al escribir
su autobiografía. Usar adjetivos y frases adjetivas. Comentar.
 Revisar lo escrito grupalmente y corregir o mejorar lo contestado.
CIERRE:
 Revisar si hay dudas respecto a los adjetivos y las frases adjetivas.
 Dejar de tarea 5 frases u oraciones donde se utilice lo anterior.
Sesión 3 INICIO:
 Revisar las oraciones de la clase anterior socializando de manera grupal.
DESARROLLO:
Comienzo a escribir la biografía. Página 27.
 Iniciar el esquema de planificación de la biografía. Revisar qué tiempo verbal se utiliza y
en qué persona se habla.
 Revisar el uso de adjetivos y adverbios.
 Elaborar el borrador de la biografía de acuerdo a la entrevista que se hizo al compañero
anteriormente.
 Corregir dicho borrador junto con el compañero al que se le hizo la biografía.
La autobiografía. Páginas 28.
 Continuar con la autobiografía, analizar el ejemplo que se muestra en la página 28.
 En binas analizar el texto y revisar ¿cuántos párrafos tiene?, ¿cuántas oraciones hay en
cada párrafo?, ¿cómo se relacionan las oraciones?, ¿con qué persona gramatical se
narra?.
Palabras que unen oraciones. Página 28.
 Individualmente señalar con rojo los nexos en el texto al final de la página.
 Aplicar más ejercicios poniendo un texto similar en el pizarrón donde los alumnos
pasarán a localizar los nexos.
 Enseguida escribir unos nexos en el pizarrón y elegir algunos alumnos para que digan
frases donde se incluya dichos nexos, para ver su función.
CIERRE:
 Revisar el uso de pronombres y su relación con los verbos.
 Preguntar si se tienen dudas respecto a los nexos y su uso.
 Dejar a los alumnos que redacten 5 frases con estilo de autobiografía donde utilicen los
nexos.
 Platicar con papá o mamá para que les cuente sobre su vida de bebés y detalles de lugar,
fecha y hora de nacimiento. Traer la información para la siguiente clase.
INICIO:
 Revisar la tarea de las frases con nexos y socializar.
 Preguntar a los alumnos qué fue lo que sus padres les contaron respecto a su vida de
bebés.
DESARROLLO:
Ahora es tiempo de contar mi vida. Página 29.
 Individualmente, organizar los datos que sus padres les dijeron de forma cronológica
guiándose por ejemplo de la página 29.
 Hacer un borrador.
 Intercambiar el borrador con otro compañero y anotar las correcciones necesarias.
Sesión 4  Verificar que todos los alumnos tengan ya el borrador de la biografía del compañero y su
autobiografía.
 Aclarar las dudas que se tengan.
Revisión de textos. Página 30.
 Revisar tanto la biografía como la autobiografía para verificar que se esté llevando a cabo
de la mejor manera.
 Corregir los textos, de ser necesario con las observaciones hechas por sus compañeros.
 Pasar en limpio ambos textos, sin ponerle el nombre en este caso a la biografía, para
jugar a adivinar en la próxima clase.
CIERRE:
Preguntar a los alumnos si quedó duda de lo que vieron la clase de hoy.
INICIO:
 Acomodar a los alumnos en círculo y jugar a la papa caliente (con pelota o bola de
papel). Al que le va cayendo la papa, se va saliendo del juego y es el que comenzará a
leer una biografía.
DESARROLLO:
Sesión 5 Descubre el personaje y Producto Final. Página 30.
 Recoger todas las biografías hechas y ponerlas en un solo lugar. De acuerdo a la dinámica
anterior, iniciará a leer el que fue saliendo del juego de la papa caliente.
 Jugar con los textos elaborados. Leer las biografías sin decir el nombre y el resto de los
compañeros adivinará de quien se trata.
CIERRE:
 Hacer una conclusión de este proyecto y reflexionar.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
 Libro de texto. Páginas 19 a la 31.
 Fuentes diversas para localizar información sobre las oraciones yuxtapuestas, coordinadas y
subordinadas.
 Biografías de héroes de México.
 Banco de preguntas elaboradas por el profesor.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Selección y lectura de biografías y autobiografías.
• Discusión sobre la posición del narrador en ambos tipos de texto.
• Cuadro comparativo de las características específicas de ambos tipos textuales.
• Lista de preguntas que guíen la recuperación de datos para la elaboración de la biografía de un
compañero.
• Esquemas de planificación de la autobiografía y la biografía del compañero.
• Borradores de autobiografías y biografías que cumplan con las siguientes características.
--Empleo de voz narrativa de acuerdo con el tipo textual.
--Sucesión cronológica de hechos y orden lógico de la redacción.
--Palabras, frases adjetivas y adverbios para describir personas y situaciones.

DESAFÍOS
ASIGNATURA
10. La mercería. 11. ¿Cómo lo doblo? 12. Se ven de cabeza. 13. ¿Por dónde empiezo?
Matemáticas
14. ¡Batalla naval!
EJE CONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA
Problemas multiplicativos Que los alumnos resuelvan problemas
• Resolución de problemas multiplicativos multiplicativos con valores fraccionarios o
con valores fraccionarios o decimales decimales mediante procedimientos no
mediante procedimientos no formales. formales, relacionen el concepto eje de
Sentido
Figuras y cuerpos simetría con la línea que, al hacer un
numérico y
• Identificación de los ejes de simetría de doblez, permite obtener dos partes que
pensamiento
una figura (poligonal o no) y figuras coinciden en todos sus puntos, relacionen
algebraico.
simétricas entre sí, mediante diferentes el concepto de eje de simetría con la línea
recursos. que permite ver una figura y su reflejo,
Forma, espacio y
Ubicación espacial reflexionen sobre la necesidad de un
medida
• Elección de un código para comunicar la sistema de referencia para ubicar puntos
ubicación de objetos en una cuadrícula. en una cuadrícula, utilicen un sistema de
Establecimiento de códigos comunes para referencia para ubicar puntos en una
ubicar objetos. cuadrícula.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Resolver problemas de manera autónoma.
 Comunicar información matemática.
 Validar procedimientos y resultados.
 Manejar técnicas eficientemente.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Sesión 1 INICIO:
 Plantear problemas al grupo, que impliquen suma, resta, multiplicación y división con
números decimales. Ejemplo: Si voy a la tienda a comprar 5 bolillos de $1.75 y llevo
$20, ¿cuánto me sobra?
DESARROLLO:
 Hacer una competencia entre equipos o filas, dictando problemas como el anterior,
donde el primer alumno que termine gana punto su equipo o fila.
 Reunir los alumnos en equipos y revisar el desafío #10 donde se trata de que el alumno
resuelva problemas multiplicativos de dos números decimales mediante el libre
procedimiento del alumno, sin usar calculadora. Libro desafíos matemáticos. Pág. 21.
CIERRE:
 Aclarar las dudas que se hayan presentado en los equipos y de manera individual.
INICIO:
 Recordar los temas vistos en las clases anteriores.
DESARROLLO:
 Hacer grupalmente una retroalimentación.
 Plantear problemas multiplicativos con valores fraccionarios o decimales mediante
procedimientos no formales. Por ejemplo:
Sesión 2 Si tengo un terreno que mide 1/6 de hm de ancho y 4/5 de largo, ¿cuál es su área?
Fui a comprar un metro de tela que mide 3/5 de metro de ancho, ¿cuál será su área?,
¿será suficiente para tela para cubrir una mesa de 1/2 metro x 2/4 metro?
 Hacer nuevas competencias motivando la práctica de los alumnos.
CIERRE:
 Cerrar el tema haciendo escribiendo de manera individual los razonamientos que se
hicieron en las 3 lecciones vistas en esta semana.
INICIO:
 Preguntar a los alumnos qué es la simetría. Comentar.
 Poner en el pizarrón figuras como las siguientes y tratar de que el alumno identifique
cuántos ejes de simetría tiene cada una:

 Copiarlas en hojas de papel para que sean dobladas por el alumno de forma individual
Sesión 3 y compruebe sus respuestas.
DESARROLLO:
 Encargar a los alumnos hojas blancas o de color para elaborar más figuras sugeridas
por ellos mismos o por el profesor.
 Los alumnos deben utilizar las figuras geométricas elaboradas para comparar sus ejes
de simetría entre sí.
CIERRE:
 Al final indicar a los alumnos que deben pegarlas todas en una cartulina, donde diga la
cantidad de ejes que tiene y se vean marcados en ellas con un color para resaltar.
Sesión 4 INICIO:
 Entregar una figura a los alumnos reunidos en equipo, para que le identifiquen
cantidad de ejes de simetría haciendo doblez. Pasar al frente a mostrar su figura al
resto del grupo explicando cómo localizaron el eje.
DESARROLLO:
 Reunir los alumnos en equipo para trabajar el desafío #11, donde deben relacionar el
concepto eje de simetría con la línea y que hace que ambas partes se vean iguales.
Libro desafíos matemáticos. Pág. 22.
 Recortar las figuras de la página 175 y 177 y doblarlas de manera que sus partes
coincidan. Marcar con color su eje.
CIERRE:
 Revisar las respuestas del libro de forma grupal.
INICIO:
 Reunidos en equipo y con el apoyo de un espejo, posicionarlo de manera que la parte
que se refleja de los objetos, les permita comprender el concepto de simetría.
DESARROLLO:
 Tomar el espejo y sobreponerlo en las imágenes que se muestran en el libro de texto
Sesión 5 página 23, 24 y 25. Observar su reflejo y comentar.
 De manera individual los alumnos revisan el desafío #12, donde deben practicar más
actividades para identificar y dibujar el eje de simetría como si fuera el reflejo de la
figura. Libro desafíos matemáticos. Pág. 23 a la 25.
 Socializar las respuestas grupalmente.
CIERRE:
 Exponer las dudas en grupo, equipo o individual.
INICIO:
 Preguntar a los alumnos de manera grupal definir el concepto de simetría y un ejempl
DESARROLLO:
 En una hoja blanca doblada a la mitad, agregar unas gotas de pintura de diferentes
colores a uno de los lados doblados de la hoja. Doblar nuevamente y abrir, ¿qué
Sesión 1 observan?, ¿ambos lados se ven idénticos?, ¿son como reflejo?
 Comentarle a los alumnos que a lo anterior se le denomina "Arte simétrico"
 Realizar más figuras en otras hojas blancas.
 También se puede hacer papel picado para buscar la simetría por recorte.
CIERRE:
 Hacer una exposición de arte simétrico y papel picado e invitar al resto de la
comunidad escolar.
INICIO:
 Preguntar a los alumnos ¿cómo se ubican cuando visitan una ciudad o colonia que no
conocen?, ¿qué referencias toman en cuenta?, ¿para qué nos sirven las calles?
DESARROLLO:
 Poner una cuadrícula en el pizarrón, dibujada en una lámina de papel bond o cartulina.
 Preguntar a los alumnos dónde se encuentra cada figura, permitiendo que utilicen los
Sesión 2 procesos y palabras que a ellos se les facilite. Pueden utilizar las palabras: arriba, abajo,
izquierda, derecha. Se puede preguntar de la siguiente manera: Si estoy en el diamante
negro, ¿cómo puedo llegar a la estrella?
 Dar instrucciones para llegar a otras figuras y agregar más.
CIERRE:
 Aclarar las dudas que los alumnos manifiesten, pero antes permitir que ellos busquen
sus propias respuestas, razonamientos y procedimientos.
Sesión 3 INICIO:
 Practicar con más ejercicios de este tipo, estableciendo códigos comunes.
DESARROLLO:
 Observar detalladamente el dibujo de un teatro de la página 26, ¿cómo podemos
ubicar un asiento en ese teatro?, ¿para qué me sirven los colores?, ¿qué significa la
simbología que le acompaña?
 Reunir a los alumnos en parejas para que contesten el desafío #13 donde deben
reflexionar sobre una manera específica para ubicar puntos en una cuadrícula. Lograr
que el alumno determine usar parejas de número y letra para nombrar la posición de
los lugares. Libro desafíos matemáticos. Pág. 26 y 27.
 Preguntar a los alumnos ¿qué hicieron para ubicar los asientos que se les piden?
 Exponer sus procedimientos al resto del grupo. Socializar las respuestas.
CIERRE:
 Aclarar sus dudas dentro de su equipo y de manera grupal.
INICIO:
 Retomar el tema y verificar que los alumnos ya realizaron procedimientos formales,
como enumerar las columnas para ubicación.
DESARROLLO:
 Cuando los alumnos ya tengan comprendido el procedimiento formal para la
localización de objetos en una cuadrícula, reunirlos en parejas para resolver el desafío
Sesión 4 #14 donde deben utilizar un sistema de referencia para ubicar puntos en la cuadrícula
mediante un juego.
 Solicitarles que lean las instrucciones en binas y lo jueguen por un espacio de media
hora. Libro de texto. Página 28 y 29.
CIERRE:
 Al finalizar el juego es necesario discutir sobre las estrategias utilizadas para identificar
las ventajas y desventajas.
INICIO:
 Recordar el juego de la clase anterior y cómo fue que ubicaron los portaviones,
acorazados, destructores y submarinos.
DESARROLLO:
 Reunirse en parejas y resolver la página 30, donde se presentan planteamientos de
Sesión 5
razonamiento respecto al posicionamiento de las naves.
 Proponer algunas actividades con jugadas simuladas con la finalidad de discutir cuáles
son las estrategias que los alumnos utilizan.
CIERRE:
 Exponer sus dudas y errores más frecuentes, ¿qué hicieron para resolverlos?
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 19 a la 30.
Hojas blancas y de color.
Figuras impresas para recortar y doblar.
Un espejo por equipo.
Gotas de pintura.
Cuadricula en papel bond.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la realización de las
actividades.
Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.

ASIGNATURA 1 ¿Cómo mantener la salud? Desarrollo de una TEMA: 1. Coordinación y defensa


Ciencias Naturales vida saludable. del cuerpo humano.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Explica el funcionamiento integral del ¿Cómo funciona mi cuerpo?
cuerpo humano a partir de las • Participación de distintos sistemas en el funcionamiento
interacciones entre diferentes sistemas. integral del cuerpo: el nervioso en la coordinación; el
inmunológico en la defensa; el respiratorio en el intercambio de
gases; el digestivo en la nutrición; el circulatorio en el transporte;
el excretor en la eliminación, y el locomotor en el movimiento.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
 Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a
la cultura de la prevención.
 Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos
contextos.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Platicar con los alumnos de manera grupal, acerca de los riesgos del cuerpo humano
para perder su salud: accidentes, enfermedades y falta de un buen funcionamiento de
los sistemas que lo componen.
DESARROLLO:
Seguridad en la escuela y los riesgos. Página 19 y 20.
 En grupo, y en compañía del maestro hacer un recorrido para identificar las
situaciones de riesgo que pueden provocar accidentes.
Sesión 1  En el aula comentar las medidas de prevención que se pueden aplicar y hacer una lista
de las situaciones y su prevención.
 Contestar la pág. 20 de su libro.
 Hacer un dibujo donde representen una situación de riesgo en la escuela.
CIERRE:
 Socializar la lista que elaboraron.
 Mostrar su dibujo al resto del grupo y mencionar porque la consideran situación de
riesgo.
 Como tarea pedir imágenes de situaciones de riesgo.
INICIO:
 Recordar lo visto la sesión pasada.
DESARROLLO:
 Con las imágenes que trajeron armar un collage de manera grupal sobre ejemplos de
situaciones de riesgo.
 Dar lectura a la pág. 21 Prevención de infecciones en el sistema nervioso.
Contra las infecciones. Pág. 22
 En estas actividades los alumnos descubrirán como es la reacción del sistema
Sesión 2 inmunológico ante ciertos factores o enfermedades.
 Hacer una reflexión individual de cuando nos enfermamos y contestar las preguntas
de la actividad en el cuaderno: ¿qué pasa con el cuerpo cuando se enferma?
Compartir la información y concluir.
CIERRE:
 En su cuaderno hacer una lista de lo que debe hacer para prevenir enfermedades o
infecciones.
 Como tarea buscar información en libros, revistas, internet o con sus padres acerca
del sistema inmunológico.
Sesión 1 INICIO:
 A través de una lluvia de ideas, mencionar que conocen sobre el sistema
inmunológico.
 Pedir la tarea extra clase.
DESARROLLO:
El sistema inmunológico. Pág. 22.
 Dar lectura a las páginas 22 a la 24.
 Comentar acerca de la lectura.
 Con la tarea que se pidió, concentrar la información por equipos en la tabla que
muestra el libro.
 Copiar la tabla en cartulina o pliego de papel bond, y escribir la información
apoyándose de la actividad anterior.
CIERRE:
 Exponer ante el grupo la información obtenida de la investigación.
 Realizar un dibujo, representando el sistema inmunológico.
 Traer para la próxima sesión el material de la página 26.
INICIO:
 Recordar lo visto en la sesión anterior.
 Comentar que saben acerca del Plato del Bien Comer.
DESARROLLO:
 En su cuaderno dibujar su plato del bien comer.
Sesión 2  Dar lectura a la página 25 de su libro.
 Comenzar a hacer la actividad de página 26 con el material que se pidió, siguiendo las
instrucciones.
CIERRE:
 Comentar las preguntas, de acuerdo a lo que se realizó con la actividad anterior.
 Hacer un dibujo con lo que creen que se debilita su sistema inmunológico.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 19 a la 26.
Material específico para cada actividad.
Hojas de actividades de acuerdo a los contenidos.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Preguntas de reflexión de cada actividad.
Dibujos.
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.

ASIGNATURA: Geografía LECCIÓN 2. El territorio y sus escalas. EJE TEMÁTICO: Espacio geográfico
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Distingue diferencias en la información Elementos de los mapas: título, simbología, escala,
geográfica representada en mapas de orientación y coordenadas geográficas.
escalas, nacional y estatal. Diferencias en la representación de la información geográfica
en mapas de escalas mundial, nacional y estatal.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Manejo de información geográfica.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Sesión 1 INICIO:
 Comentar si han escuchado la palabra escala, en dónde.
DESARROLLO:
 Salir al patio y trazar unos círculos concéntricos como los que se muestran a
continuación
Aquí los alumnos se distribuyen y se toman de la mano. Cada círculo es
una escala distinta. Cuando se mencione el elemento geográfico que pueden encontrar
en la escala que representan, los alumnos brincan al mismo tiempo. Al CIERRE del juego
contestar por turnos ¿cuál escala abarca a todas?
 Observar dos mapas y encontrar las diferencias entre uno y otro.
 Hacer la lectura sobre la escala de los mapas: escala numérica y escala gráfica.
 Grupalmente hacer un mapa conceptual del texto y una lista de las características de
cada una y un ejemplo.
 Sacar copia a un mapa de cada tipo y pegarlo en la información elaborada.
CIERRE:
 Mostrar al grupo su mapa conceptual elaborado.
INICIO:
 Recordar lo visto en la sesión anterior.
DESARROLLO:
 Dar lectura a la página 9 de su libro y realizar las actividades.
Sesión 2  Analizar los mapas de la página 10 de su libro, después realizar la actividad de esa
página.
 Argumentar sus respuestas.
CIERRE:
 Socializar la actividad anterior.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 9 a la 10. Hoja de actividades.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Notas en el cuaderno. Reflexión de preguntas. Observación y análisis de las participaciones de los alumnos
en la realización de las actividades. Mapa mental.

TEMA
Temas para comprender el periodo
La prehistoria. De los primeros
ASIGNATURA ¿Cómo fue el paso del nomadismo al sedentarismo?
seres humanos a las primeras
Historia Los primeros seres humanos: El hombre prehistórico, su
sociedades urbanas.
evolución y el medio natural.
La vida de los primeros cazadores-recolectores.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Identifica la duración del periodo y la secuencia Temas para comprender el periodo
del origen del ser humano, del poblamiento de ¿Cómo fue el paso del nomadismo al sedentarismo?
los continentes y de la sedentarización Los primeros seres humanos: El hombre prehistórico, su
aplicando términos como siglo, milenio y a.C. evolución y el medio natural.
Explica la evolución del ser humano y la relación La vida de los primeros cazadores-recolectores.
con la naturaleza durante la prehistoria.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Comprensión del tiempo y del espacio histórico.
 Manejo de información histórica.
 Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Escribir la pregunta: ¿cómo fue el paso del nomadismo al sedentarismo? y escribir lo
que se piensa sobre las imágenes. Página 16.
DESARROLLO:
 Revisar en lectura comentada el tema: Los primeros seres humanos. Pág. 18 y 19.
Extraer lo más importante del texto.
Sesión 1  Después de revisar lo anterior, reunirse en equipos y hacer un cuadro como el de la
pág. 17, donde describan el hecho histórico, dónde y cuándo ocurrió, quiénes
participaron, cómo sucedió, causas y consecuencias.
 Obtener las respuestas de común acuerdo.
 Pasar el cuadro a una cartulina o en 4 hojas pegadas tamaño carta.
CIERRE:
 Exponer su trabajo al grupo, en binas.
INICIO:
 Observar de manera individual la figurilla de piedra (Venus) de la pág.19. Preguntar a los
alumnos para qué creen que fue hecha, qué representaba, cuál fue la idea de hacerla.
DESARROLLO:
Sesión 2  Completar el cuadro de la pág. 20 sobre las teorías de la figurilla y si es correcta o no. Socializar
las respuestas.
 En binas leer el tema: la vida de los primeros pobladores y hacer un mapa conceptual.
CIERRE:
 Compartir su mapa conceptual con el resto del grupo.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 16 a la 21. Hojas blancas. Plumones.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Preguntas de reflexión. Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las
actividades.

ASIGNATURA Principios para decidir ante un dilema ÁMBITO Aula


Formación cívica y ética LECCIÓN 1 Elegir puede ser un dilema.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Argumenta, con autonomía, sus decisiones ante situaciones dilemáticas Herramientas para decidir.
cotidianas, con base en el respeto a su integridad y dignidad y las de otras Principios para tomar
personas.  decisiones.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Analiza situaciones en las que se presentan dilemas morales, en las que hay que elegir entre opciones
igualmente válidas.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Sesión 1 Inicio:
 Comentar qué es una decisión.
Desarrollo:
 Dar lectura a la página 14 de su libro Herramientas para decidir.
 En su cuaderno, copiar el esquema de los pasos a seguir en caso de presentarse un
dilema.
 Leer el caso de la página 15 La fiesta del año.
 Comentar sobre lo leído.
Cierre:
 Con ayuda de los pasos que se describen en el esquema de la página 14, en parejas,
analizar el caso en su cuaderno.
 Socializar lo que analizo cada pareja.
Inicio:
 Recordar lo visto en la sesión anterior.
 Mencionar que se debe tener en cuenta para tomar una decisión.
Desarrollo:
 Dar lectura a la página 16 de su libro.
Sesión 2  Llevar a cabo la actividad #1 y #2 de la página leída.
 Observar los dibujos de la página 17, identificar cuales principios conocen, comentar
cómo los aplican en su vida.
Cierre:
 Reflexionar acerca de los dilemas que enfrentan en su vida diaria.
 Comentar qué principios son tomados en cuenta para solucionarlos.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto pagina 14 a la 17.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
El Porvenir, Chiapas a 17 de octubre de 2022.

También podría gustarte