Está en la página 1de 7

I.

E 10202 “Virgen de la
Paz” - Pacora

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA :10202


1.2. DIRECTORA :Lic. María Arévalo Díaz
1.3. DOCENTE :Marleny Piscoya Damián
1.4. GRADO :5º “B”
1.5. ÁREA : Arte y Cultura
1.6. FECHA :18/03/2022
1.7. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “Regresamos a la escuela con alegría,
cuidando nuestra salud”

II. ACTIVIDAD

“Elabora un dibujo relacionado con las normas de


bioseguridad utilizando la técnica del dactilado”

III. COMPONENTES CURRICULARES


Competencias y Desempeños Criterios de Evidencia /
capacidades del área evaluación Instrumentos
curricular de evaluación
 Crea proyectos desde los  Explora los  Expresa los lenguajes  Aplican la
lenguajes artísticos. elementos de los artísticos aplicando técnica del
 Explora y experimenta los lenguajes de las diferentes tipos de dactilado para
lenguajes artísticos. artes visuales, la materiales, para elaborar elaborar
música, el teatro y un dibujo empleando la pancartas con
la danza, y técnica del dactilado. motivos de
combina medios,  Reflexionar y comprender difusión de
materiales, sobre la prevención prevención
herramientas, coronavirus a través de del COVID
técnicas y los movimientos que 19.
recursos ejecutará en su pintura.  Lista de Cotejo
tecnológicos con
fines expresivos y
comunicativos
I. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
 Prepara para esta sesión una lista de  Lista de cotejos
cotejos con los nombres de los  Papelote
estudiantes.  Cuaderno
 Prevé el texto e ilustraciones necesarios
II. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
A nivel de aula:
• La docente saluda a los niños y da la bienvenida.
• Preséntales a los niños la siguiente imagen en dactilado.

• Pídeles que observen con detenimiento


• Formúlales las siguientes preguntas.
¿Que observan en la imagen?
¿Qué detalles presenta la imagen?
¿Cómo creen que se hizo? ¿Qué material han utilizado para pintar el paisaje?
¿Has visto alguna vez un dibujo parecido?
¿Cómo crees que se puedes hacer algo parecido?
• Preséntales el propósito de la sesión.

En esta sesión, se espera que los niños y niñas aprendan a elaborar un dibujo aplicando la técnica
del dactilado para la difusión de la prevención del Coronavirus.

• Pide que elijan tres normas del cartel de convivencia para trabajar la sesión.

1. Levantar la mano para participar.


2. Respetar las opiniones de nuestros compañeros.
3. Mantenemos nuestro micrófono apagado hasta que nos indique la
profesora.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


A nivel de aula:
 La docente explica la técnica del dactilado a los estudiantes:

¿Qué es la técnica del dactilado?


Es una técnica de pintura que consiste en pintar con los dedos
y las manos, sobre una superficie, sin utilizar ningún otro
instrumento o material, como pueden ser pinceles, esponjas.

 Entrégales una lámina con un dibujo de la mariposa para que ellos puedan aplicar la técnica, también las temperas.
 Indícales los cuidados que deben tener para que no se ensucien su ropa.
 Luego dales instrucciones que pintaran la mariposa y que para ello utilizaran solo sus dedos
 Terminado de poner la huella de sus dedos utilizando los colores que ellos quieran que su mariposa sea
 Dialoga con ellos individualmente sobre los pasos que ha seguido para pintar la mariposa y si les gustaría pintar
otra cosa.
 Luego que han terminado invita a los niños a pegar sus trabajos en una parte visible del aula
 Comenta con los niños que les ha parecido este trabajo.

A nivel individual:
 En una hoja de su sketchbook elaboran su dibujo para la difusión de la prevención del COVID - 19.
Presento imágenes y muestro láminas de diversos modelos de afiches de difusión de prevención ante el COVID 19 e
indícales que solo pueden tomarlo como ejemplo y no hacer lo mismo si no motívelos a utilizar su creatividad.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


A nivel individual:
 Comparten sus trabajos con sus compañeros y compañeras para encontrar semejanzas y proponen acciones para
mejorarlo.
 Responden a preguntas de meta cognición: ¿qué aprendí?, ¿para qué lo aprendí?, ¿qué dificultades tuve? y
¿Cómo la superé?
Como extensión: pintan un dibujo aplicando la técnica del dactilado utilizando pintura en casa.
Reflexión
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades experimentaron?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Área: Arte y cultura Fecha: Viernes, 18 de marzo de 2022
¿Qué aprenderé hoy?

Aprenderás aprendan a elaborar un dibujo aplicando la técnica del dactilado


para la difusión de la prevención del Coronavirus.

¿Qué debo tener en cuenta para lograrlo?


 Expresa los lenguajes artísticos aplicando diferentes tipos de materiales, para
elaborar un dibujo empleando la técnica del dactilado.

Es importante que conozcas el concepto de la técnica del dactilado, para que luego puedas
expresarlo a través de un dibujo de acuerdo a tu creatividad.
¿Qué es la técnica del dactilado?
Es una técnica de pintura que consiste en pintar con los dedos
y las manos, sobre una superficie, sin utilizar ningún otro
instrumento o material, como pueden ser pinceles, esponjas.

A continuación, les muestro unos carteles sobre la prevención del coronavirus.

AHORA TE TOCA DEMOSTRAR LO APRENDIDO:


- En una hoja de su sketchbook elaboran su dibujo para la difusión de la prevención del
COVID - 19.
Con las imágenes antes presentadas de diversos modelos de afiches de difusión de
prevención ante el COVID 19, les indico que pueden tomarlo como ejemplo y no hacer
lo mismo si no motivarlos a utilizar su creatividad.
LISTA DE COTEJO (18/03/2022)
Docente MARLENY PISCOYA DAMIÁN
Grado y sección 5TO “B” Área ARTE Y CULTURA

SESIÓN : “ELABORA UN DIBUJO RELACIONADO CON LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD CON


LA TÉCNICA DEL DACTILADO”
OPÓSITO : Que los niños y niñas aprendan a elaborar un dibujo aplicando la técnica del dactilado para la
difusión de la prevención del Coronavirus.
OMPETENCIA: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
CAPACIDADES:
*Explora y experimenta los lenguajes artísticos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Expresa los lenguajes Reflexionar y
artísticos aplicando comprender sobre la
diferentes tipos de prevención coronavirus
N NOMBRES Y APELLIDOS materiales, para elaborar un a través de los
° dibujo empleando la técnica
movimientos que
del dactilado.
ejecutará en su pintura.
Logrado No Logrado No logrado
logrado
01 BALDERA LLUEN, Gleydder Zahir
02 BANCES AGUILAR, Estrellita Del Pilar
03 BANCES AGUILAR, Rosita Nicoll
04 BENITES PUICON, Dayana Isabel
05 BLANCO DAMIAN, Daniela Meylin
06 BRAVO BANCES, Jose Alexander
07 CAJUSOL RIOJAS, Jampier
08 CARBAJAL ZEÑA, Axel Matias
09 CARPENA FALEN, Ronald Joaquin
10 CHAPOÑAN SAAVEDRA, Ariana Brigit
11 CORONADO SAMAME, Carlos Efrain
12 CORONADO ZEÑA, Julio Samir
13 CORTEZ CHUZON, Viviana Fiorella
14 DAMIAN FALEN, Gerardo Jhair
15 DELGADO DAMIAN, Olenka Fabiola
16 DIAZ SANTAMARIA, Ariana Belen
17 FARROÑAN MONTALVAN, Jay David
18 GARCIA SAAVEDRA, Jean Carlos
19 GONZALES SANTAMARIA, Franco Smith
20 HERNANDEZ SANTAMARIA, Alex Aldair
21 LLAUCE MARIN, Aroli Yungsu
22 LLONTO CORONADO, Angelo David
23 LLONTO CORONADO, Treisi Maribel
24 LLONTOP CORONADO, Rosita Medaliht
25 LLONTOP DIAZ, Hade Margarita
26 LUDEÑA MACHUCA, Jeremy Jesús
27 MACHUCA PALACIOS, Luis Angel

28 MORALES ALCÁNTARA, Luciana


29 PISCOYA MECHATO, Fabricio Andre
30 PUICON DAMIAN, Anay Liseth
31 RIOJAS CORONADO, Jesus Lelis
32 RIOJAS SANTAMARIA, Kate Romina
33 RIVERA ACOSTA, Azucena Elizabeth
34 SANTAMARIA MORALES, Laura Karna
35 SIRLOPU BELLODAS, Paula Marilu
36 TEJADA CORONADO, Anny Brissett
37 VENTURA CORONADO, Angel Javier
38 ZEÑA BENITES, Marco Antonio
ANEXOS:
Clase virtual por Google meet.

También podría gustarte