Está en la página 1de 12
1066 Grabado N* 986741 Prouinia de Era oe CONSEJO GENERAL DE EDUCACION paras, 14 ABR .2009 c VISTO: [La puesta en funcionamiento en la actual gestisn del gobiemo provincial de un proceso de cambio educstivo, tendiente al mejoramiento de Ia calidad de la educaciin de lesios, entrerianasios, comforme 3 1o establecido por Ia Ley de Educacién Nacional N* 26,206, los Acuetdos Federales efectusdos en el seno del Consejo Federal de Educacion y la Ley Provincial de Educacién N°9890; y ‘CONSIDERANDO: ‘Que acompafiando este proceso, resulta indispensable la revision y mejora del Régimen de Evaluacién, AcreditaciOn y Promocién en vigencia para los Instituos de Fducaciin Superior 4 nuestra provincia, aprcbsdo oportunamente pgeResohucién N? 869/05 CGE: (Que la Resoluci6n N* 23/07 CE.E. Feconoce, como unellos problemas de la gestin ‘euricular en nuestro pats, necesidad de dinamiza is estractasinaitucionalesy la presencia, ‘de mucvas modalidases pedigégicas en I enseRanza, aprendizaje y formas de evaluacion; Que, conforme a to recomendado por Ja Resolucién N* 24/07 CIEE, “es importante prever la flexibilidad en el cursadory en ia abreditaci (producto de estdios o expericncias Drevias) de Jas istintas midades curiculares, dinamizando el proceso de eprendizaje © incorporando en cl procesy/formalivo nuevas aportunidades y experiencias de formacién que uedan ser acreditadas cana aprendizaje de log alumnos, como parte de las actividades de las istinias unidades currigulures, La consideraeién de esta recomendacién, hari necesaia la revision del régimen/@eademico con el fin de adccuselo a las necesidades que surgen de la Alexiblizacién del cutieulu?, ‘Que la misma noms nconscja “que uha parte de los disefios Cutieulres jurisdiceionales «estén definides pore sistema de créitos, Estos serefieren a la relaciOn entre Ia distribucin del tiempo, destinadg a Ja asimilacién del sprendizaje y le acredtacion de conocimientos y capacidades"; ‘Que Ia implementa elosltuevos Disetios Curretares para la Formacisn Docente en os Profesoraios de Edueacidn Inicial y Educacién Primaria aprobados por Resolucin N” $420 C.G.E. de fecha 23 de diciembre de 2008, Ia continuided de trabajo coordinado. ene as Directiones de Educacién Superior y de Educacién de Gestin Privada pars la revision de los Disefios le las dems carreras de Formacién Docente, los cambios implicados. en. le teformulacion de Planes de Estudio de las carreras de Formacién Téenico Profesional en el ‘marco de las condiciones esablecidas en los Acuesdos Federals, implica regulacionesadapiadas las exigeneias de una rencyada Educacién Superior, ie a Prosncia do Entra Rios ‘CONSEJO GENERAL DE EDUCACION a ‘Que conforme a lo establecido en el Anexo I de la Resolucién N* 72/08 C.F. “el Régimen académico es un componente sustantivo para la regulacién del Sistema Formador en tanto dispositive institucional capaz de acompafar y sostener en su complejidad y cespecificidad, Ia trayectori formative de los estudiantes"; Que habiendo efectuado el andlisis de Ja normativa de Evaluacién, Acreditaciin y Promocién vigente (Resolucién N® 869/05:CGE) por parte de los Equipos de Ia Direecién de Educasién Superior y ls Ditescién de Educacién. de Gestin Privada, con el aporte de las ‘observacionesy requerimientos emanados desde las mismas Insttuciones de Educacién Superior ependientes del Consejo Cieneral de Educacién, resulta imprescindible rever la misma confor ‘2 fa demanda de la nuevs legslacion, la implementacin de disefios curricular y planes de estudio, las necesidades de los Institutos Formadores.y del estudiantado que a ellos concur; Que por ello, 8 propuesta de las Direcciones metitionadas, et Consejo General de Fuducacion evalia oportuas esta situacin para aprobar una norma que, suplantando le anterior, tienda a los especies sustantivos del cambio promovido a nivel nacional y provincial, Que tomando corocimiento la Direccién de Bducacién, Supetior emite informe de ‘competencia; {Que Secretaria Geral soieta cl diciado dela presente Norma Legal; Por ello; EL CONSEJO GENERAL DE EDUCACION - RESUELVE: ARTICULO We Dejar sin efecto In Resalucién N* 0869 C.GIB. de fecha 4 de Mayo de 200 por los motivo @xpuestos en Tos considerandas precedentes~ ARTICULO 2%: Aprotar)wiynGfimen Académico Mafeo pare los Institutos de Educaciér Superior dependicates del CGE, tanto do gestibn Eslatel como privada, que como Anexo forma parte de la presente + ARTICULO 3%. Disponer que el Régimen aprobedo en el Anticulo precedente, tenga vigencia panir del ciclo lective 2009, debiendo los Consejos Directivos de los Institutos Superiore Estatales 0 de los Privadk's que cuenten con este Organo de gobierno y otros andlogos, adecuar dicho Régimen la nomic instucional vigente. Para el caso de los Institutes Privados que 1 ‘cucnten con este tipo de organo de gobiemo, serd el Equipo Directivo el que arbitrart os medic para el cumplimiento de la presente, adecuando su régimen infero a través de acuerdos con « plantel docente del Estab'ecimiento.- / aoe scart meaner oc nN De ee ee ee ARI Dea Tale eee bean gree i 9 reine enn Re eee ere or pe ee ee Aun a ate ie ei scieesec Serta Geers Miers fom ete yA reese ele Ha rans espe acai Eee Sei: een seis, ne eae Pp conn Ce “Sk ama feel ea aprend Gobierno do Entre Rice Prowesia do Ere Aloe Grabado N° 98674 scoucrnel 06 6 ‘CONSEJO GENERAL DE EDUCACION op ANEXOI REGIMEN ACADEMICO MARCO - AMBITO DE APLICACION Institutos de Educacién Superior de Gestin Estatal y de Gestién Privada reconocides por el CGE. INTRODUCCION! Todo _studinte de Eéucacén Superior MBINRRDNGpeién por un tipo de formacén specifics qe en su contr ide, forma de organizaion defini pictica fiir, Al ingresar ‘los estos superioes ste estate joven o alto 3, 64. mishos casos trabajar, porta Sabetes, experieniss de vida yy reconigor insacionales que defen las condiciones, ‘modalidades en qu watt su tempo de ormacin, El dsaroo de os Disecs Curculaeso Planes de Estudio incluye en tra. propucsa de diversas foratos cure -lares_yeiintis modaides ‘de eveluncin, dels aprendizajes 4 por lo fato,exge la revs etea de dispostivespesgéxicos © ineorporacién de formas de Sprendizaje activo és jos exdantes En este scaido, se. sen tres eategodas de ciraado de lon empecios curious: regula ire y smi-pyésnca Pars cada ua de esas modaidades ge extablecerin con Ae reqularizacién aceedittn'ypromocio,tniendo en euena que lnonganzacin de las insiancies (en cunia a eiteritias, Sempos y eanidad) de trabajo pctico,pariales finales sexi d=tnida por ead Inst con Ta sprobaion de Tos Consejo Directive, Orga analogs 0 Equip Discos (pra ol cao de Insiiles Privadolque po cucnen con Sganos Colegiados, siempre en aeverdo con el personal doce. Se souiew pata lap unidades cicalres eon fort de tall setiaro, seminaro-le, ‘rojo. de" clinpe, patticas doctles,inlervenciones goeo-comuntaras,atencos inerinsttcionales eee, pueden gprobrse com slum regular, través de evaluacion continua en procesory pr ptomocign deel Se sunier para as nidaces ecules con fermaloadgnatra, de los campos de frmacién ener specie en eleago del Pormacion Docentey en lot campos de ormacin general Y de fundamento en el de la Formacién Ténico Profesional, In aprobacin por promeciin dizecia "examen final Tals Jesiones#o edoparin de acverdo con la propucst de los profesores de cada Campo — y_arignatiry "de. los Consejos. Ditclivonrganos ndlogos/quipés Diretivoe, gn sriteris de eapeifiedad ypetoenia "fn consonancia on oesiblesido por el CFE, en paricur pr ls Resolucloes CFE N* 2407 y N* 208, a Resoiskn 8 S208 CE Z / ‘CONSEJO GENERAL DE EDUGAGION ox, £06 Prong de Ene Fos Grabado N° 9R67AT= mt s importante prevr la fexblidad en el cusadoy en la acreitacién de as dstitasnidadss carieulares, dinumizando el proceso de aprendzjc a través. denucvas oportunidaes, de teas experencias de formasi6n y aprendiajes de ls alumsos, como el sistema de eros, no demanda la e cut-ado enc aula y las acreditacione radiionales. sia” propuesla de acrectaciin hace nocesara In revsién del régimen acedémico, sdecuéndato Ia dea de un creel flexible y abiert. En este sentido, la atividadaeadémica de los estudiantes noes regula slo por los cotenidos 4el_Diseto o Plan de Estudios, cl desamollo de experiencia. y_pricticas pedagSpieas altematives dan cuenta de ur curriculum dindmicoy en accién, permitiend: * favltr of cureedo y acre tcibn do algunas unidades curiculares on relacién a os Saberes previos, las experiencias en tagiilsttuciones recanocids, y actividades formalivasacediables deo del plan deestidis Vigenta: + tamitarrecoridosallematives y-optaivas de aprendizaje Bla profundizar temdticas de snterés,repersarproblemdica,acceder oles aportes profesionales, de pares y profeore. + consiuittinerarios_ de esecializacin, nuevos marcos conceptual experienias © ‘nterambios de_producciosss con pares organizaciones, con {ap aeesitacionesculturales {rnedagdicasrespectivas + Ipenerar actividades de «studi ilfERUlEMe nih escolarizadas™ que brinden otras petpectvas de formecién académiea y-socioulurales, fcitando oh imo de avancey la dereitacion Para asegurar la facia y cfectividad de ext dspostvos/se fenuere tomar cn consderacén que el delat de los discos eumeulresIncorporen iets de apertura y Axibilided. En tx misma lines conceptual, et significado de “abieta® adquiererelevanca al disponer mecanismog por Ios cuales Ios sabares adguidds prviamente por ls estudiantes (adultos y muchas vaca vabsjadores,puedan ser sereditadosy, af aeptados como pct Je Jos conocimientospautados paral cman, Teniendo en cucnia esta apertura y Nexblidad,y denfo de exe wlareoampio, cada Instituto adocuaré, y"yestignad ob propio’ Régime Atadmigo incr que posite claiGear Tas ‘rayectorias dl csadiantid en 5 procesq de formacion profesional INGRESO Son considerados alummasiog ingresantes: las/os que cumplieron con todos fos requisitos y aciividades de adrisién estsblecidas para el ingreso por los Institutes de Educscn Superior os {que completa:oa toda la documentacibn exigida par la inseripeiGn y obtuvieron el cetifieado Je finalizacion y aprobacién de estudios corespondientes al Nivel Secundari. ET ingreso de alumnos gue adcuéen materias de Educacién Sceundaria se permite en forma provisoria en el caso de yo sumar mis de dos (2) asignaturas pendientes de aprobacién, ‘eqquitiendo ig presentacidn de culminaeiéa de sus estudios previo al inicio de receso escolar de invierno, De lo contrario, iafel interesadalo no podrit avanzar en los estudios de Educacién Superior, no comistindose cl eursado y aprobacién de instancias de evaluacién que hubiere % - ; Provn do Erie los ‘CONSEJO GENERAL DE EDUCACION a seatizado hasta esa feche. Los Organos de Gobierno de cada institucion estan facultalos pare ale at Sreacioncs vo excepeions on est apes, acrde con it expecitisiad de cada Carrera y del perfil del ingre-ante que requra. ‘Gus uo de Foquists poan ser etpulados en funcin de nt craceristcas dei rer Foe sree pimen Tero, en i modida que no desatiendan los pincpios de ingresa directo, no fiscriminocin e igualdad de oportunidades. * 11. CONDICION DE LAS'O8 ALUMNASIOS 7 Lasfos alumnas/os de los Institutes de Educacién Superior de la Provincia de Ente Rios posrin ser admitidos en [as siguientes condiciones: + Alumnafo Regular = Alunna‘o Libre + Alunna/o Espesi = ALUMNA/O REGULAR La condiciin de alumno rep ta regulridad en doy egularizada Ia clo Ia institucién cada unidad curricul de libre 0 recurs. las earreras a término, iad I ltima eohorte sulorizads = ALUMNAO) Ef alunino libre de ceurricula/asignatura/n “cumplinient los requisites establecidos, quel que se inseribe en ls unidad biendose inseriplo como regular, no EI Régimen Azadémico de cada Instituto determinaré la posiblidad 0 no. de inser Ee iit hana tal en a distitas unidades cuticulares que conforman el disefo 0 plan dt etudios cotrespondientes, stendiendo a la especificidad de cada expacio formativo, Para la Formacign Docent: se establece que silo se podré optar por esta condicin en el Campy see Foreiscton General von unidades curriculares que adoptan el formato de asignatura wm - E = @prend / ®. vein 06 6. ‘CONSEJO GENERAL DE EDUGAGION am conforme a lis determinaciones del Consejo Ditectiva u otra Grgano de gobiemo, en acuerdo on los docentes ce cada céteda, Para Ia Formacién Superio: Técnico Profesional cada Tastituto determinar la faci ‘opeién por la inscripcién como alumnalo libre conforme a las peculiaridades de la carrera, el ‘studiantado y el teritori» e> que se desarrolé el establecimiento, Por otro lado, tanibién Thimse tire a lave! alumnalo que por inasstenca, no aprobacién de las ‘nslancias evaluatvas establecidas por la eitedra o haber agotado los plazos de siete turnos eslablecidos para aprobar per examen fina, perdié su condicion de regular Pueden optar por rendir exainen final (eseritay' ‘ene régimen intemo de ead Tasitut, materia, sogin lo establecide [I Instituto Formador, a wavés de sus érganos de gobierno, defini ‘uales laf estudiante podré aprobar la unidad curricular, asignat proyecto de citedra del No académico en ef ‘se plazo lfc alumnato deter rend No ests abligadavo a asst ‘veces lo desee. Cada Institucién debe secin debi pilidad de slurmo ‘en esta condicin, ~ ALUMNAVO E5 Es aqueliaaquel (6, cura como alumnslo 0 180 Ios mismos requsitos : : centes y es titulados que se interesen porta “armacion contin y desarlo profesional en ua o varia de seas de formacin qe oftece el stitute my Vinevenoun oe Spoons aprend Gobiono de Entre Rios woe 06 6... Provnea de Ene lot Grabado N* 986741 CONSEJO GENERAL DE EDUCAGION - a IIL, ACREDITACION Los Alumnos regulates, pusden acreditar por: = PROMOCION DIRECTS La promocién ditecta sélo tiene vigencia durante el ciclo lective en que se cursa la céted Vencido dich periodo Inf) alumna/o pase a caricter de Regular con examen final, cumpliendo ‘con los requiitos que se ablecen en la ebtedraa tal fin. Podri acceder a ls promocin directa aquelle! alumna/o que rina los siguientes requisitos: ‘+ Asistencia de un 80% como minim al es en todos los casos. + Aprobaciin de tae Fastancias de evalusci6n (pi ricticns, monografia, ete) Dropuestas desde lab citedras para estasios aluraaslos, quie Iminima de aprobacion seyin la escalaestablecida en este Anexo. ‘© Aprobacin ce uns instancia d 4 dada a conocer al alumnada Los requisites. on los siguientes: © Asistencia jales. Con presentacién de ccestficado de al 11 60%, Los Organos de Gobierno dde- cada establecim itados para alender casos excepcionales debidamente Justficadas, os cuales deberin oportinamente estipularse en cl Répimen Académico Inferno del + Tnstitulo Formades, Se aesnseja estabfecer Los requsitos que deberd cumpir lve alurana/o que sea contemplado en carder de excepcionalidad, a los efecos de no tomar medidas arbtraries en tate sentido ¥ que pudiean © perjidicar al estudiantado u ocasionar presentaciones formales individualesfeolectivas ante lo Organos de Gobierno o auloridades de los Instutos pare tencuadrarse en fs excepcionabidad sin eumplir con las condiciones. by eens. apr end Gobiono de Entre Rios ‘CONSEJO GENERAL DE EDUCACION am + Prosentacién y aprobsciin de los trabajos pricticas yfo de ots altemativas de evaluacién gue Ia Citedra corelatividades. ALUMNASVOS ESPECIALES Distints formas de de formacién y los recortids del est ser eonsideradas + Saberes yo teminadas_temiicas, desempetios labor larizaciéa/aprobacion de ‘rayeetos formativo de otras jurisdiciones. + Actividadss que des tula_y que contribuyan a su formacién: -studio/investgacin independiente, précticas en terreno no peevistas en el desarrollo curicolr, capactaciones, otras + Otros ace'ones enearudas sutéaomamente por laslos estantes y que se relacionen con la camera que cursan, "stas modalidades de aereitacién podrén incluirse, por un lado, dentro del porcentaje de ssisencia requerida. por la presente, como un elemento altemative del régimen de asistencia, th, - Vinevenoun oe Spoons aprend Gobiono de Entre Rios recunpnel 06 6.21 ‘CONSEJO GENERAL DE EDUCACION . Por otra parte, podrin set computados para Ta exencién del cursado y/o aprobacién de Adeterminadas unidades dicticas (0 parte de ella) contenidas dentro de! proyecto de eitedre, como asi también de unidides euriculares (asignaturas, talleres,espacios, malerias) contpletas, seqtin el caso. Cabe aclarar que solo “una parte de los disefos curiculares” podrin acreditarse con estas ‘modalidaces stemativas, ‘al como lo establece la Resolucién CFE N° 24/07. Cada insttucién determinaré Jos limites de ia misma y si admite ono esta modalidad. La Institucion Formadore establecetS los requisites (constancias, certficaciones, ottos) pars hacer efestva la acreditacin. Se podrin instaurar equips docentes responsables del monitoreo,orientacin y seguimiento de {estas instancias, conform los requisitos que se establezcan y las peculinidades de ls actiones formativas que demande esda Disefio Curricule@ Planide Estudios, Cada insitucién determinara en su Régimen interno Ia admisiiie no y la regulacién de estas otras modalidades alertivas de acreditacién segin ls especificidades propias de cada uniad curricular y carer, Se sconseja prever determinadas instancias para esta forma de aeredilatién, debido a que esto Permitiré “la flexibilidad en el cursade yremilaacreditaciOn (producto de estudios o experincias previas) de Ins distntas. unidades euviculares, dinamizando el proceso de aprendizaj, Es ‘ambiéa muy importante 1neonporar et el proceso fermativo nuevas dportunidades y experiencias de formacién que pueda ser aereditadas como aprendizaje de los alumnas, como parte de las actividades de las distitas unigsdes curicuages” (Res. CFE N° 24/07), IV. CONSIDERA GIONES GENERALES, + ESCALA DEEALIFICACIONES. En todas Ios idslaneias de evaluacién [4 eaifiaeién se exprésard segin la siguiente excale rumériea: ESCALA NUMERICA SCALA CONCEPTUAL ‘Sobresaliente 10 9 | Distinguido 5 Muy Bueno 7, 6 Tuer. “Aprobado 5 Tnsuficiente / IONN® Provide Ent Rs Grabado DP 986747 = ‘CONSEJO GENERAL DE EDUGACION SAS EXAMINADORAS, Lasfos alumnasos regulares, rendirin mesa examinadora ante un Tribunal presidido per lie! ddocente a cargo d= la Cited y dos profesorasres de la Tntitucidn, en fos tumos que determine 1 Calendario Esentar para Is Educacidn Superior. Los institutes arbitrarin los medios necesarios, con suficienteaniclaeién, para que siempre se conformen los Tribunales. Los resullados de los coloquios y meses extmincdoras serén registrados ep los Libros de Actas de la Institucign el ‘mismo dia que se realiza Ia nes, pudiendo en razén de! nimero de examinados, cerarse cuando ‘odasios Ios alumnaslos inscriptos sean evaluados, el da habilinmediato posterior la apertura del acto. El régimen académico institucional deberd regular fos WeullGsplas condiciones de inscripeién de preseniacién y/o ausencia del estudiante ante Ia mesa exafiadora previéndose posibles sanciones para cada e330, como también, replamenta el sistema de iso y cumplimentacién de las libretas de slumnosias. AA alumnado eon discapeciad se le feiliaré por parte del personal Yogente de la asignatua la alizacion de pruebas ¥ ex:menes en/eondiione’ a6ordes}eon sus capacidades. Para tal fin, se onsidera coaveniente que cada Insitueién prevea forms —y mejodologias de apoyo 'scompatiamiento alos docentes que no posean fermacin especfica pata adeetar sus estrategias = instrumentos de evalvaciGn paraalumnos con estas enftetersticas PROMOCION {os Consejos Direstivas de los Insiutos Halales y Privados qué euepten con éste w otto Ongano de gobierd@ anilopn, acordarin qué Espaeias se acreditacin por Promocién Directa y sles por Exarnen Finaly sicmpre en acuerdo con los dacenies & cargo de las cétedas sotrespondientes. Los tales se evaluaréq/de weuerdo sla rctodologla que le es propia; en fos sspacios de Definieién institucional se éstableceré la shodalidad de Evaluacion en el Consejo Directivo.u Organd aniloga, Wiesido en cuenta el Proyedto, Para el caso de los Insttutos Privados gue no cuenten gor este lipo de Srgano de gablemo, las definiciones estarén a cargo del Equipo Direcivo previa consultaal personal docente de cada citedra. (Cuando vif alumnwo edeude una sola unidad curricular (asignatura, materia, seminatio, alle, et) para praduarse, mientras conserve su condicién de alumma/o regular, pode solicitar al Instituto Superior la sonfornacién de una mesa examinadora especial para su situacin, haste tres (3) oeasines coma migximo, Cada insttucién adoptard tas medidas necesarias para la preservacién de la documentacién vineulada con la promocién de los alumpasios, procurando incorporar, ademds, rexistros Prov ee Ente Ros (CONSEJO GENERAL DE EDUCAGION - wt informatizados de la informacién respective. En uno y otro caso se adoptarin las medidas de seguridad que resulten imprescindibles para el resguardo de a informacion. Los certficados de alumna/e regular se extenderin a quienes aerediten tal condicion ‘Alos alurnnos especiales se es extenderd una certificaciOn de aprobacién, donde debers figuar, ta denominacicn de la unided curitulareursada y aprobada, la cantidad de horas académicas, la Correlatvidades, este debert Ia Resoluci6n NP 5420108 CGE en los Profesorados para Ni restantes careras, tanto de Formacién Doeente como de Pormacién ‘adaptase alos planes de estudioid > 'y Primario. En Ins profesional, deberin 0, de lo contrario, ‘de Educacion de ef estudiantado ocentes (en el caso d itituciones.privadas) deberdn, en un plazo de 30 las de fccepeiontda la presente, claborar el Régimen Académico propio del Instituto de Edueacién Superior, debiendo ser clvado a Ia Direecién de, Bdveacion Superior 0 a Ia Dieccién de “Educacién de Gestign Privada,segin la dependenci. = Gada Instituto Forinasor teglamentars, con tn debida notifi “ependenci, los casos partculeres que esta nofmatva no conte én» la Direcsién de = @prend

También podría gustarte