Está en la página 1de 2

Fundamentación de elección de bocetos Tam

Cree los primeros 12 bocetos pensando en las características de Mulán por ejemplo la rebeldía y valentía,
también pensando un poco en las cosas típicas de China como los dragones. Algo que me pareció muy
importante fue tratar de crear algo diferente, algo un poco excéntrico

Los 6 bocetos siguientes fueron elegidos porque podían ser aplicados al tipo de diseño que escogimos y
fueron los que mejor representaban las características de Mulán.

Los últimos 3 bocetos que fueron elegidos, se puede decir que son los menos comunes y los que más
coherencia tenían con los del equipo.

Fundamentación de elección de bocetos Tan

Cree los primeros 12 bocetos buscando una abstracción y asimetría, buscando un balance entre la feminidad
y la masculinidad sin caer en lo andrógino pero que a su vez representaran algunas de las características
psicológicas de Mulán.

Los siguientes 6 bocetos fueron los elegidos ya que hacían una declaración sin la necesidad de ser objetos
tan obvios ni el típico sombrero que uno se imagina al pensar en princesas y por permitir ser aplicados al
diseño emocional en expresión personal.

Los últimos 3 bocetos fueron elegidos después de una discusión en equipo y de ver cuáles eran más similares
en estilo para no crear una fusión incoherente.

Fundamentación Final

Después de haber leído el libro “besando sapos y mordiendo manzanas” de Doly Mallet, procedimos a
seleccionar una princesa para desarrollar un sombrero basándonos en las características psicológicas de ésta
descritas en el libro.

La princesa que elegimos fue Mulán, cuyas características más sobresalientes son: la independencia que
tiene, el hecho de que no depende de un hombre, la búsqueda de sí misma, la rebeldía ante lo que le
impone la sociedad y el haber crecido en una sociedad machista.

A partir de esos conceptos clave buscamos general los bocetos que expresaran mejor sus características ya
fuese una idea en específico o el conjunto de varias.

Una vez realizados los 12 bocetos fuimos descartando ideas ya fuese por ser demasiado literales, por no ser
tan abstractos o ser demasiado sencillos hasta terminar con los 6 que por su forma y estructura
representaran simbólicamente algún aspecto psicológico.

La siguiente eliminación la realizamos bajo el criterio de cómo sería aplicable ese diseño a una parte más
emocional, específicamente a la expresión personal, ya fuese que se pudieran cambiar colores o agregar
implementos o accesorios al diseño.

Finalmente llegamos a los últimos 3 bocetos de cada una y proseguimos con la fusión ya que a pesar de ser
buenos bocetos, en su mayoría estaban enfocados a una sola característica.
Después de varias ideas, seleccionamos las abstracciones de un ojo (simbolizando este la forma en a que
Mulán se veía a sí misma y la búsqueda en su interior de encontrar a su verdadero yo) mientras que el árbol
invertido obtuvo dos significados (al árbol en sí por haber crecido en forma torcida y sin sentido alguno es la
rebeldía de Mulán cuestionar las ideas impuestas por la sociedad, mientras el hecho de simular una lágrima
es el dolor que le ocasiona el no alcanzar las metas que se le imponen a una mujer de su época ya que eso le
traerá deshonor a su familia). En segundo lugar optamos por este diseño ya que se podía personalizar de
diversas maneras (ambas formas muy sencillas de aplicar), ya fuese cambiando el color del círculo de la parte
superior o agregando flores o personajes relativos a la película al árbol.

Continuamos con el desarrollo del sombrero seleccionando los colores que usaríamos. Después de hacer una
investigación de la dinastía Ming (dinastía en la que se desarrolla la película de Mulán), elegimos los colores
negro (), blanco (), amarillo (), azul(), rojo() y morado () por representar a la ala sociedad y por tener una
presencia importante en las creencias orientales de esa época.

Luego, pensamos en las características de la tela a usar, ya que queríamos que también comunicaran acerca
de la personalidad. Elegimos tela sintética negra, que cubriría la mayor parte del sombrero para continuar
con la fuerza, independencia y rebeldía de carácter, alguna tela transparente en varios colores para la parte
intercambiable, para que se una ventana o cristal hacia el interior y así descubrirse a sí misma.

La parte que sujeta el sombrero a la cabeza pasó a ser una pieza secundaria y de simple funcionalidad ya que
la parte destacada iría al frente y colgando para llevar la atención el rostro de la persona, por lo que será de
una forma básica y con la cantidad mínima de detalles para no sobrecargar el diseño.

Los adornos colgantes del árbol estarán realizados de tela, que son esa parte femenina que busca encontrar
y resaltar mientras que los personajes serán de shakirón pequeño y de colores vivos para no ser opacados
por la tela sintética.

La creación del sombrero se llevo a cabo con facilidad ya que realizamos moldes y elegimos telas fáciles de
manejar, lo único que fue algo complicado fue el manejo del alambre usado para mantener tieso el árbol y
permitir cierto movimiento en las ramas.

También podría gustarte