Está en la página 1de 3

Delegación de Colombia.

Tópico en cuestión: Paz y seguridad en las Naciones.

El Gobierno de la República de Colombia respetuoso de los ideales de la ONU,


sostiene la importancia de la paz y la seguridad en las naciones, ya que ésta es la
mejor opción para enfrentar de manera global lo que ocurre hoy en día en
diferentes partes del mundo, reducir la inseguridad y a su vez generar conciencia
sobre lo esencial del cuidado entre las naciones.

Se entiende por paz y seguridad al equilibrio y estabilidad, es decir un estado


pacífico, que es lo que se busca cada día en una sociedad y lo que intenta lograr la
ONU con el propósito de conseguir una unión frente a las dificultades sociales,
políticas, y así alcanzar una relación de hermandad entre las Naciones.

La seguridad humana es una seguridad que garantiza a los hombres y mujeres una
vida libre de violencia y sin miedo en los espacios públicos y privados; con
seguridad económica, alimenticia, de salud, del medio ambiente, personal,
comunitaria y política. Ello supone un Estado capaz de brindar protección y vigencia
de los derechos humanos

Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de república


unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales,
democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad
humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la
prevalencia del interés general, es una nación que a pesar de las dificultades que se
presentan sigue trabajando con el impulso de llegar a vivir en una mejor sociedad
para todos.

En diferentes sectores de Colombia se han reducido la mayoría de los delitos;


homicidios, secuestros y asaltos, de una manera sustancial. La clave fue la
recuperación urbanística de zonas centrales que eran aguantaderas de
delincuentes. Para esto, fueron fundamentales las políticas de convivencia pacífica
con la promoción de resoluciones de conflictos en forma pacífica y de cultura
ciudadana, esa combinación de mayor eficacia policial con la recuperación
urbanística y la cultura ciudadana son los secretos de la reducción del delito.

Este aspecto no deja de ser relevante, pues a lo largo de un conflicto prolongado, la


sucesión de infructuosas iniciativas de paz va generando una memoria colectiva e
institucional sobre los riesgos que le son inherentes, memoria que luego
condicionará el curso de posteriores intentos de reducción de diferentes aspectos.

Uno de los principales aspectos determinantes en el crecimiento económico de


Colombia es el referente al PIB. Hace años comparando el PIB colombiano con los
países desarrollados, se obtuvo un promedio de 2.3% anual ubicándolo en el tercer
lugar de los países que tuvieron desarrollo durante los años anteriores.

Las políticas económicas y sociales buscan garantizar el derecho a la salud,


educación y acceso a los bienes de consumo, ocio y nuevas tecnologías, a través
del aumento del ingreso y capacidad de consumo. Existe una mejoría de la
distribución del ingreso en nuestro país, pero la cuestión es aun uno de los
principales desafíos a resolver.

Algunos de los acontecimientos que han hecho ver la importancia de Paz y


seguridad son:

 El secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, destacó este


martes la responsabilidad de su país en relación con la paz y la seguridad en el
nuevo orden mundial.

 El funcionario presidió la Segunda Conferencia Regional de Secretarios de


Seguridad Pública que inauguró el gobernador, Rolando Zapata Bello. Dijo que
en el primer semestre de 2014 Yucatán sigue siendo el Estado más tranquilo y
seguro del país en materia de homicidios, robos de vehículos y asaltos. En otras
partes las cifras, aunque todavía alarmantes, están a la baja.
  El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, pidió un concepto de
seguridad para el siglo XXI para asegurar la paz y la seguridad a largo plazo de
Asia.   Durante El 21ª Foro Regional de la ASEAN (ARF, siglas en inglés), que
terminó el domingo, Wang anotó que Asia ha mantenido la paz, la estabilidad y
un desarrollo relativamente rápido en los últimos años. Atribuyó esto al
compromiso conjunto de los países asiáticos con la mejora de la economía y el
bienestar de los pueblos, sus esfuerzos activos para participar y promover la
cooperación regional, así como las sanas interacciones entre los principales
países de la región, que han ayudado a crear un entorno regional estable.
 Addis Abeba, 25 jul (PL) Una cumbre del Consejo de Paz y Seguridad (CPS) de
la Unión Africana (UA) sobre terrorismo, sesionará el 2 de diciembre en Nairobi,
Kenya, informó aquí una fuente de la organización. Ese encuentro tendrá como
objetivo abordar los temas relativos al terrorismo, principalmente cómo
combatirlo mediante estrategias continentales, de acuerdo con el comisario de
la UA para la Paz y la Seguridad, Smail Chergui.
Chergui declaró que el CPS decidió mantener reuniones cruciales, entre ellas
una cumbre en Nairobi y una reunión ministerial en enero del próximo año en
Addis Abeba, para debatir sobre estrategias de intervención.
 El Consejo de Seguridad de la ONU condenó "en los más fuertes términos" los
atentados del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) en las regiones de
Sinjar y Tal Afar, y advirtió del peligro que esta situación implica para "la paz, la
seguridad y la estabilidad de la región".
Colombia afirma:

 La implementación de la verdadera reforma de la Superintendencia de Salud


que está compuesta de un rediseño de su estructura, sus funciones, el modelo
de supervisión y vigilancia. Centrado en que el control sea aplicado con
rigurosidad y el establecimiento de sanciones contundentes cuando haya lugar.

 El gobierno está abierto a las propuestas para revisar normativamente lo que


sea pertinente, con el claro propósito de mejorar la calidad de vida de los
colombianos. Son los ciudadanos los que deben interesarnos, más allá de la
defensa de intereses personales o institucionales específicos.

 Velar por los derechos sociales garantizando la protección de los más


desfavorecidos. Entre estos derechos tenemos la educación, la vivienda digna,
la salud, la seguridad social, la asistencia sanitaria, el acceso a los recursos
culturales, entre otros.

 Se conformarán dos equipos de trabajo, uno para hacerle seguimiento desde la


misma Presidencia de la República a estas decisiones, y otro, que apoye al
Gobierno Nacional en consolidar y formular las mejores alternativas de solución
para el mediano y el largo plazo. 

Un Estado Social de Derecho, debe proveer la integración de las clases menos


favorecidas, evitar la exclusión, la marginación y las desigualdades.

Colombia propone:

 Presencia permanente, efectiva y confiable de la autoridad en lugares de alta


criminalidad.
 Ampliar el programa de cámaras de monitoreo en línea de los sitios vulnerables,
como sistema de prevención del delito.
 Implementar una política de juventud para evitar que jóvenes en alto riesgo
caigan en manos de la criminalidad.
 Reducción de la violencia intrafamiliar.
 Desarme gradual de la población civil, pues el 85% de los homicidios se comete
con arma de fuego.
 Buscar un mayor compromiso de la Policía en la financiación de la operatividad
y asignación de más recursos propios a la seguridad.
 Convertir a la Secretaría de Gobierno en Secretaría de la Seguridad, para que
dedique todos sus esfuerzos a combatir este flagelo.

También podría gustarte