Está en la página 1de 3

Formato de solicitud para proyectos

Nombre del solicitante: Carlos Koo


Nombre sugerente del proyecto: Practica de Clase Contadores 0-79 con SR
Tipo de proyecto: Seleccione tipo

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO (Colocar de manera detallada los alcances del proyecto):
EXPERIENCIA 2 (11 puntos):

Diseñar un contador de 0 a 79 con entrada R (reset) y P (pausa) que muestre la cuenta en


2 displays de 7 segmentos tal como se muestra en la figura.

1. (2,0 puntos) Diseño del contador asíncrono:


 Explicar, para cada contador, cómo halla el módulo y los bits del circuito reset.
 Justificar debidamente el circuito para la entrada R (reset) y P (pausa).
 Diseñar, usando el TIMER555, el circuito que genere una señal de reloj de 2,5Hz.

2. (2,0 puntos) Simular el circuito en Proteus usando el 74LS93, compuertas lógicas,


decodificadores BCD, displays de 7 segmentos y otros elementos que crea necesario.
Insertar la imagen.

3. (4,0 puntos) Diseñar el contador en VHDL en estilo estructural según el siguiente


diagrama de bloques. La señal de reloj se generará a partir de la señal del oscilador de
la tarjeta.
a) Diseñar los contadores A y B en estilo funcional
 Mostrar el diagrama de bloques identificando claramente los puertos.
 Insertar la imagen del código de tal forma que se pueda leer, NO de toda la
pantalla.

b) Diseñar el divisor de frecuencia


 Explicar con detalle el proceso de diseño del divisor de frecuencia.
 Mostrar el diagrama de bloques identificando claramente los puertos.
 Insertar la imagen del código de tal forma que se pueda leer, NO pegar toda la
pantalla.

c) Diseñar el decodificador BCD en el estilo flujo de datos (usar when else)


 Mostrar la tabla de verdad.
 Mostrar el diagrama de bloques identificando claramente los puertos.
 Insertar la imagen del código de tal forma que se pueda leer, NO pegar toda la
pantalla.

d) Diseñar el contador 0 a 79 de forma estructural


 Mostrar el diagrama de bloques del circuito en donde se indique los puertos de
entrada, salida y las señales.
 Insertar la imagen del código de tal forma que se pueda leer, NO pegar toda la
pantalla.
 Insertar la imagen del circuito RTL.
 Validar el diseño del circuito mediante la simulación. Se debe mostrar y
comentar todos los casos necesarios que permitan corroborar el buen
funcionamiento.

1. (3,0 puntos) Implementar el circuito en la tarjeta de desarrollo del MAX II. El circuito
se presenta en la sesión de laboratorio de la semana 12.

☐ Archivo adjunto
Fecha de inicio sugerente: 03/06/2023
Fecha de finalización: 03/06/2023
☐ Requiere documentación
Cantidad de informes: Indique la cantidad de informes

Frecuencia de informes: Seleccione la frecuencia

Flexibilidad de cambios: Seleccione flexibilidad.1

☐ Incluir manual

1
Las flexibilidades se categorizan en:
 Flexibilidad baja: hasta 2 cambios.
 Flexibilidad media: hasta 4 cambios.
 Flexibilidad alta: hasta 6 cambios.

También podría gustarte