Está en la página 1de 216

Fabricado para usted.

Manual del operador


H60/H70

Elliott Equipment Company


3514 S 25th Street
Omaha, NE. 68105
(402) 592-4500
www.elliottequip.com

N/P Elliott: 3022497


Actualizado: 3 de marzo de 2020
Introducción 1
Proposition 65 CA 2

GARANTÍA
GARANTÍA – Elevadores aéreos 5-1
CAMBIO DE PROPIETARIO 5-2

SEGURIDAD Y FUNCIONAMIENTO
Responsabilidades acerca de la seguridad 6-1
Responsabilidades de acuerdo con ANSI/SAIA A92.2 6-2
Configuración del dispositivo aéreo 6-3
Seguridad en la plataforma 6-4
Transporte por carretera 6-5
Controles de estabilizadores – HiReach MHA 6-6
Controles de estabilizadores – HiReach AUS 6-7
Controles de funcionamiento – HiReach 6-8
Controles de funcionamiento – HiReach 6-9
Bloqueo automático de giro (opcional) 6-10
Señales de mano 6-11
Retiro/instalación de la plataforma – Por encima de la pluma 6-12
Retiro e instalación de la plataforma – EZR 6-13
Capacidades de elevación 6-14
Cuidado/mantenimiento del cable 6-15
Inspecciones requeridas 6-16
Registro de inspección 6-17
Registro de inspección del armado 6-18
Prueba de estabilidad de carga 6-19

ESPECIFICACIONES Y HERRAMIENTAS DE SERVIVIO


Especificaciones de las unidades H60/H70 7-1
Dibujo de presentación - H60F 7-2
Dibujo de presentación - H70F 7-3
Dibujo de presentación - H70R 7-4
Esquema eléctrico - H60 / H70 7-5
Esquema hidráulico: rotación inferior - H60 7-6
Esquema hidráulico: rotación superior - H60 7-7
Esquema hidráulico: rotación inferior - H70 7-8
Esquema hidráulico: rotación superior - H70 7-9

CLASIFICACIONES DE CAPACIDAD

H60R
Main Boom Load Chart-5,900 lb. (EZR) 7.10.1-1
Jib Range Diagram-500 lb. (EZR) 7.10.1-2

H60F
Main Boom Load Chart-5,900 lb. (Top Mount) 7.10.2-1
Main Boom Load Chart-2,000 lb. (Top Mount) 7.10.2-2
Jib Range Diagram-1,000 lb. (Top Mount) 7.10.2-3

H70R
Main Boom Load Chart-5,900 lb (EZR) 7.10.3-1
Main Boom Load Chart-2,000 lb. (EZR) 7.10.3-2
Jib Range Diagram-1,000 lb. (EZR) 7.10.3-3

H70F
Main Boom Load Chart-5,900 lb. (Top Mount) 7.10.4-1

MANTENIMIENTO
Seguridad durante el mantenimiento 8-1
Limpieza 8-2
Torque de pernos 8-3
Lubricación – H60/H70 8-4
Ajuste de los niveles de burbuja 8-5
Cambio del aceite hidráulico 8-6
Ajuste de controladores PQ 8-7
Sistema de nivelación de la plataforma 8-8
Purga de aire — Sistema de nivelación de la plataforma 8-9
Evaluación de componentes 8-10
Procedimiento de bajada de emergencia 8-11
Retiro del cilindro doble 8-12
Reparación de soldaduras HiReach 8-13
Programas de mantenimiento 8-14
Solución de problemas 8-15

MANUALES DE SERVICIO DE COMPONENTES


Manual de servicio del cabrestante en inglés 9-1
Manual de servicio del cabrestante de brazo en inglés 9-2
Appendix A:Pages Index A
Appendix B:Parts Index B
Introducción

No utilice este dispositivo aéreo hasta que haya leído y comprendido


completamente este manual, el “MANUAL DE SEGURIDAD PARA PERSONAL DE
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO” de la Asociación de Fabricantes de Equipos que lo
acompaña y todas las calcomanías instaladas en el dispositivo aéreo, y hasta que haya
recibido la capacitación adecuada por parte de un operador de dispositivos aéreos
experimentado y calificado. La información contenida en estos manuales es una guía
para ayudar al personal calificado en el uso y el mantenimiento en forma segura de
este dispositivo aéreo y no sustituye la capacitación, la experiencia ni el sentido común.
Si tiene alguna pregunta sobre la aplicación y/o el funcionamiento, comuníquese
con el Departamento de Seguridad y Fiabilidad de Productos de Elliott Equipment
Company. Si un dispositivo aéreo Elliott se ve involucrado en un incidente de lesiones
personales o daños a la propiedad, notifique al Departamento de Seguridad y Fiabilidad
de Productos lo antes posible. Tome nota del modelo, el número de serie y los detalles
del incidente antes de comunicarse con la fábrica.

Elliott Equipment Company


3514 S 25th St.
Omaha, NE 68105
Teléfono 402-592-4500 Fax 402-592-4553
Correo electrónico info@elliottequip.com
www.elliottequip.com

Consulte siempre la versión más reciente de las normas ANSI/SAIA A92.2 para
el uso, la inspección y el mantenimiento en forma segura de este dispositivo aéreo.
Las leyes, normas y regulaciones federales, estatales y locales, así como los códigos
de seguridad y los requisitos de las agencias aseguradoras, tienen precedencia sobre
cualquier información contenida en este manual.

Introducción - Dispositivo aéreo EEC-0095 V1.1


Introducción

Consulte la norma OSHA 1926.1400 para conocer acerca de la utilización


correcta y segura cerca de las líneas eléctricas, las señales de mano y los requisitos de
calificación del personal.

LEA, COMPRENDA Y SIGA LAS INSTRUCCIONES EN TODAS LAS ETIQUETAS


DE SEGURIDAD
TENGA CUIDADO CON LOS CABLES DE ALTA TENSIÓN SOBRECABEZA
COMPRENDA Y NUNCA INTENTE SOBREPASAR LAS TABLAS DE CARGA DE
LOS DISPOSITIVOS AÉREOS
NUNCA EXCEDA LA CAPACIDAD DE LA PLATAFORMA NI LAS ZONAS DE
FUNCIONAMIENTO
TENGA CUIDADO CON LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS Y DEL TERRENO
QUE SEAN ADVERSAS
Este manual debe mantenerse en este dispositivo aéreo para uso de los operadores.

Historial de revisiones
Tipo de Número de Historial de Notas de Fecha de
documento documento revisiones revisión revisión
Especificaciones EEC-0095 1.0 Actualización 11/05/14
técnicas de plantilla
Especificaciones 1.1 Actualización 2/16/15
técnicas de documento
Especificaciones 1.2 Nueva 9/4/20
técnicas dirección

Introducción - Dispositivo aéreo EEC-0095 V1.1


ADVERTENCIA
La respiración de escape de motores diesel le expone a sustancias químicas conocidas en el Estado de
California como causante de cáncer y defectos de nacimiento u otros daños reproductivos.

• Siempre iniciar y hacer funcionar el motor en un área bien ventilada.


• Si en un área cerrada, ventilar el escape hacia el exterior.
• No modifique o altere el sistema de escape.
• No ralentí el motor excepto cuando sea necesario. Para obtener más
información, vaya a www.P65warnings.ca/gov/diesel

ADVERTENCIA
Cáncer y daños
reproductivos
www.P65Warnings.ca.gov
ELLIOTT EQUIPMENT COMPANY

GARANTÍA – Elevadores aéreos fabricados de acuerdo con la norma ANSI/SAIA A92.2

En sujeción a los términos y condiciones de esta garantía, Elliott Equipment Company (“Elliott”) garantiza por este documento que
todo equipo fabricado por Elliott (“Equipo”) está libre de defectos en materiales y mano de obra por un período de un año. No hay
garantías expresas o implícitas, incluyendo garantía de comerciabilidad e idoneidad para un propósito particular, que cubra
componentes o accesorios fabricados o modificaciones hechas por alguien que no sea Elliott.

Todo el Equipo tendrá una garantía limitada de un año (“garantía de un año”), efectiva a partir de la fecha en que el Equipo es
enviado desde Elliott y sujeta a los términos y condiciones contenidos en este documento. La única obligación de Elliott bajo la
garantía de un año será el reemplazo de la(s) parte(s) defectuosa(s), pero excluye específicamente la pintura. Esta garantía de un
año está limitada solamente a la persona o entidad que hace la compra original del equipo a Elliott o a un distribuidor autorizado de
Elliott, y no es transferible a ninguna otra persona o entidad.

Además de la garantía de un año, los siguientes componentes estructurales tendrán una garantía de por vida solamente para las
piezas, a partir de la fecha en que son enviados desde Elliott: Subchasis, torretas y componentes estructurales de todas las plumas
de acero (“garantía de por vida”). La única obligación de Elliott bajo la garantía de por vida es el reemplazo de la(s) pieza(s)
defectuosa(s), y no incluye específicamente cualquier costo de mano de obra y cualquier otro costo en que se incurra. Esta
garantía de por vida para los componentes estructurales excluye los componentes hidráulicos y eléctricos, los componentes de la
plataforma y la carrocería, el chasis, los plumines, los estabilizadores y la plataforma. Esta garantía de por vida también excluye
específicamente cualquier otra pieza o componente, incluidos, pero sin limitarse a, los sellos, las empaquetaduras,
los componentes hidráulicos y los revestimientos exteriores. Todas las piezas de repuesto son piezas de equipo original de Elliott.
En el caso de que la propiedad del Equipo se transfiera a una persona o entidad distinta del comprador original del Equipo,
la garantía de por vida terminará.

La garantía de por vida y la garantía de un año, tal y como se establece en este documento, son válidas únicamente para los
Equipos enviados desde Elliott después del 1 de enero de 2012.

EXCLUSIONES: Ninguna reclamación por garantía será válida a menos que Elliott sea notificado por escrito del defecto dentro de
un tiempo razonable después de su descubrimiento. La garantía de un año y la garantía de por vida solo son válidas si se efectúa
y se documenta una inspección de servicio anual por parte de un distribuidor autorizado de Elliott. La garantía de un año y la
garantía de por vida no serán aplicables en caso de reclamación por defectos que, a juicio exclusivo de Elliott, hayan surgido como
resultado de una reparación, alteración, daño durante el envío, accidente, negligencia, falta de mantenimiento de rutina, sobrecarga
o uso incorrecto, incluida pero sin limitarse a, la omisión de un operador en seguir las instrucciones entregadas con el equipo.
La garantía de un año y la garantía de por vida quedan anuladas si se realizan modificaciones al Equipo.

Elliott se reserva el derecho de hacer cambios en el diseño o la construcción de sus equipos en cualquier momento, sin ninguna
obligación de hacer tales cambios en los equipos fabricados previamente.

LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD: LA RESPONSABILIDAD DE ELLIOTT POR CUALQUIER PÉRDIDA Y DAÑO QUE


RESULTE POR CUALQUIER CAUSA, INCLUYENDO, PERO SIN LIMITARSE A, LA NEGLIGENCIA DE ELLIOTT O POR UN
EQUIPO DAÑADO O DEFECTUOSO, INDEPENDIENTEMENTE DE SI TALES DEFECTOS SON DETECTADOS O LATENTES,
NO EXCEDERÁ EN NINGÚN CASO EL PRECIO DE COMPRA DEL EQUIPO PARTICULAR POR EL CUAL SE RECLAMAN LAS
PÉRDIDAS O DAÑOS, O A ELECCIÓN DE ELLIOTT, LA REPARACIÓN O REEMPLAZO DEL EQUIPO DEFECTUOSO.
EN NINGÚN CASO ELLIOTT SERÁ RESPONSABLE POR NINGÚN DAÑO ESPECIAL, INCIDENTAL O CONSECUENTE,
INCLUYENDO, PERO SIN LIMITARSE A, LAS PÉRDIDAS COMERCIALES, LA PÉRDIDA DE BENEFICIOS O LOS COSTOS DE
CUALQUIER TIPO, O DE CUALQUIER DAÑO POR EL QUE EL COMPRADOR PUEDA SER RESPONSABLE ANTE OTRAS
PERSONAS.

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: ESTA GARANTÍA SUSTITUYE TODAS LAS DEMÁS GARANTÍAS, EXPRESAS
O IMPLÍCITAS, INCLUYENDO, PERO SIN LIMITARSE A, CUALQUIER GARANTÍA IMPLÍCITA DE COMERCIABILIDAD
O IDONEIDAD PARA UN PROPÓSITO PARTICULAR, Y TAMBIÉN SUSTITUYE CUALQUIER OTRA OBLIGACIÓN POR PARTE
DE ELLIOTT. Ningún agente, empleado o representante de Elliott puede vincular a Elliott en cualquier otra garantía. En el caso de
que se considere que alguna disposición de la garantía pierde eficacia por cualquier motivo, las disposiciones restantes
permanecerán íntegras e intactas. En particular, el recurso de sustitución previsto en el presente documento es el único recurso en
caso de incumplimiento de la garantía de un año y de la garantía de por vida.

Rev. 01/12
3514 S 25th St, Omaha, NE 68105

Teléfono: (402) 592 4500 - Fax: (402) 935-0313

CAMBIO DE PROPIETARIO
Llene este formulario en su totalidad y envíelo a Elliott Equipment Company

Fecha Concesionario Dirección, ciudad, estado, código postal del


concesionario

Número de serie del equipo Modelo de la grúa Número de unidad del cliente

Nuevo propietario (individuo o empresa)

Dirección postal (dirección o casilla de correos)

Ciudad, estado, código postal

Dirección de envío (si es diferente de la dirección postal)

Ciudad, estado, código postal (si es diferente de la dirección postal)

Número de teléfono (incluya el código de área) Número de fax (incluya el código de área)

Dirección de correo electrónico

Nombre de la persona a la que debe dirigirse la información sobre seguridad


Responsabilidades acerca
de la seguridad
La seguridad es algo más que leer y seguir las instrucciones o procedimientos
de utilización correspondientes. La seguridad se garantiza manteniendo la actitud
mental adecuada en todo momento mientras se utiliza o se trabaja cerca de este
equipo. Tener una actitud positiva hacia la seguridad es el factor más importante en la
prevención de accidentes y fallas del equipo.
Cualquier persona que utilice, supervise, eleve cargas, preste servicio o trabaje
cerca de este dispositivo aéreo debe leer y comprender este manual antes de utilizarlo.
No leer este manual constituye un uso incorrecto de este dispositivo aéreo. El uso
incorrecto o el mantenimiento inadecuado de este dispositivo aéreo puede ocasionar
lesiones graves o la muerte.
Es su responsabilidad conocer y comprender los requisitos específicos y los
peligros que pueden existir, incluidas las condiciones meteorológicas y de terreno
adversas. Recuerde que USTED es la clave para la seguridad. Las buenas prácticas de
seguridad no solo le protegen a usted sino también a las personas que le rodean.
Estudie este manual y conviértalo en parte integral de su programa de seguridad.
Tenga en cuenta que este manual corresponde solo a este tipo específico de máquina.
Practique todas las demás precauciones de trabajo habituales para la seguridad,
y sobre todo:

RECUERDE: LA SEGURIDAD DEPENDE DE USTED

USTED PUEDE EVITAR LESIONES GRAVES O LA MUERTE

¿Por qué la SEGURIDAD es importante para USTED?

3 GRANDES RAZONES
 Los accidentes INCAPACITAN y MATAN
 Los accidentes son COSTOS
 Los accidentes PUEDEN EVITARSE

Responsabilidades acerca de la seguridad – Dispositivo aéreo EEC-0074 V1.2


Responsabilidades acerca
de la seguridad
Su seguridad, junto con la seguridad de todo el personal involucrado con este
dispositivo aéreo, es la máxima preocupación para Elliott Equipment Company. Nuestro
objetivo principal al desarrollar este manual ha sido la seguridad de todo el personal
que utiliza este equipo o trabaja a su alrededor.

Es su responsabilidad conocer
y comprender los requisitos específicos PELIGRO
y los peligros que pueden existir. SI NO SE SIGUEN LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES,
SE OCASIONARÁN LESIONES GRAVES O LA MUERTE
 EL CAMIÓN DEBE QUEDAR ESTACIONADO EN FORMA SEGURA, CON EL FRENO DE
También es su responsabilidad conocer ESTACIONAMIENTO APLICADO, LA TRANSMISIÓN EN PUNTO MUERTO Y EL DISPOSITIVO AÉREO
DEBIDAMENTE ESTABILIZADO ANTES DEL FUNCIONAMIENTO.
 PARA EVITAR EL VUELCO, LOS ESTABILIZADORES (SI TIENE) DEBEN ESTAR CORRECTAMENTE
y comprender todas las regulaciones EXTENDIDOS SOBRE UNA SUPERFICIE SÓLIDA Y NIVELADA; DEBEN UTILIZARSE TABLAS EN EL
SUELO SI LA SUPERFICIE NO ES SÓLIDA.
 ACCIONAR TODOS LOS CONTROLES LENTAMENTE PARA PRODUCIR UN MOVIMIENTO SUAVE DE
gubernamentales que aplican al trabajo LA PLATAFORMA Y ASEGURARSE DE QUE LOS CONTROLES REGRESEN AL PUNTO MUERTO
DESPUÉS DE EFECTUAR LA OPERACIÓN DESEADA.
 LA CUADRILLA DE TRABAJADORES DEBE USAR EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
que se va a efectuar con este dispositivo 
CORRESPONDIENTE Y OTROS EQUIPOS DE PROTECCIÓN.
NUNCA DEBE ELEVARSE UNA CARGA QUE EXCEDA LA CAPACIDAD NOMINAL.
 NUNCA DEBE UTILIZARSE EL DISPOSITIVO AÉREO CUANDO HAYA PERSONAL DEBAJO DE LA
aéreo. Debe dar a conocer toda esta 
PLUMA O DE LA CARGA.
DEBEN MANTENERSE AL MENOS TRES (3) VUELTAS DE CABLE DE CARGA EN EL TAMBOR DEL
MALACATE, SI TIENE.
información a todas las personas que  EL CAMIÓN NUNCA DEBE MOVERSE HASTA QUE LAS PLUMAS, LOS ESTABILIZADORES,
EL SINFÍN (SI TIENE) Y EL CABLE DEL MALACATE ESTÉN DEBIDAMENTE ALMACENADOS
Y SUJETADOS EN FORMA SEGURA.
trabajen con este equipo o en la zona,  DEBE CONSULTARSE EL MANUAL DE FUNCIONAMIENTO PARA OBTENER INSTRUCCIONES
COMPLETAS. SI FALTAN LOS MANUALES, DEBEN SUSTITUIRSE.
NO DEBE APLICARSE PINTURA SOBRE LAS CALCOMANÍAS 1 003360 111 193

para que puedan tomar las


precauciones de seguridad necesarias y requeridas. Si no lo hace, se ocasionarán
lesiones graves o la muerte.
Es su responsabilidad usar y darle mantenimiento a su dispositivo aéreo con
destreza, buen criterio y precaución. Seguir procedimientos de seguridad reconocidos le
ayudará a evitar accidentes. Las modificaciones a cualquier parte de este dispositivo
aéreo pueden generar un peligro para la seguridad y, por lo tanto, no deben hacerse sin
la aprobación por escrito de Elliott Equipment Company. Para el mantenimiento de este
equipo, utilice solamente piezas aprobadas por la fábrica de Elliott. Si este dispositivo
aéreo se reconstruye o se remonta, se deben seguir los procedimientos de montaje,
realizar de nuevo las pruebas y obtener de nuevo la certificación, de acuerdo con
las instrucciones proporcionadas por Elliott Equipment Company.
La seguridad depende de todas las personas involucradas en el uso de este
dispositivo aéreo. El estado general del equipo y los procedimientos de mantenimiento
e inspección son tan importantes como los procedimientos para el uso en forma segura
y una actitud positiva frente a la seguridad. Todos estos procedimientos, aplicados

Responsabilidades acerca de la seguridad – Dispositivo aéreo EEC-0074 V1.2


Responsabilidades acerca
de la seguridad
correctamente, reducirán significativamente la probabilidad de que se produzca un
accidente o una falla del equipo.

Responsabilidades de la administración/supervisión

Como propietario o empleador, es su responsabilidad establecer un entorno de


trabajo seguro para su operador y los demás empleados o personas que trabajen cerca
del equipo. Es su responsabilidad instruir o suministrar instrucciones al operador
acerca del uso en forma segura del equipo. También es su responsabilidad
proporcionar al operador un equipo en buen estado y miembros de cuadrilla calificados.
Verifique que los operadores estén debidamente capacitados, sean competentes,
físicamente aptos y, si lo exigen las regulaciones federales, estatales y locales, o los
requisitos del proyecto, que tengan licencia y/o estén certificados. Se requiere que
tengan buena visión, buen criterio, coordinación y buena capacidad mental.
Una persona que carezca de alguna de estas cualidades no debe autorizarse para usar
un dispositivo aéreo.

Los señaleros también deben tener


buena visión y buen criterio, conocer las PELIGRO
CAERSE DE LA
señales aprobadas para dispositivos aéreos PLATAFORMA
PUEDE OCASIONAR
y tener la habilidad necesaria para hacer LESIONES GRAVES O LA
MUERTE
señales con claridad. Deben tener suficiente EL PERSONAL EN LA PLATAFORMA
DEBE USAR UN ARNÉS CORPORAL
CON UNA CUERDA DE SEGURIDAD
experiencia para reconocer los peligros FIJADA AL ANCLAJE
CORRESPONDIENTE.
y hacer las señales correspondientes al LA PUERTA DE LA PLATAFORMA, O LA
CADENA DE APERTURA, DEBE ESTAR
ENGANCHADA EN FORMA SEGURA.
operador para que los pueda evitar. NO DEBE APLICARSE PINTURA SOBRE LAS CALCOMANÍAS 100 2300 01 1397

Los aparejadores deben tener capacidad para determinar pesos y distancias.


Los aparejadores también deben demostrar capacidad para seleccionar y utilizar
correctamente el aparejo de elevación. Es responsabilidad de la administración y del
supervisor garantizar la correcta capacitación de los aparejadores.
Los miembros de cuadrilla deben recibir responsabilidades específicas acerca de
la seguridad y de los posibles peligros. Los miembros de cuadrilla que no sean
necesarios para las tareas de elevación deben recibir la instrucción de mantenerse

Responsabilidades acerca de la seguridad – Dispositivo aéreo EEC-0074 V1.2


Responsabilidades acerca
de la seguridad
alejados del elevador. También debe instruirse a los miembros de cuadrilla para
que informen al operador, al supervisor o a la administración acerca de cualquier
condición insegura.

Responsabilidades del operador


La seguridad debe ser la preocupación más importante del operador.
El operador debe negarse a utilizar el dispositivo aéreo cuando sepa que no es seguro
y debe consultar siempre a su supervisor si tiene alguna duda sobre la seguridad.
El operador debe leer y comprender el Manual del propietario, y verificar que el equipo
esté en buen estado de funcionamiento y correctamente configurado antes de usarlo.
El operador debe permanecer atento, estar físicamente apto y no estar bajo la
influencia del alcohol, las drogas o medicamentos que puedan afectar su vista, su oído,
sus capacidad de reaccionar ni su criterio.
El operador debe asegurarse de que las
personas, equipos y materiales que no sean PELIGRO
PELIGRO DE ELECTROCUCIÓN
necesarios se mantengan fuera de la zona de ESTA MÁQUINA NO ESTÁ AISLADA
EL CONTACTO CON CABLES DE
trabajo. La zona alrededor de la máquina debe ALTA TENSIÓN Y DISPOSITIVOS
ELÉCTRICOS, O UN ESPACIO
LIBRE INSUFICIENTE,
mantenerse ordenada y con las barricadas PUEDEN OCASIONAR LESIONES GRAVES O LA
MUERTE
 DEBE MANTENERSE UN ESPACIO LIBRE DE SEGURIDAD
A LOS CABLES DE ALTA TENSIÓN, DE ACUERDO CON LAS
necesarias. REGULACIONES GUBERNAMENTALES CORRESPONDIENTES.
DEBE DEJARSE EL ESPACIO SUFICIENTE PARA PERMITIR EL
BALANCEO DE LA PLUMA, DEL CABLE ELÉCTRICO Y DEL
CABLE DE CARGA.
El operador debe comprender y poder  ESTA MÁQUINA NO OFRECE PROTECCIÓN CONTRA EL
CONTACTO O LA PROXIMIDAD DE CABLES DE ALTA
TENSIÓN ELÉCTRICAMENTE ENERGIZADOS.

interpretar con precisión la tabla de cargas del NO DEBE APLICARSE PINTURA SOBRE LAS CALCOMANÍAS 1001470 08 1792

dispositivo aéreo. Es responsabilidad del operador determinar si la máquina puede


elevar y manipular la carga en forma segura en el rango de elevación, antes de intentar
elevarla.
Si cualquier parte del elevador crea una condición de bloqueo de visibilidad para
el operador, o si se trabaja en o alrededor de zonas peligrosas, debe usarse la ayuda
de un señalero. Dado que el operador no está en la mejor posición para evaluar las
distancias y es posible que no tenga visibilidad de todas las áreas de la zona de
trabajo, puede ser necesaria la ayuda de un señalero en esas circunstancias.
El operador debe comprender las señales aprobadas para dispositivos aéreos

Responsabilidades acerca de la seguridad – Dispositivo aéreo EEC-0074 V1.2


Responsabilidades acerca
de la seguridad
y aceptar solamente las señales que haga la persona designada para hacerlas.
Sin embargo, el operador debe obedecer a una señal de parada hecha por cualquier
persona.

Responsabilidades del señalero

El señalero debe tener buena visión y buen criterio. El señalero debe conocer las
señales aprobadas para dispositivos aéreos y poder hacerlas con claridad y rapidez.
El señalero también debe tener la experiencia necesaria para reconocer los peligros
y hacer las señales correspondientes al operador para que los pueda evitar. La tarea
principal del señalero es apoyar al operador para que pueda usar la máquina en forma
segura y eficiente. El operador debe confiar en el señalero para dirigir los movimientos
de la carga sin poner en peligro las personas ni la propiedad. El señalero también debe
tener un entendimiento claro del trabajo que se debe realizar y cómo se interconectan
todos los pasos del proceso.

Esto permitirá al señalero coordinar en forma segura el trabajo con el operador


y el resto de miembros de cuadrilla. El señalero debe colocarse en un lugar donde
pueda ser visto claramente por el operador y observar con claridad todo el proceso.
Deben utilizarse las señales aprobadas para dispositivos aéreos, a menos que el
operador y el señalero acuerden un método alternativo de comunicación.

Responsabilidades de los aparejadores

Los aparejadores deben tener capacidad para determinar pesos y distancias con
precisión y para seleccionar y utilizar el aparejo adecuado para los requisitos de la
elevación. Los aparejadores también deben comprender y cumplir con las
responsabilidades de los miembros de cuadrilla.

PELIGRO

Responsabilidades acerca de la seguridad – Dispositivo aéreo EEC-0074 V1.2


Responsabilidades acerca
de la seguridad
Responsabilidades de los miembros de
cuadrilla PELIGRO
Es responsabilidad de todos los miembros UN OPERADOR NO CAPACITADO SE EXPONE
A SÍ MISMO Y A LOS DEMÁS A LESIONES
GRAVES O A LA MUERTE
de cuadrilla informar al supervisor del trabajo NO DEBE UTILIZARSE ESTA MÁQUINA
A MENOS QUE
acerca de cualquier condición o práctica insegura  SE HAYA RECIBIDO CAPACITACIÓN EN EL USO EN FORMA
SEGURA DE ESTA MÁQUINA.
 SE HAYA LEÍDO, ENTENDIDO Y SEGUIDO LAS
que detecten. Toda persona que trabaje cerca de RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Y FUNCIONAMIENTO
CONTENIDAS EN LOS MANUALES DE LOS FABRICANTES
DE LA MÁQUINA, LAS NORMAS DE TRABAJO DEL
dispositivos aéreos debe obedecer todas las EMPLEADOR Y LAS REGULACIONES GUBERNAMENTALES
APLICABLES.
señales de advertencia y velar por su propia  SE ESTÉ SEGURO DE QUE LA MÁQUINA FUNCIONA
CORRECTAMENTE, HA SIDO INSPECCIONADA Y HA
RECIBIDO EL MANTENIMIENTO ESTABLECIDO EN LOS
seguridad y la de los demás. Se espera que los MANUALES DEL FABRICANTE.
 SE ESTÉ SEGURO DE QUE TODAS LAS SEÑALES DE
miembros de cuadrilla que configuran los equipos SEGURIDAD, LOS PROTECTORES Y OTROS ELEMENTOS DE
SEGURIDAD ESTÁN EN SU LUGAR Y EN BUENAS
CONDICIONES.
o manipulan cargas conozcan los procedimientos NO DEBE APLICARSE PINTURA SOBRE LAS CALCOMANÍAS 1001 130 040 794

correspondientes para el montaje y aparejo de las máquinas.


Los miembros de cuadrilla deben estar atentos a los peligros durante la
ejecución de las tareas y alertar al operador y al señalero acerca de cualquier peligro,
como cables de alta tensión, presencia inesperada de personas o de otros equipos,
o condiciones inestables del terreno.

Responsabilidades acerca de la seguridad – Dispositivo aéreo EEC-0074 V1.2


Responsabilidades acerca
de la seguridad
Historial de revisiones

Tipo de Número de Historial de Notas de Fecha de


documento documento revisiones revisión revisión
Especificaciones EEC-0074 1.0 Actualización 11/05/14
técnicas de plantilla
Especificaciones 1.1 Actualización 1/26/15
técnicas de documento
Especificaciones 1.2 Actualización 2/13/18
técnicas de contenido,
3021163

Responsabilidades acerca de la seguridad – Dispositivo aéreo EEC-0074 V1.2


Responsabilidades de acuerdo
con ANSI/SAIA A92.2

NOTA: A menos que se indique algo diferente, todas las referencias a secciones
en este capítulo corresponden a la versión más reciente de la norma
ANSI/SAIA A92.2.

Responsabilidades de los distribuidores e instaladores


A. Responsabilidades generales: Cada distribuidor o instalador debe cumplir con
los requisitos que se incluyen en esta sección, según corresponda.
B. Especificaciones del vehículo: Cada distribuidor o instalador, o ambos,
que venda un dispositivo aéreo, debe informar al propietario o usuario, o a
ambos, acerca de las especificaciones mínimas del fabricante del vehículo.
C. Distribución del peso del vehículo: El instalador es responsable de la
distribución del peso de la unidad móvil ensamblada, de acuerdo con los
requisitos del dispositivo aéreo y las regulaciones aplicables. Debe tenerse en
cuenta el peso de las herramientas fácilmente retirables y del material
especificado por el usuario.
D. Manuales: En el momento de la entrega del equipo al propietario o al usuario,
el distribuidor o el instalador deben entregar los manuales que se exigen en el
Párrafo 6.4 de esta norma y los manuales de los equipos auxiliares agregados
por el instalador.
E. Instalaciones: El instalador debe cumplir con las secciones 5 y 6 y seguir las
instrucciones del fabricante. En caso de que el fabricante original ya no exista,
una entidad equivalente puede proporcionar estas instrucciones. Antes de poner
en funcionamiento la unidad móvil, el instalador del dispositivo aéreo debe
realizar las pruebas de estabilidad, de acuerdo con los requisitos de las
secciones 4.5.1 y 4.5.2, las pruebas funcionales y visuales, de acuerdo con los
requisitos de las secciones 6.6.1 y 6.6.2, y las pruebas eléctricas
correspondientes exigidas en la sección 5.4.3 de esta norma. Cuando instale un
dispositivo aéreo en un chasis de un vehículo de carretera, el instalador debe
cumplir con todos los requisitos de las Normas Federales de Seguridad de
Vehículos Automotores aplicables al momento de la instalación. Se requiere la

ANSI/SAIA HiReach EEC-0144 V1.3


Responsabilidades de acuerdo
con ANSI/SAIA A92.2
certificación como fabricante (alteración, intermedio o final) de un vehículo
automotor, de acuerdo con las Normas Federales de Seguridad de Vehículos
Automotores. La altura de desplazamiento de la unidad móvil debe indicarse en
un lugar fácilmente visible para el operador del vehículo. En el caso de los
dispositivos aéreos con aislamiento eléctrico, el instalador debe garantizar la
conformidad con los requisitos de la prueba de calificación de la sección 5.3.2,
ya sea mediante una certificación de la prueba y efectuando una prueba
periódica después de la instalación, o efectuando la prueba de calificación.
F. Control de calidad: El instalador debe tener un programa de control de calidad
documentado que garantice el cumplimiento de esta norma.
G. Soldadura: Todas las soldaduras realizadas por el instalador, cuya falla pueda
provocar el movimiento de las plataformas, deben cumplir con las revisiones
más recientes del Código de Soldadura Estructural AWS DI.I y AWS DI.2.
El instalador debe establecer procedimientos de control de calidad aplicables a
todas las soldaduras.
H. Capacitación: El distribuidor o el instalador deben ofrecer cursos o materiales
de capacitación que sirvan de ayuda para los propietarios y usuarios para el
funcionamiento, la inspección, las pruebas y el mantenimiento del dispositivo
aéreo. Esta capacitación debe efectuarse inicialmente, y posteriormente por
solicitud.
I. Distribuidor o instalador como usuario: Siempre que un distribuidor
o instalador utilice a su personal para hacer funcionar un dispositivo aéreo
(para inspección, demostraciones de venta o cualquier otra forma de uso),
el distribuidor o el instalador asumirán las mismas responsabilidades de los
usuarios, como se especifica en la sección 9 de esta norma. Todo el personal
que esté autorizado a utilizar el dispositivo aéreo debe haber recibido la
capacitación.

Responsabilidades de los propietarios


A. Responsabilidades generales: Cada propietario debe cumplir con los
requisitos que se indican en esta sección. Las siguientes responsabilidades del

ANSI/SAIA HiReach EEC-0144 V1.3


Responsabilidades de acuerdo
con ANSI/SAIA A92.2
propietario corresponden a la inspección, las pruebas, el mantenimiento,
la modificación, la capacitación y la transferencia de propiedad. Estas
actividades deben ser realizadas por personal calificado.
B. Clasificación de las inspecciones y las pruebas
1. Inspección y prueba inicial: Antes del uso inicial, todas las unidades
móviles nuevas o modificadas deben inspeccionarse y probarse para
garantizar el cumplimiento de las disposiciones de esta norma.
La verificación por parte del fabricante, el instalador o una entidad
equivalente, cumple con este requisito.
2. Inspecciones y pruebas regulares: El procedimiento de inspección de las
unidades móviles se divide en dos clasificaciones, de acuerdo con los
intervalos en los que deben realizarse las inspecciones y las pruebas.
El propietario debe establecer los intervalos, de acuerdo con las
recomendaciones del fabricante. Dichos intervalos dependen de la función de
los componentes y de su exposición al desgaste, al deterioro y a otros
agentes que afectan negativamente su vida útil. Se establecen dos
clasificaciones:
a. Inspecciones y pruebas frecuentes: Intervalos diarios y mensuales.
b. Inspecciones y pruebas periódicas: Intervalos de uno a doce meses.
3. Inspecciones y pruebas frecuentes: Los elementos determinados por el
propietario, de acuerdo con las recomendaciones del fabricante para cada
dispositivo aéreo específico, deben inspeccionarse para ver si hay defectos.
El operador debe probar e inspeccionar los siguientes elementos una vez al
día, antes del primer uso:
a. Los controles de funcionamiento y mecanismos asociados, para detectar
condiciones que puedan impedir el funcionamiento correcto.
b. Los dispositivos de seguridad visuales y acústicos, para ver si tienen
problemas de funcionamiento.
c. Los sistemas hidráulico y neumático, para ver si hay deterioro visible
o fugas excesivas.

ANSI/SAIA HiReach EEC-0144 V1.3


Responsabilidades de acuerdo
con ANSI/SAIA A92.2
d. Los componentes de fibra de vidrio y otros componentes de aislamiento
eléctrico, para ver si hay daños visibles o contaminación.
e. Las etiquetas funcionales e instructivas, para ver si faltan o son ilegibles.
f. Los sistemas eléctricos del dispositivo aéreo y los sistemas relacionados,
para ver si tienen problemas de funcionamiento, señales de deterioro
excesivo, suciedad y acumulación de humedad.
g. Inspección visual de pernos, pasadores, sujetadores y dispositivos de
bloqueo, para ver si están flojos, deformados o faltan.
Cualquier elemento del que se sospeche que pueda tener algún problema, debe
examinarse cuidadosamente o probarse, y una persona calificada debe
determinar si constituye un peligro para la seguridad. Todos los elementos
inseguros deben sustituirse o repararse antes de su utilización.
4. Inspecciones o pruebas periódicas: Deben efectuarse inspecciones de la
unidad móvil a los intervalos definidos anteriormente en Inspecciones
y pruebas regulares, dependiendo de su actividad, de lo exigente que sea el
trabajo, y del entorno, o como se indica específicamente a continuación.
(Estas inspecciones deben incluir los requisitos establecidos en Inspecciones
y pruebas frecuentes):
a. Componentes estructurales, para ver si tienen deformaciones, grietas
o corrosión.
b. Piezas, como pernos, cojinetes, ejes, engranajes, rodillos, dispositivos de
bloqueo, cadenas, ruedas dentadas de cadena, cables de acero y
sintéticos, y poleas, para ver si hay desgaste, grietas o deformación.
c. Ajustes de las válvulas de alivio de los sistemas hidráulico y neumático.
d. Sistema hidráulico, para ver si tiene el nivel de aceite adecuado.
e. Adaptadores, mangueras y tuberías de los sistemas hidráulico
y neumático, para ver si hay evidencia de fugas, deformación anormal
o abrasión excesiva.
f. Compresores, bombas, motores y generadores, para ver si hay
sujetadores flojos, fugas, ruidos o vibraciones inusuales, pérdida de
velocidad de funcionamiento y calentamiento excesivo.

ANSI/SAIA HiReach EEC-0144 V1.3


Responsabilidades de acuerdo
con ANSI/SAIA A92.2
g. Válvulas hidráulicas y neumáticas, para ver si tienen problemas de
funcionamiento, grietas visibles en la carcasa exterior de la válvula, fugas
y carretes atascados.
h. Inspeccione visualmente cualquier sistema de prevención de vacío
y verifique el funcionamiento de esos sistemas en los dispositivos aéreos
categoría “A”.
i. Cilindros hidráulicos y neumáticos y válvulas de retención, para ver si
tienen problemas de funcionamiento y daños visibles.
j. Filtros hidráulicos y neumáticos, para ver si están limpios y si hay material
extraño en el sistema que indique el deterioro de otros componentes.
k. Sistemas y componentes eléctricos, para ver si hay deterioro o desgaste,
incluidos aquellos que no son fácilmente visibles en una inspección
frecuente.
l. Prueba de funcionamiento de todos los movimientos de la pluma.
m. Estado y apriete de los pernos y otros sujetadores.
n. Soldaduras, para ver si cumplen con la especificación del fabricante.
o. Etiquetas de identificación, funcionales e instructivas, para ver si son
legibles.
p. Si el dispositivo aéreo está clasificado como un dispositivo con aislamiento
eléctrico, los componentes y sistemas de aislamiento eléctrico deben
inspeccionarse a fondo para ver si hay suciedad y otras condiciones que
afecten negativamente el aislamiento. Luego, estos componentes y los
sistemas deben probarse para verificar que cumplan con la clasificación del
dispositivo aéreo, de acuerdo con uno de los métodos y procedimientos
aplicables, como se indica en la sección 5.4.3 de esta norma:
I. Si el dispositivo aéreo se utiliza para hacer trabajos con corriente
alterna en cables eléctricos energizados, la unidad debe someterse
a una prueba a 60 Hz, como se indica en la Tabla 2, al menos cada
tres años;
II. Si el dispositivo aéreo se utiliza para hacer trabajos con corriente
continua en cables eléctricos energizados, la unidad debe someterse

ANSI/SAIA HiReach EEC-0144 V1.3


Responsabilidades de acuerdo
con ANSI/SAIA A92.2
a una prueba de corriente continua, como se indica en la Tabla 2,
al menos cada tres años;
III. Después de la reparación o modificación de cualquier componente que
se cruce con los sistemas de aislamiento eléctrico, o de la reparación
o sustitución de componentes de aislamiento eléctrico, la unidad debe
someterse a una prueba dieléctrica, de acuerdo con la sección 5.4.3;
IV. El proveedor debe probar cualquier pluma de repuesto con aislamiento
eléctrico para garantizar su conformidad con la sección 5.3.3;
V. Las unidades que se usan para hacer trabajos en cables eléctricos
energizados deben probarse como se indica en la Tabla 1 después de
cualquier reparación importante de la pluma con aislamiento eléctrico
o de sustituirla.
Cualquier elemento del que se sospeche que pueda tener algún problema, debe
examinarse cuidadosamente o probarse, y una persona calificada debe determinar si
constituye un peligro para la seguridad. Todos los elementos inseguros deben
sustituirse o repararse antes de su utilización.

C. Registro de las inspecciones y las pruebas


1. La inspección de los elementos debe asignarse al operador o a otra persona
autorizada para hacer las inspecciones frecuentes. No es necesario registrar
las inspecciones frecuentes. Sin embargo, cuando se detecte un peligro para
la seguridad, debe informarse por escrito a la persona responsable de la
acción correctiva, y dicho informe y un registro de la corrección deben
conservarse durante cinco años, o el tiempo que exija la regulación aplicable.
2. Deben hacerse informes y registros por escrito, fechados y firmados, de las
inspecciones y pruebas periódicas, y conservarse durante un período de
cinco años, o el tiempo que exija la regulación aplicable.
D. Mantenimiento: El propietario debe determinar el mantenimiento y su
frecuencia, de acuerdo con las recomendaciones del fabricante.

ANSI/SAIA HiReach EEC-0144 V1.3


Responsabilidades de acuerdo
con ANSI/SAIA A92.2
Las reparaciones de la soldadura en los componentes y de otras soldaduras,
establecidas como críticas en el Manual del fabricante, deben hacerse siguiendo las
recomendaciones del fabricante.
Si el fabricante original ya no existe, una entidad equivalente puede determinar el
procedimiento requerido.
1. Capacitación en mantenimiento: El propietario debe capacitar a su
personal de mantenimiento en la inspección y el mantenimiento del
dispositivo aéreo, siguiendo las recomendaciones del fabricante y la
sección 8 de esta norma.
E. Modificaciones: No deben hacerse modificaciones o adiciones que afecten la
estabilidad, la integridad mecánica, hidráulica o eléctrica, o el funcionamiento en
forma segura del dispositivo aéreo, sin la aprobación por escrito del fabricante.
Si se hacen modificaciones o cambios, las etiquetas de capacidad y de
instrucciones de funcionamiento y mantenimiento deben cambiarse en
consecuencia. En ningún caso deben disminuirse los factores de seguridad por
debajo de los especificados en esta norma o de los factores de seguridad de
diseño indicados por el fabricante, lo que sea mayor. Si el fabricante original ya
no existe, una entidad equivalente puede aprobar las modificaciones requeridas.
F. Distribución del peso: Los cambios en la carga o las adiciones realizadas a la
unidad móvil después de la aceptación final que afecten la distribución del peso,
deben cumplir con las regulaciones de los organismos gubernamentales
aplicables. En ningún caso las cargas por eje del vehículo totalmente cargado
deben superar la clasificación del peso bruto por eje (GAWR) establecida por el
fabricante. Nota: Cualquier cambio en la distribución del peso puede afectar
negativamente la estabilidad.
G. Transferencia de propiedad: Cuando ocurra un cambio en la propiedad del
dispositivo aéreo, es responsabilidad del vendedor suministrar al comprador los
manuales del fabricante. Es responsabilidad del comprador informar al fabricante
el modelo y el número de serie de la unidad, y el nombre y la dirección del nuevo
propietario, en un plazo de 60 días.

ANSI/SAIA HiReach EEC-0144 V1.3


Responsabilidades de acuerdo
con ANSI/SAIA A92.2
H. Etiquetas: Las etiquetas en el dispositivo aéreo no deben retirarse, desfigurarse
ni alterarse. Todas las etiquetas que falten o sean ilegibles deben sustituirse tan
pronto como sea posible.
I. Piezas: Las piezas o componentes de repuesto deben ser idénticos en cuanto
a especificaciones y funcionamiento a las piezas o componentes originales del
dispositivo aéreo, o deben proporcionar un factor de seguridad igual o superior.
J. Boletines de seguridad: Los propietarios deben seguir las instrucciones
relacionadas con la seguridad que contienen los boletines enviados por el
fabricante, por el distribuidor o por el instalador.
K. Manuales: El propietario debe asegurarse de que los manuales de
funcionamiento permanezcan en la unidad móvil.

L. Capacitación, refuerzo de capacitación y familiarización de los operadores


1. Propietario como arrendador: Cuando un propietario actúe como
arrendador, tendrá las mismas responsabilidades que se especifican en el
sección 11 de esta norma.
2. Capacitación general: Solo el personal que haya recibido instrucciones
generales acerca de la inspección, la aplicación y el funcionamiento, incluida
la forma de reconocer y evitar los peligros asociados a su funcionamiento,
puede utilizar un dispositivo aéreo. Los temas cubiertos deben incluir,
sin limitarse a, las siguientes situaciones y requisitos:
a. El propósito y el uso de los manuales.
b. Los manuales de funcionamiento forman parte integral del dispositivo
aéreo y deben permanecer almacenados en el vehículos cuando no se
estén usando.
c. La inspección para antes del arranque.
d. Las responsabilidades asociadas con los problemas y las fallas que
afectan el funcionamiento del dispositivo aéreo.
e. Factores que afectan la estabilidad.
f. El propósito de los rótulos y las calcomanías.
g. La inspección del lugar de trabajo.

ANSI/SAIA HiReach EEC-0144 V1.3


Responsabilidades de acuerdo
con ANSI/SAIA A92.2
h. Las reglas y regulaciones aplicables, como la norma ANSI C2, Parte 4,
en su revisión más reciente, del Código Nacional de Seguridad
Eléctrica (aplica a trabajadores de empresas de servicios públicos, como
se define en la norma ANSI C2). La norma anterior es un ejemplo; otras
industrias que utilizan dispositivos aéreos tienen reglas de seguridad
pertinentes para cada industria.
i. La autorización para el uso.
j. Las advertencias e instrucciones para el operador.
k. La utilización real del dispositivo aéreo. Bajo la dirección de una persona
calificada, el aprendiz debe usar el dispositivo aéreo durante un periodo
suficiente de tiempo que le permita demostrar su destreza en la utilización
real del dispositivo aéreo.
l. El uso apropiado del equipo de protección personal contra caídas.
3. Refuerzo de capacitación: Es necesario reforzar la capacitación del
operador cuando el usuario lo estime conveniente, con base en la
observación y la evaluación que el usuario haga del operador.
4. Familiarización: Cuando se le pida a un operador que utilice un dispositivo
aéreo con el que no esté familiarizado, el operador debe recibir instrucciones
antes de hacerlo acerca de los siguientes elementos y situaciones:
a. La ubicación de los manuales.
b. El propósito y la función de todos los controles.
c. Los dispositivos de seguridad y las características de funcionamiento
particulares para este dispositivo aéreo.

Responsabilidad de los usuarios


A. Responsabilidades generales: Cada usuario debe cumplir con los requisitos
que se indican en esta sección.
B. Personal: Solo personal capacitado y autorizado debe utilizar el dispositivo aéreo.
C. Capacitación, refuerzo de capacitación y familiarización de los operadores
1. Capacitación general: Solo el personal que haya recibido instrucciones
generales acerca de la inspección, la aplicación y el funcionamiento, incluida

ANSI/SAIA HiReach EEC-0144 V1.3


Responsabilidades de acuerdo
con ANSI/SAIA A92.2
la forma de reconocer y evitar los peligros asociados a su funcionamiento,
puede utilizar un dispositivo aéreo. Los temas cubiertos deben incluir,
sin limitarse a, las siguientes situaciones y requisitos:
a. El propósito y el uso de los manuales.
b. Los manuales de funcionamiento forman parte integral del dispositivo
aéreo y deben permanecer almacenados en el vehículos cuando no se
estén usando.
c. La inspección para antes del arranque.
d. Las responsabilidades asociadas con los problemas y las fallas que
afectan el funcionamiento del dispositivo aéreo.
e. Factores que afectan la estabilidad.
f. El propósito de los rótulos y las calcomanías.
g. La inspección del lugar de trabajo.
h. Las reglas y regulaciones de seguridad aplicables, como la norma
ANSI C2, Parte 4, en su revisión más reciente, del Código Nacional
de Seguridad Eléctrica. (Aplica a trabajadores de empresas de servicios
públicos, como se define en la norma ANSI C2). La norma anterior es un
ejemplo; otras industrias que utilizan dispositivos aéreos tienen reglas de
seguridad pertinentes para cada industria.
i. La autorización para el uso.
j. Las advertencias e instrucciones para el operador.
k. La utilización real del dispositivo aéreo. Bajo la dirección de una persona
calificada, el aprendiz debe usar el dispositivo aéreo durante un periodo
suficiente de tiempo que le permita demostrar su destreza en la utilización
real del dispositivo aéreo.
l. El uso apropiado del equipo de protección personal contra caídas
2. Refuerzo de capacitación: Es necesario reforzar la capacitación del
operador cuando el usuario lo estime conveniente, con base en la
observación y la evaluación que el usuario haga del operador.

ANSI/SAIA HiReach EEC-0144 V1.3


Responsabilidades de acuerdo
con ANSI/SAIA A92.2
3. Familiarización: Cuando se le pida a un operador que utilice un dispositivo
aéreo con el que no esté familiarizado, el operador debe recibir instrucciones
antes de hacerlo acerca de los siguientes elementos y situaciones:
a. La ubicación de los manuales.
b. El propósito y la función de todos los controles.
c. Los dispositivos de seguridad y las características de funcionamiento
particulares para este dispositivo aéreo.
D. Aplicación: El empleador y el operador asignado deben asegurarse de que el
dispositivo aéreo se utilice únicamente para las aplicaciones previstas, como se
define en el Manual de funcionamiento, y de que se observen las prácticas de
seguridad de uso común.
E. Funcionamiento móvil: Antes y durante el desplazamiento, el conductor debe:
1. Evitar el desplazamiento por cualquier superficie que afecte negativamente la
estabilidad del vehículo.
2. Mantener una distancia de seguridad a los obstáculos y cables sobrecabeza.
3. Mantener la comunicación entre el conductor y el operador.
4. En todas las condiciones de desplazamiento, el conductor debe limitar la
velocidad de desplazamiento, dependiendo de las condiciones de la
superficie del suelo, la congestión y la inclinación del terreno.
F. Alteraciones: Se prohíbe alterar o desactivar los dispositivos de seguridad,
las protecciones y los interbloqueos, si tiene.
G. Trabajo en cables eléctricos energizados: Para hacer trabajos en cables
eléctricos energizados, debe utilizarse un dispositivo aéreo categoría “A”.
H. Controles inferiores: Los controles inferiores de los dispositivos aéreos no
deben usarse para el funcionamiento continuo con personal en la plataforma.

Responsabilidades de los operadores


A. Responsabilidades generales: Cada operador debe cumplir con los requisitos
que se indican en esta sección.

ANSI/SAIA HiReach EEC-0144 V1.3


Responsabilidades de acuerdo
con ANSI/SAIA A92.2
B. Funcionamiento: Durante el funcionamiento del dispositivo aéreo, todos los
ocupantes de la plataforma deben utilizar protección adecuada contra caídas,
enganchada al dispositivo aéreo en su posición en la plataforma.
C. Plataforma de trabajo: El operador no debe usar las barandillas, tablones,
escaleras o cualquier otro dispositivo en o sobre la plataforma de trabajo para
obtener mayor altura de trabajo o un alcance adicional.
D. Frenos: Los frenos de estacionamiento del vehículo deben estar conectados en
todo momento mientras la pluma esté elevada, excepto cuando el dispositivo
aéreo se utilice de acuerdo con la norma ANSI A92.2 (operador móvil).
E. Carga: Debe evitarse cualquier carga que incluya una carga horizontal, a menos
que la unidad móvil esté diseñada para ese tipo de aplicación.
F. Viento y condiciones meteorológicas.
No permita que se hagan elevaciones de personal cuando la velocidad del viento
a la altura de la plataforma elevada supere las 30 millas/h (48 km/h). Los vientos
en las alturas pueden ser mucho más fuertes que a nivel del suelo.
Las condiciones meteorológicas pueden ser imprevisibles, y el operador debe
determinar con anterioridad si es seguro utilizar el equipo, dependiendo de las
condiciones. Los operadores deben estar atentos a vientos erráticos o de alta
velocidad, tormentas eléctricas, nieve, hielo, aguanieve y otras condiciones
meteorológicas adversas que puedan afectar la seguridad del personal o de la
propiedad. Si hay vientos fuertes o condiciones meteorológicas adversas,
no utilice el equipo. Si se desarrollan vientos fuertes o condiciones
meteorológicas adversas, suspenda la tarea.
G. Observaciones: Deben hacerse observaciones continuamente durante el
funcionamiento para detectar cualquier defecto.
1. Inspección para antes del arranque: El propietario debe determinar los
elementos que, de acuerdo con las recomendaciones del fabricante para
cada dispositivo aéreo específico, deben inspeccionarse antes de empezar
las tareas del día para ver si tienen defectos. El operador debe probar
e inspeccionar los siguientes elementos una vez al día, antes del primer uso:

ANSI/SAIA HiReach EEC-0144 V1.3


Responsabilidades de acuerdo
con ANSI/SAIA A92.2
a. Los controles de funcionamiento y mecanismos asociados, para detectar
condiciones que puedan impedir el funcionamiento correcto.
b. Los dispositivos de seguridad visuales y acústicos, para ver si tienen
problemas de funcionamiento.
c. Los sistemas hidráulico y neumático, para ver si hay deterioro visible
o fugas excesivas.
d. Los componentes de fibra de vidrio y otros componentes de aislamiento
eléctrico, para ver si hay daños visibles o contaminación.
e. Las etiquetas funcionales e instructivas, para ver si faltan o son ilegibles.
f. Los sistemas eléctricos del dispositivo aéreo y los sistemas relacionados,
para ver si tienen problemas de funcionamiento, señales de deterioro
excesivo, suciedad y acumulación de humedad.
g. Inspección visual de pernos, pasadores, sujetadores y dispositivos de
bloqueo, para ver si están flojos, deformados o faltan.
Cualquier elemento del que se sospeche que pueda tener algún problema,
debe examinarse cuidadosamente o probarse, y una persona calificada debe
determinar si constituye un peligro para la seguridad. Todos los elementos
inseguros deben sustituirse o repararse antes de su utilización.
H. Sitio de trabajo: Antes de utilizar el dispositivo aéreo, el sitio de trabajo debe
inspeccionarse para ver si hay peligros, como:
1. Rellenos de tierra no apisonados.
2. Zanjas.
3. Declives y obstrucciones en el suelo.
4. Escombros.
5. Obstrucciones y conductores de energía eléctrica sobrecabeza.
6. Condiciones meteorológicas.
7. Presencia de personas no autorizadas.
I. Precauciones: Antes y durante la utilización, el operador debe:
1. Revisar para ver si hay obstrucciones y conductores de energía eléctrica
sobrecabeza.

ANSI/SAIA HiReach EEC-0144 V1.3


Responsabilidades de acuerdo
con ANSI/SAIA A92.2
2. Asegurarse de que la carga en la plataforma y/o en los dispositivos de
elevación de carga cumple con la capacidad nominal del fabricante.
3. Asegurarse de que los estabilizadores se utilicen, si las instrucciones del
fabricante exigen su uso.
4. Asegurarse de que las barandillas estén instaladas correctamente y las
puertas estén cerradas.
5. Utilizar almohadillas para los estabilizadores, cuando sea necesario, para
proporcionar un apoyo firme.
J. Funcionamiento móvil: Antes de iniciar el funcionamiento móvil, el operador
debe determinar si el dispositivo aéreo está diseñado específicamente para el
funcionamiento móvil.
K. Personal: Solo personal capacitado y autorizado debe utilizar el dispositivo aéreo.
L. Capacitación, refuerzo de capacitación y familiarización de los operadores
1. Capacitación general: Solo el personal que haya recibido instrucciones
generales acerca de la inspección, la aplicación y el funcionamiento, incluida
la forma de reconocer y evitar los peligros asociados a su funcionamiento,
puede utilizar un dispositivo aéreo. Los temas cubiertos deben incluir,
sin limitarse a, las siguientes situaciones y requisitos:
a. El propósito y el uso de los manuales.
b. Los manuales de funcionamiento forman parte integral del dispositivo
aéreo y deben permanecer almacenados en el vehículos cuando no se
estén usando.
c. La inspección para antes del arranque.
d. Las responsabilidades asociadas con los problemas y las fallas que
afectan el funcionamiento del dispositivo aéreo.
e. Factores que afectan la estabilidad.
f. El propósito de los rótulos y las calcomanías.
g. La inspección del lugar de trabajo.
h. Las reglas y regulaciones aplicables, como la norma ANSI C2, Parte 4
del Código Nacional de Seguridad Eléctrica en su revisión más
reciente (aplica a trabajadores de empresas de servicios públicos, como

ANSI/SAIA HiReach EEC-0144 V1.3


Responsabilidades de acuerdo
con ANSI/SAIA A92.2
se define en la norma ANSI C2). La norma anterior es un ejemplo; otras
industrias que utilizan dispositivos aéreos tienen reglas de seguridad
pertinentes para cada industria.
i. La autorización para el uso.
j. Las advertencias e instrucciones para el operador.
k. La utilización real del dispositivo aéreo. Bajo la dirección de una persona
calificada, el aprendiz debe usar el dispositivo aéreo durante un periodo
suficiente de tiempo que le permita demostrar su destreza en la utilización
real del dispositivo aéreo.
l. El uso apropiado del equipo de protección personal contra caídas.
2. Refuerzo de capacitación: Es necesario reforzar la capacitación del
operador cuando el usuario lo estime conveniente, con base en la
observación y la evaluación que el usuario haga del operador.
3. Familiarización. Cuando se le pida a un operador que utilice un dispositivo
aéreo con el que no esté familiarizado, el operador debe recibir instrucciones
antes de hacerlo acerca de los siguientes elementos y situaciones:
a. La ubicación de los manuales.
b. El propósito y la función de todos los controles.
c. Los dispositivos de seguridad y las características de funcionamiento
particulares para este dispositivo aéreo.

Responsabilidades de los arrendadores y arrendatarios


A. Responsabilidades generales: Cada arrendador o arrendatario debe cumplir
con los requisitos de las secciones aplicables que se indican a continuación.
1. Arrendador o arrendatario como distribuidor o instalador: Cuando un
arrendador o arrendatario use el dispositivo aéreo como distribuidor
o instalador, tendrá las mismas responsabilidades que se especifican en la
sección 7 de esta norma.
2. Arrendador o arrendatario como propietario: Cuando un arrendador
o arrendatario use el dispositivo aéreo como un propietario, tendrá las
mismas responsabilidades que se especifican en la sección 8 de esta norma.

ANSI/SAIA HiReach EEC-0144 V1.3


Responsabilidades de acuerdo
con ANSI/SAIA A92.2
3. Arrendador o arrendatario como usuario: Cuando un arrendador
o arrendatario use el dispositivo aéreo como un usuario, tendrá las mismas
responsabilidades que se especifican en la sección 10.11 de esta norma.
4. Arrendador o arrendatario como operador: Cuando un arrendador
o arrendatario use el dispositivo aéreo como un operador, tendrá las mismas
responsabilidades que se especifican en la sección 10 de esta norma.
B. Deberes de propiedad: El arrendador o arrendatario debe cumplir con los
deberes de propiedad especificados en esta norma que no estén asignados a la
entidad arrendadora o al arrendatario como usuario.
C. Obligaciones: En el momento de la entrega, cada arrendador o arrendatario de
un dispositivo aéreo debe entregar el Manual del operador y el Manual de
Responsabilidades ANSI/SAIA A92.2-xxxx para distribuidores, propietarios,
usuarios, operadores, arrendadores y arrendatarios de dispositivos aéreos de
elevación y giro montados en vehículos. Estos manuales deben permanecer en
la unidad móvil.
D. Capacitación: El arrendador o arrendatario debe ofrecer cursos o materiales de
capacitación que sirvan de ayuda para la entidad arrendadora o el arrendador
para el funcionamiento, la inspección, las pruebas y el mantenimiento del
dispositivo aéreo. Esta capacitación debe efectuarse inicialmente,
y posteriormente por solicitud.
1. Capacitación general: Solo el personal que haya recibido instrucciones
generales acerca de la inspección, la aplicación y el funcionamiento, incluida
la forma de reconocer y evitar los peligros asociados a su funcionamiento,
puede utilizar un dispositivo aéreo. Los temas cubiertos deben incluir,
sin limitarse a, las siguientes situaciones y requisitos:
a. El propósito y el uso de los manuales.
b. Los manuales de funcionamiento forman parte integral del dispositivo
aéreo y deben permanecer almacenados en el vehículos cuando no se
estén usando.
c. La inspección para antes del arranque.

ANSI/SAIA HiReach EEC-0144 V1.3


Responsabilidades de acuerdo
con ANSI/SAIA A92.2
d. Las responsabilidades asociadas con los problemas y las fallas que
afectan el funcionamiento del dispositivo aéreo.
e. Factores que afectan la estabilidad.
f. El propósito de los rótulos y las calcomanías.
g. La inspección del lugar de trabajo.
h. Las reglas y regulaciones aplicables, como la norma ANSI C2, Parte 4
del Código Nacional de Seguridad Eléctrica en su revisión más
reciente (aplica a trabajadores de empresas de servicios públicos, como
se define en la norma ANSI C2). La norma anterior es un ejemplo; otras
industrias que utilizan dispositivos aéreos tienen reglas de seguridad
pertinentes para cada industria.
i. La autorización para el uso.
j. Las advertencias e instrucciones para el operador.
k. La utilización real del dispositivo aéreo. Bajo la dirección de una persona
calificada, el aprendiz debe usar el dispositivo aéreo durante un periodo
suficiente de tiempo que le permita demostrar su destreza en la utilización
real del dispositivo aéreo.
l. El uso apropiado del equipo de protección personal contra caídas.
2. Familiarización: Cuando se le pida a un operador que utilice un dispositivo
aéreo con el que no esté familiarizado, el operador debe recibir instrucciones
antes de hacerlo acerca de los siguientes elementos y situaciones:
a. La ubicación de los manuales.
b. El propósito y la función de todos los controles.
c. Los dispositivos de seguridad y las características de funcionamiento
particulares para este dispositivo aéreo.
E. Comunicaciones: En caso de que el fabricante o el instalador suministren al
arrendador o al arrendatario manuales, boletines y otros materiales con
información para el usuario del dispositivo aéreo, el arrendador o el arrendatario
deben entregarlos al usuario sin ninguna demora indebida.

ANSI/SAIA HiReach EEC-0144 V1.3


Responsabilidades de acuerdo
con ANSI/SAIA A92.2
Historial de revisiones
Tipo de Número de Historial de Notas de Fecha de
documento documento revisiones revisión revisión
Especificaciones EEC-0144 1.0 Actualización 7/29/15
técnicas de plantilla
Especificaciones 1.2 Actualización 7/18/19
técnicas de contenido
para el
anemómetro
Especificaciones 1.3 Actualización 9/26/19
técnicas de fechas
ANSI

ANSI/SAIA HiReach EEC-0144 V1.3


Configuración del
dispositivo aéreo
A. Coloque el vehículo en una zona libre de obstáculos sobrecabeza. Revise la tabla
de capacidades para las tareas requeridas y coloque el dispositivo aéreo en un
lugar adecuado para completar la tarea en forma segura.
B. Mantenga un espacio libre mínimo de 10 pies (3,05 m) entre cualquier parte del
dispositivo aéreo, el cable de carga o la carga, y cualquier cable eléctrico que
conduzca hasta 50 000 V. Se requiere un espacio libre adicional de un pie (30 cm)
por cada 30 000 V adicionales o menos. Coloque marcadores en el suelo como
referencia para asegurarse de que el dispositivo aéreo y la carga mantengan los
espacios libres mínimos requeridos. Los cables eléctricos y los cables de carga se
desvían con el viento y se hace necesario aplicar medidas adicionales. Si se
desconoce el voltaje del cable eléctrico, comuníquese con la compañía de
electricidad y obtenga el voltaje antes de iniciar el funcionamiento. Todos los cables
sobrecabeza deben considerarse energizados hasta que el representante de la
compañía de electricidad confirme que no lo están y que los cables estén
visiblemente conectados a tierra.
C. Debe asignarse un señalero calificado para vigilar la distancia del dispositivo aéreo
y la carga a los cables eléctricos energizados y advertirle cuando se esté acercando
a la distancia segura mínima. Utilice cables de estabilización no conductores
cuando use el malacate de la pluma o del plumín.
D. El dispositivo aéreo debe instalarse en una superficie firme y nivelada con un soporte
adecuado para las cargas de los estabilizadores. Es posible que el hormigón delgado,
el asfalto caliente y el suelo parcialmente congelado no soporten las cargas de los
estabilizadores. Utilice entibaciones para ayudar a distribuir las cargas.
E. Siempre aplique el freno de estacionamiento y desconecte la transmisión.
F. Utilice un señalero para ubicar los estabilizadores en forma segura, si no son
visibles, y evitar el peligro de aplastamiento.
G. Extienda primero los estabilizadores para que el dispositivo aéreo quede nivelado
de lado a lado y eleve el vehículo hasta que se elimine la carga sobre la
suspensión. Nivele el dispositivo aéreo usando los niveles de burbuja. Después,
extienda los estabilizadores para que el dispositivo aéreo quede nivelado de
adelante hacia atrás y se elimine la carga sobre la suspensión. Una vez que el

Configuración del dispositivo aéreo EEC-0072 V1.5


Configuración del
dispositivo aéreo
dispositivo aéreo quede nivelado de lado a lado y de adelante hacia atrás, extienda
el estabilizador delantero (si tiene esta opción) hasta que haga contacto firme con el
suelo. El equipo debe quedar dentro de 0,56° de nivel antes de entrar en
funcionamiento. Una parte de la burbuja de aire debe quedar dentro del círculo
central. Usar la unidad sin estar nivelada reducirá drásticamente la estabilidad.

¡PELIGRO DE ELECTROCUCIÓN!
PELIGRO ¡PELIGRO DE VOLCADO!
 La máquina no está aislada.  NO utilice la pluma a menos que los estabilizadores tipo A estén extendidos hasta
 Asegúrese de que haya el espacio libre adecuado entre la máquina y los cables de alcanzar una separación adecuada.
energía eléctrica, de acuerdo con las regulaciones gubernamentales correspondientes.  Extienda los estabilizadores hasta que las tiras verdes de 2 pulg sean visibles en
 Deje espacio suficiente para el balanceo de la pluma, del cable eléctrico y del cable ambos lados, luego extienda el estabilizador del lado inferior para nivelar la unidad.
de carga.
 La máquina no ofrece protección contra el contacto o la proximidad de cables ¡PELIGRO DE VOLCADO!
eléctricos energizados.  El equipo debe quedar muy cerca de la posición nivelada antes de entrar en
 Las cubiertas de fibra de vidrio o de plástico no son aislantes.
funcionamiento.
¡PELIGRO DE VOLCADO!  •Una parte de la burbuja de aire debe quedar dentro del círculo central.
 NO utilice la pluma a menos que los estabilizadores tipo H (hacia afuera y hacia
abajo) estén completamente extendidos horizontal y verticalmente. ¡PELIGRO DE APLASTAMIENTO!
 Extienda los estabilizadores horizontalmente hasta que las tiras verdes de 2 pulg  El estabilizador en movimiento puede producir aplastamiento.
sean visibles en ambos lados; luego baje los estabilizadores y nivele la unidad.  Asegúrese de mantener el personal y las obstrucciones alejados del estabilizador.
El incumplimiento de cualquiera de los puntos anteriores causará lesiones graves o la El incumplimiento de cualquiera de los puntos anteriores causará lesiones graves o la
muerte. muerte.

NOTA: Cuando las condiciones del suelo o el terreno exijan que los neumáticos
delanteros queden separados del suelo para nivelar la unidad, deben colocarse
bloques de soporte debajo de los neumáticos delanteros. La ejecución de tareas por
encima de la parte delantera del camión exige que las ruedas delanteras, o el gato
delantero (si tiene), queden en contacto con el suelo o con un bloque de soporte para
garantizar la estabilidad.

H. Ejecute un ciclo para todos los controles y dispositivos de seguridad, incluido el


sistema de prevención de contacto entre bloques, antes de elevar cargas.
I. Accione las palancas de control y la velocidad del motor con suavidad para evitar
arranques y paradas bruscas que podrían hacer oscilar las cargas.
J. No cargue lateralmente la pluma. Una carga lateral puede provocar una falla
estructural repentina o un vuelco. La carga lateral se produce cuando:
 Se inician o se detienen rápidamente las operaciones de giro, se usa la unidad
sin estar nivelada, se arrastran o se tira de las cargas lateralmente o se utiliza la
máquina cuando hay vientos fuertes.
K. Coloque siempre la cabeza de la pluma y el cable de carga directamente sobre la
carga antes de elevarla y elévela lentamente para evitar el balanceo de la carga.
Nunca arrastre ni empuje hacia abajo una carga con la pluma. Cuando la carga sea

Configuración del dispositivo aéreo EEC-0072 V1.5


Configuración del
dispositivo aéreo
igual o se aproxime a la carga nominal máxima, tense el cable de carga con el
malacate y luego eleve la carga del suelo para evitar que la carga se balancee en
un radio mayor debido a la deflexión de la pluma.
L. Recuerde siempre que la carga elevada incluye el peso de la carga, de la bola
balancín/aparejo de gancho, de las eslingas y de las opciones correspondientes en
la pluma. Al trabajar entre longitudes o radios de pluma en la tabla de capacidad de
carga, utilice la próxima capacidad nominal más baja.
M. Mantenga la carga lo más cerca posible del suelo.
N. No permita que se hagan elevaciones de personal cuando la velocidad del viento
supere las 30 millas/h (48 km/h) a la altura de la plataforma elevada. No permita que
se hagan elevaciones de
personal cuando haya
presencia de tormentas PELIGRO
¡PELIGRO DE ELECTROCUCIÓN!
¡MANTENGA LA DISTANCIA!
eléctricas, nieve, hielo,
La máquina, el camión y los accesorios del
aguanieve y otras camión pueden cargarse eléctricamente.
El incumplimiento de esta advertencia
condiciones NO APLIQUE PINTURA SOBRE LAS causará lesiones graves o la muerte.
CALCOMANÍAS

meteorológicas adversas
que puedan afectar la seguridad del personal. Detenga las operaciones de
elevación de personal si se generan condiciones adversas durante la elevación.
Los vientos en las alturas pueden ser mucho más fuertes que a nivel del suelo.
O. Utilice un enhebrado de cable de secciones múltiples cuando sea necesario.
Mantenga al menos cinco vueltas completas de cable en el tambor del malacate en
todo momento. En algunos casos de secciones múltiples, el aparejo de gancho no
puede bajarse al suelo si la punta de pluma queda demasiado alta antes de que
todo el cable se haya desenrollado del malacate.
P. Mantenga siempre un espacio entre el aparejo de gancho y la cabeza de la pluma
cuando eleve o extienda la pluma para evitar el contacto entre bloques. No confíe
solo en el sistema de prevención de contacto entre bloques para eliminar el
contacto entre bloques.
Q. No permita que nadie se suba al cable de carga, al gancho o a la carga.

Configuración del dispositivo aéreo EEC-0072 V1.5


Configuración del
dispositivo aéreo
R. Utilice únicamente los canastos para personal aprobados por Elliott que se fijan a la
pluma para elevar personal.
S. Cuando el sistema de prevención de contacto entre bloques no esté funcionando,
no utilice la grúa hasta que la persona responsable de supervisar los procesos de
elevación establezca los procedimientos correspondientes (es decir, asigne un
señalero adicional para garantizar una protección equivalente).

Configuración del dispositivo aéreo EEC-0072 V1.5


Configuración del
dispositivo aéreo
Historial de revisiones

Tipo de Número de Historial de Notas de Fecha de


documento documento revisiones revisión revisión
Especificaciones EEC-0072 1.0 Actualización 11/05/14
técnicas de plantilla
Especificaciones 1.1 Actualización 1/26/15
técnicas de documento
Especificaciones 1.2 Actualización 8/6/15
técnicas de contenido
Especificaciones 1.3 Actualización 9/6/16
técnicas de contenido
Especificaciones 1.4 Actualización 2/14/18
técnicas de contenido,
3021163
Especificaciones ECR- 1.5 Se añade 1/23/20
técnicas 00.008.220 texto en G. y
se añade la
etiqueta
1162450

Configuración del dispositivo aéreo EEC-0072 V1.5


Seguridad en la plataforma

PELIGRO
SI NO SE SIGUEN LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES,
SE OCASIONARÁN LESIONES GRAVES O LA MUERTE
 EL CAMIÓN DEBE QUEDAR ESTACIONADO EN FORMA SEGURA, CON EL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO APLICADO, LA TRANSMISIÓN EN PUNTO MUERTO Y EL DISPOSITIVO AÉREO
DEBIDAMENTE ESTABILIZADO ANTES DEL FUNCIONAMIENTO.
 PARA EVITAR EL VUELCO, LOS ESTABILIZADORES (SI TIENE) DEBEN ESTAR CORRECTAMENTE
EXTENDIDOS SOBRE UNA SUPERFICIE SÓLIDA Y NIVELADA; DEBEN UTILIZARSE TABLAS EN EL
SUELO SI LA SUPERFICIE NO ES SÓLIDA.
 ACCIONAR TODOS LOS CONTROLES LENTAMENTE PARA PRODUCIR UN MOVIMIENTO SUAVE DE
LA PLATAFORMA Y ASEGURARSE DE QUE LOS CONTROLES REGRESEN AL PUNTO MUERTO
DESPUÉS DE EFECTUAR LA OPERACIÓN DESEADA.
 LA CUADRILLA DE TRABAJADORES DEBE USAR EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
CORRESPONDIENTE Y OTROS EQUIPOS DE PROTECCIÓN.
 NUNCA DEBE ELEVARSE UNA CARGA QUE EXCEDA LA CAPACIDAD NOMINAL.
 NUNCA DEBE UTILIZARSE EL DISPOSITIVO AÉREO CUANDO HAYA PERSONAL DEBAJO DE LA
PLUMA O DE LA CARGA.
 DEBEN MANTENERSE AL MENOS TRES (3) VUELTAS DE CABLE DE CARGA EN EL TAMBOR DEL
MALACATE, SI TIENE.
 EL CAMIÓN NUNCA DEBE MOVERSE HASTA QUE LAS PLUMAS, LOS ESTABILIZADORES,
EL SINFÍN (SI TIENE) Y EL CABLE DEL MALACATE ESTÉN DEBIDAMENTE ALMACENADOS
Y SUJETADOS EN FORMA SEGURA.
 DEBE CONSULTARSE EL MANUAL DE FUNCIONAMIENTO PARA OBTENER INSTRUCCIONES
COMPLETAS. SI FALTAN LOS MANUALES, DEBEN SUSTITUIRSE.
NO DEBE APLICARSE PINTURA SOBRE LAS CALCOMANÍAS 1 003360 111 193

PELIGRO PELIGRO
CAERSE DE LA PELIGRO DE ELECTROCUCIÓN
PLATAFORMA ESTA MÁQUINA NO ESTÁ AISLADA
EL CONTACTO CON CABLES DE
PUEDE OCASIONAR ALTA TENSIÓN Y DISPOSITIVOS
LESIONES GRAVES O LA ELÉCTRICOS, O UN ESPACIO
MUERTE LIBRE INSUFICIENTE,
EL PERSONAL EN LA PLATAFORMA PUEDEN OCASIONAR LESIONES GRAVES O LA
DEBE USAR UN ARNÉS CORPORAL MUERTE
 DEBE MANTENERSE UN ESPACIO LIBRE DE SEGURIDAD
CON UNA CUERDA DE SEGURIDAD A LOS CABLES DE ALTA TENSIÓN, DE ACUERDO CON LAS
REGULACIONES GUBERNAMENTALES CORRESPONDIENTES.
FIJADA AL ANCLAJE DEBE DEJARSE EL ESPACIO SUFICIENTE PARA PERMITIR EL
CORRESPONDIENTE. BALANCEO DE LA PLUMA, DEL CABLE ELÉCTRICO Y DEL
CABLE DE CARGA.
LA PUERTA DE LA PLATAFORMA, O LA  ESTA MÁQUINA NO OFRECE PROTECCIÓN CONTRA EL
CADENA DE APERTURA, DEBE ESTAR CONTACTO O LA PROXIMIDAD DE CABLES DE ALTA
TENSIÓN ELÉCTRICAMENTE ENERGIZADOS.
ENGANCHADA EN FORMA SEGURA.
NO DEBE APLICARSE PINTURA SOBRE LAS CALCOMANÍAS 1001470 08 1792
NO DEBE APLICARSE PINTURA SOBRE LAS CALCOMANÍAS 100 2300 01 1397

PELIGRO
UN OPERADOR NO CAPACITADO SE EXPONE
A SÍ MISMO Y A LOS DEMÁS A LESIONES
GRAVES O A LA MUERTE
NO DEBE UTILIZARSE ESTA MÁQUINA
A MENOS QUE
 SE HAYA RECIBIDO CAPACITACIÓN EN EL USO EN FORMA
SEGURA DE ESTA MÁQUINA.
 SE HAYA LEÍDO, ENTENDIDO Y SEGUIDO LAS
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Y FUNCIONAMIENTO
CONTENIDAS EN LOS MANUALES DE LOS FABRICANTES
DE LA MÁQUINA, LAS NORMAS DE TRABAJO DEL
EMPLEADOR Y LAS REGULACIONES GUBERNAMENTALES
APLICABLES.
 SE ESTÉ SEGURO DE QUE LA MÁQUINA FUNCIONA
CORRECTAMENTE, HA SIDO INSPECCIONADA Y HA
RECIBIDO EL MANTENIMIENTO ESTABLECIDO EN LOS
MANUALES DEL FABRICANTE.
 SE ESTÉ SEGURO DE QUE TODAS LAS SEÑALES DE
SEGURIDAD, LOS PROTECTORES Y OTROS ELEMENTOS DE
SEGURIDAD ESTÁN EN SU LUGAR Y EN BUENAS
CONDICIONES.
NO DEBE APLICARSE PINTURA SOBRE LAS CALCOMANÍAS 1001 130 040 794

Seguridad en la plataforma – HiReach EEC-0145 V1.1


Seguridad en la plataforma

Los dispositivos aéreos están diseñados y destinados a la elevación de personal.


Las pautas para el uso de dispositivos aéreos se han tomado de la norma
ANSI/SAIA A92.2 (más reciente).

Pautas para el uso de las plataformas para personal


A. El dispositivo aéreo no debe usarse para otras tareas de elevación mientras se
eleva personal. La bola de peso o el bloque de carga deben retirarse del cable de
carga. El cable de carga debe almacenarse en la parte superior de la pluma
principal. El interruptor de prevención de contacto entre bloques debe anularse.
B. Los controles superiores e inferiores deben probarse e inspeccionarse diariamente
antes de su uso.
C. Solo personas autorizadas deben usar el dispositivo aéreo.
D. El operador y los miembros de la cuadrilla de trabajadores en el suelo deben estar
en comunicación permanente.
E. No deben excederse las capacidades de carga de la pluma y de la plataforma, ni las
zonas de trabajo. El personal en la plataforma debe usar un arnés corporal
(dispositivo de protección contra caídas) que en todo momento esté sujetado
firmemente a los puntos de anclaje correspondientes en la cuerda de seguridad.
El personal en la plataforma debe permanecer parado firmemente en el piso de la
plataforma y no debe subirse ni sentarse en las barandillas. El personal tampoco
debe utilizar tablones, escaleras
o cualquier otro objeto para obtener mayor REQUISITOS MÍNIMOS DE ESPACIO LIBRE
altura de trabajo o un alcance adicional. Distancia
F. No debe permitirse el traslado a otras Voltaje nominal kV mínima
estructuras diferentes a la plataforma (fase a fase) requerida
mientras se está en la plataforma. Hasta 50 10 pies
G. El dispositivo aéreo no debe moverse Más de 50 10 pies,
cuando la pluma se esté elevando. más 1 pie por cada 30 kV por
El dispositivo aéreo debe apoyarse en una encima de 50 kV
superficie firme. Puede ser necesario usar

Seguridad en la plataforma – HiReach EEC-0145 V1.1


Seguridad en la plataforma

bloques a fin de garantizar que la superficie pueda soportar el peso durante el


funcionamiento del dispositivo aéreo. Los estabilizadores deben estar debidamente
extendidos y no debe permitirse la elevación de personal cuando el dispositivo
aéreo esté apoyado en los neumáticos.

H. La plataforma para personal y el dispositivo aéreo no tienen aislamiento eléctrico.


No utilice el dispositivo cerca de cables de alta tensión o de dispositivos que
representen peligros eléctricos. Deben mantenerse las distancias mínimas de
trabajo recomendadas cuando se trabaje cerca de cables de alta tensión o de
dispositivos que representen peligros eléctricos. Las distancias se basan en los
voltajes existentes en los dispositivos que representen peligros eléctricos.

PELIGRO
I. Si se desconoce el voltaje eléctrico,
suponga que existe el voltaje máximo
PELIGRO DE ELECTROCUCIÓN
ESTA MÁQUINA NO ESTÁ AISLADA
y mantenga el espacio libre máximo, EL CONTACTO CON CABLES DE
ALTA TENSIÓN Y DISPOSITIVOS
mínimo de 45 pies. ELÉCTRICOS, O UN ESPACIO
LIBRE INSUFICIENTE,
PUEDEN OCASIONAR LESIONES GRAVES O LA
MUERTE
J. Viento y condiciones meteorológicas.  DEBE MANTENERSE UN ESPACIO LIBRE DE SEGURIDAD
A LOS CABLES DE ALTA TENSIÓN, DE ACUERDO CON LAS
REGULACIONES GUBERNAMENTALES CORRESPONDIENTES.
No permita que se hagan elevaciones de DEBE DEJARSE EL ESPACIO SUFICIENTE PARA PERMITIR EL
BALANCEO DE LA PLUMA, DEL CABLE ELÉCTRICO Y DEL
CABLE DE CARGA.
 ESTA MÁQUINA NO OFRECE PROTECCIÓN CONTRA EL
personal cuando la velocidad del viento a CONTACTO O LA PROXIMIDAD DE CABLES DE ALTA
TENSIÓN ELÉCTRICAMENTE ENERGIZADOS.
NO DEBE APLICARSE PINTURA SOBRE LAS CALCOMANÍAS 1001470 08 1792

la altura de la plataforma elevada supere


las 30 millas/h (48 km/h). Los vientos en las alturas pueden ser mucho más fuertes
que a nivel del suelo. Las condiciones meteorológicas pueden ser imprevisibles,
y el operador debe determinar con anterioridad si es seguro utilizar el equipo,
dependiendo de las condiciones. Los operadores deben estar atentos a vientos
erráticos o de alta velocidad, tormentas eléctricas, nieve, hielo, aguanieve y otras
condiciones meteorológicas adversas que puedan afectar la seguridad del personal
o de la propiedad. Si hay vientos fuertes o condiciones meteorológicas adversas,
no utilice el equipo. Si se desarrollan vientos fuertes o condiciones meteorológicas
adversas, suspenda la tarea que se está realizando.

K. Ninguna modificación que afecte la integridad estructural de la plataforma para


personal puede hacerse sin la aprobación por escrito del fabricante.

Seguridad en la plataforma – HiReach EEC-0145 V1.1


Seguridad en la plataforma

L. Las plataformas para personal deben utilizarse solamente para el personal, sus
herramientas y los materiales necesarios para que los trabajadores realicen su
trabajo.
M. Almacene correctamente la plataforma para personal, el plumín, la pluma y los
estabilizadores antes de realizar cualquier desplazamiento por carretera.

Consideraciones especiales sobre el trabajo


Deben tomarse precauciones especiales para algunas situaciones de trabajo
especiales, no necesariamente para todas.
A. Cuando se suelde desde la plataforma para personal, los portaelectrodos deben
estar protegidos para evitar el contacto con los componentes metálicos de la
plataforma para personal.
B. Cuando se eleve personal por encima del agua, deben suministrarse dispositivos
personales de flotación y se debe exigir su utilización. El personal en la plataforma
debe usar un arnés corporal (dispositivo de protección contra caídas) que debe estar
sujetado firmemente a la plataforma o a la punta de la pluma cuando la elevación se
haga sobre el terreno, y suelto cuando la elevación se haga sobre el agua.
C. Una embarcación con personal de rescate debe estar disponible durante la
elevación de personal sobre el agua.
D. Debe suministrarse un equipo de protección personal especial y exigirse su
utilización cuando se trabaje cerca de materiales o humos tóxicos, inflamables
o peligrosos.

OPERADOR DEL DISPOSITIVO AÉREO


A. Debe estar calificado para utilizar el dispositivo aéreo.
B. Debe utilizar equipos de protección, como cascos, gafas de seguridad, protección
para los oídos y guantes, cuando exista el riesgo de recibir lesiones.
C. Debe responsabilizarse de cumplir con los requisitos de las normas en lo que se
refiere a:
 Capacidad del dispositivo aéreo.

Seguridad en la plataforma – HiReach EEC-0145 V1.1


Seguridad en la plataforma

 Restricciones de carga nominal.


 Limitaciones de funcionamiento.
 Verificación de que todas las inspecciones del dispositivo aéreo se hayan
completado y hayan resultado satisfactorias, antes de iniciar la elevación.
D. El operador no debe realizar ninguna actividad que desvíe su atención mientras
esté utilizando el dispositivo aéreo.
E. El operador debe inspeccionar la zona de preparación del dispositivo aéreo antes
de la elevación de personal e informar sus observaciones al Supervisor de
Elevación de Personal. El operador debe inspeccionar la zona de elevación para
detectar posibles peligros, como por ejemplo:
 Carga y/o radio excesivos.
 Obstrucciones y cables de energía eléctrica sobrecabeza.
 Ubicación de los lugares que representan riesgos.
 Superficie y soporte inadecuados para soportar todas las fuerzas que serán
impuestas.
 Viento, condiciones meteorológicas y condiciones inestables.
 Cualquier condición potencialmente peligrosa.
F. El dispositivo aéreo debe usarse con los estabilizadores desplegados
completamente y ajustados correctamente.
G. El operador debe verificar que el dispositivo aéreo esté adecuadamente configurado
y que permanezca dentro de un nivel de uno por ciento (0,56°) durante la elevación
del personal.
H. En el caso de dispositivos aéreos con plataforma acoplada a la pluma, debe
verificarse que la plataforma esté acoplada de la forma en que se indica en la
sección de instalación.
I. No debe permitirse que se exceda la capacidad nominal de la plataforma cuando se
transfieran cargas a la plataforma elevada.
J. No debe permitirse por desconocimiento que la carga de la plataforma exceda su
capacidad nominal.
K. No deben hacerse desplazamientos con personal en la plataforma del equipo.

Seguridad en la plataforma – HiReach EEC-0145 V1.1


Seguridad en la plataforma

L. El operador debe realizar todos los movimientos de la plataforma de una manera


lenta y controlada para disminuir al mínimo los movimientos bruscos e inesperados
de la plataforma.
M. Deben activarse todos los frenos y bloqueos en el dispositivo aéreo después de
colocar en su posición la plataforma de personal y antes de efectuar cualquier
trabajo en la plataforma de personal.
N. La plataforma debe moverse bajo condiciones controladas.
O. El operador no debe mover la plataforma por encima, por debajo ni cerca de cables
de alta tensión ni de dispositivos que representen riesgos eléctricos, a menos que
se cumplan los requisitos de la tabla de espacio libre mínimo.
P. No debe elevarse ninguna carga en un cable de carga del malacate de la pluma con
personal en la plataforma.
Q. No debe desactivarse, ni permitirse que se desactive, ningún dispositivo de
seguridad del dispositivo aéreo.

CUADRILLA DE TRABAJADORES EN EL SUELO


A. Deben inspeccionar visualmente la plataforma antes de cada elevación para
verificar que todos los accesorios y la estructura de la plataforma sean seguros.
B. Deben inspeccionar y fijar la plataforma al dispositivo aéreo, como lo especifica el
fabricante.
C. Deben verificar que la plataforma esté cargada de manera uniforme, que el material
esté sujetado firmemente y que el peso total de la plataforma no exceda la
capacidad nominal de la plataforma o la capacidad reducida de elevación del
dispositivo aéreo.
D. No deben permitir que se coloque la plataforma ocupada por encima, por debajo ni
cerca de cables de alta tensión ni de dispositivos que representen riesgos
eléctricos, a menos que se cumplan los requisitos de espacio libre mínimo.

Seguridad en la plataforma – HiReach EEC-0145 V1.1


Seguridad en la plataforma

OCUPANTES DE LA PLATAFORMA PARA PERSONAL


A. Deben mantener el contacto visual o una comunicación continua con los miembros
de la cuadrilla de trabajadores en el suelo.
B. Deben mantener una carga estable y uniforme en la plataforma.
C. Debe utilizar equipos de protección, como cascos, gafas de seguridad, protección
para los oídos y guantes, cuando exista el riesgo de recibir lesiones.
D. Deben usar dispositivos de protección personal contra caídas mientras ocupan la
plataforma, con cuerdas de seguridad que en todo momento estén sujetadas
firmemente a los puntos de sujeción correspondientes.
E. Deben familiarizarse con las señales de mano que se indican en la torreta y se
incluyen en este manual. Todos los ocupantes deben conocer la señal de parada de
emergencia.
F. Debe limitarse la cantidad de personas al personal mínimo necesario para efectuar
la tarea, al diseño de la plataforma y a las limitaciones del dispositivo aéreo.
G. Los materiales y el equipo deben distribuirse uniformemente y sujetarse firmemente
mientras la plataforma esté en uso.
H. Deben permanecer parados firmemente en el piso de la plataforma y no deben
subirse ni sentarse en las barandillas. Tampoco deben utilizar tablones, escaleras
o cualquier otro objeto para obtener mayor altura de trabajo o un alcance adicional.
I. Los ocupantes de la plataforma deben mantener todas las partes de su cuerpo en el
interior de la plataforma durante la elevación, la bajada o el posicionamiento.

Elevación de personal cerca de cables de alta tensión


No está permitido elevar personal cerca de cables de alta tensión. La elevación
de personal en lugares donde el dispositivo aéreo o la plataforma pueden ser
electrificados por cables de alta tensión es una práctica extremadamente peligrosa.
Se recomienda realizar la elevación de modo que no haya posibilidad de que el
dispositivo aéreo, el cable de carga o la plataforma para personal se conviertan en una
trayectoria de conducción de electricidad.

Seguridad en la plataforma – HiReach EEC-0145 V1.1


Seguridad en la plataforma

Este dispositivo aéreo no debe usarse para elevar personal por debajo, al lado
o por encima de cables de alta tensión si existe la posibilidad de que cualquier
combinación de pluma, plataforma para personal, cable de carga y componente de
máquina ingrese en la zona prohibida, como se especifica en la tabla de REQUISITOS
MÍNIMOS DE ESPACIO LIBRE, o en los espacios libres exigidos por las regulaciones
gubernamentales aplicables.

Instalación de la plataforma
NOTA: ESTO NO APLICA A LOS MODELOS V60
A. Coloque el camión y el dispositivo aéreo en el lugar donde se van a usar, como
se indica en el Manual del propietario.
B. Si la plataforma se ha transportado al sitio de trabajo en el camión, fije el gancho
del cable de carga a la plataforma y coloque la plataforma en el suelo, a un radio
que permita sujetar con pasador la plataforma a la pluma.
C. Retire el cable de carga de la caja de la polea de la pluma, retire la bola de peso
del dispositivo de prevención de contacto entre bloques, y almacene el cable de
carga en el bloque que se suministra en la parte superior de la sección de la
pluma principal.
D. Coloque la plaqueta de anulación de la prevención de contacto entre bloques en
el interruptor de prevención de contacto entre bloques.
E. Siga las instrucciones de la sección Instalación y funcionamiento de la
plataforma de este manual.

Funcionamiento
A. Para la instalación en el sitio de trabajo, asegúrese de que todos los
estabilizadores queden extendidos para nivelar el camión y que el suelo pueda
soportar las cargas que serán impuestas.
B. Sujete la plataforma de personal, como se describió anteriormente.

Seguridad en la plataforma – HiReach EEC-0145 V1.1


Seguridad en la plataforma

C. Si se utilizan controles remotos, accione el interruptor de encendido en la


consola de control. Accione todas las
funciones del dispositivo aéreo usando el PELIGRO
¡PELIGRO DE CAÍDA!
transmisor de control remoto, antes de El anclaje de protección contra
caídas está diseñado para una sola
persona. Consulte el Manual del
realizar cualquier elevación con la plataforma operador para conocer los
procedimientos de anclaje
correspondientes. Si no se siguen
para personal ocupada. estas instrucciones, se causarán
NO DEBE APLICARSE PINTURA
lesiones graves o la muerte.
D. Consulte la tabla de cargas, planifique la
SOBRE LAS CALCOMANÍAS

elevación de la plataforma y revise los valores en la tabla de cargas que


permiten el desplazamiento de la plataforma de personal cargada.
E. Haga que el personal en la plataforma se coloque los arneses corporales con la
cuerda de seguridad sujetada firmemente y fije las cuerdas de seguridad a los
puntos de anclaje correspondientes.
F. Eleve la pluma con la plataforma para personal hasta el ángulo aproximado
antes de extender la pluma, y mueva la plataforma para personal a la posición
de trabajo. Cuando la pluma esté cerca a su extensión total o se haya elevado
cerca de los 80°, los controles deben aplicarse muy suavemente para evitar que
ocurran movimientos bruscos peligrosos en la plataforma cuando la extensión
o los cilindros de elevación alcancen la extensión total.

Seguridad en la plataforma – HiReach EEC-0145 V1.1


Seguridad en la plataforma

Historial de revisiones

Tipo de Número de Historial de Notas de Fecha de


documento documento revisiones revisión revisión

Especificaciones EEC-0145 1.0 Actualización de 8/7/15


técnicas plantilla

Especificaciones 1.1 Actualización de 2/13/18


técnicas contenido,
3021163

Especificaciones 1.2 Actualización de 7/18/19


técnicas contenido para el
anemómetro

Seguridad en la plataforma – HiReach EEC-0145 V1.1


Transporte por carretera

• Asegúrese de que los estabilizadores estén retraídos y las almohadillas


retirables almacenadas, si es el caso. Siempre retraiga el estabilizador de
parachoques delantero antes de retraer los estabilizadores.
• Asegúrese de que la nivelación automática de la plataforma esté desactivada en
las unidades equipadas con sensores de nivelación eléctrica, y que las flechas
de almacenamiento de la plataforma estén alineadas.
• Fije el cable de carga, la bola balancín o el aparejo de gancho al punto de
fijación para desplazamiento.
• La pluma debe estar retraída y almacenada en el soporte de la pluma.
• Sujete todos los objetos a la cama del camión.
• Desconecte la TDF.
• Efectúe la inspección DOT para antes del desplazamiento.
• Desconecte el freno de estacionamiento.
• Conozca el peso del vehículo y de los objetos que transporta en la plataforma.
No sobrepase los límites de los ejes y de carga de los puentes.
• Conozca la altura total y asegúrese de que haya espacio libre suficiente antes de
entrar en pasajes subterráneos y de pasar debajo de otros obstáculos
sobrecabeza.

Transporte por carretera - Dispositivo aéreo EEC-0071 V1.2


Transporte por carretera

Historial de revisiones
Tipo de Número de Historial de Notas de Fecha de
documento documento revisiones revisión revisión
Especificaciones EEC-0071 1.0 Actualización 11/05/14
técnicas de plantilla
Especificaciones 1.1 Actualización 1/26/15
técnicas de documento
Especificaciones 1.2 Actualización 8/7/15
técnicas de contenido

Transporte por carretera - Dispositivo aéreo EEC-0071 V1.2


Controles de estabilizadores –
HiReach MHA
D E F
A B C C B A

EXTENDER/TIRAR
EXTENDER/TIRAR BAJAR/TIRAR BAJAR/TIRAR
BAJAR/TIRAR BAJAR/TIRAR BAJAR/TIRAR EXTENDER/TIRAR

RETRAER/EMPUJAR SUBIR/EMPUJAR SUBIR/EMPUJAR SUBIR/EMPUJAR SUBIR/EMPUJAR RETRAER/EMPUJAR

A. Palanca de viga de estabilizador trasero izquierdo/derecho – accionar la


palanca “HACIA ARRIBA” o “HACIA ABAJO” para extender/retraer la viga del
estabilizador trasero izquierdo/derecho
B. Palanca de gato de estabilizador trasero izquierdo/derecho – accionar la
palanca “HACIA ARRIBA” o “HACIA ABAJO” para retraer/extender el
estabilizador trasero izquierdo/derecho
C. Palanca de estabilizador “A” delantero izquierdo/derecho – accionar la
palanca “HACIA ARRIBA” o “HACIA ABAJO” para retraer/extender el
estabilizador delantero izquierdo/derecho
D. Interruptor del acelerador del motor
E. Válvula selectora hidráulica – tirar hacia afuera para desviar el control
hidráulico hacia los estabilizadores. Presionar para desviar el control hidráulico
hacia las funciones del dispositivo aéreo.
F. Manómetro del sistema hidráulico
Indica la presión máxima (0 a 3000 psi) en los circuitos de los estabilizadores.
NOTA: La referencia a los lados izquierdo y derecho se basa en el lado izquierdo
y el lado derecho del operador cuando se encuentra parado en los controles del
estabilizador, de cara a la parte delantera del camión.

Controles de estabilizadores – HiReach MHA EEC-0146 V1.0


Controles de estabilizadores –
HiReach MHA
Historial de revisiones

Tipo de Número de Historial de Notas de Fecha de


documento documento revisiones revisión revisión
Especificaciones EEC-0146 1.0 Documento 7/30/15
técnicas creado

Controles de estabilizadores – HiReach MHA EEC-0146 V1.0


Controles de estabilizadores –
HiReach AUS
C D E
A B B A

BAJAR/TIRAR BAJAR/TIRAR BAJAR/TIRAR BAJAR/TIRAR

TRASERO DELANTERO DELANTERO TRASERO

SUBIR/EMPUJAR SUBIR/EMPUJAR SUBIR/EMPUJAR SUBIR/EMPUJAR

A. Palanca de estabilizador “A” trasero izquierdo/derecho – accionar la palanca


“HACIA ARRIBA” o “HACIA ABAJO” para retraer/extender el estabilizador
trasero izquierdo/derecho
B. Palanca de estabilizador “A” delantero izquierdo/derecho – accionar la
palanca “HACIA ARRIBA” o “HACIA ABAJO” para retraer/extender el
estabilizador delantero izquierdo/derecho
C. Interruptor del acelerador del motor
D. Válvula selectora hidráulica – tirar hacia afuera para desviar el control
hidráulico hacia los estabilizadores. Presionar para desviar el control hidráulico
hacia las funciones del dispositivo aéreo.
E. Manómetro del sistema hidráulico
Está ubicado en el interior del compartimiento de la válvula de control. Indica la
presión máxima (0 a 3000 psi) en los circuitos de los estabilizadores.
NOTA: La referencia a los lados izquierdo y derecho se basa en el lado izquierdo
y el lado derecho del operador cuando se encuentra parado en la caja de control
del estabilizador, de cara a la parte delantera del camión.

Controles de estabilizadores HiReach AUS EEC-0160 V1.0 V1.0


Controles de estabilizadores –
HiReach AUS
Historial de revisiones

Tipo de Número de Historial de Notas de Fecha de


documento documento revisiones revisión revisión
Especificaciones EEC-0160 1.0 Documento 8/18/15
técnicas creado

Controles de estabilizadores HiReach AUS EEC-0160 V1.0 V1.0


Controles de funcionamiento –
HiReach

CONTROLES INFERIORES

A B C D E F G

Controles inferiores de la pluma

Toma de fuerza (TDF)

Está ubicada en la cabina del camión. La TDF debe conectarse para suministrar
energía a las funciones del dispositivo HiReach. Consulte los manuales del camión
para ver las instrucciones de funcionamiento.

PRECAUCIÓN

PRECAUCIÓN: Conducir el camión con la TDF conectada puede causar daños


a la bomba hidráulica.

A. Palanca de nivelación de la plataforma


Empujar hacia adelante – posición “OPRIMIDA” para elevar la plataforma
y acercarla a la pluma

Controles inferiores de funcionamiento HiReach EEC-0099 V1.3


Controles de funcionamiento –
HiReach
Tirar hacia atrás – posición “EXTRAÍDA” para bajar la plataforma y alejarla de
la pluma
B. Palanca de control de giro
Tirar hacia atrás – posición “HACIA LA IZQUIERDA” para girar la torreta a la
izquierda (sentido contrahorario)
Empujar hacia adelante – posición “HACIA LA DERECHA” para girar la
torreta a la derecha (sentido horario)
C. Palanca de control de la pluma
Empujar hacia adelante – posición “HACIA ABAJO” para bajar la pluma
Tirar hacia atrás – posición “HACIA ARRIBA” para elevar la pluma
Habilitación de los controles inferiores – el botón debe presionarse para que
los controles inferiores funcionen. Debe presionarse solo uno
D. Palanca de control de extensión/retracción de la pluma
Empujar hacia adelante – posición “OPRIMIDA” para retraer las secciones de
la pluma
Tirar hacia atrás – posición “EXTRAÍDA” para extender las secciones de la
pluma

NOTA: Debido a la fricción de la almohadilla de desgaste, no es posible efectuar


la extensión/retracción para algunas cargas incluidas en la tabla. Sin embargo,
intentar la extensión/retracción para todas las cargas que están dentro de los
límites de la tabla es un procedimiento seguro.

E. Palanca de giro de la plataforma


Empujar hacia adelante – posición “HACIA LA DERECHA” para girar la
plataforma a la derecha (sentido horario)
Tirar hacia atrás – posición “HACIA LA IZQUIERDA” para girar la plataforma
a la izquierda (sentido contrahorario)
F. Palanca de control de malacate de plumín
Empujar hacia adelante – posición “HACIA ARRIBA” para enrollar el cable
y elevar la carga

Controles inferiores de funcionamiento HiReach EEC-0099 V1.3


Controles de funcionamiento –
HiReach
Tirar hacia atrás – posición “HACIA ABAJO” para desenrollar el cable y bajar
la carga
G. Palanca de control del malacate
Empujar hacia adelante – posición “HACIA ARRIBA” para enrollar el cable
y elevar la carga
Tirar hacia atrás – posición “HACIA ABAJO” para desenrollar el cable y bajar
la carga
Habilitación de los controles inferiores – el botón debe presionarse para que
los controles inferiores funcionen. Debe presionarse solo uno

Controles inferiores de funcionamiento HiReach EEC-0099 V1.3


Controles de funcionamiento –
HiReach

F G H I J

A B C D E
B
Controles inferiores principales

A. Botón de bocina
Presionar para activar la bocina
B. Interruptor de anulación de la prevención de contacto entre bloques
Hacia arriba – interruptor momentáneo que anula la función A2B. Inhabilita la
desactivación de funciones cuando el interruptor se mantiene en la posición
HACIA ARRIBA (anulación)
Hacia abajo – el funcionamiento normal de la función A2B se reanuda cuando el
botón momentáneo se suelta para que regrese a la posición de punto muerto
(normal)
C. Interruptor de velocidad del malacate (opción, no disponible en todos los
modelos)
Hacia arriba – el malacate funciona a alta velocidad
Hacia abajo – el malacate funciona a baja velocidad
D. Soldador (opcional)
Hacia arriba – Encendido

Controles inferiores de funcionamiento HiReach EEC-0099 V1.3


Controles de funcionamiento –
HiReach
Hacia abajo – Apagado
E. Interruptor de velocidad de la excavadora (opción, no disponible en todos
los modelos)
Hacia arriba – la excavadora funciona a alta velocidad
Hacia abajo – la excavadora funciona a baja velocidad
F. Interruptor principal – Interruptor de parada de emergencia
Colocar el interruptor principal en la posición “conectada” para usar el
dispositivo HiReach
Colocar el interruptor principal en la posición “desconectada” para inhabilitar el
dispositivo HiReach
G. Interruptor de control
Hacia arriba – traslada el control a los controles de plataforma
Hacia abajo – traslada el control a los controles de torreta
NOTA: Los controles de torreta se utilizan solamente para manipular materiales
con el malacate de la pluma. Estos controles no deben utilizarse cuando hay
personal en la plataforma, a menos que el personal en la plataforma no pueda
accionar los controles superiores.
H. Interruptor de la bomba de emergencia
Hacia arriba – interruptor momentáneo que activa la bomba de emergencia.
Mantener el interruptor en esa posición para accionar las funciones de la bomba
Hacia abajo – soltar el interruptor momentáneo para que regrese a la posición
de punto muerto (apagado) y se desactive la bomba de emergencia.
I. Interruptor de control de velocidad del motor del chasis
Hacia arriba – presionar el interruptor para aumentar la velocidad del motor del
camión al ajuste máximo
Hacia abajo – presionar el interruptor para disminuir la velocidad del motor del
camión al ajuste de ralentí
J. Interruptor de arranque del camión
Hacia arriba – mantener presionado para arrancar el motor del camión. Soltar el
interruptor en cuanto el motor arranque

Controles inferiores de funcionamiento HiReach EEC-0099 V1.3


Controles de funcionamiento –
HiReach
Hacia abajo – mantener presionado para apagar el motor del camión. Soltar el
interruptor cuando el motor se apague. Si se suelta este interruptor cuando el
motor todavía está girando, el camión volverá a arrancar.

Indicadores de ángulo de la pluma


Están ubicados en ambos lados de la pluma base e indican el ángulo de la pluma
(en grados) por encima o por debajo de la horizontal.
Indicadores de largo de la pluma
Están ubicados en la parte superior del tubo horizontal del portacables. Los números
corresponden al largo de la pluma en pies.

NOTA: En el caso de la pluma principal, no debe sobrepasarse el radio de


funcionamiento para las cargas nominales que se indican en la tabla.

Sistema de prevención de contacto entre bloques


Si se presenta una condición de contacto entre bloques, las funciones de extensión,
subida del malacate y bajada de la pluma se inhabilitan. Esta condición debe corregirse
inmediatamente para evitar que ocurra un vuelco o daños estructurales. Bajar la carga
al suelo o retraer la pluma resolverá el problema.

Controles inferiores de funcionamiento HiReach EEC-0099 V1.3


Controles de funcionamiento –
HiReach
Historial de revisiones

Tipo de Número de Historial de Notas de Fecha de


documento documento revisiones revisión revisión
Especificaciones EEC-0099 1.0 Documento 2/27/15
técnicas creado
Especificaciones 1.1 Actualización 5/29/15
técnicas de contenido
Especificaciones 1.2 Actualización 8/7/15
técnicas de contenido
Especificaciones 1.3 Actualización 9/15/17
técnicas de controles
inferiores

Controles inferiores de funcionamiento HiReach EEC-0099 V1.3


Controles de funcionamiento –
HiReach
K L M N
CONTROLES
SUPERIORES

A B C D E F G H I J
B

NOTA: Habilite el interruptor de pie y los collarines de bloqueo de las palancas


universales

Los dispositivos aéreos Elliott HiReach están equipados con un interruptor


de pie que debe estar activado, junto con los collarines de bloqueo de todas las
palancas universales.

Para evitar el movimiento involuntario/accidental del dispositivo aéreo,


es necesario efectuar más de un movimiento de las palancas o interruptores para
que el dispositivo aéreo se mueva.

Para mover el malacate de la pluma o el plumín del dispositivo aéreo


(funciones controladas con palanca universal), el interruptor principal de los
controles superiores debe estar en la posición conectada, el interruptor de pie
conectado y el collarín de bloqueo de la palanca universal hacia arriba.

Las funciones controladas con interruptores de volquete requieren que el


interruptor principal de controles superiores esté en la posición conectada y el
interruptor de pie conectado.

Controles de funcionamiento EEC-0175 V1.0


Controles de funcionamiento –
HiReach
Controles superiores de la pluma

A. Botón de bocina
Presionar para activar la bocina.
B. Interruptor momentáneo de nivelación de la plataforma
Girar en sentido horario – posición “OPRIMIDA” para elevar la plataforma
y acercarla a la pluma
Girar en sentido contrahorario – posición “EXTRAÍDA” para bajar la
plataforma y alejarla de la pluma
C. Palanca universal de control de giro
Tirar hacia atrás – posición “HACIA LA IZQUIERDA” para girar la torreta a la
izquierda (sentido contrahorario)

Empujar hacia adelante – posición “HACIA LA DERECHA” para girar la


torreta a la derecha (sentido horario)

D. Interruptor momentáneo de giro de plataforma


Girar en sentido horario – posición “HACIA LA DERECHA” para girar la
plataforma hacia la derecha (sentido horario)
Girar en sentido contrahorario – posición “HACIA LA IZQUIERDA” para
girar la plataforma hacia la izquierda (sentido contrahorario)
E. Palanca universal de control de la pluma
Empujar hacia adelante – posición “HACIA ABAJO” para bajar la pluma

Tirar hacia atrás – posición “HACIA ARRIBA” para elevar la pluma

F. Rango de control - Interruptor para mantener en alta/baja


ALTA – Cuando este interruptor se coloca en la posición ALTA,
el accionamiento total de la palanca universal hará que la sección de la válvula
de control pase a su salida máxima
BAJA – Cuando este interruptor está en la posición BAJA, el accionamiento
total de la palanca universal hará que la sección de la válvula de control pase
a aproximadamente al 50 % de la salida. Colocar este interruptor en BAJA no

Controles de funcionamiento EEC-0175 V1.0


Controles de funcionamiento –
HiReach
produce necesariamente la mitad de la velocidad de la función. El operador
puede alternar entre estas opciones con base en la carga o en la proximidad del
dispositivo HiReach a otros objetos
G. Palanca universal de control de extensión/retracción de la pluma
Empujar hacia adelante – posición “OPRIMIDA” para retraer las secciones de
la pluma

Tirar hacia atrás – posición “EXTRAÍDA” para extender las secciones de la


pluma

H. Interruptor momentáneo de control de velocidad del motor del chasis


Girar en sentido horario – presionar el interruptor para aumentar la velocidad
del motor del camión al ajuste máximo
Girar en sentido contrahorario – presionar el interruptor para disminuir la
velocidad del motor del camión al ajuste de ralentí
I. Palanca universal de control del malacate de plumín
Empujar hacia adelante – posición “HACIA ARRIBA” para enrollar el cable
y elevar la carga

Tirar hacia atrás – posición “HACIA ABAJO” para desenrollar el cable y bajar
la carga

J. Interruptor de arranque del camión


Girar en sentido horario – presionar para arrancar el motor del camión. Soltar
el interruptor en cuanto el motor arranque

Girar en sentido contrahorario – presionar para apagar el motor del camión.


Soltar el interruptor cuando el motor se apague. NOTA: Si se suelta este
interruptor cuando el motor todavía está girando, el camión volverá
a arrancar

Controles de funcionamiento EEC-0175 V1.0


Controles de funcionamiento –
HiReach
K. Interruptor principal de controles superiores – Botón de parada de
emergencia
Girar y soltar el botón para utilizar el dispositivo HiReach. Presionar el botón
para inhabilitar la unidad HiReach
L. Botón momentáneo de anulación de la prevención de contacto entre
bloques
Posición oprimida – la función A2B se desactiva cuando el botón se mantiene
en esta posición (anulación)
Posición de punto muerto – el funcionamiento normal de la función A2B se
reanuda cuando el botón se suelta para que regrese a la posición de punto
muerto (normal)
M. Botón momentáneo de la bomba de emergencia
Posición oprimida – mantener presionado el botón para activar y accionar las
funciones de la bomba de emergencia
Posición de punto muerto – soltar el botón para que regrese a la posición de
punto muerto (apagado) y se desactive la bomba de emergencia
N. Opcional
O. Opcional
P. Opcional
Q. Opcional

Controles de funcionamiento EEC-0175 V1.0


Controles de funcionamiento –
HiReach
Historial de revisiones

Tipo de Número de Historial de Notas de Fecha de


documento documento revisiones revisión revisión
Especificaciones EEC-0175 1.0 Documento 4/13/16
técnicas creado

Controles de funcionamiento EEC-0175 V1.0


Bloqueo automático de giro
(opcional)

El sistema de bloqueo automático de giro permite trabajar sin restricciones sobre


un lado del vehículo, al tiempo que restringe el giro de la pluma sobre el lado opuesto.
Esto se logra colocando los estabilizadores completamente hacia afuera y hacia abajo
en el lado en el que se va a trabajar, y colocando los estabilizadores directamente
hacia abajo en el lado en el que no se va a trabajar.

El sistema está equipado con interruptores de proximidad que se accionan


dependiendo de la separación de los estabilizadores y la orientación de giro de la
pluma. Estos interruptores de proximidad están situados en las vigas horizontales y en
los gatos verticales de los estabilizadores para monitorear la posición de los
estabilizadores, y en el interior de la caja de la torreta para monitorear el giro de la
pluma. Cada uno de los interruptores de proximidad está equipado con dos pequeños
LED que indican si el interruptor tiene alimentación y su estado (abierto o cerrado).

El interruptor del estabilizador horizontal detecta una leva que está soldada a la
viga del estabilizador. Cuando la viga está completamente extendida, el objetivo queda
directamente debajo del interruptor de proximidad, el cual detecta la leva, mueve los
contactos del interruptor y el indicador LED se ilumina. Las etiquetas o tiras verdes de
indicación de separación completa (en los modelos aplicables) son también una
indicación de si la viga horizontal está totalmente extendida.

Es responsabilidad del operador asegurarse de que la máquina quede bien


nivelada. Los interbloqueos solo pueden monitorear los estabilizadores verticales para
ver si entran en contacto con algo, pero no pueden determinar si la unidad queda bien
nivelada.

Los interruptores de proximidad de la torreta tienen los mismos LED de


indicación y detectan una leva que está conectada a la torreta. Hay dos interruptores de
proximidad en cada lado para controlar en qué sentido debe detenerse el giro al final de
la zona permitida. Una vez que los interbloqueos detienen el giro, solo queda habilitado
el giro en el sentido que permite alejarse de la frontera.

PRECAUCIÓN
Este sistema detiene inesperadamente la función de giro de la pluma en el
extremo de la zona permitida (directamente sobre la parte delantera y la parte trasera
del chasis). Para evitar cargas de choque y paradas repentinas, reduzca la velocidad
de la función de giro al acercarse a estas zonas de frontera.

Bloqueo automático de giro EEC-0241 V1.0


Bloqueo automático de giro
(opcional)

Historial de revisiones
Tipo de Número de Historial de Notas de Fecha de
documento documento revisiones revisión revisión
Especificaciones EEC-0241 1.0 Documento 11/15/17
técnicas nuevo

Bloqueo automático de giro EEC-0241 V1.0


Señales de mano

Señales de mano estándar


para operadores de grúas

BAJE. Con el brazo


ELEVE. Con el antebrazo extendido hacia abajo,
vertical, el dedo índice el dedo índice apuntando
apuntando hacia arriba, hacia abajo, haga círculos
ASME B30.5-1998 haga círculos horizontales horizontales pequeños con
pequeños con la mano. la mano.

MUEVA LENTAMENTE.
Use una mano para hacer
cualquiera de las señales de
movimiento y ponga la otra
USE EL MALACATE USE EL CABLE AUXILIAR. mano inmóvil delante de la
PRINCIPAL. (Malacate auxiliar) ELEVE LA PLUMA. BAJE LA PLUMA. mano que está haciendo la
Golpéese la cabeza con un Golpéese el codo con una Brazo extendido, dedos Brazo extendido, dedos señal de movimiento.
puño; luego use las señales mano; luego use las empuñados, pulgar empuñados, pulgar (Se muestra la elevación
de costumbre. señales de costumbre. apuntando hacia arriba. apuntando hacia abajo. lenta como un ejemplo)

ELEVE LA PLUMA Y BAJE BAJE LA PLUMA Y ELEVE


LA CARGA. Con el brazo LA CARGA. Con el brazo PARADA DE
extendido, pulgar extendido, pulgar EMERGENCIA. Brazos
apuntando hacia arriba, apuntando hacia abajo, PARADA. Brazo extendido, extendidos, palmas hacia
abra y cierre los dedos por abra y cierre los dedos por GIRO. Brazo extendido, palma hacia abajo, mueva abajo, mueva los brazos
el tiempo que se desee el tiempo que se desee apunte con el dedo en el el brazo hacia uno y otro hacia adelante y hacia atrás
mover la carga. mover la carga. sentido de giro de la pluma. lado horizontalmente. horizontalmente.

RETRAIGA LA PLUMA.
EXTIENDA LA PLUMA. (Plumas telescópicas).
SUJETE FIRMEMENTE (Plumas telescópicas). Señal de una mano. RETRAIGA LA PLUMA. EXTIENDA LA PLUMA.
TODOS LOS ELEMENTOS. Señal de una mano. Un puño delante del (Plumas telescópicas). (Plumas telescópicas).
Estréchese las manos Un puño delante del cuerpo cuerpo, pulgar apuntando Ambos puños delante del Ambos puños delante del
delante del cuerpo. con el pulgar golpeando el hacia afuera y punta del cuerpo con los pulgares cuerpo con los pulgares
pecho. puño golpeando el pecho. apuntando el uno al otro. apuntando hacia afuera.

Señales de mano EEC-0043 V1.1 V1.1


Señales de mano

Historial de revisiones

Tipo de Número de Historial de Notas de Fecha de


documento documento revisiones revisión revisión
Diagrama. EEC-0043 1.0 Actualización 11/05/14
de plantilla
Diagrama 1.1 Actualización 1/12/15
de documento

Señales de mano EEC-0043 V1.1 V1.1


Retiro/instalación de la plataforma –
Por encima de la pluma

Retiro de la plataforma por encima de la pluma (torreta delantera)

A. Coloque la plataforma en una posición nivelada y luego desconecte todas las


líneas eléctricas y las tuberías hidráulicas que van a la plataforma y desde el
tubo del soporte de manguera CATRAC.

B. Utilizando un montacargas o un dispositivo aéreo sobrecabeza, sostenga la


plataforma mientras la desconecta.

Retiro/instalación de la plataforma – Dispositivo aéreo EEC-0087 V1.1


Retiro/instalación de la plataforma –
Por encima de la pluma

C. Retire las tuercas de los pernos del bloque de muñón de la parte inferior del
conjunto de bastidor en A del lado izquierdo y retire la mitad inferior del
bloque de muñón.
D. Retire el accesorio del pasador del cilindro del extremo de la varilla del
conjunto de bastidor en A del lado izquierdo.
E. Retire las tuercas de los pernos del bloque de muñón de la parte inferior del
conjunto de bastidor en A del lado derecho, y luego retire la mitad inferior del
bloque de muñón.

Retiro/instalación de la plataforma – Dispositivo aéreo EEC-0087 V1.1


Retiro/instalación de la plataforma –
Por encima de la pluma

F. Retire el accesorio del cilindro del extremo de varilla del conjunto de bastidor
en A del lado derecho.
G. Retire la chaveta de la parte superior de los cilindros de nivelación y deje
que los cilindros de nivelación se balanceen y queden apoyados en el
pasador del bastidor en A de la plataforma.
H. Ahora, con el montacargas o el dispositivo aéreo sobrecabeza, eleve la
plataforma para retirarla del perno de pivote del bastidor en A y almacénela.
I. Si esta pluma se va a utilizar como dispositivo aéreo en esta configuración,
se recomienda que las tuberías hidráulicas y las líneas eléctricas en el tubo
del soporte de manguera CATRAC de la punta de la pluma queden
sujetadas o atadas, y que los cilindros de nivelación queden fijados
firmemente al pasador de pivote del bastidor en A.

Retiro/instalación de la plataforma – Dispositivo aéreo EEC-0087 V1.1


Retiro/instalación de la plataforma –
Por encima de la pluma

Historial de revisiones
Tipo de Número de Historial de Notas de Fecha de
documento documento revisiones revisión revisión
Especificaciones EEC-0087 1.0 Documento 2/9/15
técnicas creado
Especificaciones 1.1 Actualización 5/29/15
técnicas de contenido

Retiro/instalación de la plataforma – Dispositivo aéreo EEC-0087 V1.1


Retiro e instalación de la
plataforma – EZR

Retiro de la plataforma EZR (torreta trasera)

A. Coloque la unidad en una zona en la que la plataforma pueda bajarse para que
quede apoyada en el suelo.

Retiro e instalación de la plataforma – Dispositivo aéreo EZR EEC-0115 V1.1


Retiro e instalación de la
plataforma – EZR

B. Retire todas las conexiones hidráulicas entre el soporte de nivelación y la


plataforma.

Retiro e instalación de la plataforma – Dispositivo aéreo EZR EEC-0115 V1.1


Retiro e instalación de la
plataforma – EZR

C. Nivele la plataforma de modo que todas las patas queden apoyadas en el suelo.

D. Retire el pasador de seguridad entre la plataforma y el soporte de nivelación.

Retiro e instalación de la plataforma – Dispositivo aéreo EZR EEC-0115 V1.1


Retiro e instalación de la
plataforma – EZR

E. Al mismo tiempo, tire del pasador de seguridad con resorte de 1" y accione el
control de bajada de la pluma hasta que el soporte de nivelación se separe de la
plataforma.

Retiro e instalación de la plataforma – Dispositivo aéreo EZR EEC-0115 V1.1


Retiro e instalación de la
plataforma – EZR

F. Cuando queden separados, accione la función de retracción de la pluma hasta


que el soporte de nivelación quede separado al menos 30 cm de la plataforma.

G. Finalmente, desconecte el cable de control de la pluma que va desde el soporte


de nivelación hasta la plataforma.

Retiro e instalación de la plataforma – Dispositivo aéreo EZR EEC-0115 V1.1


Retiro e instalación de la
plataforma – EZR

Historial de revisiones
Tipo de Número de Historial de Notas de Fecha de
documento documento revisiones revisión revisión
Especificaciones EEC-0115 1.0 Documento 5/29/15
técnicas creado
Especificaciones 1.1 Cambio de 8/3/15
técnicas título

Retiro e instalación de la plataforma – Dispositivo aéreo EZR EEC-0115 V1.1


Capacidades de elevación

PELIGRO

Sobrecargar este dispositivo aéreo o no cumplir con las indicaciones de la tabla


de capacidades de elevación puede provocar fallas estructurales, vuelcos o lesiones al
personal. Lea y comprenda todas las instrucciones antes de utilizar el dispositivo aéreo.

PELIGRO

No eleve ninguna carga sin determinar antes la carga total que se va a elevar.
La carga a elevar debe incluir siempre la bola balancín/aparejo de gancho y cualquier
cadena, eslinga, barra separadora, etc. que se use para recoger la carga.

PELIGRO

Para la pluma principal, el largo de la pluma y el radio de carga determinarán la


capacidad. El ángulo de la pluma solo debe utilizarse como guía. Mida siempre el
radio de la carga. Para el plumín, el ángulo de la pluma determinará la capacidad del
plumín hasta que se alcance la máxima extensión. No deben sobrepasarse los
radios indicados en la tabla de cargas a la extensión completa de la pluma.

PRECAUCIÓN

Antes de elevar cualquier carga, asegúrese de que:

A. Los estabilizadores se extiendan sobre una superficie de apoyo firme y uniforme.


B. El dispositivo aéreo esté nivelado.
C. Se conozca el peso exacto que se va a elevar, incluidos todos los mecanismos
de elevación y los aparejos.
D. Debido a la fricción de la almohadilla de desgaste, no es posible efectuar la
extensión/retracción para algunas cargas incluidas en la tabla. Sin embargo,
intentar la extensión/retracción para todas las cargas que están dentro de los
límites de la tabla es un procedimiento seguro.
E. No exceda la zona de funcionamiento indicada en la tabla de capacidades.

Capacidades de elevación - Dispositivo aéreo EEC-0125 V1.2


Capacidades de elevación

F. Reduzca la capacidad de carga para compensar el viento, las condiciones del


terreno y los efectos dinámicos de la oscilación, la elevación y la bajada de la
carga.
NOTA: Para las unidades cuya instalación no se hace en la fábrica, el instalador
debe efectuar una prueba de estabilidad, siguiendo las instrucciones
proporcionadas por Elliott Equipment Company.
Retiro de la plataforma: La tabla de cargas del dispositivo aéreo puede especificarse
para el uso con la plataforma retirada. Reste el peso indicado de la plataforma de la
capacidad de elevación permitida cuando la plataforma no está retirada. Para retirar la
plataforma, siga las instrucciones de la sección Instalación y funcionamiento de la
plataforma de este manual.

Capacidades de elevación - Dispositivo aéreo EEC-0125 V1.2


Capacidades de elevación

Historial de revisiones

Tipo de Número de Historial de Notas de Fecha de


documento documento revisiones revisión revisión
Especificaciones EEC-0125 1.0 Actualización de 6/25/15
técnicas plantilla
Especificaciones 1.1 Actualización de 8/3/15
técnicas contenido
Especificaciones 1.2 Actualización de 11/9/17
técnicas peligro/precaución

Capacidades de elevación - Dispositivo aéreo EEC-0125 V1.2


Cuidado/mantenimiento
del cable
Es importante asegurarse de que todos los cables reciban el mantenimiento
y las inspecciones correspondientes a intervalos regulares. Si no se proporciona un
cuidado y un mantenimiento adecuados, la vida útil de los cables puede reducirse
drásticamente, lo que aumenta el riesgo para el personal y la propiedad.

Rodaje inicial del cable


El cable de la unidad debe hacer su rodaje inicial para permitir que las piezas de
los componentes se asienten y se ajusten a las condiciones reales de funcionamiento.
Esto puede lograrse efectuando varias pruebas con el procedimiento de funcionamiento
normal, bajo una carga leve. NOTA: No se recomienda efectuar una prueba de
sobrecarga con cargas de prueba que superen el límite de carga de trabajo.

Limpieza del cable

Los cables que se usan en condiciones extremadamente severas y que entran


en contacto permanente con algunos productos químicos, deben limpiarse con
regularidad. Las partículas que permanecen alojadas en el cable y las sustancias con
las que entra en contacto durante largos periodos de tiempo, pueden hacer que la
resistencia a la tracción del cable se degrade con el tiempo.

Inspecciones del cable


Todos los cables deben inspeccionarse a fondo a intervalos regulares. Cuanto
más tiempo hayan estado en servicio o cuanto más severo sea el trabajo realizado,
más a fondo y con mayor frecuencia deben inspeccionarse. Asegúrese de mantener
registros de cada inspección. Las inspecciones deben ser efectuadas por una persona
que, por lo aprendido en la capacitación o con la experiencia práctica, sepa lo que debe
buscar y pueda determinar la importancia de cualquier condición anormal que
descubra.

Cuidado/mantenimiento del cable EEC-0117 V1.0


Cuidado/mantenimiento
del cable
Evidencia típica de desgaste y abuso
El efecto de deshebramiento (birdcage) se produce por
la liberación repentina de la tensión y el consiguiente rebote de
la cuerda. Estas trenzas y alambres no regresan a su posición
original. El cable debe sustituirse inmediatamente.

Este es un desgaste localizado sobre una polea


igualadora. El peligro aquí es que no es visible durante el uso
del cable, y por eso, esta porción de un cable en uso debe inspeccionarse
regularmente. Durante la inspección, el cable debe retirarse de la polea y curvarse para
determinar si hay alambres rotos.

Es un cable con protuberancia de trenzas, condición en


la que una o más trenzas se desgastan antes que las trenzas
adyacentes. Esto se debe a una incorrecta fijación o colocación en el receptáculo,
sectores retorcidos o recodos. Se presenta cada 6a trenza en un cable de seis trenzas.

Aquí se muestra un cable retorcido. Esto se produce al


tirar de un bucle en un cable con holgura durante la
manipulación, instalación o utilización. Observe la deformación
de las trenzas y de alambres individuales. Este cable debe sustituirse.

Este es un cable que se ha salido de una polea. El cable


hizo un “rizo” cuando pasó sobre el borde de la polea. Hay dos
tipos de roturas aquí: roturas “copa y cono” por tracción
y roturas por cizallamiento, que parecen cortadas en ángulo.

El aplastamiento de tambor es debido a tambores


pequeños, grandes cargas y varias condiciones de enrollado.

Cuidado/mantenimiento del cable EEC-0117 V1.0


Cuidado/mantenimiento
del cable
Si se detectan alambres rotos en una inspección, especialmente aquellos que
pueden sobreponerse a alambres adyacentes y destruirlos al pasar por las poleas,
estos extremos de alambre deben eliminarse. Se recomienda mover los extremos de
alambre hacia adelante y hacia atrás hasta que se rompan en el surco, entre dos
trenzas exteriores. Los extremos de alambre nunca deben pellizcarse con tenazas.

Criterios para la sustitución


A. No es posible establecer reglas precisas para determinar cuándo debe sustituirse
un cable. La sustitución depende del buen criterio de un inspector calificado y de la
comparación de los datos registrados en los informes de inspecciones anteriores.
Cualquier deterioro que provoque una pérdida apreciable de la resistencia del cable
es motivo suficiente para retirarlo. A continuación se proporcionan algunas pautas
para la sustitución:
B. Seis alambres exteriores rotos, distribuidos
aleatoriamente en un largo de sesgo de cable, o tres
alambres exteriores rotos en una trenza de un largo
de sesgo de cable. Nota: Un largo de sesgo de
cable es la distancia, medida a lo largo de un cable, Incorrecto
en la que una trenza da una vuelta completa
alrededor del núcleo del cable.
C. Un alambre exterior roto en el punto en que el
alambre entra en contacto con el núcleo. El alambre
roto ha logrado salirse de la estructura del cable
y sobresaldrá o hará un bucle por fuera de la Correcto
estructura del cable. Inspeccione esta zona del cable
para ver si hay daños en el núcleo.
D. Desgaste en un tercio del diámetro original de los alambres exteriores.
E. Torceduras, aplastamientos, deshebramiento, abultamiento del núcleo o cualquier
otro daño que produzca una deformación de la estructura del cable.
F. Evidencia de daño por calor.

Cuidado/mantenimiento del cable EEC-0117 V1.0


Cuidado/mantenimiento
del cable
G. Corrosión severa.
H. Reducción del diámetro nominal en una cantidad mayor que los siguientes límites.
1. 1/64 pulg para diámetros de cable de hasta 5/16 pulg
2. 1/32 pulg para diámetros de cable de
3/8 a 1/2 pulg
3. 3/64 pulg para diámetros de cable de
9/16 a 3/4 pulg
I. Falla del núcleo. Este tipo de daño suele
manifestarse por una reducción del diámetro
nominal o un aumento del largo de sesgo de
cable. Si se detecta alguna de estas
condiciones, abra el cable e inspeccione el
Fig. 3
núcleo. Sustituya el cable si el núcleo está roto.
En la figura 3 puede ver un método recomendado para abrir el núcleo

Lubricación
El cable se lubrica durante la fabricación para que las trenzas y los alambres
individuales de las trenzas puedan moverse y ajustarse a medida que el cable se
mueve y se curva. Pero ningún cable puede lubricarse durante su fabricación lo
suficiente como para que dure toda la vida útil. Por esta razón, es importante lubricar
periódicamente el cable durante su vida útil.
La superficie de algunos cables puede cubrirse de suciedad, polvo de roca y otros
materiales durante su utilización. Esto puede impedir que los lubricantes aplicados
sobre el terreno penetren adecuadamente en el cable, por lo que es una buena práctica
limpiar estos cables antes de lubricarlos.

Cuidado/mantenimiento del cable EEC-0117 V1.0


Cuidado/mantenimiento
del cable

Goteo Rociado Con cepillo

El lubricante aplicado debe ser lo suficientemente liviano como para que penetre
hasta el núcleo del cable. Hay tres métodos que suelen utilizarse para aplicar un
lubricante: dejando caer gotas en el cable, rociándolo o aplicándolo con cepillo.
En todos los casos, debe aplicarse en un lugar donde el cable quede curvado, por
ejemplo, alrededor de una polea. Aplíquelo en la parte superior de la curvatura, ya que
es allí donde las trenzas del cable se separan al curvarse y esto facilita la penetración.
También hay lubricadores a presión disponibles en el mercado. La vida útil del cable
será directamente proporcional a la eficacia del método utilizado y a la cantidad de
lubricante que llegue a las secciones del cable que hacen el trabajo.
Debe usarse un lubricante adecuado para reducir la fricción y proteger contra la
corrosión y que se adhiera a cada cable. También debe ser dúctil y no agrietarse ni
desprenderse cuando esté frío, y tampoco debe gotear cuando esté caliente.
Nunca aplique grasa de uso pesado al cable, porque puede atrapar un exceso de
arenilla, lo que puede dañar el cable. Tampoco debe aplicarse aceite de motor
usado, porque contiene materiales que pueden dañar el cable.

Cuidado/mantenimiento del cable EEC-0117 V1.0


Cuidado/mantenimiento
del cable
Historial de revisiones
Tipo de Número de Historial de Notas de Fecha de
documento documento revisiones revisión revisión
Especificaciones EEC-0117 1.0 Documento 6/5/15
técnicas nuevo

Cuidado/mantenimiento del cable EEC-0117 V1.0


Inspecciones requeridas

Las regulaciones gubernamentales y Elliott Equipment Company requieren las


siguientes inspecciones.
• Es responsabilidad del operador no utilizar este dispositivo aéreo hasta
que se efectúen y documenten las inspecciones requeridas y las
reparaciones necesarias.
• El no efectuar y registrar estas inspecciones se considerará un uso
incorrecto del equipo y podría anular la consideración de la garantía.
• Es responsabilidad del operador o del empleador mantener registros
precisos de las inspecciones periódicas.
• El propietario debe mantener un registro de los resultados de las
inspecciones para cada dispositivo aéreo y su equipo opcional. Estos
registros deben mantenerse en un lugar accesible para el operador.
PELIGRO
Asegúrese de colocar la unidad en una zona libre de cables de alta tensión
y obstáculos sobrecabeza.

Inspección visual
A. Frecuencia: Antes de utilizar un dispositivo aéreo Elliott, efectúe diariamente
una inspección visual completa y una revisión de su funcionamiento. Esta debe
ser una práctica común para cualquier operador del equipo que tenga plena
conciencia acerca de la seguridad. Si encuentra algún problema, consulte la
sección Mantenimiento para tomar las medidas correspondientes.
B. Inspección del vehículo: Una vez terminada la inspección y la revisión del
funcionamiento, coloque el vehículo en una posición conveniente o adecuada
para efectuar el trabajo. Efectúe todas las actividades requeridas en una
inspección visual normal, de acuerdo con los requisitos del Departamento de
Transporte de los Estados Unidos para vehículos comerciales. Verifique que el
peso del vehículo cargado no exceda la clasificación del peso bruto del vehículo
(GVWR) ni genere una carga por eje que exceda la ley estatal o el GVWR del
vehículo.

Inspecciones requeridas - Dispositivo aéreo 1 EEC-0088 V1.4


Inspecciones requeridas

C. Inspección de la plataforma: Revise la plataforma aérea para personal para


ver si hay daños visibles. Además, revise para ver si los pernos/pasadores de
seguridad que fijan la plataforma a la pluma y a los cilindros auxiliares de
nivelación están flojos o rotos. Asegúrese de que los pasadores y el cojinete del
muñón de pivote estén adecuadamente lubricados. Revise las mangueras
hidráulicas y los cables de control (o el conductor de fibra óptica), empezando
desde los controles de la plataforma y bajando por el portacables. Asegúrese de
que las abrazaderas de los cables estén en la posición correcta para sujetar en
forma segura las mangueras y los cables, y que estén en buen estado de
funcionamiento.
D. Inspección de los controles de la plataforma: Inspeccione la cadena (o la
cuerda) de seguridad en la entrada de la plataforma para asegurarse de que se
enganche correctamente. Inspeccione también para ver si hay piezas flojas
o faltantes. El interruptor de pie para los controles eléctricos (o el interruptor de
dedo para los controles de fibra óptica o la válvula de activación para los
controles totalmente hidráulicos) debe estar en buen estado de funcionamiento.
Esta característica de seguridad no debe modificarse, desactivarse ni
bloquearse. Los controles deben estar claramente marcados y no presentar
daños visibles. Los rótulos informativos y de funcionamiento, al igual que en
todas las zonas, deben estar en su lugar y libres de suciedad y residuos para
que puedan leerse y comprenderse fácilmente. Los interruptores y las palancas
deben estar fijados en forma segura, y las palancas de control de la pluma
deben regresar a la posición de punto muerto o al centro cuando se suelten.
E. Inspección del cojinete y de la pluma: Asegúrese de que el cojinete y el piñón
de la plataforma de giro no estén dañados, que no tengan piezas flojas
o faltantes, y que estén adecuadamente lubricados. Además, asegúrese de que
no haya evidencia de pernos sueltos, o un ajuste holgado entre el cojinete y la
estructura.

Inspecciones requeridas - Dispositivo aéreo 1 EEC-0088 V1.4


Inspecciones requeridas

F. Inspección de los estabilizadores: Revise todos los estabilizadores (incluido


el gato de parachoques delantero para asegurarse de que esté fijado
correctamente en su posición).
G. Inspección por debajo del vehículo: Efectúe una inspección exhaustiva por
debajo del vehículo. La inspección de esta zona permite con frecuencia
descubrir condiciones que pueden causar grandes daños a la máquina debido
a las fugas de aceite hidráulico.
H. Inspección del sistema hidráulico: Inspeccione la mirilla para asegurarse de
que el aceite hidráulico esté al nivel adecuando en el depósito. El sistema debe
estar completamente apagado, la pluma en posición almacenada y el aceite
hidráulico frío antes de efectuar la revisión del nivel de aceite. El depósito
hidráulico y la carcasa del filtro de aceite deben estar firmemente ajustados y no
presentar fugas. El respiradero del depósito de aceite no debe mostrar señales
de desbordamiento ni de obstrucción.
I. Conclusión de la inspección visual: Para evitar lesiones, no utilice la máquina
hasta que se hayan efectuado todas las inspecciones indicadas anteriormente
y se hayan tomado los correctivos necesarios. El uso de un dispositivo aéreo sin
que se hayan efectuado los correctivos necesarios constituye una violación de la
seguridad. No utilice el dispositivo aéreo si no se le ha efectuado el servicio y el
mantenimiento de acuerdo con las especificaciones del fabricante y el programa
de mantenimiento.

Revisión funcional de los controles inferiores


A. Procedimientos de configuración: Asegúrese de colocar la unidad en una
zona que no tenga obstrucciones sobrecabeza ni a nivel del suelo. Para
garantizar la seguridad adecuada cuando se trabaja en una carretera o en medio
del tráfico, asegúrese de utilizar todas las barricadas y barreras necesarias.
Si la unidad no es un modelo con aislamiento eléctrico, manténgase alejado de
los cables de alta tensión.

Inspecciones requeridas - Dispositivo aéreo 1 EEC-0088 V1.4


Inspecciones requeridas

Una máquina sin aislamiento eléctrico no ofrece protección contra el contacto


o la proximidad a cables conductores energizados. Mantenga un espacio libre
mínimo de 10 pies desde cualquier parte del elevador aéreo y su carga
a cualquier cable eléctrico que conduzca hasta 50 000 V. Se requiere un espacio
libre adicional de un pie por cada 30 000 V adicionales o menos. Coloque la
unidad de tal manera que permita el giro, el balanceo, y la flexión de la pluma
y el movimiento de los cables eléctricos debido al viento o a otros factores.

Si la unidad es un modelo con aislamiento eléctrico, como se indica en la placa


de datos, verifique que se le hayan hecho pruebas dentro del período de tiempo
especificado por la regulación o la política de la empresa aplicable, y al menos
en los últimos 12 meses. No utilice una unidad con aislamiento eléctrico cerca de
cables de alta tensión si no se le han hecho pruebas en los últimos 12 meses.
Los vehículos que tienen plumas con aislamiento eléctrico no deben utilizarse
cerca de cables de alta tensión con un voltaje superior al voltaje de diseño del
elevador aéreo. Cuando trabaje en o cerca de cables energizados, siga todas las
políticas de la empresa y las regulaciones aplicables. Una pluma con aislamiento
eléctrico no proporciona ninguna protección contra el contacto entre cables (fase
a fase) ni contra el contacto entre un cable (fase) y un cable de conexión a tierra.

Verifique que el freno de estacionamiento esté conectado. Además, pase la


transmisión a punto muerto o a la posición de estacionamiento y arranque el
motor. Revise todos los medidores. Utilizando las instrucciones proporcionadas
en la cabina, conecte la toma de fuerza (TDF) para poner en marcha la bomba
hidráulica del HiReach. NOTA: la TDF no debe estar conectada cuando el
vehículo esté en movimiento. Conecte el interruptor principal para
proporcionar energía al HiReach y permitir la presurización del sistema
hidráulico.

Inspecciones requeridas - Dispositivo aéreo 1 EEC-0088 V1.4


Inspecciones requeridas

Una vez que la bomba esté en funcionamiento y el fluido hidráulico esté caliente,
revise el manómetro multicolor de filtro sucio en el filtro de retorno entre las
válvulas y el depósito hidráulico. Haga la revisión con el control del acelerador
HiReach en la posición de velocidad alta. La aguja indicadora de este
manómetro debe estar en la zona verde. Nunca haga funcionar la unidad con
la aguja indicadora en la zona roja, ya que esto indica que el elemento de
filtro está obstruido, que el filtro está en modo de derivación y que la
suciedad está circulando por el sistema. Lea y comprenda todas las etiquetas
de advertencia, precaución y aviso en los controles inferiores. Verifique que el
selector esté en la posición que corresponde a los controles inferiores.
B. Ajuste de los estabilizadores: Si la unidad no está sobre un terreno firme,
coloque tablones del tamaño adecuado debajo de las almohadillas de los
estabilizadores. Esto ayudará a distribuir el peso de la unidad, haciéndola más
estable. No coloque los estabilizadores sobre nieve, hielo, roca triturada
o suelo blando.

Los estabilizadores principales situados junto a la torreta deben ajustarse


primero. Verifique que todo el personal y cualquier obstáculo estén alejados de
los estabilizadores y, mientras observa por debajo del vehículo, extienda y baje
ambos estabilizadores principales hasta que no haya carga sobre la suspensión
(en el lugar del estabilizador). Los estabilizadores deben quedar apoyados
firmemente. Si no quedan apoyados firmemente, el giro de la pluma puede hacer
que los estabilizadores se desplacen, lo que provocaría que se doblen o se
dañen, y que se genere una condición insegura. NOTA: los estabilizadores
principales que salen y bajan deben estar completamente extendidos antes
de bajar las patas. Las tiras verdes en todas las patas horizontales
interiores (que entran y salen) deben quedar visibles para indicar que se ha
alcanzado la extensión total (GO) antes de bajar las patas verticales
(que suben y bajan).

Inspecciones requeridas - Dispositivo aéreo 1 EEC-0088 V1.4


Inspecciones requeridas

Así mismo, las dos patas de los estabilizadores A deben extenderse hasta que
la tira verde (GO) indique una separación adecuada entre las zapatas de los
estabilizadores. Tenga en cuenta que si la unidad se instala en una inclinación
lateral, la pata superior del estabilizador A debe seguir extendiéndose hasta la
tira para evitar que la unidad quede inestable hacia el lado cuesta arriba. Utilice
bloques de soporte debajo de la pata que queda hacia el lado cuesta abajo, si es
necesario.

Revise la burbuja de nivel en la parte inferior del panel de controles inferiores


para asegurarse de que la burbuja quede centrada de derecha a izquierda.
Ajuste los estabilizadores hacia abajo en el lado opuesto al lado donde ha
quedado la burbuja, hasta que quede centrada de derecha a izquierda.

Usando la válvula de control de los estabilizadores secundarios (en las unidades


que tienen), extiéndalos y bájelos mientras observa para asegurarse de que
ninguna de las zapatas de los estabilizadores entre en contacto con alguna
obstrucción. NOTA: los estabilizadores secundarios que salen y bajan
deben estar completamente extendidos hasta las tiras verdes antes de
bajar las patas. Las dos patas del estabilizador A deben extenderse hasta la tira
verde. Cuando la unidad parezca estar nivelada de adelante hacia atrás, revise
la burbuja de nivel. Continúe ajustando hasta que la burbuja quede en el centro
del indicador. Baje el estabilizador delantero (en las unidades que tienen)
mientras observa por debajo del vehículo para evitar que baje sobre alguna
obstrucción, hasta que la parte delantera del vehículo empiece a elevarse.

Es muy importante volver a revisar que todos los estabilizadores queden sobre
una superficie firme y que alguna porción de la burbuja quede dentro de la
marca de centro del indicador de nivel. Si la burbuja no queda en el centro del
nivel, levante primero el estabilizador delantero (en las unidades que tienen)
y los estabilizadores secundarios (en las unidades que tienen), luego reajuste los

Inspecciones requeridas - Dispositivo aéreo 1 EEC-0088 V1.4


Inspecciones requeridas

estabilizadores principales y los secundarios, si tiene, con el estabilizador


delantero. Ajuste siempre el estabilizador delantero en último lugar.
Los estabilizadores deben ajustarse antes de retirar la pluma de la posición
almacenada.
C. Revisiones para antes del funcionamiento desde los controles inferiores
Revise el espacio libre sobrecabeza, eleve la pluma hasta la posición horizontal
y gírela hacia una zona despejada. Revise el espacio libre y luego extiéndala.
Con la pluma extendida, revise que no esté oxidada y que esté recubierta con
una fina película de aceite. No debe haber mangueras o cables colgando del
portacables, ya que esto causará daños o posibles fugas en estos componentes.
Cuando termine esta revisión, retraiga la pluma.

Verifique que haya suficiente espacio libre antes de accionar el giro de la pluma.
Accione el giro a la izquierda y a la derecha, y luego centre la pluma y acciónela
hacia abajo para almacenarla de nuevo en el soporte. Mueva el interruptor de
encendido a la posición apagada hasta que el motor se apague. Active la bomba
de emergencia de 12 V (en las unidades que tienen) y eleve y baje la pluma
unas cuantas pulgadas para probar la bomba de emergencia de 12 V. Vuelva
a arrancar el motor del vehículo y pruebe el control de la velocidad del motor
moviendo el interruptor momentáneamente hacia arriba y luego manteniéndolo
hacia abajo. Por último, pruebe la bocina (si tiene). Pruebe otros sistemas
opcionales que pueda tener su unidad, como el giro de la plataforma por control
remoto, el giro del cucharón, la elevación del plumín o el giro del plumín.
D. Purga y renivelación del sistema de nivelación de la plataforma: Eleve la
pluma a la posición horizontal y accione la válvula de nivelación en ambos
sentidos para hacer circular el aceite en el sistema cerrado de nivelación y para
purgar el aire del sistema. Nivele de nuevo la plataforma. Apague el motor del
vehículo y coloque de nuevo el interruptor en la posición de funcionamiento
(centro).

Inspecciones requeridas - Dispositivo aéreo 1 EEC-0088 V1.4


Inspecciones requeridas

Revisión funcional de la plataforma


A. Procedimientos de configuración: Revise la placa de datos en los controles
inferiores para ver la clasificación del peso de la plataforma (y la clasificación de
aislamiento eléctrico de la pluma). Revise en el panel de control inferior que los
interruptores estén en la posición que corresponde a los CONTROLES
SUPERIORES, que el interruptor de VELOCIDAD DEL MOTOR esté en la
posición central de RALENTÍ y que el interruptor del motor esté en la posición
central de FUNCIONAMIENTO. La posición DESCONECTADA impedirá el
arranque del motor desde la plataforma (o desde la cabina con el interruptor
principal en posición CONECTADA).
B. Controles de la plataforma: Lea y comprenda todas las etiquetas de
advertencia, precaución y aviso en la plataforma. Coloque la cuerda de
seguridad del arnés de seguridad en las argollas de anclaje etiquetadas.
Asegúrese de que el largo de la cuerda de seguridad sea el adecuado para el
trabajo. En las unidades que tienen, enganche la cadena (o la cuerda) de cierre
a través de la abertura de la plataforma. En las unidades que tienen una
plataforma EZR, verifique que todos los pasadores de la plataforma estén fijados
en forma segura y en la posición bloqueada.

Para accionar los controles electrónicos superiores multipalanca (en las


unidades que tienen), debe levantarse el collarín de bloqueo para poder mover
las palancas individuales de control electrónico en cualquier sentido. Cuando la
palanca de control se suelte, debe regresar automáticamente a la posición de
punto muerto o apagada. Los controladores multieje en sistemas de fibra óptica,
o los controles superiores totalmente hidráulicos, deben probarse para verificar
que regresen a la posición central de punto muerto cuando se suelten.
El interruptor de pie con controles superiores electrónicos multipalanca
(o el interruptor de dedo en los sistemas de fibra óptica multieje, el collarín de
habilitación en los controles de fibra óptica multipalanca, o la válvula de
activación en los controles totalmente hidráulicos) debe estar accionado para

Inspecciones requeridas - Dispositivo aéreo 1 EEC-0088 V1.4


Inspecciones requeridas

que pueda funcionar cualquier control y proporciona un medio de parada de


emergencia cuando el operador suelta el interruptor (collarín de habilitación o la
válvula de activación), suspendiendo así todas las funciones de los controles.
No bloquee ni inhabilite esta función de seguridad de ninguna manera.

Pruebe los controles de la plataforma. Primero revise el espacio libre


sobrecabeza y de lado a lado. Para las unidades con controles eléctricos o
sistemas de fibra óptica, deje el interruptor principal de la plataforma
DESCONECTADO y el interruptor de pie (collarín de habilitación o interruptor de
dedo) no presionado, y ARRANQUE el motor. Pruebe lentamente la velocidad
del motor, PLUMA HACIA ARRIBA, PLUMA HACIA LA DERECHA, PLUMA
HACIA AFUERA. Ninguna de estas funciones debe accionarse. CONECTE el
interruptor principal de la plataforma y pruebe la velocidad del motor, PLUMA
HACIA ARRIBA, PLUMA HACIA LA DERECHA, PLUMA HACIA AFUERA.
Ninguna de estas funciones debe accionarse. En las unidades con controles
electrónicos o de fibra óptica, CONECTE el interruptor principal. Revise muy
bien el espacio libre sobrecabeza, active el interruptor de pie (collarín de
habilitación, interruptor de dedo o válvula de activación) y accione muy
lentamente la función de PLUMA HACIA ARRIBA hasta que la pluma quede
nivelada. Revise muy bien los espacios libres laterales y pruebe las funciones de
pluma hacia la derecha y pluma hacia la izquierda. Revise los espacios libres
traseros y pruebe las funciones PLUMA HACIA AFUERA y PLUMA HACIA
ADENTRO. Pruebe la función PLUMA HACIA ABAJO mientras observa por
debajo de la pluma.

C. Pruebe la nivelación de la plataforma por control remoto. Accione el interruptor


de pie (collarín de habilitación, interruptor de dedo o válvula de activación)
y accione brevemente la nivelación de la plataforma HACIA ADENTRO y luego
la nivelación de la plataforma HACIA AFUERA (o HACIA ARRIBA/HACIA
ABAJO). Regrese la plataforma a la posición nivelada.

Inspecciones requeridas - Dispositivo aéreo 1 EEC-0088 V1.4


Inspecciones requeridas

D. En las unidades con una plataforma giratoria, pruebe el mecanismo de giro de la


plataforma. Eleve el pasador de bloqueo de desplazamiento en las unidades que
tienen, para desengancharlo y bloquearlo en la posición desbloqueada. Para el
giro manual, levante la palanca de giro para desenganchar el bloqueo de la
palanca y gire la plataforma hacia cada extremo. En las unidades con un
interruptor de giro de plataforma eléctrica, pise el interruptor de pie y accione el
interruptor de giro de la plataforma para girarla hacia cada extremo. Para el giro
completo de la plataforma hidráulica, oprima la válvula de activación y accione la
palanca de giro de la plataforma para girar la plataforma hacia cada extremo.
Vuelva a centrar la plataforma, baje la palanca de giro para bloquearla en las
unidades con giro manual, y luego vuelva a enganchar el pasador de bloqueo de
desplazamiento.
E. Apague el motor, active la bomba de emergencia y suba/baje la pluma para
probar la bomba de emergencia. Cuando termine, desactive la bomba de
emergencia.

Funcionamiento del elevador aéreo


A. Equipo de protección personal: El uso del dispositivo aéreo sin un arnés de
seguridad aprobado no está autorizado ni aprobado. De acuerdo con las
regulaciones de la OSHA, todo el personal en la plataforma debe usar un arnés
de seguridad con una cinta de seguridad mitigadora de choques eléctricos fijada
al punto de enganche de la cuerda de seguridad. Elliott también recomienda que
el personal operativo y las personas que permanecen en el suelo usen cascos
homologados, ya que la cabeza del usuario es el punto más alto cuando una
plataforma aérea está en funcionamiento. El usuario es responsable de cumplir
con todas las leyes y regulaciones aplicables.
B. Consideraciones generales de seguridad: El operador y su supervisor deben
tomar las precauciones necesarias para eliminar todos los peligros en la zona de
trabajo antes de empezar a trabajar. Revise los espacios libres por encima, a los
lados y por la parte inferior de la plataforma al subir, bajar y girar la pluma.

Inspecciones requeridas - Dispositivo aéreo 1 EEC-0088 V1.4


Inspecciones requeridas

El operador es responsable de evitar el uso sobre las personas que permanecen


en el suelo y de advertirles que no deben trabajar, caminar ni ubicarse debajo de
una plataforma elevada. No utilice nunca la pluma para otro fin que no sea el
posicionamiento del personal, sus herramientas y equipos o la elevación
de una carga. Los controles de base no deben utilizarse nunca para tareas de
posicionamiento con personal en el puesto de trabajo del dispositivo aéreo,
excepto en casos de emergencia como lo exige la ley, debido al peligro que esta
práctica representa para el personal. Asegúrese de no sobrepasar nunca la
capacidad nominal de la plataforma indicada en la calcomanía de capacidad del
fabricante. Distribuya la carga uniformemente en el piso de la plataforma. Si la
calcomanía de capacidad no está instalada o no es legible, no utilice la unidad.
Cuando deba trabajar durante un tiempo prolongado con la plataforma en la
misma posición, desconecte el interruptor principal de la plataforma y apague el
motor del vehículo.

Nunca coloque escaleras, peldaños u otros elementos en la unidad para


aumentar el alcance para cualquier propósito. Mantenga los zapatos y la
plataforma libres de barro, aceite, grasa y otras sustancias que puedan
ocasionar resbalones. Cuando sea transportado en la plataforma o trabaje desde
la plataforma, ambos pies deben estar firmemente colocados en el piso.
Los controles inferiores no deben utilizarse para el posicionamiento del personal
que está en la plataforma. El personal que está en la plataforma debe posicionar
la plataforma utilizando los controles superiores, como se exige en los párrafos
1910.67 (Industria General) y 1926.556 (Construcción) de la OSHA.

No permita que se hagan elevaciones de personal cuando la velocidad del viento


a la altura de la plataforma elevada supere las 30 millas/h (48 km/h). Los vientos
en las alturas pueden ser mucho más fuertes que a nivel del suelo.

Inspecciones requeridas - Dispositivo aéreo 1 EEC-0088 V1.4


Inspecciones requeridas

Las condiciones meteorológicas pueden ser imprevisibles, y el operador debe


determinar con anterioridad si es seguro utilizar el equipo, dependiendo de las
condiciones. Los operadores deben estar atentos a vientos erráticos o de alta
velocidad, tormentas eléctricas, nieve, hielo, aguanieve y otras condiciones
meteorológicas adversas que puedan afectar la seguridad del personal o de la
propiedad. Si hay vientos fuertes o condiciones meteorológicas adversas,
no utilice el equipo. Si se desarrollan vientos fuertes o condiciones
meteorológicas adversas, suspenda la tarea.
Si la unidad es un modelo con aislamiento eléctrico, como se indica en la placa
de datos, verifique que se le hayan hecho pruebas dentro del período de tiempo
especificado por la regulación o la política de la empresa aplicable, y al menos
en los últimos 12 meses. No utilice una unidad con aislamiento eléctrico cerca de
cables de alta tensión si no se le han hecho pruebas en los últimos 12 meses.

Los dispositivos aéreos con aislamiento eléctrico no deben utilizarse cerca de


cables de alta tensión con un voltaje superior al voltaje de diseño del elevador
aéreo. Cuando trabaje en o cerca de cables energizados, siga todas las políticas
de la empresa y las regulaciones aplicables. Una pluma con aislamiento eléctrico
no proporciona ninguna protección contra el contacto entre cables (fase a fase)
ni contra el contacto entre un cable (fase) y un cable de conexión a tierra.

La estabilidad del dispositivo aéreo depende en gran medida de la superficie de


trabajo. Por lo tanto, solo las superficies firmes y niveladas son aceptables para
realizar tareas de elevación. No utilice la unidad cerca de zanjas ni en terrenos
fangosos o poco sólidos. Si se utiliza la máquina en pendientes e inclinaciones
laterales que superen los cinco grados, los estabilizadores deben apuntalarse
con bloques de soporte de material adecuado para permitir la nivelación.
La unidad debe colocarse siempre de forma que pueda renivelarse para que la
burbuja de nivel quede dentro de las marcas centrales. En ningún momento

Inspecciones requeridas - Dispositivo aéreo 1 EEC-0088 V1.4


Inspecciones requeridas

puede usarse la unidad con la caja de la torreta desnivelada en más de un uno


por ciento (0,56°) en cualquier sentido.

C. Funcionamiento: Las funciones controladas por las palancas de control deben


accionarse suavemente, accionando el control con un movimiento lento
y uniforme hasta que el sistema hidráulico empiece a acumular presión de forma
audible. Una vez iniciado el movimiento, mueva gradualmente el controlador
hasta alcanzar la velocidad deseada. La velocidad de estas funciones es
variable desde cero hasta el valor máximo, dependiendo de la posición de la
palanca de control. Nunca pase de un solo golpe una palanca de control por
el punto muerto hasta el sentido opuesto. Regrese el control lentamente al
punto muerto, deténgase y luego continúe. Nunca accione la unidad con las
manos sobre la barandilla de la plataforma para evitar lesiones por
aplastamiento.
D. Al terminar el uso: Una vez termine de usar el elevador aéreo, retraiga la pluma
y bájela hasta el soporte mientras observa que no haya obstrucciones debajo de
la pluma, lo que incluye otros trabajadores, la cabina del vehículo, los controles
inferiores, las barandillas de la escalera y el borde de la plataforma. Mueva
y mantenga el interruptor del motor en la posición APAGADA hasta que el motor
se apague. Suelte el interruptor y deje que regrese a la posición de
FUNCIONAMIENTO después de que el motor deje de funcionar. DESCONECTE
el interruptor principal de la plataforma.
Revisión funcional del malacate para manipulación de materiales montado en la
pluma HiReach
A. Inspección: Inspeccione el malacate, el conjunto de dispositivo de enrollado
y las guías de cable del malacate. Arranque el motor del vehículo desde los
controles en la torre. Vuelva a revisar todos los estabilizadores que se ajustaron
durante la revisión funcional de los controles inferiores descrita anteriormente en
este manual.

Inspecciones requeridas - Dispositivo aéreo 1 EEC-0088 V1.4


Inspecciones requeridas

B. Enhebrado del cable de carga: Accione el malacate HACIA ABAJO para


aflojar el cable de elevación de carga de su resorte de retención, accionando la
palanca de bajada del malacate. Pida a un ayudante que desenganche el
gancho del cable de elevación de carga, lo pase sobre la guía superior de la
pluma y extienda el cable cuatro pies más allá de la cabeza de la polea. Retire el
pasador de retención de la cabeza de la polea y coloque el cable en la polea de
modo que el pasador de retención pueda instalarse de nuevo. Revise el gancho
y el pestillo de seguridad y fije el gancho del cable al perno superior del bloque
con pestillo de gancho o al guardacabos superior de la bola de peso. Los
modelos con un malacate de 2000 lb solo tienen una bola de peso. Los modelos
con malacates más grandes tienen un bloque con pestillo de gancho y una bola
de peso. Se requiere una bola de peso con o sin un bloque con pestillo de
gancho para garantizar que el cable se desenrolle adecuadamente y evitar el
deshebramiento del cable del cabrestante. Revise el bloque con pestillo de
gancho o el gancho de la bola de peso y el pestillo de seguridad.

C. Instalación del interruptor de prevención de contacto entre bloques: En las


unidades con una capacidad de elevación superior a 2000 lb, el interruptor del
dispositivo de prevención de contacto entre bloques y el peso deben estar
conectados. Manteniendo la plaqueta de anulación del interruptor de prevención
de contacto entre bloques apretada contra el interruptor, tire hacia abajo del
cable y sáquelo de la ranura en la plaqueta. Almacene la plaqueta de anulación
en el interruptor con las lengüetas suministradas. Con el eslabón de fijación
suministrado, conecte el peso de la prevención de contacto entre bloques al
interruptor. Tire de los dos retenedores para dividir el peso y colóquelo alrededor
del cable de elevación de carga del malacate. El cable de carga queda ahora
enhebrado para el funcionamiento del cable en una sola sección. Cuando el
cable de carga se separa en dos secciones, el peso de la prevención de
contacto entre bloques debe colocarse sobre el cable entre la polea de la punta
de la pluma y el bloque con pestillo de gancho.

Inspecciones requeridas - Dispositivo aéreo 1 EEC-0088 V1.4


Inspecciones requeridas

Al enhebrar el cable de carga para el funcionamiento en dos secciones,


la capacidad de elevación del malacate y el cable de carga se duplica y la
velocidad de elevación se reduce en un 50 %. Asegúrese de no exceder la tabla
de carga para cada longitud y ángulo de la pluma. Para enhebrar el cable de
carga para el uso en dos secciones, primero retire la bola de peso o el bloque
con pestillo de gancho del cable de carga. Conecte el gancho del cable de carga
al grillete debajo de la pluma. Abra el bloque con pestillo de gancho y colóquelo
sobre el cable del malacate. Si se ha suministrado, conecte el guardacabos
superior de la bola de peso al gancho del bloque con pestillo de gancho.
Inspeccione el gancho y el pestillo de seguridad tanto del bloque con pestillo de
gancho como de la bola de peso.

Revise que el cable no tenga abrasión, torceduras, roturas e incluso que esté
enrollado correctamente en el carrete del malacate. Revise que los rodillos guía
de elevación de carga en la parte superior de la pluma rueden libremente con el
cable. Revise también que las poleas estén lubricadas y que giren libremente
bajo carga.

D. Prueba del sistema de prevención de contacto entre bloques: El sistema de


prevención de contacto entre bloques debe estar funcionando correctamente
antes de utilizar el dispositivo aéreo. Eleve la pluma a la posición nivelada.
Extienda lentamente la pluma mientras observa la elevación del gancho. Cuando
el peso de la prevención de contacto entre bloques entre en contacto con algo,
el gancho debe detenerse para proteger la cabeza de la polea, el cable de carga
y el gancho de posibles daños. En este punto, dos funciones de la pluma deben
quedar inoperantes. Pruebe las funciones de pluma HACIA AFUERA y de
malacate HACIA ARRIBA. Ninguna de estas funciones debe hacer que el
gancho se atasque en la cabeza de la polea. Para los modelos que no permiten

Inspecciones requeridas - Dispositivo aéreo 1 EEC-0088 V1.4


Inspecciones requeridas

la extensión total de la pluma en todos los ángulos, la función de bajada de la


pluma también queda inoperante.

Funcionamiento de la manipulación de materiales HiReach


A. Consideraciones generales de seguridad: El operador y su supervisor deben
tomar las precauciones necesarias para eliminar todos los peligros en la zona de
trabajo antes de empezar a trabajar. Revise los espacios libres por encima, a los
lados y por la parte inferior de la plataforma al subir, bajar y girar la pluma.
El operador es responsable de evitar el uso sobre las personas que permanecen
en el suelo y de advertirles que no deben trabajar, caminar ni ubicarse debajo de
una pluma elevada. Asegúrese de no sobrepasar nunca la capacidad nominal de
manipulación de materiales para cada longitud y ángulo de la pluma, de acuerdo
con la tabla de cargas que se anexa. Si la calcomanía de la tabla de carga no
está instalada o no es legible, no utilice la unidad. La mayoría de los valores en
las tablas de carga de Elliott corresponden a valores con la plataforma retirada.
Si la plataforma está en la pluma, reduzca la capacidad de elevación permitida
en la cantidad correspondiente que se indica en la tabla de carga.

Al igual que en el caso del elevador aéreo, debe tenerse mucha precaución al
manipular material en algunas condiciones generadas por el viento. No permita
que se hagan elevaciones de personal cuando la velocidad del viento a la altura
de la plataforma elevada supere las 30 millas/h (48 km/h). Los vientos en las
alturas pueden ser mucho más fuertes que a nivel del suelo.

Las condiciones meteorológicas pueden ser imprevisibles, y el operador debe


determinar con anterioridad si es seguro utilizar el equipo, dependiendo de las
condiciones. Los operadores deben estar atentos a vientos erráticos o de alta
velocidad, tormentas eléctricas, nieve, hielo, aguanieve y otras condiciones
meteorológicas adversas que puedan afectar la seguridad del personal o de la
propiedad. Si hay vientos fuertes o condiciones meteorológicas adversas,

Inspecciones requeridas - Dispositivo aéreo 1 EEC-0088 V1.4


Inspecciones requeridas

no utilice el equipo. Si se desarrollan vientos fuertes o condiciones


meteorológicas adversas, suspenda la tarea.

Mantenga un espacio libre seguro a los cables eléctricos. Incluso en las


máquinas con aislamiento eléctrico, el cable de carga no se considera que esté
eléctricamente aislado y no proporciona protección contra el contacto o la
proximidad a un cable conductor cargado eléctricamente. Mantenga un espacio
libre mínimo de 10 pies desde cualquier parte del elevador aéreo y su carga
a cualquier cable eléctrico que conduzca hasta 50 000 V. Se requiere un espacio
libre adicional de un pie por cada 30 000 V adicionales o menos. Coloque la
unidad de tal manera que permita el giro, el balanceo, y la flexión de la pluma
y el cable de carga y el movimiento de los cables eléctricos debido al viento.
Si la unidad tiene aislamiento eléctrico, como se indica en la placa de datos,
verifique que se le hayan hecho pruebas dentro del período de tiempo
especificado por la regulación o la política de la empresa aplicable, y al menos
en los últimos doce meses. No utilice una unidad con aislamiento eléctrico cerca
de cables de alta tensión si no se le han hecho pruebas en los últimos 12 meses.
Asegúrese de que la cuerda de fibra de las unidades con aislamiento eléctrico
esté limpia y seca.

Los vehículos que tienen plumas con aislamiento eléctrico no deben utilizarse
cerca de cables de alta tensión con un voltaje superior al voltaje de diseño del
elevador aéreo. Cuando trabaje en o cerca de cables energizados, siga todas las
políticas de la empresa y las regulaciones aplicables. Una pluma con aislamiento
eléctrico no proporciona ninguna protección contra el contacto entre cables (fase
a fase) ni contra el contacto entre un cable (fase) y un cable de conexión a tierra.
La estabilidad del dispositivo aéreo depende en gran medida de la superficie de
trabajo. Por lo tanto, solo las superficies firmes y niveladas son aceptables para
realizar tareas de elevación. No utilice la unidad cerca de zanjas ni en terrenos
fangosos o poco sólidos. Si se utiliza la máquina en pendientes e inclinaciones

Inspecciones requeridas - Dispositivo aéreo 1 EEC-0088 V1.4


Inspecciones requeridas

laterales que superen los cinco grados, los estabilizadores deben apuntalarse
con bloques de soporte de material adecuado para permitir la nivelación.
La unidad debe colocarse siempre de forma que pueda renivelarse para que la
burbuja de nivel quede dentro de las marcas centrales. En ningún momento
puede usarse la unidad con la caja de la torreta desnivelada en más de un uno
por ciento (0,56°) en cualquier sentido.

Prepare un plan para la tarea de elevación y revíselo con todas las personas que
vayan a participar. Conozca el peso de los objetos que se van a elevar.
Si supera el límite del cable en una sola sección, como se indica en la tabla de
carga, separe el cable de elevación en dos secciones. Efectúe lenta
y suavemente todos los movimientos del dispositivo aéreo, tanto al iniciar como
al detener el movimiento, para evitar que la carga se balancee.

Inicie y detenga lenta y suavemente los movimientos del malacate, dosificando


la válvula hidráulica. Mueva levemente la palanca de la válvula o la palanca de
control electrónico (en las unidades equipadas que tienen) hasta acumular
presión hidráulica, de acuerdo con la indicación del manómetro o el sonido de la
bomba hidráulica. El arranque del malacate de dos velocidades (en las unidades
que tienen) debe hacerse a velocidad baja. Para cambiar a velocidad baja,
mueva la válvula o el interruptor a la posición de VELOCIDAD BAJA.

Funcionamiento del circuito de la herramienta


El circuito de la herramienta consiste en un control de encendido/apagado,
un control de flujo ajustable y uno o más juegos de desconexiones rápidas de presión
y retorno (depósito). Si las desconexiones rápidas están ubicadas en la plataforma,
también habrá un control del circuito de la herramienta en la plataforma. Antes de
utilizar el circuito de la herramienta, ubique el control de flujo ajustable y determine el
caudal deseado para la herramienta que se va a utilizar. El control de flujo está
etiquetado de 0 a 10, lo que representa de 0 a 100 por ciento del flujo del sistema

Inspecciones requeridas - Dispositivo aéreo 1 EEC-0088 V1.4


Inspecciones requeridas

hidráulico (normalmente 7 gal/min a velocidad de ralentí del motor y 14 gal/min


a velocidad alta del motor). Para un flujo de 5 gal/min, ajuste el control de flujo a 7
y haga funcionar el motor a velocidad de ralentí para el 70 por ciento de 7 gal/min.
Conecte la herramienta de centro abierto a las desconexiones rápidas antes de
energizar el circuito de la herramienta.

NOTA: Si se hace funcionar el circuito de la herramienta cuando la herramienta


de centro abierto no está conectada, se descargará la presión total del sistema
hacia la tubería de presión de la herramienta, lo que activará el proceso de alivio
del sistema y generará un calentamiento excesivo.

Información adicional
Si la configuración de la unidad es diferente a la de las unidades cubiertas en
esta sección o en el Manual de funcionamiento, comuníquese con un distribuidor
autorizado de Elliott en su zona o con Elliott Equipment Company para obtener los
procedimientos de funcionamiento correspondientes.

Desarmado e inspección de la pluma Elliott

Elliott Equipment Company recomienda que las plumas en camión, las plumas
HiReach y las plumas Digger Derrick se desarmen e inspeccionen a intervalos
de siete años. Sin embargo, con base en el ciclo de trabajo de la pluma y de lo
adecuados que sean los criterios de servicio, mantenimiento e inspecciones,
este intervalo podría ser mayor o menor que siete años.

El ciclo de trabajo y el compromiso de seguir criterios adecuados para el


servicio, el mantenimiento y las inspecciones son esenciales para determinar la
frecuencia de desarmado e inspección de la pluma.

Inspecciones requeridas - Dispositivo aéreo 1 EEC-0088 V1.4


Inspecciones requeridas

El periodo recomendado de siete años para el desarmado y la inspección no


elimina el requisito de hacer las inspecciones diarias, semanales, mensuales
y periódicas establecidas por Elliott y definidas en las normas ASME B30.5,
ANSI A92.2, ANSI A10.31 y OSHA CFR 1926.1400.

Inspecciones requeridas - Dispositivo aéreo 1 EEC-0088 V1.4


Inspecciones requeridas

Historial de revisiones
Tipo de Número de Historial de Notas de Fecha de
documento documento revisiones revisión revisión
Especificaciones EEC-0088 1.0 Documento 2/10/15
técnicas nuevo
Especificaciones 1.1 Actualización 5/28/15
técnicas de contenido
Especificaciones 1.2 Actualización 8/7/15
técnicas de contenido
Especificaciones 1.3 Actualización 4/19/16
técnicas de contenido
Especificaciones 1.4 AGREGAR: 8/13/18
técnicas Desarmado e
inspección de
la pluma
Especificaciones 1.5 Actualización 7/18/19
técnicas de contenido
para el
anemómetro

Inspecciones requeridas - Dispositivo aéreo 1 EEC-0088 V1.4


Registro de inspección

La siguiente inspección periódica es responsabilidad del propietario y del


usuario. Estas actividades deben ser realizadas por personal calificado. No hay un
conjunto de instrucciones que se aplique a todas las unidades HiReach, pero como
mínimo se proporcionará un registro de las inspecciones diarias, semanales,
mensuales y anuales. Deben hacerse registros por escrito, fechados y firmados, de las
inspecciones y pruebas anuales, y conservarse durante un período de cinco años.
Consulte la norma ANSI A92.2.

El Manual de funcionamiento y mantenimiento contiene la Tabla de Lubricación


y los programas de mantenimiento diarios, semanales y mensuales en la sección
Mantenimiento. Las calcomanías y su ubicación se encuentran en la sección
Seguridad. Las siguientes páginas pueden utilizarse para establecer la lista de
verificación de la inspección periódica (al menos una vez cada 12 meses).

Historial de revisiones

Tipo de Número de Historial de Notas de Fecha de


documento documento revisiones revisión revisión
Especificaciones EEC-0133 1.0 Actualización 7/2/15
técnicas de plantilla

Registro de inspección EEC-0133 V1.0


Registro de inspección del armado Verificación de pruebas Unidad #

Modelo: ____________________________________________

Cliente: ____________________________________________

Revisiones funcionales/visuales generales

ARTÍ-
DESCRIPCIÓN/CRITERIO/ESPECIFICACIÓN Empleado #
CULO#

Verificar que la TDF se enganche totalmente y se desenganche correctamente – Accione


1 y verifique:
– La luz se encienda durante el funcionamiento y se apague cuando la TDF se desenganche.

Verifique la alineación del montaje de la TDF y la extensión/eje impulsor (si tiene) –


Revise visualmente:
– Las tuberías de lubricación estén tendidas correctamente y no tengan fugas.
2 – Todos los espárragos de montaje estén instalados con Loctite y los pernos/tuercas están apretados y fijados en
forma segura.
– Los tornillos de las juntas universales del eje impulsor estén cableados en forma segura.
– Hay espacio libre entre la TDF y el bastidor.
Revisar la instalación de la bomba para ver si el montaje está correcto – (el soporte, el blindaje
térmico y el tendido de la manguera)
Revise visualmente:
3 – La tornillería de las bombas hidráulicas esté bien apretada y las mangueras y adaptadores no tengan fugas.
– Haya espacio libre entre las bombas y los accesorios del bastidor y del chasis y el eje impulsor.
– Las bombas grandes estén soportadas correctamente. EL SOPORTE DE LA BOMBA DEBE ANCLARSE A LA
TRANSMISIÓN
Revisar que el nivel del depósito es adecuado para el funcionamiento – Accione y verifique:
4 – El nivel de líquido hidráulico esté entre la línea de nivel máx/alto y la línea de nivel bajo en la mirilla superior.
– El fluido hidráulico sea el correcto, de acuerdo con el B.O.M.

Revisar que las tapas del orificio de llenado y el respiradero del depósito estén instalados –
Revise visualmente:
5 – El tanque esté ventilado y todas las lumbreras no utilizadas tengan tapas o tapones.
– TODA la tornillería y las placas de acceso estén instaladas.
– No haya evidencia de desbordamiento del fluido hidráulico de retorno por el respiradero o las tapas.

Revisar los indicadores y las mirillas del filtro para ver si hay evidencia de contaminación.
Revise visualmente:
6 – Los indicadores del filtro de alta presión y del filtro de retorno estén de color verde mientras la unidad está en
funcionamiento.
– El aceite en la mirilla sea claro, no turbio.

Verificar que se haya observado la programación de cambio del lubricante de los engranajes
del malacate – Revise visual y funcionalmente:
7 – El respiradero esté instalado y no fluye aceite hidráulico ni lubricante por los agujeros.
– Los cojinetes o puntos de engrase tengan grasa.
– El tambor del malacate gire suavemente.

Verificar que el freno del malacate ha recibido mantenimiento - Revise visualmente


y funcionalmente:
8 – Los tapones y el respiradero de la sección del freno del malacate estén instalados. No haya exceso de aceite
saliendo por el respiradero.
– El malacate gire y se detenga suavemente, y permanezca estático sin ruido excesivo.

Verificar que se haya observado la programación de cambio del lubricante del engranaje de
giro – Revise visual y funcionalmente:
9 – El respiradero esté instalado y no fluya aceite hidráulico ni lubricante por los agujeros.
– Los cojinetes o puntos de engrase tengan grasa.
– Las plumas giren y se detengan suavemente, y cambien de sentido sin ruido excesivo.

Verificar que el cojinete de giro y los dientes del engranaje estén lubricados correctamente –
10 Revise visual y funcionalmente:
– Las graseras estén instaladas. La grasa sea visible en los dientes del cojinete y en el sello del cojinete.
– La pluma gire con suavidad, sin ruido excesivo y sin vacilación.

Verificar que las secciones de la pluma estén lubricadas correctamente – Revise visualmente:
11 – Las graseras estén instaladas de acuerdo con el diagrama.
– La grasa sea visible en las almohadillas de desgaste y en las secciones lubricadas de la pluma.
Verificar la lubricación de la unidad de acuerdo con la tabla de lubricación – Revise
12 visualmente:
– Todas las graseras estén instaladas y la grasa sea visible, de acuerdo con la tabla de lubricación.

QAF-037-05 Verificación de pruebas de la unidad


Registro de inspección del armado Verificación de pruebas Unidad #

Revisiones funcionales/visuales generales

ARTÍ-
DESCRIPCIÓN/CRITERIO/ESPECIFICACIÓN Empleado #
CULO#
Verificar la instalación de las opciones, de acuerdo con el B.O.M. y la orden de venta –
13 Verifique visualmente y efectúe la revisión de funcionamiento de las opciones:
– Haga una lista de las opciones

Revisar el tendido de los mazos de cables eléctricos – Revise visualmente:


14 – Revise que los mazos de cable y el cableado de los accesorios estén sujetados adecuadamente y que estén
protegidos donde sea necesario.

Revisar los subconjuntos de torreta y pluma – Revise visualmente:


– Verifique que todos los pasadores, la tornillería de montaje y los retenedores estén apretados y que se haya
aplicado la marca de torque
15
– Asegúrese de que no haya puntos de soldadura faltantes y que sean de buena calidad.
LAS SOLDADURAS QUE POSIBLEMENTE NO CUMPLEN CON LAS NORMAS AWS HAN SIDO PUESTAS EN
CONOCIMIENTO DE C. de C.

Revisar la velocidad del motor – Especificación Registro


Accione y verifique:
– La velocidad máxima del motor multiplicada por Relación de la TDF
16
la relación de la TDF es menor que 1900 rpm
(velocidad de la bomba). (Revisar el archivo de
la unidad)

Revisar los conjuntos de estabilizador – Accione y verifique:


– Verifique que todos los pasadores, la tornillería de montaje y los retenedores estén instalados
– Asegúrese de que no haya puntos de soldadura faltantes y que LAS SOLDADURAS QUE POSIBLEMENTE NO
17 CUMPLAN CON LAS NORMAS AWS HAYAN SIDO PUESTAS EN CONOCIMIENTO DE C. de C.
– Verifique que haya un espacio libre adecuado al suelo, al bastidor y a las mangueras cuando los estabilizadores
queden completamente almacenados
– Coloque los estabilizadores en un terreno nivelado y asegúrese de que la penetración sea la correcta.
– Asegúrese de que ninguno de los cilindros de los estabilizadores tenga fugas

Verificar que las alarmas de los estabilizadores funcionen correctamente – Accione y verifique:
18 – Accione los controles de los estabilizadores y asegúrese de que la alarma suene con cada movimiento de los
estabilizadores.
Revisar los interbloqueos: funcionamiento de los solenoides, ajuste de los interruptores, cableado,
iluminación y cubiertas – Accione y verifique:
– Accione cada función que corresponda con el interbloqueo en todas las configuraciones.
19
Haga una lista de los interbloqueos:

Los interruptores de arranque, parada y bocina funcionan correctamente y el interruptor de


seguridad de punto muerto funciona correctamente durante el arranque –
20 Accione y verifique:
– Accione cada uno de los interruptores en los controles inferiores; verifique que funcionen correctamente y que su
funcionalidad coincide con la indicada en la calcomanía

Verificar la función de subida de la pluma – Accione y verifique:


– Accione la función de subida de la pluma en forma gradual desde el umbral hasta la carrera máxima de la válvula
21 y devuélvala a la posición neutral. Asegúrese de que la pluma no tenga una interacción excesiva con el contrapeso
o un “rebote” excesivo.
FUNCIÓN QUE DEBE ACCIONARSE SIN ANULAR EL ATB/LMI/HLL
Verificar la función de bajada de la pluma – Accione y verifique:
– Accione la función de bajada de la pluma en forma gradual desde el umbral hasta la carrera máxima de la válvula
22 y devuélvala a la posición neutral. Asegúrese de que la pluma no tenga una interacción excesiva con el contrapeso
o un “rebote” excesivo. Después de la función de parada, asegúrese de que el “rebote” de la pluma sea mínimo.
FUNCIÓN QUE DEBE ACCIONARSE SIN ANULAR EL ATB/LMI/HLL
Verificar la función de giro a izquierda/derecha – Accione y verifique:
– Accione la función de giro de la pluma en forma gradual desde el umbral hasta la carrera máxima de la válvula
23 y devuélvala a la posición neutral. Asegúrese de que el funcionamiento sea suave y que la reacción de la pluma
sea mínima.
FUNCIONES QUE DEBEN ACCIONARSE SIN ANULAR LOS INTERBLOQUEOS
Inspeccionar el engranaje y el cojinete de giro – Revise visualmente:
24 – El montaje y la tornillería/pernos estén apretados y que se haya aplicado la marca de torque
– Los dientes del engranaje de piñón y del cojinete para ver si hay desgaste y holgura excesivos.
Unidades con giro no continuo
Revisar que los topes de giro hidráulico/mecánico funcionen correctamente –
Accione y verifique:
25 – Gire la pluma en ambos sentidos hasta el tope. Verifique la orientación correcta de las mangueras y asegúrese
de que no haya mangueras dobladas.
– Con la pluma a 180 grados del tope. Verifique la orientación correcta de la manguera (no tensada) sin que se retuerza.
Verificar el giro de 372 grados
QAF-037-05 Verificación de pruebas de la unidad
Registro de inspección del armado Verificación de pruebas Unidad #

Revisiones funcionales/visuales generales Cont.

ARTÍ-
DESCRIPCIÓN/CRITERIO/ESPECIFICACIÓN Empleado #
CULO#
Revisar la instalación de la unión hidráulica – Revise visualmente:
– Para ver si está instalada correctamente. La tornillería de montaje de la unión debe permitir el movimiento libre
26
entre los soportes de montaje, al inicio del giro de la pluma y al momento de cambiar el sentido de giro de la pluma
– Asegúrese de que no haya fugas en el componente.
Revisar la instalación del anillo colector eléctrico – Revise visualmente:
27 – La tornillería de montaje y el tendido de los cables del anillo colector
– Los anillos colectores montados por encima de la unión hidráulica deben tener cubiertas sin agujeros de vaciado abiertos.
Revisar el funcionamiento de la extensión/retracción de la pluma – Accione y verifique:
– Accione la función de extensión/retracción de la pluma en forma gradual desde el umbral hasta la carrera máxima
de la válvula y devuélvala a la posición neutral. Asegúrese de que el funcionamiento sea suave y que la reacción
o “rebote” de la pluma y el contrapeso sea mínima.
28 – Asegúrese de que las almohadillas de desgaste de la pluma estén calzadas para limitar la vibración y la deflexión
de la pluma.
– Verifique que la pluma extienda y retraiga la carga nominal a la presión correcta sin que ocurra deflexión en la
varilla del cilindro.
ACCIONE SIN ANULAR EL ATB/LMI/HLL O LA SECUENCIACIÓN ELÉCTRICA
PLUMAS DE EXTENSIÓN CON CABLE – Accione y verifique:
– Accione la función de extensión/retracción de la pluma. Verifique que todas las secciones se pongan en
29
movimiento y se detengan al mismo tiempo. Verifique que la pluma no se desplace hacia fuera cuando se retrae.
Asegúrese de que todas las poleas de los cables estén engrasadas y que giren.

Plumas con secuenciación eléctrica

Verificar que la secuenciación de la función de extensión/retracción de la pluma funcione


correctamente – Accione y verifique:
– Accione la función de extensión/retracción de la pluma de forma normal desde la posición retraída. Asegúrese de
30 que las secciones más cortas de la pluma sean las primeras en extenderse y las últimas en retraerse.
Nota: LA PLUMA DEBE ESTAR 60 GRADOS POR ENCIMA ANTES DE EXTENDERLA COMPLETAMENTE.
– Asegúrese de que el soporte de cables/mangueras CATRAC tenga la longitud correcta y que no tenga holguras ni
interferencias.
Verificar que las alarmas de secuencia y de ángulo crítico funcionen correctamente – Accione
y verifique:
31 – Accione la función de extensión/retracción de la pluma de forma normal desde la posición retraída. Asegúrese de
que la alarma de secuencia suene antes de la desactivación por “alcance máximo” de la telescopización.
– Accione la función de bajada de la pluma de forma normal desde los 80 grados y con la pluma totalmente
extendida.
Verificar Asegúrese de que la alarma
que la desactivación suene
por antescrítico
ángulo funcione correctamente – Accione y verifique:
de la desactivación.
– Accione la función de bajada de la pluma de forma normal desde los 80 grados y con la pluma totalmente
32
extendida. Asegúrese de que la desactivación de bajada de la pluma coincida con el ángulo crítico de la tabla de
cargas y la tabla de rangos.
Verificar que el trombón y la corredera funcionen correctamente – Accione y verifique:
33 – En el cilindro de telescopización equipado con un conjunto de corredera, asegúrese de que el conjunto de trombón se
extienda con la “corredera” de soporte del cilindro hasta el tope y se retraiga con la “corredera” y la pluma.

UNIDADES EQUIPADAS CON EXCAVADORA

Verificar la presión de la excavadora – Especificaciones Registro


Verifique y ajuste:
34
– Desconecte las mangueras de impulsión y póngales
tapas; active la función de excavación.
Verificar que la excavadora se almacene y se despliegue correctamente – Accione y verifique:
– Accione la apertura del pestillo de almacenamiento del sinfín, despliegue el impulsor del sinfín y extienda la
pluma. Asegúrese de que el pasador del portador se enganche correctamente con el primer soporte de la sección
extensible de la pluma.
35
– Verifique que la válvula de bloqueo de extensión o la válvula de reducción de presión de telescopización limite la
extensión de la pluma al rango de funcionamiento de la excavadora solamente
– Accione el pestillo de almacenamiento del sinfín y almacene el impulsor del sinfín. Asegúrese de que la válvula
de sobreviento detenga el giro de la excavadora cuando el émbolo es presionado.

Verificar la presión baja de extensión – Especificaciones Registro


36 Verifique y ajuste:
– Despliegue el sinfín, extiéndalo hasta que se detenga
y registre la presión.

Verificar la presión del pestillo de Especificaciones Registro


almacenamiento del sinfín – Verifique y ajuste:
37 – Accione el pestillo de almacenamiento del sinfín
hasta el final de la carrera y manténgalo en esa
posición mientras verifica la presión
Verificar que la excavadora funciona correctamente – Accione y verifique:
38 – Despliegue el sinfín y extiéndalo hasta que se detenga, excave un agujero y asegúrese de que la excavadora
funcione sin calarse.

QAF-037-05 Verificación de pruebas de la unidad


Registro de inspección del armado Verificación de pruebas Unidad #

Revisiones funcionales/visuales generales Cont.

ARTÍ-
DESCRIPCIÓN/CRITERIO/ESPECIFICACIÓN Empleado #
CULO#
Velocidad baja Registro
UNIDADES EQUIPADAS CON
EXCAVADORA – Accione y verifique: Velocidad alta
39 – Accione el impulsor de excavadora de 2 velocidades.
Asegúrese de que funcione correctamente y registre las (Revisar el archivo de
rpm en velocidad baja/alta la unidad)

Funcionamiento de la subida/bajada del malacate – Accione y verifique:


40 – Accione la función de subida/bajada del malacate y asegúrese de que el malacate funcione con suavidad y que
se detenga y cambie de sentido sin ruido excesivo. (No debe ser necesario anular el ATB/LMI)
El modo intermitente/2 velocidades del malacate funciona correctamente – (si tiene) Accione
41 y verifique:
– Accione la función de subida/bajada del malacate en modo intermitente/2 velocidades. Asegúrese de que el malacate
funcione con suavidad y que se detenga y cambie de sentido sin ruido excesivo. (No debe ser necesario anular el ATB/LMI)
Verificar el diámetro y el largo del cable del malacate, y que se haya instalado el gancho
correcto
42 Revise visualmente:
– Verifique que el número de pieza en la etiqueta de datos coincida con el B.O.M.
– Verifique que el diámetro y el largo del cable y el tamaño del gancho coincidan con la descripción de las piezas
en el B.O.M.

Revisar las presiones de funcionamiento

Nota: Las presiones de funcionamiento especificadas son las presiones de trabajo requeridas en el cilindro, en el motor, etc.;
es posible que la indicación del manómetro de entrada no sea preciso. Para hacer la revisión, conecte un manómetro
al cable de detección de carga o utilice el siguiente cálculo para las unidades con bombas de pistón:
presión en la lumbrera de trabajo = presión de entrada – presión de respaldo (WP = IP – SP)
Presión de los estabilizadores – Accione Especificación Registro
43 y verifique:
– Retraiga cualquier cilindro del estabilizador
y manténgalo retraído durante un minuto

Bombas de pistón

Presión de respaldo – Accione y verifique: Especificación Registro


44 – Enganche la toma de fuerza, y sin activar ninguna función
de movimiento, verifique la presión. Registre la presión
Presión de respaldo alta – Especificación Registro
Accione y verifique:
45 – Baje la pluma hasta el final de la carrera y manténgala
en esa posición mientras hace la verificación. Registre la
presión. Nota: debe ser 200 psi menor que la presión de
alivio del sistema.
Presión del sistema – Accione y verifique: Especificación Registro
– Accione la función no limitada hasta el final de la
46
carrera y manténgala en esa posición durante un minuto.
Registre la presión.

Presión de extensión – Accione y verifique: Especificación Registro


47 –Extienda la pluma y manténgala en esa posición
durante un minuto.

Presión de retracción – Accione y verifique: Especificación Registro


48 – Retraiga la pluma y manténgala en esa posición
durante un minuto. Registre.
Presión de giro (giro libre desactivado) – Especificación Registro
Accione y verifique:
49 – Desconecte las mangueras de giro y póngales tapa;
active la función de giro. NOTA: las válvulas HUSCO
requieren que el medidor se instale en la sección de giro.
Registre la presión.
Presión de giro (giro libre activado) – Especificación Registro
50 Accione y verifique:
– Aplique el freno de servicio y active la función de giro.
Registre la presión.
Presión inducida de BAJADA POR Especificación Registro
51 GRAVEDAD – Accione y verifique:
– Con la pluma a 79 grados, baje la pluma y registre la
presión de la varilla que se indica en el LMI.
Presión de SUBIDA DE MALACATE – Accione Especificación Registro
52 y verifique:
– Con la carga nominal de un solo cable en el gancho,
cale el malacate y registre la presión.

QAF-037-05 Verificación de pruebas de la unidad


Registro de inspección del armado Verificación de pruebas Unidad #

Revisión de las velocidades de funcionamiento

Coloque la unidad en la zona de prueba y accione las funciones en su rango total de funcionamiento normal. Mida el tiempo
de la función desde el inicio hasta el fin.
Hay pasos de configuración muy básicos que deben seguirse para reducir el riesgo para el personal, la cuadrilla de
trabajadores y la zona circundante. Debido a la variedad de modelos que se fabrica, una zona de pruebas debe tener
capacidad para acomodar cada unidad adecuadamente. Deben tenerse en cuenta factores como la proximidad a vehículos,
carreteras, edificios y líneas de alta tensión, y solo entonces se podrá determinar si una zona es adecuada para el modelo de
grúa que se va a probar.
ARTICULACIÓN DE LA PLUMA INFERIOR Revisión de las velocidades de funcionamiento

ARTÍ-
DESCRIPCIÓN/CRITERIO/ESPECIFICACIÓN Empleado #
CULO#
Velocidad de subida de la pluma inferior – Especificación Registro
Accione y registre:
53
– Haga funcionar el motor a las rpm máximas y eleve la
pluma inferior de 0 grados a 84 grados. Registre.

Velocidad de bajada de la pluma Especificación Registro


inferior – Accione y registre:
54
– Haga funcionar el motor a las rpm máximas y baje la
pluma inferior de 84 grados a 0 grados. Registre.

Revisión de las velocidades de funcionamiento de la pluma

ARTÍ-
DESCRIPCIÓN/CRITERIO/ESPECIFICACIÓN Empleado #
CULO#
Velocidad de subida de la pluma – Accione Especificación Registro
y registre:
55
– Haga funcionar el motor a las rpm máximas y eleve
la pluma de 0 a 80 grados.
Velocidad de bajada de la pluma – Accione Especificación Registro
y registre:
56
– Haga funcionar el motor a las rpm máximas y baje la
pluma de 80 a 0 grados.
Velocidades de extensión/retracción. Coloque la pluma a aproximadamente 60 grados con el gancho sobre el suelo. Extienda la
pluma hasta que el gancho quede cerca de la caja de la polea, entonces detenga la extensión y la medición del tiempo. Baje el
gancho al suelo y reanude la medición del tiempo de extensión hasta que se alcance la extensión completa.
Invierta el procedimiento para la velocidad de retracción.

Especificación Registro
Velocidad de extensión – Accione y registre:
57 – Haga funcionar el motor a las rpm máximas y extienda
la pluma.

Especificación Registro
Velocidad de retracción – Accione y registre:
58 – Haga funcionar el motor a las rpm máximas y retraiga
la pluma.

Velocidad de giro a la izquierda – Accione Especificación Registro


59 y registre:
– Haga funcionar el motor a las rpm máximas y haga un
giro a la izquierda.
Especificación Registro
Velocidad de giro a la derecha – Accione
60 y registre:
– Haga funcionar el motor a las rpm máximas y haga un
giro a la derecha.

Velocidad del cable del malacate del plumín. Coloque la pluma a aproximadamente 60 grados con una cinta métrica fijada al
gancho. Suba/baje el malacate durante 10 segundos, mida la distancia recorrida y multiplique esa distancia (en pies) por 6 =
pies por minuto. Para la bajada del malacate, multiplique la distancia (en pies) por 6 y réstela de los pies por minuto de la
subida del malacate. Velocidad esperada – 100 pies/m
Límite de velocidad superior – 120 pies/m Límite de velocidad inferior – 80 pies/m
Velocidad de subida del malacate del plumín – Especificación Registro
61 Accione y registre:
– Haga funcionar el motor a las rpm máximas y suba el
malacate durante 10 segundos.

Velocidad de bajada del malacate del plumín – Especificación Registro


62 Accione y registre:
– Haga funcionar el motor a las rpm máximas y baje el
malacate durante 10 segundos.

QAF-037-05 Verificación de pruebas de la unidad


Registro de inspección del armado Verificación de pruebas Unidad #

Velocidad de los cables de malacate. Coloque la pluma a aproximadamente 75 grados con la cinta métrica fijada al gancho.
Suba/baje el malacate durante 10 segundos, mida la distancia recorrida y multiplique esa distancia (en pies) por 6 = pies por
minuto. Para la bajada del malacate, multiplique la distancia (en pies) por 6 y réstela de los pies por minuto de la subida del
malacate

Velocidad alta de subida del malacate – Especificación Registro


Accione y registre:
63 – Haga funcionar el motor a las rpm máximas y suba el
malacate durante 10 segundos.
Velocidad alta de bajada del malacate – Especificación Registro
Accione y registre:
64 – Haga funcionar el motor a las rpm máximas y baje el
malacate durante 10 segundos.

Velocidad de subida del malacate – Accione Especificación Registro


y registre:
65 – Haga funcionar el motor a las rpm máximas y suba el
malacate durante 10 segundos.

Velocidad de bajada del malacate – Accione Especificación Registro


y registre:
66 – Haga funcionar el motor a las rpm máximas y suba el
malacate durante 10 segundos.

Velocidad alta de subida del malacate auxiliar Especificación Registro


– Accione y registre:
67 – Haga funcionar el motor a las rpm máximas y suba el
malacate durante 10 segundos.
Velocidad alta de bajada del malacate auxiliar Especificación Registro

68 Accione y registre:
– Haga funcionar el motor a las rpm máximas y baje el
malacate durante 10 segundos.
Velocidad de subida del malacate auxiliar – Especificación Registro
Accione y registre:
68 – Haga funcionar el motor a las rpm máximas y suba el
malacate durante 10 segundos.

Velocidad de bajada del malacate auxiliar – Especificación Registro


Accione y registre:
70 – Haga funcionar el motor a las rpm máximas y suba el
malacate durante 10 segundos.

Revisión de las velocidades de funcionamiento de los estabilizadores

Velocidades de los estabilizadores. Haga funcionar el motor a las rpm máximas y extienda y retraiga los cilindros de
estabilizadores verticales y horizontales.
(Revisar el archivo de la unidad)

Tipo delantero

71 LADO DERECHO HACIA AFUERA SEG Bajada SEG Subida SEG Retracción SEG

LADO IZQUIERDO HACIA AFUERA SEG Bajada SEG Subida SEG Retracción SEG

Tipo TRASERO

72 LADO DERECHO HACIA AFUERA SEG Bajada SEG Subida SEG Retracción SEG

LADO IZQUIERDO HACIA AFUERA SEG Bajada SEG Subida SEG Retracción SEG

Tipo PARACHOQUES _
73
Bajada SEG Subida SEG

QAF-037-05 Verificación de pruebas de la unidad


Registro de inspección del armado Verificación de pruebas Unidad #

ATB/LMI/HLL/CELDA DE CARGA

Configuración/calibración del LMI

ARTÍ-
DESCRIPCIÓN/CRITERIO/ESPECIFICACIÓN Empleado #
CULO#
Ajustar el límite de ángulo alto del LMI – (consultar las instrucciones del Registro
74 fabricante)
– Use la pantalla de alarma/límites para ajustar el límite de ángulo alto.
Ajustar el límite de ángulo bajo del LMI – (consultar las instrucciones del Registro
75 fabricante)
– Use la pantalla de alarma/límites para ajustar el límite de ángulo bajo.
Ajustar la posición cero del sensor de longitud del LMI – (consultar las instrucciones del
fabricante)
76
– Use la pantalla de calibración con la pluma totalmente retraída a la longitud cero.
– Verifique que la pantalla indique la longitud de la pluma retraída que se indica en la tabla de cargas
Ajustar la posición cero del sensor de ángulo del LMI – (consultar las instrucciones del
fabricante)
77
– Use la pantalla de calibración con la pluma en el ángulo cero a 0 grados.
– Verifique que la pantalla indique 0 +/- 0,2 grados
Ajustar la posición cero de los transductores del LMI – (consultar las instrucciones del
fabricante)
78 – Use la pantalla de calibración con la pluma hacia un lado y el cilindro de elevación completamente retraído.
– Una vez que se purgue la presión en los transductores, verifique que la pantalla indique 0 +/- 0,2 psi para cada
transductor.
Ajustar el sensor de ángulo de separación del LMI – (consultar las instrucciones del fabricante)
79 – Use la pantalla de calibración con la pluma en el ángulo especificado, de acuerdo con las instrucciones del
fabricante
– Calibre el sensor de ángulo a cero grados para que indique 0 +/- 0,2 grados.
Calibrar el sensor de longitud para el LMI – (consultar las instrucciones del fabricante)
80 – Use la pantalla de calibración con la pluma totalmente extendida por encima de 60 grados para ajustar la longitud
de la pluma.
– Verifique que la pantalla indique la longitud de la pluma extendida que se indica en la tabla de cargas
Establecer el valor cero de W.A.D.S. (DEFINICIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO) del LMI – (consultar las
instrucciones del fabricante)
81 – Use la pantalla de calibración con la pluma por encima del soporte de la pluma y el sensor de giro en cero.
– Con la pluma a la longitud de retracción, gire la pluma y verifique que en la pantalla se indique el grado correcto
del ángulo de giro.

Ajustar la detección de los estabilizadores del LMI – (consultar las instrucciones del fabricante)
82
– Use la pantalla de calibración e inhabilítela/habilítela, de acuerdo con el B.O.M.

Ajustar la COMUNICACIÓN REMOTA POR RADIO del LMI – (consultar las instrucciones del
83 fabricante)
– Use la pantalla de calibración e inhabilítela/habilítela, de acuerdo con el B.O.M.
Verificar que el número de programa E-PROM/FLASH coincida con el B.O.M. Y LA TABLA DE
84 CARGAS – (consultar las instrucciones del fabricante y el B.O.M.)
– Use la pantalla de información para verificar que en la pantalla se indique que se ha programado el software correcto.
Verificar que TODOS LOS MODOS DE FUNCIONAMIENTO Y LAS CONFIGURACIONES
85 COINCIDAN CON LA TABLA DE CARGAS –
(consultar la TABLA DE CARGAS)
Verificar que la celda de carga funciona correctamente – (si tiene) Accione y verifique:
86 – Monte la celda de carga en el gancho del cable de carga, establezca la conexión con la pantalla y calíbrela
siguiendo las instrucciones del fabricante.
– Instale la bola de peso y eleve la carga activa. Verifique que en la pantalla se indique el peso correcto.

Verificar que todas las válvulas de retención estén funcionando – Accione y verifique:
Eleve la carga unos pocos centímetros sobre el suelo y asegúrese de que las válvulas de retención sostengan la
87
carga nominal.
– Verifique que no ocurra ninguna desviación/deslizamiento después de 15 minutos.
Verificar que el sistema ATB/LMI/HLL funcione correctamente – Accione y verifique:
88 – Eleve con el cable de carga hasta que el gancho entre en contacto con el peso del ATB. La subida del malacate,
la extensión de la pluma y la bajada de la pluma deben detenerse
Verificar las desactivaciones del LMI: Accionar – (si tiene) Accione y verifique:
89 – Eleve una carga activa. Verifique que en la pantalla se indique el peso correcto. Baje la carga utilizando la bajada
de la pluma hasta que ocurra la desactivación para la separación completa y la separación media (si es accionable)
Ajustar el sistema HLL – (si tiene) Accione y ajuste:
– Eleve una carga activa y ajuste la presión para que las funciones ATB de la pluma se desactiven en el radio
90 máximo de la carga activa. (consultar la TABLA DE CARGAS)
– Si el SISTEMA está equipado con dos medidores, asegúrese de que sean iguales y que las calcomanías estén
instaladas correctamente.
Verificar la capacidad del malacate – Accione y verifique: Registro
– Verifique que el malacate eleve con la máxima fuerza de tiro de un solo cable.
91 (Consulte la tabla de cargas)
– Eleve la carga unos pocos centímetros del suelo. Con la carga máxima suspendida,
asegúrese de que el malacate eleve la carga, se detenga y la mantenga suspendida.
Efectuar esto en la 4a capa.
QAF-037-05 Verificación de pruebas de la unidad
Registro de inspección del armado Verificación de pruebas Unidad #

Plumines

ARTÍ-
DESCRIPCIÓN/CRITERIO/ESPECIFICACIÓN Empleado #
CULO#
Verificar la utilidad y la construcción de los PLUMINES MONTADOS EN LA PLUMA –
Accione y verifique:
- Despliegue el plumín (el plumín debe poderse desplegar y almacenar sin hacer palanca, golpearlo o forzarlo)
92 - Conecte el cableado del interruptor de ATB y asegúrese de que funcione correctamente.
- Tire de la sección de punta para retirarla y verifique que esté armada correctamente. (Si tiene).
Almacene el plumín. Asegúrese de que no quede espacio entre las horquillas de montaje y las varillas de montaje
del plumín en la punta de pluma, y que el pasador de almacenamiento en la mitad de la pluma quede apretado
contra el soporte de almacenamiento de modo que el plumín no pueda desplazarse.

Verificar la utilidad y la construcción de los PLUMINES MONTADOS EN LAS


93 PLATAFORMAS AÉREAS – Accione y verifique:
– Despliegue el brazo y el poste del plumín y asegúrese de que la alineación sea la correcta, que las poleas estén
lubricadas y que los pasadores estén instalados

Verificar el funcionamiento del MALACATE DE PLUMÍN DE PLATAFORMAS AÉREAS


– Accione y verifique:
94 – Asegúrese de que el nivel del lubricante del malacate de plumín sea el correcto y que el movimiento hacia
arriba/abajo corresponda al sentido indicado en la calcomanía.
– Verifique que el malacate de plumín eleve la carga máxima del plumín. (consultar la TABLA DE CARGAS)
Canasto/plataforma
Revisar el armado del canasto/plataforma – Revise visualmente:
– Asegúrese de que el canasto/plataforma esté armado de acuerdo con los diagramas
– Verifique que todos los pasadores, la tornillería de montaje y los retenedores estén instalados Los pernos
95 estructurales estén apretados y que se haya aplicado la marca de torque
– Asegúrese de que no haya puntos de soldadura faltantes y que sean de buena calidad. LAS SOLDADURAS
QUE POSIBLEMENTE NO CUMPLAN CON LAS NORMAS AWS HAYAN SIDO PUESTAS EN CONOCIMIENTO
DEL SUPERVISOR DE C. de C.

Plataformas con nivelación hidráulica


Verificar el funcionamiento hacia arriba/hacia abajo de la nivelación manual de la plataforma
– Accione y verifique:
– Accione los controles de nivelación manual y asegúrese de que la plataforma se desplace en ambos sentidos con
96
suavidad, sin atascos ni interferencias.
– Asegúrese de que el sentido de desplazamiento de la plataforma cuando se acciona el control corresponda al
indicado en la calcomanía.
Verificar el funcionamiento de la nivelación hidráulica automática de la plataforma – Accione,
97 ajuste y verifique:
– Accione la función de subida de la pluma en forma gradual. Asegúrese de que la plataforma se nivele en el
sentido correcto, sin vacilación y sin detenerse.
Verificar el funcionamiento de la nivelación electrohidráulica automática de la plataforma –
Accione y verifique:
98 – Accione la función de subida de la pluma en forma gradual. Asegúrese de que la plataforma se nivele en el
sentido correcto.
– Ajuste el controlador eléctrico para que la plataforma se nivele sin vacilación y sin detenerse. (Consulte las
instrucciones del fabricante)
Verificar que la plataforma gira correctamente en sentido horario/contrahorario – Accione
y verifique:
99 – Accione los controles de giro de la plataforma y asegúrese de que la plataforma se desplace en ambos
sentidos con suavidad, sin atascos ni interferencias.
– Asegúrese de que el sentido de desplazamiento de la plataforma cuando se acciona el control corresponda al
indicado en la calcomanía.

Canastos fijados con pasadores con nivelación por gravedad

Verificar que el canasto queda fijado correctamente con los pasadores a la pluma – Verifique
el ajuste:
100 – Fije el canasto con los pasadores a la cabeza de la polea de la pluma.
– Asegúrese de que los pasadores puedan instalarse sin hacer palanca, golpearlos o forzarlos en los agujeros.
Fije el canasto con los pasadores a la cabeza de la polea del plumín (si tiene).

Verificar que el canasto se nivele correctamente – Accione y verifique:


– Accione la función de subida de la pluma en forma gradual. Asegúrese de que la plataforma se nivele
101 libremente, sin atascos ni interferencias.
– Verifique que los frenos funcionen correctamente
– Verifique que el giro del canasto funcione correctamente. Con el freno aplicado, gire el canasto y asegúrese de
que funcione suavemente y que pueda bloquearse en su posición

Canastos de montaje en yugo por gravedad

Verificar que el sistema de nivelación por gravedad de la plataforma funcione correctamente


– (si tiene) Accione y verifique:
– Accione la bomba manual con la válvula en la posición de yugo, eleve el brazo y móntelo en la pluma.
102 – Accione la función de subida de la pluma en forma gradual, con la válvula en posición de flotación. Asegúrese de
que la plataforma se nivele libremente, sin atascos ni interferencias.
– Verifique que los frenos funcionen correctamente. Con la válvula en posición de frenado, asegúrese de que el
movimiento de la plataforma sea mínimo.
QAF-037-05 Verificación de pruebas de la unidad
Registro de inspección del armado Verificación de pruebas Unidad #

Canasto/plataforma Cont.

ARTÍ-
DESCRIPCIÓN/CRITERIO/ESPECIFICACIÓN Empleado #
CULO#

Registrar el rango de funcionamiento del canasto/plataforma

Medir/registrar – Medición del alcance mínimo – Registro


103 Accione y registre:
Coloque la pluma a 0 grados. Mida la distancia del extremo del canasto/plataforma
al centro de la torreta y regístrela.
Medir/registrar – Medición del alcance máximo – Registro
Accione y registre:
104 – Coloque la pluma a 0 grados y extiéndala hasta su máxima extensión. (Consulte la
tabla de cargas) Mida la distancia del extremo del canasto/plataforma al centro de la
torreta y regístrela.

Medir/registrar – Altura máxima del canasto – Accione y registre: Registro


Fije una cinta métrica a la parte inferior del piso del canasto/plataforma. Eleve la pluma
105
a 80 grados y extiéndala hasta su máxima extensión. Mida desde el suelo hasta la
parte inferior del canasto y registre la medición.

Verificar el ángulo y el radio para todos los límites de rango en la tabla Registro
de unidades.
106
Mida desde el centro de la torreta hasta el extremo del cable de carga del plumín de la
plataforma; si no hay un cable de carga, mida hasta la parte delantera de la plataforma.

Controles superiores/remotos y electrónicos

Verificar el funcionamiento de los controles superiores/remotos – Accione, ajuste y verifique:


– Ajuste los controles proporcionales, de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
107
– Verifique que todas las funciones se accionen sin problema en el rango alto y en el rango bajo. Las funciones de
conmutación de la plataforma, el arranque/parada del motor y el acelerador remoto funcionen correctamente.

Verificar la programación del controlador V60 OEM


– Ajuste los controles proporcionales, de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
108
– Ingrese/verifique los parámetros de Alcance “Definición de trabajo”
– Documente los ajustes de los parámetros del controlador en QAF-029. Adjunte el documento a este registro.

Unidades con aislamiento

Efectuar prueba dieléctrica en unidades con aislamiento – Efectúe prueba y documente:


– Configure la unidad para la prueba, de acuerdo con el procedimiento de prueba dieléctrica de Elliott.
109
– Efectúe la prueba de acuerdo con la norma ANSI A92.2, categoría “C”, para dispositivos aéreos
– Registre los resultados, solicite la aprobación de ingeniería y adjunte una copia.

Cabinas giratorias

Verificar el funcionamiento de los controles electrónicos – (si tiene) Accione, ajuste y verifique:
– Ajuste los controles proporcionales, de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
110 – Verifique que todas las funciones se accionen sin problema en el rango alto y en el rango bajo.
– Asegúrese de que la luz del rango alto de giro funcione correctamente.
– Verifique que todas las funciones se accionen en el sentido indicado en la calcomanía.

Verificar el funcionamiento de los controles por piloto – (si tiene) Accione, ajuste y verifique:
– Verifique que todas las funciones se accionen en el sentido indicado en la calcomanía.
111
– Asegúrese de que la presión piloto sea la correcta. Ajústela, si es necesario.
– Verifique que no haya fugas en los controladores ni en el bloque de presión debajo de la cabina.

Verificar que el GIRO LIBRE/modo dual funciona correctamente – (si tiene)


Accione y verifique:
– Accione la función de giro en ambos sentidos con el interruptor de giro libre conectado; asegúrese de que la luz
se encienda.
112 – Aplique el freno, accione la función de giro en ambos sentidos y verifique que el freno de servicio permanezca
conectado.
– Accione la función de giro en cualquier sentido con el interruptor de giro libre activado, suelte el controlador y,
con la pluma en una condición de giro libre seguro, desconecte el interruptor y asegúrese de que el freno de
estacionamiento funcione correctamente.

Unidades equipadas con calefactor de cabina de grúa – (si tiene) Accione y verifique:
113
– Verifique el funcionamiento del calefactor de la cabina de la grúa

Unidades equipadas con sistema de aire acondicionado – (si tiene) Accione y verifique:
114
– Verifique el funcionamiento del sistema de aire acondicionado de la cabina de la grúa

QAF-037-05 Verificación de pruebas de la unidad


Registro de inspección del armado Verificación de pruebas Unidad #

Prueba de estabilidad

Si se produce un vuelco leve, pero se puede evitar que la carga entre en contacto con el suelo, la unidad es estable.
Si no es así, debe añadirse un contrapeso para que la unidad sea estable y la prueba pueda efectuarse.

ARTÍ-
DESCRIPCIÓN/CRITERIO/ESPECIFICACIÓN Empleado #
CULO#

UNIDADES ANSI A92.2

Efectuar prueba de estabilidad en terreno nivelado, de acuerdo con la


norma ANSI A92.2 – Accione: Capacidad de la
– Multiplique la capacidad de la plataforma una vez y media (consulte la placa de plataforma
115
datos). Para las unidades con plumín para manipulación de materiales en plataforma, lb x 150 % =
se multiplica la carga máxima combinada una vez y media (consulte la tabla de cargas
lb
del plumín). Suspenda la carga en cada posición.

Efectuar la prueba de estabilidad en una pendiente de 5 grados de


acuerdo con la norma ANSI A92.2 – Capacidad de la
Accione: plataforma
116 – Multiplique la capacidad de la plataforma una vez y un tercio (consulte la placa de
lb x 133 % =
datos). Para las unidades con plumín para manipulación de materiales en plataforma,
se multiplica la carga máxima combinada una vez y un tercio (consulte la tabla de lb
cargas del plumín). Suspenda la carga en cada posición.

UNIDADES ANSI B30.5

Efectuar prueba de estabilidad de la pluma principal de acuerdo con la norma


ANSI B30.5/SAE J765 – Accione:
– Multiplique la capacidad en el punto de estabilidad por 1,18 menos las deducciones = Carga de estabilidad. Gire
la carga en todo el rango de funcionamiento. (DE ACUERDO CON INGENIERÍA)
– Registre la carga de estabilidad, el radio, el largo de la pluma y el ángulo de la pluma en el resumen de la prueba.
117
Punto de estabilidad para capacidad a pies de largo de la
pluma y pies de radio
= lb menos las deducciones de lb x 1,18 = Carga de estabilidad
= lb menos el peso en el cable de tensión hacia abajo lb = lb Giró
grados.

Efectuar prueba de estabilidad en la primera sección del plumín – Accionar (DE ACUERDO
CON INGENIERÍA)
118 – Multiplique la capacidad en el punto de estabilidad por 1,18 menos las deducciones = Carga de estabilidad. Gire
la carga en todo el rango de funcionamiento.
– Registre: lb Carga de estabilidad a grados de ángulo de la pluma y pies de radio

Efectuar prueba de estabilidad en la segunda sección del plumín – Accionar (DE ACUERDO
CON INGENIERÍA)
119 – Multiplique la capacidad en el punto de estabilidad por 1,18 menos las deducciones = Carga de estabilidad. Gire
la carga en todo el rango de funcionamiento.
– Registre: lb Carga de estabilidad a grados de ángulo de la pluma y pies de radio

Verificaciones finales

Verificar que todo el equipo de manipulación de materiales se haya desplegado y esté


almacenado en la unidad – Compruebe visualmente:
120 – Verifique que todo el equipo de manipulación de materiales que se incluye en la orden de producción y en el
B.O.M. se haya instalado, accionado (de acuerdo con las instrucciones del fabricante) y esté correctamente
almacenado en la unidad.

Revisar las unidades para ver si hay fugas – Revise visualmente:


121
– Haga una inspección visual de la unidad y revise para ver si hay evidencia de fugas.

122 Cable de carga fijado correctamente

123 Control de crucero verificado a velocidades de 50 a 60 millas/h

124 Todos los artículos de la lista se han completado y las discrepancias se han identificado.

QAF-037-05 Verificación de pruebas de la unidad


Registro de inspección del armado Verificación de pruebas Unidad #

RESUMEN DE LAS PRUEBAS DE


ESTABILIDAD DE CARGA DE LA GRÚA

REF: OSHA 1910. 180 y SAE J765-OCT90

Agencia de pruebas Ubicación


DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD
Tipo Modelo Número de serie de la pluma
Motivo de la prueba Horas de TDF Kilómetros/millas
Chasis: Marca Modelo VIN
Tipo de pluma Largo del plumín de la pluma pies Ángulo del plumín a la pluma °
Plataforma: Tipo Tipo de plumín de plataforma Largo de la viga del plumín pulg
Contrapeso: Tipo Ubicación Cantidad lb
Método de prueba:
PUNTOS DE PRUEBA
(Todas las pruebas son inferiores a la carga del punto de equilibrio sobre el giro de 360° de la torreta)
Ángulo de la pluma Extensión Carga (lb) Radio (pies) Ajuste de estabilizadores Giro de torreta °
EN TERRENO NIVELADO

EN TERRENO NIVELADO CON PENDIENTE DE 5°

Comentarios:

Probado por: Fecha de la prueba:

QAF-037-05 Verificación de pruebas de la unidad


Prueba de estabilidad de carga – Requerida
para dispositivos aéreos no instalados en fábrica

ESTABILIDAD DE CARGA DEL DISPOSITIVO AÉREO


RESUMEN DE LA PRUEBA

REF: OSHA 1910.180 y SAE J765

Agencia que hace la prueba Ubicación

Marca HiReach Modelo No. de serie

Condición: Nuevo Usado Horas/millas

Montaje: Tipo Tamaño

Neumáticos: Tamaño Capas Presión (psi)

Pluma: Tipo Largo (pies)

Plumín de plataforma: Tipo Largo (pies)

Ángulo a la pluma

Motor: Marca Modelo No. de serie

Contrapeso: Tipo: lb

Método de prueba: Pesos suspendidos Anclaje

Prueba de estabilidad de carga EEC-0134 V1.1


Prueba de estabilidad de carga – Requerida
para dispositivos aéreos no instalados en fábrica

PUNTOS DE EQUILIBRIO

Posición de Con estabilizadores


Superestructura Carga (lb) Radio (pies)

Comentarios:
Técnico de pruebas Fecha de la prueba

Prueba de estabilidad de carga EEC-0134 V1.1


Prueba de estabilidad de carga – Requerida
para dispositivos aéreos no instalados en fábrica

Historial de revisiones

Tipo de Número de Historial de Notas de Fecha de


documento documento revisiones revisión revisión
Especificaciones EEC-0134 1.0 Actualización 7/2/15
técnicas de plantilla
Especificaciones 1.1 Actualización 8/6/15
técnicas del título

Prueba de estabilidad de carga EEC-0134 V1.1


Especificaciones de las
unidades H60/H70

Sistema Caudal Caudal Presión psi Presión


hidráulico máx. l/min (+/- 100) Bar
gal/m
Bomba de 16 60,6 2500 172
engranajes
48 cm³
(2,94 pulg³)

Los caudales de bomba incluidos corresponden a condiciones de flujo libre (100 psi)

Funciones Valor de alivio Valor Caudal Caudal Tiempo de Velocidad de


psi (+/- 100, de gal/m l/min funcionamiento funcionamiento
a menos que alivio (seg) (pies/min)
se indique Bar
algo diferente)
Subida/bajada de 2350 162 1,3 4,9
nivelación de
plataforma
Extensión/ 2500 172 11 41,6
retracción
Subida/bajada de 2500 172 11 41,6
pluma
Subida/bajada de 2500 172 11 41,6 Consulte la
malacate de tabla de fuerza
pluma de tiro del cable
del malacate
Giro de la pluma 2500 172 11 41,6
Sentido horario/
antihorario

Especificaciones de las unidades H60/H70 EEC-0123 V1.1


Especificaciones de las
unidades H60/H70
Giro de la 2500 172 1,3 4,9
plataforma
Sentido horario/
antihorario
Capacidad del 35 gal
depósito
Filtración 5 micras
(presión)
Filtración 10 micras
(de retorno)
NOTA: El tiempo de elevación es la carrera completa del cilindro

Rendimiento del sistema de malacate


Categoría Estándar
Fuerza de tiro en el cable 4000 lb
Cable 3/8" 6 x 37 IWRC IPS
Resistencia a la rotura 14 000 lb
Largo del cable 180 pies
Cable del malacate
Fuerza de tiro en el cable del malacate Velocidad del cable
Capa lb (kg) pies/min (m/min)
1 4,131 (1874) 77 (23)
2 3,772 (1711) 85 (26)
3 3,470 (1574) 92 (28)
4 3,212 (1457) 100 (30)
Clasificaciones con base en 14 gal/min a 2000 psi (53 l/min a 138 bar)

Especificaciones de las unidades H60/H70 EEC-0123 V1.1


Especificaciones de las
unidades H60/H70

Historial de revisiones
Tipo de Número de Historial de Notas de Fecha de
documento documento revisiones revisión revisión
Especificaciones EEC-0123 1.0 Creación de 06/18/15
técnicas documento
Especificaciones 1.1 Tolerancia 02/20/18
técnicas agregada

Especificaciones de las unidades H60/H70 EEC-0123 V1.1


Seguridad durante
el mantenimiento
Realice los siguientes pasos de seguridad, siempre que sea posible, antes de efectuar
mantenimientos o reparaciones en el dispositivo aéreo:
A. Aplique el freno de estacionamiento.
B. Baje todas las cargas al suelo y desconecte.
C. Almacene la pluma en el soporte, si es posible.
D. Mueva todos los controles a la posición apagada.
E. Desconecte la TDF y apague el motor.
F. Etiquete los controles de arranque para advertir al personal de que el dispositivo
aéreo está recibiendo servicio y no debe ponerse en marcha.
G. No coloque las manos ni herramientas en las aberturas de las secciones de la
pluma cuando el motor esté funcionando ni cuando las secciones de la pluma estén
en movimiento.
H. Lea y comprenda bien todas las instrucciones correspondientes.
I. El aceite a presión puede penetrar en la piel causando lesiones graves. No utilice
las manos sin protección para revisar si hay fugas hidráulicas.
ADVERTENCIA

El aceite hidráulico es inflamable. Mantenga alejada cualquier llama.


J. No modifique los ajustes de alivio especificados para la presión hidráulica.
K. Asegúrese de que la pluma, los estabilizadores, etc. estén bloqueados en forma
segura o apoyados en el suelo antes de retirar los cilindros.
L. Conozca el peso de los objetos pesados y no intente levantarlos.
M. Vuelva a colocar todas las protecciones y cubiertas antes de poner de nuevo en
servicio el dispositivo aéreo.
N. Nunca se suba a la torreta, al malacate o a la parte superior de la pluma. Utilice una
escalera y/o un elevador de personal para acceder a estas zonas.

Seguridad durante el mantenimiento – Dispositivo aéreo EEC-0076 V1.1


Seguridad durante
el mantenimiento
Historial de revisiones
Tipo de Número de Historial de Notas de Fecha de
documento documento revisiones revisión revisión
Especificaciones EEC-0076 1.0 Actualización 11/05/14
técnicas de plantilla
Especificaciones 1.1 Actualización 1/12/15
técnicas de documento

Seguridad durante el mantenimiento – Dispositivo aéreo EEC-0076 V1.1


Limpieza

La prolongación de la vida útil de los componentes hidráulicos de un dispositivo


aéreo depende de que se impida la entrada de suciedad al interior del sistema.
Siempre que desconecte las tuberías hidráulicas, limpie la zona adyacente y el punto
de desconexión. Ponga tapas o tapones inmediatamente en las aberturas para evitar la
entrada de suciedad. Limpie todas las piezas y cúbralas para mantenerlas limpias.
Si encuentra evidencia de partículas extrañas en el sistema hidráulico, enjuague
el sistema. Inspeccione todos los elementos de sellado al desarmar y armar los
sistemas hidráulicos. Use siempre sellos anulares nuevos en los adaptadores de sello
anular de ranura ORFS cuando los instale después de retirarlos. Las mangueras deben
instalarse de manera que cualquier flexión quede con una curvatura natural.

Limpieza - Dispositivo aéreo EEC-0077 V1.1


Limpieza

Historial de revisiones
Tipo de Número de Historial de Notas de Fecha de
documento documento revisiones revisión revisión
Especificaciones EEC-0077 1.0 Actualización 11/05/14
técnicas de plantilla
Especificaciones 1.1 Actualización 1/26/15
técnicas de documento

Limpieza - Dispositivo aéreo EEC-0077 V1.1


Torque de pernos

A continuación se indican los valores de torque para los sujetadores. Asegúrese de


que cada perno sea del tamaño y grado correctos antes de apretarlo. Utilice siempre
tuercas grado 8 con sujetadores grado 8. Utilice arandelas endurecidas debajo de la
cabeza de los tornillos y tuercas que deban apretarse. Asegúrese de que las roscas estén
limpias y sin rebabas. Utilice una llave dinamométrica calibrada y calíbrela regularmente.

Torque
Sujetadores de rosca gruesa Sujetadores de rosca fina
Grado Grado Grado Grado
UNC 5 8 UNF 5 8
Tamaño TPI lb-pie lb-pie Tamaño TPI lb-pie lb-pie
1/4 20 8 12 1/4 28 10 14
5/16 18 17 25 5/16 24 19 25
3/8 16 30 45 3/8 24 35 50
7/16 14 50 70 7/16 20 55 80
1/2 13 75 110 1/2 20 90 120
9/16 12 110 150 9/16 18 120 170
5/8 11 150 220 5/8 18 180 240
3/4 10 260 380 3/4 16 300 420
7/8 9 400 600 7/8 14 440 660
1 8 580 900 1 14 640 1000
1 1/8 7 800 1280 1 1/8 12 880 1440
1 1/4 7 1120 1820 1 1/4 12 1240 2000
1 3/8 6 1460 2380 1 3/8 12 1680 2720
1 1/2 6 1940 3160 1 1/2 12 2200 3560
* Tolerancia en los valores de torque +/- 10 %

NOTA: Estos valores se utilizan cuando el valor de torque no se especifica en los


diagramas de ingeniería (ni en el Manual de piezas).

Consulte los diagramas de ingeniería (Manual de piezas) para conocer los valores
de torque de los pernos del cojinete de giro.

Torque de pernos EEC-0016 V1.2 V1.2


Torque de pernos

PERNO O TORNILLO PERNO O TORNILLO TUERCA GRADO 8


GRADO 5 GRADO 8

MARCAS INDICADORAS
DE GRADO

Torque de pernos EEC-0016 V1.2 V1.2


Torque de pernos

Historial de revisiones
Tipo de Número de Historial de Notas de Fecha de
documento documento revisiones revisión revisión
Especificaciones EEC-0016 1.0 Actualización 11/05/14
técnicas de plantilla
Especificaciones 1.1 Actualización 1/12/15
técnicas de contenido
Especificaciones 1.2 Actualización 8/5/15
técnicas de contenido

Torque de pernos EEC-0016 V1.2 V1.2


Lubricación – H60/H70

Notas sobre lubricación

1. Extienda completamente la pluma y aplique una leve capa de grasa a los lados
y a la parte inferior de las secciones móviles de la pluma en la zona de las
almohadillas de desgaste. Si la extensión de la pluma en toda su longitud excede
los límites permitidos en la tabla de cargas/alcance, debe usarse un soporte para la
pluma a fin de evitar el vuelco de la máquina.
PELIGRO
No extienda la pluma más allá de los límites permitidos definidos en la tabla de
cargas/alcance sin un soporte para la pluma. Si no se sigue esta instrucción,
se ocasionarán lesiones graves o la muerte.
PRECAUCIÓN

No coloque las manos ni herramientas en la abertura cuando el motor del


camión esté funcionando y/o las secciones de la pluma estén en movimiento.

2. Las graseras de los pivotes de los cilindros de elevación están ubicadas en la mitad
de los montajes de extremo de los cilindros. Las graseras del pivote de la pluma
están ubicadas en los bujes del pivote de la pluma básica y son accesibles desde la
parte trasera de la pluma.
3. Consulte el Manual de servicio del malacate para obtener instrucciones completas
sobre la revisión de la lubricación y el cambio del aceite.
4. La pista del cojinete de giro se lubrica desde una grasera remota ubicada en la
parte superior de la consola del operador, en el lado del conductor. Aplique tres
o cuatro disparos de grasa, gire 90 grados y aplique tres o cuatro disparos más de
grasa. Repita este procedimiento hasta cubrir los 360 grados de funcionamiento.
5. Con un rociador o un cepillo, aplique grasa en cada diente del engranaje.
NOTA: Debe retirarse la tapa en el mando de giro.
6. Consulte el Manual de servicio del mando de giro para obtener instrucciones
completas sobre la revisión de la lubricación y el cambio de aceite.

Lubricación – H60/H70 EEC-0156 V1.3


Lubricación – H60/H70

7. Revise diariamente y periódicamente durante el día. Sustituya el elemento cuando


el manómetro indique 25 psi con el aceite caliente y el motor funcionando a altas
rpm. Nota: El filtro tiene una derivación que se abre cuando la presión es mayor que
25 psi. El funcionamiento de la grúa cuando el filtro está derivado puede dañar la
bomba, las válvulas y el sistema hidráulico.
8. Sustituya el filtro después del período de rodaje inicial de 20 horas. Luego, sustituya
el filtro después de 500 horas de uso o anualmente, lo que ocurra primero. No lo
limpie ni lo reutilice.

Lubricación por artículo


1. FLUIDO HIDRÁULICO
A. Utilice fluido hidráulico grado ISO 32 de alta calidad de cualquier marca.
Los fluidos de alta calidad tienen un índice de viscosidad mayor o igual que 100.

B. El funcionamiento en temperaturas invernales extremas (permanentemente


inferiores a 0 F) requiere el uso de un fluido de menor viscosidad. Puede
utilizarse fluido hidráulico grado ISO 15 de alta calidad de cualquier marca.
Este fluido debe cambiarse tan pronto como las temperaturas sean
permanentemente superiores a 20 F.

C. Vacíe siempre el sistema y limpie el depósito hidráulico antes de sustituirlo.

2. GRASA

A. Limpie el adaptador antes de conectarle la pistola de engrase.

B. Todos los adaptadores deben engrasarse periódicamente de acuerdo con


la tabla de engrase, con un producto de buena calidad que cumpla con el
grado 2 de NLGI, categoría GC-LB.

C. Siempre que sea posible, limpie el exceso de grasa y mantenga limpios los
adaptadores.

Lubricación – H60/H70 EEC-0156 V1.3


Lubricación – H60/H70

D. Para lubricar el cojinete de giro y los dientes del engranaje de giro de la


torreta, prepare la unidad para su funcionamiento en un zona abierta siguiendo
las instrucciones de funcionamiento, y luego engrase el cojinete de giro y los
dientes del engranaje mientras gira la torreta.

3. ACEITE LUBRICANTE

Normalmente, la caja de engranajes de giro, la caja de engranajes del malacate del


plumín de la plataforma (en las unidades que lo tienen) o la caja de engranajes del
cojinete de la torreta (en las unidades que lo tienen) no necesitan aceite adicional.
Sin embargo, debe realizarse una revisión ocasional del nivel de aceite retirando el
tapón correspondiente en la parte lateral de la caja de engranajes (vea la ubicación
específica en la sección Piezas de este manual). Si el nivel de aceite está por debajo
del tapón, agregue EP SAE 80-140 de uso general hasta alcanzar el nivel del tapón.

Historial de revisiones

Tipo de Número de Historial de Notas de Fecha de


documento documento revisiones revisión revisión
Especificaciones EEC-0156 1.0 Documento 8/18/15
técnicas nuevo
Especificaciones 1.1 Actualización 3/24/16
técnicas de contenido
Especificaciones 1.2 Figura de 6/19/18
técnicas actualización
del contenido
movida a N/P
2084340
Especificaciones 1.3 Actualización 3/10/20
técnicas de contenido
de lubricación

Lubricación – H60/H70 EEC-0156 V1.3


Ajuste de los niveles de burbuja

Revise mensualmente el ajuste de los niveles de burbuja en las consolas de control:


A. Extienda los estabilizadores y nivele el dispositivo aéreo usando el nivel de burbuja.
B. Eleve la pluma totalmente retraída a 80 grados.
C. Coloque un nivel de carpintero de precisión en cada lado de la placa superior de la
torreta.
D. Ajuste los estabilizadores hasta que el dispositivo aéreo quede nivelado de adelante
hacia atrás, de acuerdo con el nivel de carpintero.
E. Gire la pluma 90 grados sobre cualquier lado del camión y ajuste los estabilizadores
hasta que el dispositivo aéreo quede nivelado, de acuerdo con el nivel de
carpintero.
F. Repita este procedimiento hasta que el dispositivo aéreo quede nivelado y no sea
necesario hacer más ajustes. Nota: Los neumáticos deben estar separados del
suelo.
G. Revise el nivel de burbuja en cada consola.
H. Ajuste los tornillos de montaje en la parte superior de la arandela de resorte según
sea necesario, hasta que la burbuja quede centrada en el círculo.
I. Vuelva a apretar los tornillos de montaje.

Ajuste de los niveles de burbuja - Dispositivo aéreo EEC-0079 V1.1


Ajuste de los niveles de burbuja

Historial de revisiones
Tipo de Número de Historial de Notas de Fecha de
documento documento revisiones revisión revisión
Especificaciones EEC-0079 1.0 Actualización 11/05/14
técnicas de plantilla
Especificaciones 1.1 Actualización 1/12/15
técnicas de documento

Ajuste de los niveles de burbuja - Dispositivo aéreo EEC-0079 V1.1


Cambio del aceite hidráulico

A. Haga que el aceite alcance la temperatura de funcionamiento accionando las


funciones del dispositivo aéreo.
B. Con todos los controles en posición neutral, apague el motor del camión.
C. Retire el tapón de vaciado del fondo del depósito. Si el aceite está extremadamente
sucio o contaminado, abra levemente los adaptadores en los puntos altos del
sistema para ventilar las tuberías. Asegúrese de volver a apretar los adaptadores
antes de arrancar el motor del camión.
D. Limpie totalmente la suciedad de la tapa de acceso en la parte superior del depósito
y retire la tapa.
E. Retire cualquier sedimento del interior del depósito.
F. Retire el colador de aspiración. Sumérjalo en solvente y sóplelo con aire a presión
antes de volver a instalarlo.
G. Vuelva a instalar la tapa en la parte superior del tanque, reemplazando la
empaquetadura, si es necesario.
H. Sustituya el elemento de filtro.
I. Sustituya el respiradero.
J. Retire las partículas metálicas del tapón de vaciado y vuelva a instalarlo.
K. Llene el depósito hidráulico hasta el nivel adecuado con aceite hidráulico nuevo
y limpio.
L. Asegúrese de que la válvula de corte de la tubería de aspiración esté abierta antes
de arrancar el motor.
M. Arranque el motor, conecte la toma de fuerza y deje que la bomba funcione un par
de minutos sin carga a baja velocidad.
N. Aumente gradualmente la velocidad y accione todas las funciones.
El funcionamiento puede ser lento o errático mientras se purga el aire.
O. Una vez que las funciones se accionen sin problema, retraiga la pluma y los
estabilizadores, y luego apague el motor.
P. Llene el depósito hidráulico hasta la marca de nivel FULL (lleno) en la mirilla.

Cambio del aceite hidráulico - Dispositivo aéreo EEC-0078 V1.2


Cambio del aceite hidráulico

Historial de revisiones
Tipo de Número de Historial de Notas de Fecha de
documento documento revisiones revisión revisión
Especificaciones EEC-0078 1.0 Actualización 11/05/14
técnicas de plantilla
Especificaciones 1.1 Actualización 1/12/15
técnicas de contenido
Especificaciones 1.2 Actualización 8/5/15
técnicas de contenido
Especificaciones 1.3 Eliminación de 9/19/19
técnicas intervalo de
cambio de
aceite

Cambio del aceite hidráulico - Dispositivo aéreo EEC-0078 V1.2


Ajuste de controladores PQ

Ajuste de controladores PQ – Grúas HiReach


El ajuste correcto de los controladores PQ en las grúas Elliott es fundamental para el buen funcionamiento
de la pluma. Elliott utiliza un controlador de doble rango y doble bobina. Para ajustar los reguladores
electrónicos PQ, puede utilizarse el siguiente procedimiento:

1) Verifique que la presión piloto sea la correcta. La presión piloto en una unidad Elliott HiReach
estándar con válvula Parker/Apitech debe establecerse entre 215 y 220 psi. La lumbrera de prueba
de la presión piloto está ubicada en la sección de entrada, a 90 grados de la válvula de reducción
de presión. Consulte a continuación:
Presión piloto
Lumbrera de
prueba Válvula de reducción
de presión piloto

Alivio principal

2) Hay cuatro potenciómetros ubicados en la tarjeta de circuitos de cada controlador PQ.


El siguiente procedimiento puede utilizarse para ajustar estos potenciómetros en caso de que
estén desajustados o cuando se sustituya un controlador:

LO – Este potenciómetro debe ser el primero en ajustarse para establecer la cantidad apropiada
de banda muerta en la palanca universal o la cantidad de movimiento que debe aplicarse a la
palanca universal antes de que la función se accione. El giro en sentido horario disminuye la
banda muerta en la palanca universal. El giro en sentido contrahorario aumenta la banda muerta
en la palanca universal. La banda muerta del controlador de palanca universal debe ajustarse a la
preferencia del operador. (NOTA: ESTE SERÁ EL VALOR DE UMBRAL)

HI A y B – Estos potenciómetros deben ser los siguientes en ajustarse. Esta es la salida de señal
PWM máxima de las salidas “A” y “B” del controlador que se aplica a las bobinas de encendido
en la válvula de control. Los potenciómetros “HI” deben ajustarse de manera que el carrete de la
válvula de control alcance su carrera completa al mismo tiempo que el controlador de palanca
universal alcanza su carrera completa. Cuando se ajustan los controladores desde la plataforma,
puede ser necesaria la ayuda de otra persona que observe el carrete de la válvula mientras se
ajusta el controlador. Los ajustes grandes de los potenciómetros “HI” pueden afectar al ajuste del
potenciómetro “LO” y viceversa.

MID – Este potenciómetro debe ajustarse después de realizar los ajustes de los rangos “LO”
y “HI”. El potenciómetro debe ajustarse de manera que haya una diferencia apreciable en la
velocidad de la función cuando se selecciona “rango bajo” en el panel de control y la palanca
universal alcanza su carrera completa. La palanca universal está normalmente en el rango bajo
Ajuste de controladores PQ

y pasa al rango alto cuando se aplican 12 VCC al terminal “HI ENA” en la parte inferior de la
palanca universal. (NOTA: ESTE SERÁ EL RANGO BAJO)

RAMPA – Este potenciómetro es también un ajuste a la preferencia del operador. Cuanto más se
gira la función de rampa hacia arriba (sentido horario), menos sensible es la palanca universal.
Si la rampa se gira demasiado hacia arriba, puede experimentarse un atraso apreciable en la
activación de la función al accionar la palanca universal.
Sistema de nivelación
de la plataforma
 El sistema de nivelación utiliza un cilindro principal que se fija con pasador a la
torreta y se acciona durante la elevación de la pluma principal
 El aceite se transfiere entre el cilindro principal y los dos cilindros auxiliares que
nivelan la plataforma cuando la pluma se sube o se baja
 El sistema de nivelación de la plataforma es un sistema hidráulico cerrado
 Hay válvulas de alivio en el cilindro principal para la extensión (900 psi) y la
retracción (1200 psi)

Cartucho de alivio de extensión


Cartucho de alivio de
extensión

Cartucho de alivio de retracción

Cilindro principal

 La presión de alivio en las lumbreras de la sección de válvulas de control debe


fijarse en 2350 psi
 Si los cilindros de la plataforma no se retraen manualmente, gire el cartucho de
alivio de extensión en el cilindro principal en sentido contrahorario,
en incrementos de ¼ de vuelta, hasta que la plataforma pueda nivelarse
manualmente. No cierre esta válvula más de lo necesario o puede hacer que
la plataforma se retrase con relación a la pluma durante la nivelación
automática al subir la pluma
 Si los cilindros de la plataforma no se extienden manualmente, gire el cartucho
de alivio de retracción en el cilindro principal en sentido contrahorario, en
incrementos de ¼ de vuelta, hasta que la plataforma pueda nivelarse
manualmente. No cierre esta válvula más de lo necesario o puede hacer que

Sistema de nivelación de la plataforma EEC-0137 V1.0


Sistema de nivelación
de la plataforma
la plataforma se retrase con relación a la pluma durante la nivelación
automática al bajar la pluma
 Si la plataforma se retrasa al subir la pluma, gire el cartucho de alivio de
extensión en el cilindro principal en sentido horario, en incrementos de ¼ de
vuelta, hasta que la plataforma se mantenga a la altura de la pluma. No abra
esta válvula más de lo necesario o no se podrá nivelar la plataforma
manualmente
 Si la plataforma se retrasa al bajar la pluma, gire el cartucho de alivio de
retracción en el cilindro principal en sentido horario, en incrementos de ¼ de
vuelta, hasta que la plataforma se mantenga a la altura de la pluma. No abra
esta válvula más de lo necesario o no se podrá nivelar la plataforma
manualmente
 Nunca intente ajustar las válvulas de contrapeso de los cilindros auxiliares

Sistema de nivelación de la plataforma EEC-0137 V1.0


Sistema de nivelación
de la plataforma

Cilindro principal

EXTENSIÓN RETRACCIÓN
Ajustar Ajustar
a 900 psi a 1200 psi

Cilindros auxiliares

Sistema de nivelación de la plataforma EEC-0137 V1.0


Sistema de nivelación
de la plataforma
Historial de revisiones

Tipo de Número de Historial de Notas de Fecha de


documento documento revisiones revisión revisión
Especificaciones EEC-0137 1.0 Actualización 7/20/15
técnicas de plantilla

Sistema de nivelación de la plataforma EEC-0137 V1.0


Purga de aire — Sistema de
nivelación de la plataforma
Si el sistema de nivelación de la plataforma se siente “bajo de presión” o “esponjoso”,
puede ser una señal de que hay aire en el sistema de nivelación. El sistema de
nivelación de la plataforma funciona como un circuito cerrado, por lo que efectuar ciclos
en la pluma no eliminará el aire atrapado en el sistema.
A continuación se describen los pasos para eliminar el Pasador del
aire en el sistema de nivelación de la plataforma: cilindro del
extremo de
1. Coloque la pluma en una posición en la que el la varilla
sistema de nivelación pueda accionarse
plenamente.
2. Retire el pasador del extremo de la varilla del
cilindro principal.
3. Accione el interruptor de retracción de Cilindro principal
nivelación manual hasta que el cilindro
principal quede completamente retraído.
4. Afloje el adaptador de la manguera de
retracción en el bloque de nivelación de la

plataforma.
5. Accione el interruptor de retracción de
nivelación manual hasta que se elimine todo Bloque de
nivelación de
el aire de la manguera de retracción. la plataforma
6. Apriete el adaptador de la manguera de
retracción en el bloque de nivelación.
7. Coloque el cilindro principal de manera que
la varilla pueda extenderse completamente.
8. Accione el interruptor de extensión de
nivelación manual hasta que el cilindro
principal quede completamente extendido. Cilindros auxiliares
9. Afloje el adaptador de la manguera de extensión en el bloque de nivelación.
10. Accione el interruptor de extensión de nivelación manual hasta que se elimine
todo el aire de la manguera de extensión.

Purga de aire — Sistema de nivelación de la plataforma EEC-0136 V1.0


Purga de aire — Sistema de
nivelación de la plataforma
11. Apriete el adaptador de la manguera de extensión en el bloque de nivelación.
12. Utilizando el interruptor de nivelación manual, coloque el cilindro principal de
manera que el pasador del lado de la varilla pueda reinstalarse.
13. Accione el interruptor de retracción de nivelación manual para retraer
completamente ambos cilindros auxiliares. (Esto hará que todo el aire que salga
del barril de los cilindros auxiliares regrese a la manguera de extensión de gran
longitud que va por el interior del sistema CATRAC de soporte de la manguera).
14. Afloje los adaptadores en las mangueras de extensión de ambos cilindros
auxiliares.
15. Accione el interruptor de extensión de nivelación manual hasta que se elimine
todo el aire del circuito de extensión.
16. Apriete las mangueras de extensión de los cilindros auxiliares.
17. Accione el interruptor de extensión de la nivelación manual hasta que ambos
cilindros auxiliares queden completamente extendidos (esto hará que todo el aire
que salga del lado de la varilla de los cilindros auxiliares regrese a la manguera
de retracción de gran longitud que va por el interior del sistema CATRAC de
soporte de la manguera).
18. Afloje ambas mangueras de retracción en los cilindros auxiliares de la
plataforma.
19. Accione el interruptor de retracción de nivelación manual hasta que se elimine
todo el aire del circuito de retracción. Apriete las mangueras de retracción.
20. Efectúe de 5 a 7 ciclos de nivelación de la plataforma.
21. Nivele la plataforma y luego efectúe de 3 a 4 ciclos con el cilindro de elevación
de la pluma para verificar el funcionamiento de la nivelación de la plataforma.

Purga de aire — Sistema de nivelación de la plataforma EEC-0136 V1.0


Purga de aire — Sistema de
nivelación de la plataforma
Historial de revisiones

Tipo de Número de Historial de Notas de Fecha de


documento documento revisiones revisión revisión
Especificaciones EEC-0136 1.0 Actualización 7/17/15
técnicas de plantilla

Purga de aire — Sistema de nivelación de la plataforma EEC-0136 V1.0


Evaluación de componentes

Cilindros

1. El exceso de fluido en las varillas de cilindro, o los charcos de fluido debajo de


los cilindros, indican que el sello de la varilla está desgastado. Repare los
cilindros sustituyendo el sello de la varilla y el limpiador de suciedad de la varilla.
2. El escurrimiento en el cilindro indica uno de los siguientes problemas:
A. Los sellos de pistón desgastados permiten la fuga de aceite alrededor del
pistón. Repare los cilindros sustituyendo los sellos de los pistones.
B. Hay fuga de fluido a través de la válvula de retención. Si el cilindro con
escurrimiento es un cilindro de estabilizador, la válvula de retención
accionada por piloto debe sustituirse. Si es un cilindro de elevación,
de extensión de la pluma o de plataforma, el problema puede corregirse
ajustando la válvula del contrapeso. Comuníquese con su distribuidor local
de Elliott o con el centro de servicio para efectuar este ajuste.
3. Las fugas de fluido entre la caja del cilindro y la culata indican un sello anular
desgastado. Repare los cilindros sustituyendo los sellos anulares.

PRECAUCIÓN: Todos los equipos hidráulicos se desgastan rápidamente si se


permite la entrada de suciedad o materiales abrasivos al sistema. Asegúrese de
que todos los filtros reciban un mantenimiento y un servicio adecuados.

Sistema eléctrico

1. La fuente de alimentación del sistema eléctrico Elliott HiReach proviene de la


batería y el alternador del camión. Deben usarse procedimientos de prueba
estándar para automóviles en la porción HiReach del sistema eléctrico total.
2. Toda la alimentación del HiReach proviene de la batería a través del relé del
interruptor principal. El relé es controlado por la alimentación de encendido del
camión a través del interruptor principal HiReach, y está ubicado en la cabina del
camión. Una luz piloto indica que el interruptor está en la posición ENCENDIDA
y que hay suministro de alimentación para los circuitos del control remoto
HiReach.

Evaluación de componentes EEC-0131 V1.1


Evaluación de componentes

3. Consultar los esquemas y los diagramas de los circuitos para efectuar los
procedimientos estándar de prueba de continuidad y voltaje simplificará el
mantenimiento y la reparación.
4. Una falla en el sistema eléctrico puede provocar un accionamiento intermitente
o indeseado de las válvulas de control. Cuando se produzca algún problema de
funcionamiento, el interruptor principal debe DESCONECTARSE hasta que el
problema sea solucionado.

Cojinete de giro y caja de engranajes

1. Puede utilizarse un método simple para revisar si hay juego excesivo entre los
dientes del engranaje en el exterior del cojinete de giro y el engranaje de mando
del piñón en la caja de engranajes. El método consiste en colocar un trozo de
papel de notas en el engranaje y luego girar la pluma para revisar si la alineación
y el espacio libre son adecuados. Retire el papel del otro lado; el papel solo debe
estar parcialmente cortado por los dientes del engranaje.
2. Si la caja de engranajes está demasiado floja o demasiado apretada:
A. Afloje los pernos que sujetan la caja de engranajes a la caja de la torreta.
B. Gire el anillo excéntrico para acercar o alejar la caja de engranajes del cojinete.
C. Una vez que la caja de engranajes esté en su posición, apriete los pernos
que la sujetan en su lugar.
3. Los pernos del cojinete deben apretarse de acuerdo con los valores que se
indican en el Manual de piezas – Conjunto de torreta/cojinete.
4. Los pernos del cojinete de giro deben revisarse después de las primeras
10 y 40 horas de funcionamiento, y después, mensualmente.

Filtros

1. Los elementos de filtro de retorno y de presión deben sustituirse después de las


primeras 20 horas de funcionamiento, y después, cada 500 horas o cuando sea
indicado. NOTA: las unidades nuevas pueden requerir cambios más frecuentes
del elemento de filtro debido al desgaste normal de las piezas nuevas.

Evaluación de componentes EEC-0131 V1.1


Evaluación de componentes

2. Si el indicador de filtro sucio en la carcasa del filtro de retorno situado en el


depósito indica que el filtro está sucio con el motor en alta velocidad, y la
carcasa del filtro se siente caliente al tacto, el elemento debe reemplazarse
inmediatamente.
3. Si el indicador de filtro sucio en la carcasa del filtro de presión situado entre la
bomba y la válvula de control de la pluma (en unidades con controles de
plataforma electrónicos o de fibra óptica) indica que el filtro está sucio, efectúe el
siguiente procedimiento:
A. Si el indicador del filtro de presión está de color ROJO, haga funcionar la
unidad hasta que el filtro de aceite se sienta caliente al tacto.
B. Apague el motor y presione el botón de reinicio del indicador para que la
indicación de color rojo desaparezca. Vuelva a arrancar el motor a baja
velocidad y luego hágalo funcionar a alta velocidad durante 15 segundos.
El aceite frío, el aire en el sistema o el arranque del motor a alta velocidad
pueden causar una indicación falsa de filtro sucio. Apague el motor y revise
para ver si el indicador se queda en la posición ARRIBA. Si el indicador rojo
de filtro sucio queda bloqueado en la posición ARRIBA, el elemento debe
sustituirse inmediatamente. Presione el botón de reinicio para confirmar que
el botón quedó bloqueado en la posición ARRIBA. Si el indicador rojo no
queda bloqueado en la posición ARRIBA, entonces no es necesario sustituir
el elemento de filtro.

Evaluación de componentes EEC-0131 V1.1


Evaluación de componentes

Historial de revisiones

Tipo de Número de Historial de Notas de Fecha de


documento documento revisiones revisión revisión
Especificaciones EEC-0131 1.0 Actualización 7/2/15
técnicas de plantilla
Especificaciones 1.1 Actualización 8/5/15
técnicas de contenido

Evaluación de componentes EEC-0131 V1.1


Procedimiento de bajada
de emergencia
En caso de una falla en el suministro principal de potencia hidráulica y/o de
alimentación eléctrica, utilice el procedimiento que se indica a continuación para bajar
la plataforma al suelo.

1. Utilice el sistema de bomba de emergencia de 12 V


A. Utilice el sistema de bomba de emergencia para suministrar potencia
hidráulica.
B. Mantenga cualquiera de los dos interruptores de la bomba de
emergencia (situados en la plataforma o en los controles inferiores) en la
posición CONECTADA y accione los mandos de forma normal para
retraer, girar y bajar la pluma al suelo. No exceda el límite de tiempo de
funcionamiento entre ciclos de enfriamiento.
C. El límite de tiempo se indica en los puestos de control.

Procedimiento de bajada de emergencia EEC-0130 V1.1


Procedimiento de bajada
de emergencia
Historial de revisiones

Tipo de Número de Historial de Notas de Fecha de


documento documento revisiones revisión revisión
Especificaciones EEC-0130 1.0 Actualización 7/2/15
técnicas de plantilla
Especificaciones 1.1 Actualización 8/5/15
técnicas de contenido

Procedimiento de bajada de emergencia EEC-0130 V1.1


Retiro del cilindro doble

Retiro del cilindro doble en las plumas de tres secciones

1. Extienda por igual la sección de pluma más corta y la segunda sección de pluma
más corta, de 14 a 16 pulg. Esto puede lograrse extendiendo las dos primeras
secciones y observando si se mueven juntas o una a la vez. Si se mueven una a la
vez, la sección que se ha extendido a la distancia correspondiente debe retenerse
con una cadena o un cable para permitir que la otra sección se extienda a la
distancia correspondiente.
2. Separe la sección. Ponga tapas en las mangueras y adaptadores de extensión
y retracción en el lado del pivote de la pluma hacia el cilindro doble.
3. Utilice una cadena o un cable de trinquete y engánchelo en la sección de la punta
de la pluma, en la sección principal de la pluma. Esto mantendrá la sección corta en
su lugar cuando se retire el pasador de sujeción que une el cilindro doble a la parte
posterior de la tercera sección.
4. Retire las dos placas de cubierta que se encuentran a cada lado de la pluma
principal, cerca del extremo del pivote.
5. Retire el perno o los anillos de presión que mantienen el pasador de sujeción en su
lugar, y luego retire el pasador que sujeta el cilindro doble.
6. Retire la plataforma y el soporte del bastidor en A de la punta de la pluma
(para plumas estilo H) o retire la plataforma (para plumas estilo L). Esto incluye
desconectar todas las líneas eléctricas y las tuberías hidráulicas, tapando
y amarrando de nuevo las que están dentro del tubo del soporte de manguera
CATRAC.
7. Retire el rodillo que sujeta el tubo del soporte de manguera CATRAC en el interior
de la corredera. Retire todos los pernos que sujetan el tubo del soporte de
manguera CATRAC a la punta de la pluma. Eleve y empuje hacia atrás el tubo del
soporte de manguera CATRAC, y sujételo de nuevo al rodillo de la cadena del
CATRAC en la pluma principal.
8. Utilice un dispositivo de elevación sobrecabeza para fijarlo a la punta de la sección
de pluma más corta. Retire la almohadilla de desgaste superior del extremo de la
plataforma de la tercera sección, y luego utilice el dispositivo de elevación para

Capacidades de elevación - Dispositivo aéreo EEC-0138 V1.0


Retiro del cilindro doble

elevar la pluma hasta que las almohadillas queden libres en la parte inferior. Retire
las almohadillas de desgaste inferiores y laterales del extremo de la tercera sección.
9. Utilice el dispositivo de elevación sobrecabeza para deslizar tres cuartos de su
recorrido hacia fuera la sección más corta y la segunda sección más corta de la
pluma. Coloque un segundo dispositivo de elevación en la parte posterior de la
segunda sección más corta y retire completamente ambas secciones de la pluma.
10. Coloque las dos secciones retiradas de la pluma sobre caballetes y retire la
almohadilla de desgaste superior del extremo de la plataforma de la segunda
sección más corta. Eleve la pluma de la sección de la punta hasta que las
almohadillas de desgaste inferiores queden sueltas, y luego retire las almohadillas
de desgaste inferiores y laterales.
11. Retire el pasador que sujeta la caja del cilindro doble a la parte posterior de la
segunda sección más corta de la pluma. Deslice hacia afuera la sección de la punta
de la pluma con el cilindro unido a la punta.
12. Cuando la pluma de la sección de la punta quede sobre los caballetes, fije el
dispositivo de elevación sobrecabeza al cilindro doble que sobresale de la sección
de la punta. Retire las dos almohadillas de desgaste interiores que mantienen la
caja del cilindro en posición vertical (ubicadas en la parte trasera de la sección de la
punta de la pluma). Las almohadillas de desgaste exteriores (ubicadas en la parte
superior trasera de la sección de la punta) deben retirarse para acceder a los
pernos avellanados que sujetan la almohadilla de desgaste superior interior.
13. Retire el pasador que sujeta el cilindro doble al extremo de la plataforma de la
sección de la punta, y retire el cilindro de la extensión para su inspección.

Capacidades de elevación - Dispositivo aéreo EEC-0138 V1.0


Retiro del cilindro doble

Historial de revisiones

Tipo de Número de Historial de Notas de Fecha de


documento documento revisiones revisión revisión
Especificaciones EEC-0138 1.0 Actualización 7/21/15
técnicas de plantilla

Capacidades de elevación - Dispositivo aéreo EEC-0138 V1.0


Reparación de soldaduras HiReach

Todas las reparaciones de soldaduras deben realizarse de acuerdo con lo siguiente:

1. Las normas de diseño estructural y de soldadura deben cumplir con la norma


ANSI A92.2.
2. Los procedimientos y prácticas de soldadura deben cumplir con la norma
AWS D1.1 del Código de Soldadura Estructural de la Sociedad de
Soldadura Americana.
3. Todas las soldaduras estructurales son soldaduras críticas que, “en caso de
fallar, podrían provocar el movimiento de la plataforma”, como lo indica la norma
ANSI A92.2.
4. Debe efectuarse una inspección mensual de todas las uniones soldadas para
ver si hay grietas o soldaduras rotas.
5. Todas las reparaciones de soldaduras deben documentarse en los registros de
mantenimiento de los dispositivos aéreos.

Reparación de soldaduras HiReach EEC-0128 V1.0 V1.0


Reparación de soldaduras HiReach

Historial de revisiones

Tipo de Número de Historial de Notas de Fecha de


documento documento revisiones revisión revisión
Especificaciones EEC-0128 1.0 Actualización 7/2/15
técnicas de plantilla

Reparación de soldaduras HiReach EEC-0128 V1.0 V1.0


Programas de mantenimiento

Introducción
No hay un conjunto de instrucciones específicas de mantenimiento que sea
aplicable a todas las unidades HiReach. Para establecer un programa de
mantenimiento, debe tenerse en cuenta toda la información de funcionamiento
pertinente, como el entorno, la frecuencia de uso y el tipo de trabajo realizado.
El programa de mantenimiento de su HiReach debe formar parte del programa
estándar usado para otras unidades de características similares.
La reparación o el ajuste de la unidad HiReach o de cualquiera de sus
componentes requiere algún grado de habilidad mecánica. Se recomienda que, en la
medida de lo posible, asigne a su Elliott HiReach personal específico de operación,
mantenimiento y reparación en forma regular, a fin de que se puedan desarrollar las
aptitudes y la familiaridad necesarias para prestarle un servicio en forma eficiente y sin
problemas.

Mantenimiento general
El adecuado mantenimiento de su Elliott HiReach traerá como resultado muchos
años de servicio de alta calidad. El programa de mantenimiento requiere que se
efectúen todas las inspecciones diarias, semanales y anuales. Además, el programa
debe incluir la revisión de todo el equipamiento mecánico, eléctrico e hidráulico,
así como la adecuada lubricación y los cambios de aceite y de filtro.
El programa de mantenimiento dependerá de los requisitos de funcionamiento y del
entorno de trabajo de la unidad HiReach, pero debe incluir como mínimo los
procedimientos diarios, semanales y anuales que se incluyen en este manual.

Programa de mantenimiento diario


1. Revise el nivel de aceite hidráulico. Si el nivel del aceite está bajo, inspeccione el
sistema hidráulico en busca de fugas y efectúe todas las reparaciones
necesarias antes de agregar aceite y reanudar el funcionamiento.
2. Pruebe las válvulas de control para ver si están funcionando correctamente.

Programas de mantenimiento EEC-0129 V1.1


Programas de mantenimiento

3. Pruebe la presión de alivio de la válvula de control de la pluma. Con el aceite


caliente y el motor a alta velocidad, retraiga la pluma y mantenga la palanca de
control de la pluma en la posición de retracción. El manómetro debe indicar la
misma presión de sistema que se indica en la placa de datos de la unidad
( 100 psi). Si la presión no es correcta, reinicie el cartucho de alivio de presión
de la válvula de control de la pluma.
4. Pruebe la presión de alivio de la válvula de control del estabilizador. Con el
aceite caliente y el motor a alta velocidad, almacene la pluma, retraiga el
estabilizador y mantenga la palanca de control del estabilizador en la posición de
retracción. El manómetro debe indicar aproximadamente 2500 psi ( 100 psi).
Si la presión no es correcta, reinicie el cartucho de alivio de presión de la válvula
de control del estabilizador.
5. Revise los indicadores de filtro sucio tanto en el filtro de presión, ubicado en la
tubería entre la bomba y la válvula de control de la pluma, como en el filtro de la
tubería de retorno, ubicado en el depósito hidráulico. Consulte Filtros.
6. En las unidades que tienen plumas con aislamiento, inspeccione la superficie
externa de las plumas. Inspeccione el interior de la pluma para ver si hay
contaminación, aceite y suciedad. Limpie los tubos de fibra de vidrio de la pluma
para eliminar cualquier contaminación y séquelos bien.
7. En las unidades que tienen interruptores limitadores, pruebe todos los
interruptores limitadores del sistema de parada del giro, del sistema de control
de la secuencia de la pluma, del sistema de control del alcance de la pluma,
del sistema de interbloqueo del estabilizador y del sistema de alarma del
estabilizador desde los controles de suelo para asegurarse de que funcionen
correctamente.

Programa de mantenimiento semanal


1. Efectúe el programa de mantenimiento diario.
2. Engrase los adaptadores de acuerdo con la tabla de lubricación recomendada.

Programas de mantenimiento EEC-0129 V1.1


Programas de mantenimiento

3. Limpie las secciones de pluma deslizantes para eliminar la suciedad, la arena


y cualquier otro material extraño.
4. Recubra las secciones de acero de la pluma con una película muy fina de aceite
liviano. Para las unidades expuestas a chorros de arena o a operaciones sucias
similares, lubrique la pluma con un rociado de molibdeno seco.
5. Lave la pluma con aislamiento. Estas plumas deben mantenerse limpias y secas
para que conserven sus características de aislamiento.
6. Inspeccione la tubería del malacate (en las unidades que tienen) para detectar
posibles defectos.
A. Efectúe y documente la inspección de los cables. Consulte la sección
Cuidado y mantenimiento de los cables para conocer los requisitos de
inspección.
7. La inspección semanal debe documentarse para los registros de mantenimiento
del cliente.

Programa de mantenimiento mensual


1. Efectúe el programa de mantenimiento diario y semanal.
2. Pula las plumas de fibra de vidrio (en las unidades que tienen) con un pulidor
para embarcaciones de fibra de vidrio a fin de sellar la pluma contra la humedad.
3. Cierre la válvula de corte del depósito de aceite y limpie el colador. Si hay una
cantidad excesiva de material extraño, vacíe el aceite hidráulico, enjuague el
depósito y vuelva a llenarlo.
4. Cuando sustituya el aceite hidráulico, siempre vacíe el sistema y limpie el
depósito de aceite antes de sustituirlo.
5. Inspeccione todos los adaptadores para ver si hay fugas. Vuelva a apretarlos
o sustitúyalos, si es necesario.
6. Revise las mangueras para ver si hay cortes o abultamientos por presión,
y repárelas o sustitúyalas.
7. Engrase todos los adaptadores de acuerdo con la tabla de lubricación.

Programas de mantenimiento EEC-0129 V1.1


Programas de mantenimiento

8. Inspeccione el sistema eléctrico en busca de cables deshilachados


o desgastados, conexiones flojas, etc.
9. Engrase el engranaje de giro y la caja de engranajes.
10. Inspeccione los componentes estructurales, como las secciones de la pluma,
los estabilizadores, el bastidor de torque, la caja de la torreta, la torreta y la
plataforma, para ver si hay grietas, rayaduras profundas o soldaduras rotas.
11. Los cables de control, los conductores de luz de fibra óptica (en las unidades
que tienen) y las mangueras del sistema de nivelación deben revisarse para ver
si se produce interferencia cuando la plataforma se mueve en todo su ángulo de
nivelación o cuando gira en todo su arco de giro.
12. Revise el nivel de lubricación de la caja de engranajes de giro y de la caja de
engranajes del malacate (en las unidades que tienen).
13. Revise los sellos de los cilindros para ver si hay fugas.
14. Revise que el sistema eléctrico funcione correctamente.
15. La inspección mensual debe documentarse para los registros de mantenimiento
del cliente.

Programas de mantenimiento EEC-0129 V1.1


Programas de mantenimiento

Historial de revisiones

Tipo de Número de Historial de Notas de Fecha de


documento documento revisiones revisión revisión
Especificaciones EEC-0129 1.0 Actualización 7/2/15
técnicas de plantilla
Especificaciones 1.1 Actualización 8/5/15
técnicas de contenido

Programas de mantenimiento EEC-0129 V1.1


Solución de problemas

Categoría Problema Posible causa Acción para Acción correctiva


diagnóstico

Pluma La pluma se Fugas internas Revisar si hay una fuga Sustituir los sellos
extiende durante o externas en el de aceite en la zona de en los cilindros de
el transporte. cilindro de la pluma. extensión.
extensión.

Pluma La pluma se Fuga en la Reiniciar el ajuste de Limpiar o sustituir


extiende durante válvula de la válvula de la válvula de
el transporte. retención. retención. retención.

Pluma La pluma se Fugas internas Revisar si hay una fuga Sustituir los sellos
retrae mientras o externas en el de aceite en la zona de en los cilindros de
se extiende hacia cilindro de la pluma. extensión.
arriba. extensión.

Pluma La pluma se Fuga en la Reiniciar el ajuste de Limpiar o sustituir


retrae mientras válvula de la válvula de la válvula de
se extiende hacia retención. retención. retención piloto.
arriba.

Pluma En plumas de Transferencia de Funcionamiento


(NO APLICA tres secciones, aceite de un lado normal; no es
A CILINDROS la pluma central del cilindro de necesaria ninguna
DE UNA SOLA se retrae doble extensión acción correctiva.
ETAPA) mientras que la al otro lado.
pluma superior
(la más pequeña)
se extiende,
aunque la
plataforma
permanece a la
misma altura.

Solución de problemas Dispositivo aéreo EEC-0132 V1.1


Solución de problemas

Categoría Problema Posible causa Acción para Acción correctiva


diagnóstico

Pluma La pluma no se Almohadilla de Revisar para ver si las Inspeccionar/


extiende y no se desgaste almohadillas de ajustar el espacio
retrae desde la demasiado desgaste están libre de las
posición sobre el apretada, apretadas o si un tubo almohadillas de
suelo. atascamiento de la pluma está desgaste.
mecánico doblado.
o pluma Sustituir los tubos
doblada. de la pluma
doblados.

Pluma La pluma no se Manguera Verificar la presión en Eliminar cualquier


extiende y no se retorcida diferentes puntos del interferencia.
retrae desde el o engarzada. circuito de extensión.
puesto en el
suelo.

Pluma Excesivo Almohadillas de Sustituir o calzar


movimiento de desgaste las almohadillas de
lado a lado de las faltantes desgaste de la
secciones de la o almohadillas pluma.
pluma o de la desgastadas
plataforma.

Pluma (NO SE Las funciones de La válvula de Verificar el indicador Sustituir los cables
APLICA A LAS bajada de la prevención de en el interruptor y la o el interruptor.
UNIDADES SIN pluma, contacto entre continuidad en los
VÁLVULA A2B) extracción de la bloques tiene cables del interruptor.
pluma y subida problemas de
del malacate no funcionamiento.
funcionan.

Pluma Funcionamiento Ajuste bajo de la Revisar el ajuste de la Reiniciar la válvula


lento. presión. válvula de alivio de alivio o sustituir
haciendo que la pluma el cartucho de
se retraiga hasta el alivio.
fondo.

Solución de problemas Dispositivo aéreo EEC-0132 V1.1


Solución de problemas

Categoría Problema Posible causa Acción para Acción correctiva


diagnóstico

Plataforma La plataforma se Aire en el Purgar el sistema


nivela muy circuito de como se indica en
lentamente a nivelación. el manual.
medida que la
pluma se eleva o
se baja.

Plataforma (NO La plataforma no Pasador roto en Reparar el cilindro


SE APLICA A LAS intenta nivelarse el cilindro de de nivelación
UNIDADES SIN cuando la pluma nivelación principal.
CILINDRO DE se eleva o se principal
NIVELACIÓN baja. o cilindro
PRINCIPAL) principal
desgastado.

Plataforma La plataforma se Fuga externa en Volver a sellar el


desnivela cada el sistema de cilindro de la
vez que la pluma nivelación, sellos plataforma. Volver
se mueve. desgastados a sellar el cilindro
o defectuosos en principal. Sustituir
el cilindro de la la válvula de alivio
plataforma. Sellos defectuosa.
desgastados
o defectuosos en
el cilindro
principal. Válvula
de alivio del
sistema no está
reteniendo.

Plataforma La plataforma se Válvula de alivio Reparar la fuga,


desnivela cuando del sistema sustituir la válvula
la pluma se defectuosa. de alivio del
almacena o no se sistema
utiliza durante defectuosa.
un corto periodo
de tiempo.

Solución de problemas Dispositivo aéreo EEC-0132 V1.1


Solución de problemas

Categoría Problema Posible causa Acción para Acción correctiva


diagnóstico

Malacate La carga se eleva Freno de Consultar la


pero se pierde el malacate sección de servicio
control durante desajustado, de componentes
la bajada. freno de este manual.
desgastado.

Giro La pluma tiene El montaje de la Ajustar el contrajuego Ajustar el


contrajuego o caja de de la caja de contrajuego
juego excesivos. engranajes de engranajes. siguiendo las
giro necesita instrucciones del
ajuste o los capítulo de armado
pernos de la caja de la torreta del
de engranajes Manual de piezas.
están flojos
o rotos.

Giro La velocidad es Ajuste de Ajustar el tornillo


demasiado alta o velocidad de ajuste del
demasiado baja máxima en la recorrido de la
en uno o ambos palanca de la palanca a la
sentidos. válvula de velocidad deseada
control inferior. (uno para cada
sentido).

Giro Rechina durante Cojinete o caja Retirar la cubierta de Sustituir el cojinete


el giro. de engranajes. los dientes del o la caja de
engranaje del cojinete engranajes, si es
para determinar la necesario.
causa.

Estabilizador Las vigas no se Almohadillas de Sustituir con


extienden o desgaste almohadillas de
hacen ruido inferiores desgaste nuevas.
excesivo al desgastadas,
extenderse. lo que permite
que los pernos
se atasquen.

Solución de problemas Dispositivo aéreo EEC-0132 V1.1


Solución de problemas

Categoría Problema Posible causa Acción para Acción correctiva


diagnóstico

Estabilizador La pata se retrae Válvula de Limpiar o sustituir


bajo carga o se retención piloto la válvula de
extiende durante defectuosa retención
el o sellos o sustituir los
almacenamiento. desgastados en sellos.
el interior del
cilindro.

Estabilizador Pata no baja. El doblado Sustituir la pata.


produce un
atasco mecánico.

Válvulas Hay falta de Carrete de Acumular presión Revisar el filtro de


presión en el descarga rematando el extremo presión. Retirar el
banco de atascado en la del cilindro del carrete de
válvulas de la posición de estabilizador descarga
pluma descarga. y liberarla. y limpiarlo, si es
solamente. necesario.

Válvulas La presión cae a Bomba principal Medir el caudal de la Sustituir la bomba


baja velocidad, la desgastada o bomba. o repararla.
unidad se torna convertidor de
muy lenta. par de
transmisión
patina.

Bomba de No responde al Disyuntor Probar la luz en la Sustituir el


emergencia puesto en el disparado. bomba de emergencia disyuntor.
suelo ni al para verificar el voltaje
control remoto. con el interruptor
conectado.

Solución de problemas Dispositivo aéreo EEC-0132 V1.1


Solución de problemas

Categoría Problema Posible causa Acción para Acción correctiva


diagnóstico

Bomba de La velocidad de Interruptor de Verificar la Utilizar un cable de


emergencia la bomba control remoto continuidad de los repuesto o sustituir
responde al averiado o cable cables de un punto el interruptor.
control en el roto de la a otro. Derivar el
suelo pero no al plataforma al interruptor para
control remoto. enchufe, del revisar si está
enchufe al funcionando
terminal de la correctamente.
pluma o del
terminal de la
pluma al terminal
del panel.

Sistema eléctrico Una función de Cable roto o Revisar la continuidad Sustituir el


control en la caja enchufe del cable que controlador,
de control averiado, corresponde a la el solenoide o el
superior tiene controlador función, revisar la cable, según sea
problemas de defectuoso. salida de voltaje del necesario.
funcionamiento. controlador.

Sistema eléctrico El arranque del Cable roto entre Derivar el interruptor Sustituir el cable
motor no terminales, en el puesto remoto, con un cable de
responde al interruptor revisar la continuidad repuesto, sustituir
control remoto. defectuoso, relé entre los terminales el interruptor o el
defectuoso. y al relé en la caja de relé.
terminales inferior,
revisar el
funcionamiento del
relé.

Solución de problemas Dispositivo aéreo EEC-0132 V1.1


Solución de problemas

Categoría Problema Posible causa Acción para Acción correctiva


diagnóstico

Sistema eléctrico El apagado del Cable roto entre Derivar el interruptor Sustituir el cable
motor no terminales, en el puesto remoto, con un cable de
responde al interruptor revisar la continuidad repuesto, sustituir
control remoto. defectuoso, relé entre los terminales el interruptor o el
defectuoso. y al relé en la caja de relé.
terminales inferior,
revisar el
funcionamiento del
relé.

Sistema eléctrico El motor se Interruptor de Revisar el interruptor Sustituir el


apaga cuando el apagado en los controles interruptor o el
interruptor activado en los inferiores cable defectuoso.
principal se controles y superiores, probar el
conecta. inferiores voltaje entre terminal
o remotos, y terminal.
interruptor
defectuoso,
cortocircuito en
el circuito de
encendido.

Sistema eléctrico El motor se apaga Relé de parada Sustituir el relé de


o no arranca con defectuoso. parada en la caja
los interruptores de terminales
principales inferior.
desconectados.

Sistema eléctrico El control se Los dos Verificar el voltaje en Sustituir el cable


activa o se segmentos de un el cable cuando se con un cable de
desactiva cable roto en el presenta el problema repuesto.
inesperadamente mazo de cables de funcionamiento
cuando la pluma principal se
se extiende o se separan
retrae desde los intermitentement
controles e con el
superiores. movimiento en el
portacables.

Solución de problemas Dispositivo aéreo EEC-0132 V1.1


Solución de problemas

Historial de revisiones

Tipo de Número de Historial de Notas de Fecha de


documento documento revisiones revisión revisión
Especificaciones EEC-0132 1.0 Actualización 7/2/15
técnicas de plantilla
Especificaciones 1.1 Actualización 8/4/15
técnicas de contenido

Solución de problemas Dispositivo aéreo EEC-0132 V1.1


Service Manual
Model 506W Winch
Table of Contents

MODEL-CODE...............................................................................................................................................................................2

PART & SERIAL NUMBER LOCATION.................................................................................................................................2

SAFETY NOTES ............................................................................................................................................................................2

INTRODUCTION AND THEORY OF OPERATION..............................................................................................................3

HYDRAULIC SCHEMATIC.........................................................................................................................................................4

MAINTENANCE............................................................................................................................................................................5

WIRE ROPE...................................................................................................................................................................................5

LUBRICATION..............................................................................................................................................................................6

DISASSEMBLY.............................................................................................................................................................................7

REASSEMBLY...............................................................................................................................................................................8

SERVICING THE MOTOR..........................................................................................................................................................9

SERVICING THE BRAKE..........................................................................................................................................................10

SERVICING THE PLANETARY SET ......................................................................................................................................12

TROUBLESHOOTING...............................................................................................................................................................13

BILL OF MATERIALS ...............................................................................................................................................................14

EXPLODED ISOMETRIC ASSEMBLY DRAWING............................................................................................................16

G:\SERVICE LITERATURE\506W SERVICE LIT\SEL-0014.doc


Rev-1
MODEL-CODE

PART & SERIAL NUMBER LOCATION


Part and serial numbers can be located on the winches as shown below:

SAFETY NOTES

WARNING
FAILURE TO HEED THE
FOLLOWING WARNINGS MAY RESULT IN SERIOUS
INJURY OR DEATH!

Tulsa winches are not to be used to lift, hoist, or move people. If your task involves lifting or
moving people, you MUST use the proper equipment, not this winch.
Cable anchors on Tulsa winches are not designed to hold the rated load of the winch. You must
keep at least five (5) wraps of cable on the drum to insure that the cable doesn't come loose.

Stay clear of suspended loads and of cable under tension. A broken cable or dropped load can
cause serious injury or death.
Make sure that all equipment, including the winch and cable, is maintained properly.
Avoid shock loads. This type of load imposes a strain on the winch many times the actual
weight of the load and can cause failure of the cable or of the winch.
Winch operators must be trained in the proper, safe operation of the winch.
2
INTRODUCTION AND THEORY OF OPERATION

The 506W planetary winch design is composed of an input from a high torque, low speed geroler
motor or a high speed gear or piston motor, driving through a multiple disc brake, through a
planet set to the cable drum.

The multiple disc brake is spring applied and hydraulically released through a port in the brake
housing. During inhaul, the brake is not released, since the load is driven through a one-way
cam clutch, bypassing the brake. When the load comes to a stop, the cam clutch locks up and
the load is prevented from moving by the brake.

During payout, a brake valve is used to prevent the load from moving faster than desired. This
brake valve partially blocks the main line from the motor back to the directional control valve,
allowing only a limited amount of oil through the motor. The brake valve is modulated by sensing
pressure on the other main line, the line from the directional control valve to the motor. Also, any
time there is sufficient pressure to modulate the brake valve, this same pressure releases the
multiple disc brake.

3
HYDRAULIC SCHEMATIC

4
MAINTENANCE
Tulsa Model 506W planetary winches, like any other pieces of machinery, need to be periodically
serviced and well maintained to insure their proper operation.

Good maintenance consists of three steps:

1. A daily inspection to insure that there are no oil leaks present, that all mounting bolts and
other fasteners are tight, and that wire rope is in good condition.

2. Periodic servicing of the winch including changing the oil in both the gearbox and the brake
section. Severity of use will determine the need for oil changes but it should be checked at a
minimum of every 500 operating hours and changed every 1000 operating hours. Factors
such as extremely dirty conditions or widely varying temperature changes may dictate even
more frequent servicing.

3. Complete teardowns and component inspections. Again, severity and frequency of use will
determine how often this should be done. If the crane or other equipment, which this winch
is mounted on, is subject to standards for this type of inspection, then those standards must
be followed. If oil changes reveal significant metallic particles, then a teardown and
inspection must be made to determine the source of wear.

WIRE ROPE
Wire rope should be installed as shown in the drawing below. Note that the wedge will satisfy
cable diameters from 7/16" to 5/8", depending on how it is installed in the cable drum

5
LUBRICATION
The hydraulic system should use only high quality hydraulic oils from reputable suppliers. These
oils should contain additives to prevent foaming and oxidation in the system. All winch hydraulic
systems should be equipped with a return line filter capable of filtering 10-micron particles from
the system.

Tulsa Model 506W Winches are shipped from the factory with SAE 90 EP gear lube in the
gearbox and SAE 20-20W motor oil in the brake section. This oil should be satisfactory for
operation in ambient temperatures from -10º F. to +110º F. If your work calls for operation in
temperatures outside this range, contact Tulsa Winch for recommendations.

Gearbox oil is drained by first removing the level plug (Item 35) in the center of the output shaft
(Item 6). The drain plug (Item 35) is then removed by rotating the drum so that the plug is visible
through the lower hole in the side plate (Item 1). Screw in a piece of 1" black pipe to allow the oil
to drain, then with a 3/8” hex wrench remove the drain plug located inside of 1” pipe (See Fig. 2).
Examine the used oil for signs of significant metal deposits and then dispose of it in a proper
manner. Remove 1” pipe. Rotate drum so that the plug (Item 35) is visible through upper hole in
side plate. Install 1” pipe and elbow through upper hole in side plate (See Fig. 3). Fill the
gearbox with 1 quart of new SAE 90 EP gear lube. Remove the 1” pipe and elbow. Replace the
plugs (Item 35). Make sure the poppet breather (Item 36) is not frozen and replace if necessary.

Drain the brake section by removing the drain plug (Item 38) under the motor and the fill plug
(Item 37) above the motor (See Fig. 4). On some units, the drain and fill plugs may be located
on the edge of the motor cover. Inspect the oil for signs of metallic particles and/or burning and
re-install the drain plug. Fill with 1/2 to 1 pint of SAE 20-20W motor oil.

WARNING
Do not use EP type gear lubes in the brake section of this winch. EP lubes may prevent the
clutch from locking up, causing a load to fall and resulting in property damage, personal injury,
or death.

Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4

6
DISASSEMBLY
1. Drain brake and gear oil. See lubrication Section for instructions.

2. Stand the winch on its end with the motor pointing up.

3. Remove the brake line from the brake housing (Item 11). Remove the motor and brake valve
assembly from the winch by removing two capscrews (Item 53) holding the motor to brake
cover. See Servicing The Motor section for motor and counterbalance valve dis-assembly.

4. Remove the brake sub-assembly from the winch by removing one capscrew (Item 41) and
five nuts (Item 40) holding the brake housing to the side plate (Item 2). Spring pressure will
raise the cover as the nuts are loosened. See Servicing The Brake section for brake repair.

5. Using two crows foot pry bars, hook the bearing carrier (Item 9) from inside and pull it out of
the cable drum. If necessary remove and replace the bearing (Item 5), o-ring (Item 10) and
seal (Item 4) located in the bearing carrier.

6. Remove the input sun gear (Item 16) from the input planet assembly (Item 8).

7. Install three 1/4" eyebolts into the three planet pins in the planet set (Item 8) and with a piece
of chain, pull the planet set from the drum. Inspect the planet set for wear and repair as
needed. See Servicing The Planetary Set section for dis-assembly and repair.

8. Check the drum teeth for wear. This wear can be measured as follows: place a magnetic
base dial indicator on the planet carrier and adjust the plunger of the dial indicator at the
approximate middle of one of the planet gear teeth. Using a screwdriver or your finger, rotate
the planet gear back and forth, reading the movement on the dial indicator. If the total
movement is greater than 0.025", then the drum should be replaced.

9. Carefully turn winch over so motor side is down.

10. Remove five capscrews (Item 39) holding side plate (Item 2). Remove two capscrews (Item
43) from support rod ends. Remove five capscrews (Item 42) holding output shaft (Item 6).
Remove side plate.

11. Slide output shaft (Item 6) out of drum (Item 3). Inspect retaining ring (Item 7) to insure it is
still in groove and is not bent over, replace if necessary.

12. Inspect bearing (Item 5) for signs of spalling or pitting and if necessary replace the bearing
(Item 5) and seal (Item 4) located in the drum.

7
REASSEMBLY
1. Thoroughly clean all parts. Replace those, which show wear or damage.

2. Inspect the drum (Item 3) and base (Item 15) for structural integrity and replace if necessary.
Install bearing (Item 5) and seal (Item 4) into drum. Slide drum onto shaft (Item 6) aligning
and seating bearing to shaft.

3. Install snap ring (Item 7) onto shaft (Item 6).

4. Attach side plate (Item 1) to shaft (Item 6) using six capscrews (Item 42) making sure the
vent is oriented properly. Then using five capscrews (Item 39) attach side plate to base plate
(Item 15). Using two capscrews (Item 43) attach side plate to support rods (Item 19)

5. Carefully turn winch over so motor side is up.

6. Install the planet carrier (Item 8) using the same eyebolts and chain used to disassemble the
unit making sure the planet set is seated against retaining ring (Item 7) properly.

7. Install the sun gear (Item 16) into the planet set.

8. Install a new o-ring (Item 10) and if necessary bearing (Item 5) & seal (Item 4) into the
bearing carrier (Item 9). Grease the o-ring and seal on the bearing carrier and install the
bearing carrier into the drum. It must be installed with the o-ring nearest the motor end.

9. Place the brake sub-assembly into the side plate (Item 2), making sure that the pilot of the
brake section aligns with the bore in the bearing carrier and that the bolts for the motor are
oriented properly. Install one capscrew (Item 41) and five nuts (Item 40), tighten capscrew
and nuts evenly to 100 to 110 ft. lb. torque. Also make sure that the level and vent plugs in
the cover are properly oriented.

10. Install a new o-ring or gasket on the face of the motor and re-install the motor/counterbalance
valve assembly, then re-connect the hose.

11. Fill both the gearbox and the brake section with the proper amount and type of lubricants as
discussed in the Lubrication section.

8
SERVICING THE MOTOR

1. Tag brake line for proper re-installation and remove them from the motor and counterbalance
block.

2. Remove the four capscrews (Item 47) and the counterbalance block (Item 18) from the
motor (Item 17).

3. Remove the counterbalance valve from the counterbalance block and inspect the small
metering hole located on the side of the cartridge valve to make sure it is not obstructed (See
Fig. 5). Also, inspect the O-rings (Item 50) to insure that they are not cut or flattened.
Replace if necessary.

4. Motors and cartridge valves are not serviceable in the field. Return them to an authorized
dealer for service.

Fig. 5
Fig. 6

9
SERVICING THE BRAKE
1. Evenly remove the one capscrew (Item 41) and five nuts (Item 40) holding the brake cover
in place. Spring pressure will raise the cover up as the capscrew and nuts are loosened.
Remove the cover from the brake housing.

2. Remove the springs (Item 32) from the piston (Item 13) and check them for free height.
Each spring should measure at least 1.200 inches with no force on them.

3. Remove the brake piston (Item 13) by installing two pieces of 3/8"-16NC all-thread in the
bottom of two spring pockets. Using jam nuts, screw the all-thread pieces in evenly until the
piston is clear of the housing. An alternate way of removing the piston is to use a portable
power unit or air to slowly pressurize the brake cavity and blow the piston out of the bore.

4. Grasp the brake driver/clutch assembly (Item 14) and remove it from the brake housing.

5. Remove the stator plates (Item 48) and friction discs (Item 49) from the brake housing and
check them for excessive wear. Replace if necessary. Be sure to check the top stator plate
for scoring caused by the removal tools and polish if necessary. Friction discs should
measure no less than 0.055 in. thickness and stator plates should measure no less than
0.068 in. thickness.

6. With a hook wire or pry bar, remove the seal (Item 34).

7. Remove brake housing (Item 11) from winch, examine the journal on the brake housing
where the seal (Item 4) runs for wear. If severely worn, replace the brake housing.

8. Carefully dis-assemble the brake driver/clutch assembly noting the direction of lockup for the
clutch (Item 26). The clutch assembly must be re-assembled with the arrow pointing in the
proper direction for the winch to function properly. Inspect the surface on the brake driver
(Item 14) where the clutch (Item 26) runs. If there is any pitting or spalling on the driver, then
it and the clutch must be replaced.

9. Re-assemble the driver/clutch assembly, making sure that the clutch is installed properly.

10. Install a new seal (Item 34) into the brake housing, and reinstall brake housing into winch.

11. Install the stator plates (Item 48) and friction discs (Item 49) into the brake housing starting
with a stator and alternating friction discs and stator plates. There is one more stator plate
than friction disc so you will finish with a stator plate.

12. After installation, check the brake stack up to make sure that the dimensions are within the
tolerance shown on (See Fig. 7) drawing. If your measurement is greater than shown, either
some friction discs and stator plates have been left out, or the friction discs are worn beyond
acceptable tolerances. If your measurement is less than shown, too many plates or discs
have been inserted or they are not seated properly.

13. Install o-ring (Item 28) and back-up ring (Item 29) onto piston making sure back-up ring is
closest to outer edge (See Fig. 7). Next install o-ring (Item 30) and back-up ring (Item 31)
onto piston making sure back-up ring is closest to outer edge (See Fig. 7).

10
14. Lubricate seals and back-up ring then install the piston into the brake housing tapping it
gently down until it is seated.

15. Install the springs (Item 32) into the spring pockets of the piston. If working in a horizontal
position, coat the bottom of each spring with chassis lube to keep it in position.

16. lubricate the new o-ring (Item 10) with light oil and install it into the groove on the brake cover.

17. Install the cover onto the brake housing (Item 11) and draw it down evenly, alternating
between opposite capscrew (Item 41) and nuts (Item 40). Make sure that the cover is
aligned properly with the brake housing to orient the motor and oil fill/level ports, as they
should be.

18. Check the brake release with a portable hydraulic pump. Full release should be obtained at
340 psi, plus or minus 20 psi. Also, check the brake for proper operation by applying 280 psi
to the brake port and adapting a torque wrench to the input shaft. The torque here in the
payout direction should be 95 to 115 ft. lb.

Fig. 7

Fig. 8

11
SERVICING THE PLANETARY SET
1. Remove the spiral rings from the planet pins.

2. Remove the pins from the carrier by carefully tapping them out.

3. Remove the planet gears, thrust washers and bearings from the carriers.

4. Inspect the pins, bearings, and gear bores for evidence of wear and replace if necessary.

5. Before reassembly, be sure to insert the round plates into the carriers.

6. To re-assemble, be careful to line up the planet pins with the thrust washers and bearings
and then press the knurled part of the pin into the carrier. If the pins are not lined up properly,
the thrust washers can be shattered during the pressing operation.

12
TROUBLESHOOTING

Problem: Winch won't hold load

Solution 1: Excessive back pressure in the system. Check the system for restrictions and
reduce the backpressure.

Solution 2: Brake discs are worn out. Replace brake discs.

Solution 3: Winch clutch is slipping. Inspect the clutch and driver for wear and replace worn
parts.

Problem: The winch will not raise the load it should.

Solution 1: Relief valve setting may be too low to allow proper lifting. Increase relief valve
pressure setting.

Solution 2: Load being lifted may be more than the winch's rating. Reduce the load or re-rig to
increase mechanical advantage.

Problem: The winch will not lower the load.

Solution 1: The brake valve was improperly hooked up after being disconnected. Check
plumbing and connect lines properly.

Solution 2: The cartridge in the brake valve may have a plugged metering hole. Remove the
cartridge and clean it if necessary.

Problem: Oil leaks from the vent on the motor side of the winch.

Solution 1: The motor shaft seal may have failed. Replace this seal and reduce backpressure if
that caused the shaft seal to fail.

Solution 2: Brake piston seals may have failed. Service the brake section and replace worn
parts.

13
BILL OF MATERIALS

ITEM NO. TWI PART NO. QTY. DESCRIPTION


1 CONTACT FACTORY 1 SIDE PLATE
2 CONTACT FACTORY 1 SIDE PLATE
42351 1 DRUM (7 1/2” barrel, 11 1/8” flange)
42834 1 DRUM (7 1/2” barrel, 11 7/8” flange)
3
42837 1 DRUM (7 1/2” barrel, 12 3/4” flange)
43142 1 DRUM (7 1/2” barrel, 12” flange)
4 42381 2 OIL SEAL
5 42386 2 BEARING
6 42356 1 SHAFT
7 996456 1 RETAINING RING
8 4178 1 PLANETARY GEAR SET
8-1 42377 1 OUTPUT CARRIER
8-2 30484 6 NEEDLE BEARING
8-3 42380 3 PLANET GEAR
8-4 28771 6 RACE
8-5 41715 3 RETAINING RING
8-6 42184 3 PLANET PIN
8-7 42383 1 PLATE
9 42379 1 BEARING CARRIER
10 33094 2 O-RING
42355 1 BRAKE HOUSING
43168 1 BRAKE HOUSING
11
43509 1 BRAKE HOUSING
43512 1 BRAKE HOUSING
42353 1 BRAKE COVER (2B-A)
42514 1 BRAKE COVER (2B-A)
12 42636 1 BRAKE COVER (2B-A)
43604 1 BRAKE COVER (2B-A)
43608 1 BRAKE COVER (2B-A)
13 42358 1 BRAKE PISTON
42359 1 BRAKE DRIVER
14
42637 1 BRAKE DRIVER
15 42347 1 BASE
42378 1 INPUT SUN GEAR
16
43510 1 INPUT SUN GEAR
17 42529 1 MOTOR (2 BOLT-“A”, 11.9 Cu. In.)
18 42386 1 COUNTER BALANCE VALVE
19 42384 2 SUPPORT ROD
20 42396 5 STUD
21 41740 1 BRAKE DRIVER
22 41723 2 RACE
23 26980 2 RETAINING RING
24 41743 2 BUSHING
25 29043 1 RETAINING RING
26 41759 1 CLUTCH
27 41994 1 RETAINING RING

14
28 32186 1 O-RING
29 42337 1 BACK UP RING
30 42335 1 O-RING
31 42336 1 BACK UP RING
32 41718 12 BRAKE SPRING
33 41873 1 SWIVEL ADAPTER
34 41805 1 OIL SEAL
35 42392 2 O-RING PLUG
36 13050 1 BREATHER
37 41307 1 O-RING PLUG
38 32220 1 PIPE PLUG
39 24943 10 CAPSCREW
40 20271 5 NUT
41 42365 1 CAPSCREW
42 42397 6 CAPSCREW
43 30379 4 CAPSCREW
44 42089 1 ELBOW
45 41838 1 STRAIGHT ADAPTER
46 CONTACT FACTORY 1 TUBING
47 42398 4 CAPSCREW SOCKET HEAD
48 42148 6 STATOR PLATE
49 32765 5 FRICTION DISC
50 32647 2 O-RING
51 42283 2 CAPLUG
52 40884 1 WEDGE
53 31486 2 CAPSCREW SOCKET HEAD
54 41000 2 LOCK WASHER
55 32566 1 O-RING

15
EXPLODED ISOMETRIC ASSEMBLY DRAWING

16
ELLIOTT - Built for You Manual del Operador

Appendix A:Pages Index Main Boom Load Chart-2,000 lb. (EZR) 7.10.3-2
Ajuste de controladores PQ 8-7 Main Boom Load Chart-2,000 lb. (Top Mount) 7.10.2-
Ajuste de los niveles de burbuja 8-5 2
Bloqueo automático de giro (opcional) 6- Main Boom Load Chart-5,900 lb (EZR) 7.10.3-1
10 Main Boom Load Chart-5,900 lb. (EZR) 7.10.1-1
CAMBIO DE PROPIETARIO 5-2 Main Boom Load Chart-5,900 lb. (Top Mount) 7.10.2-
Cambio del aceite hidráulico 8-6 1, 7.10.4-1
Capacidades de elevación 6-14 Manual de servicio del cabrestante de brazo en inglés
Configuración del dispositivo aéreo 6-3 9-2
Controles de estabilizadores – HiReach AUS Manual de servicio del cabrestante en inglés 9-1
6-7 Procedimiento de bajada de emergencia 8-11
Controles de estabilizadores – HiReach MHA Programas de mantenimiento 8-14
6-6 Proposition 65 CA 2
Controles de funcionamiento – HiReach 6- Prueba de estabilidad de carga 6-19
8, 6-9 Purga de aire — Sistema de nivelación de la plataforma
Cuidado/mantenimiento del cable 6-15 8-9
Dibujo de presentación - H60F 7-2 Registro de inspección 6-17
Dibujo de presentación - H70F 7-3 Registro de inspección del armado 6-18
Dibujo de presentación - H70R 7-4 Reparación de soldaduras HiReach 8-13
Especificaciones de las unidades H60/H70 Responsabilidades acerca de la seguridad 6-1
7-1 Responsabilidades de acuerdo con ANSI/SAIA A92.2
Esquema eléctrico - H60 / H70 7-5 6-2
Esquema hidráulico: rotación inferior - H60 Retiro del cilindro doble 8-12
7-6 Retiro e instalación de la plataforma – EZR 6-13
Esquema hidráulico: rotación inferior - H70 Retiro/instalación de la plataforma – Por encima de la
7-8 pluma 6-12
Esquema hidráulico: rotación superior - H60 Seguridad durante el mantenimiento 8-1
7-7 Seguridad en la plataforma 6-4
Esquema hidráulico: rotación superior - H70 Señales de mano 6-11
7-9 Sistema de nivelación de la plataforma 8-8
Evaluación de componentes 8-10 Solución de problemas 8-15
GARANTÍA – Elevadores aéreos 5-1 Torque de pernos 8-3
Inspecciones requeridas 6-16 Transporte por carretera 6-5
Introducción 1
Jib Range Diagram-1,000 lb. (EZR) 7.10.3-
3
Jib Range Diagram-1,000 lb. (Top Mount)
7.10.2-3
Jib Range Diagram-500 lb. (EZR) 7.10.1-2
Limpieza 8-2
Lubricación – H60/H70 8-4

A-1
ELLIOTT - Built for You Manual del Operador

Appendix B:Parts Index

B-1

También podría gustarte