Está en la página 1de 1

… Buscar

Casa de Habsburgo
Casa imperial europea

I… … …
«Habsburgo» redirige aquí. Para otras acepciones, véase
Habsburgo (desambiguación).

La Casa de Habsburgo, también llamada Casa de Austria


(alemán: Haus Österreich),[2] fue una de las más influyentes y
poderosas casas reales de Europa. Los Habsburgo ocuparon
el trono del Sacro Imperio Romano Germánico de forma
continua desde 1438 hasta 1740 y ocuparon en distintos
momentos los tronos de España, Portugal, Bohemia,
Inglaterra, Hungría, Croacia y el Segundo Imperio Mexicano.

Casa de Habsburgo

Haus Habsburg en alemán

Etimología Castillo del Halcón (en


alemán medieval)

Lema A.E.I.O.U. (en latín)

Etnicidad Austriaca (con influencias


españolas, italianas y
francesas)

Tipo Casa real e imperial

Ramas menores
Agnático:

Casa de Austria
(España; extinta)

Habsburgo-Laufenburg
(extinta)

Habsburgo-Kyburg
(extinta)
Cognático:

Casa de Habsburgo-Lorena

Títulos Ver lista


Emperador del Sacro Imperio
Romano Germánico
Emperador de Austria
Emperador de México
Rey de Romanos
Rey de España
Rey de Aragón
Rey de Sicilia
Rey de Nápoles
Rey de Castilla
Rey de Navarra
Rey de Hungría
Rey de Bohemia
Rey de Croacia
Rey de Inglaterra
Rey de Irlanda
Rey de Portugal
Rey de Dalmacia
Rey de Galicia y Lodomeria
Rey de Valencia
Rey de Mallorca
Archiduque de Austria
Conde de Habsburgo
Conde de Barcelona
Gran Duque de Toscana
Duque de Milán

Gobernante en Ver lista


Monarquía Habsburgo
* Archiducado de Austria
* Reino de Hungría
* Reino de Croacia
* Reino de Bohemia
Sacro Imperio Romano
Germánico
España
* Países Bajos de los
Habsburgo
* Reino de Portugal
* Reino de Nápoles
* Reino de Sicilia
* Segundo Imperio Mexicano
Gran Ducado de Toscana
Ducado de Milán
otros pequeños estados
históricos

Regiones actuales Ver lista


Alemania
Austria
España
Italia
Hungría
Croacia
Bohemia
Inglaterra - Irlanda
(Jure uxoris)
Portugal
Países Bajos
Bélgica
Luxemburgo
Eslovenia
México
Bosnia

Fundación Siglo XI

Disolución 29 de noviembre de 1780[1]


(línea agnática)

Residencias Castillo de Habsburgo


(ancestral)
Hofburg
(sede formal)
Castillo de Praga
(sede formal)

Miembros

Fundador Radbot, conde de Habsburgo

Jefe actual Carlos de Habsburgo

[editar datos en Wikidata]

Bandera de la Monarquía de los


Habsburgo; también usada como la
bandera del Imperio Austríaco hasta el
Ausgleich de 1867.

Escudo de armas de un Emperador


Habsburgo mostrando la variedad de sus
territorios.

Los Habsburgo eran originarios de un modesto castillo en


Argovia, actual Suiza. El fundador de la dinastía, el conde
Radbot de Habsburgo (c. 985-1045) pasó a controlar el
castillo como vasallo del duque de Suabia a principios del
siglo XI. Por medio de una ambiciosa política matrimonial y de
alianzas, los Habsburgo comenzaron a extender su influencia
hasta que en el siglo XIII Rodolfo I de Habsburgo, que por
entonces controlaba ya partes de Alsacia y Argovia, logró ser
nombrado rey de romanos en 1273 durante el interregno
subsiguiente a la muerte de Federico II de Hohenstaufen. El
conflicto entre Rodolfo I y el heredero de los Hohenstaufen, el
rey Ottokar II de Bohemia, resultó en que los Habsburgo
adquirieran los territorios de Austria, Estiria, Carniola y
Carintia, que formarían parte de los territorios centrales de la
familia durante el resto de su historia. En 1452 el influyente
duque de Austria Federico III fue elegido emperador del Sacro
Imperio Romano Germánico, y desde ese momento hasta su
disolución los Habsburgo controlaron el trono del Sacro
Imperio.

A partir del reinado del emperador Carlos V (1519-1556), la


Casa de Habsburgo se dividió en dos ramas. La rama principal
de los Austrias españoles, que gobernó el Imperio español, se
extinguió en 1700 a la muerte de Carlos II de España sin
descendencia. La rama cadete de los Habsburgo austríacos,
que gobernó el Sacro Imperio Romano y los territorios de
Austria-Hungría (y pasó a ser la primogénita tras la
desaparición de la española), se extinguió en la línea agnática
en 1780 a la muerte de la emperatriz María Teresa I de Austria
(1717-1780). Los descendientes de María Teresa y de su
marido, el emperador Francisco I de Lorena (1708-1765),
fundarían la Casa de Habsburgo-Lorena. Aunque
dinásticamente esta rama forma parte de la rama Vaudemont
de la casa de Lorena, la casa de Habsburgo-Lorena continúa
hasta la actualidad como una rama cognática de la Casa de
Habsburgo.

La Casa de Habsburgo-Lorena heredaría las armas y nombres


de las Casa de Habsburgo, además de su vocación como
Emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico,
gobernantes de los distintos dominios del Imperio Habsburgo,
y Grandes Duques de Toscana. Tras la disolución del Sacro
Imperio, pasaría a gobernar el Imperio Austro-Húngaro. En
tiempos actuales, el cabeza de la Casa de Habsburgo fue el
príncipe Otón de Habsburgo-Lorena (1912-2011), quien fuera
último príncipe heredero de Austria-Hungría, y desde 2007
Carlos de Habsburgo-Lorena.

Los Habsburgo fueron:

Soberanos de Austria (como Duques 1282-1453,


Archiduques 1453-1804 y Emperadores 1804-1918),

Soberanos en Alemania como reyes de romanos y


emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico (1273-
1308 y 1440-1806),

Reyes de Hungría (1437-1439, 1445-1457, 1526-1918),

Reyes de Croacia (1437-1439, 1445-1457, 1526-1918),

Reyes de Bohemia (1306-1307, 1437-1439, 1453-1457,


1526-1918),

Reyes de España (1516-1700),

Reyes de Portugal (1580-1640),

Reyes de Galitzia y Lodomeria (1772-1918),

Grandes Príncipes de Transilvania (1690-1867),

Grandes Duques de Toscana (1737-1801; 1814-1860)


Rey de Cerdeña (1713-1720)

Duques de Parma (1814-1847),

Duques de Módena (1814-1859),

Emperador de México (1863-1867).

De condes a emperadores

Los Habsburgo en Alemania:


Emperadores del Sacro Imperio
Romano Germánico y reyes de
Romanos

Los Habsburgo en Austria y en


España

Habsburgo como Reyes de Hungría

Habsburgos como reyes de Bohemia

Habsburgos como reinas Consortes


de Francia

Ascensión al trono del Sacro


Imperio Romano Germánico

Fin del Sacro Imperio Romano


Germánico

Véase también

Notas y referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Última edición hace 3 días por Half-Time919

El contenido está disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 , salvo


que se indique lo contrario.

Términos de uso • Política de privacidad • Escritorio

También podría gustarte