Está en la página 1de 1

Reverencia de los masoretas por el nombre de Dios

Los masoretas eran un grupo de escribas judíos que vivieron entre los siglos 6 y 10
d.C. Su función principal era preservar y transmitir el texto del Antiguo
Testamento hebreo, que incluye el nombre de Dios. Sin embargo, para evitar el mal
uso o la profanación del nombre divino, los masoretas adoptaron ciertas prácticas
al escribirlo.

Cuando los masoretas copiaban los manuscritos bíblicos, solían utilizar una pluma
especial y tinta especialmente preparada para escribir el nombre de Dios. Esta
pluma y tinta se reservaban exclusivamente para este propósito sagrado. Antes de
escribir el nombre divino, los masoretas solían realizar una purificación ritual y
usar vestimenta especial como señal de reverencia.

Además, los masoretas implementaron una serie de precauciones y tradiciones para


evitar errores y garantizar la precisión al escribir el nombre de Dios. Por
ejemplo, antes de escribir cada letra del nombre divino, los escribas debían decir
el nombre de la letra en voz alta para asegurarse de no cometer errores. También
contaban el número de letras en cada palabra para verificar que coincidiera con las
copias existentes.

Además de estas prácticas, los masoretas desarrollaron un sistema de vocalización y


acentuación para el texto hebreo. Agregaron marcas y signos diacríticos conocidos
como "puntos masoréticos" encima y debajo de las consonantes para indicar las
vocales y el énfasis tónico. Esto ayudó a preservar la pronunciación y el
significado correctos de las palabras escritas, incluido el nombre de Dios.

En resumen, los masoretas, con el objetivo de preservar y mostrar respeto al nombre


de Dios, adoptaron medidas especiales al escribirlo, como el uso de plumas y tintas
específicas, purificaciones rituales, controles de precisión y el desarrollo de
sistemas de vocalización y acentuación. Estas prácticas contribuyeron a la
preservación y transmisión precisa del texto bíblico a lo largo de los siglos.

También podría gustarte