Está en la página 1de 5

 Halach Uinic: Era el gobernador,tenía todo el poder y era considerado como un Dios.

 Ah Kin Co Ob: Eran los sacerdotes, personas poderosas, dirigían las ceremonias religiosas, se
comunicaban con los dioses, hacían sacrificios de animales y seres humanos.
 Almenehoob: Una clase de ciudadanos muy similar a la nobleza existente en Europa.
 Ppolom: Una clase
social de mercaderes
adinerados.
 Yalba Uinikoob: Eran el
estrato social más bajo. No
tenían derechos y estaban
al Ubicación territorial La civilización maya habitó una gran servicio del
parte de la región denominada Mesoamérica, específicamente gobernador.
en la península del Yucatán, que en la actualidad comprende
los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El
Salvador y el sur de México. En esta región construyeron
numerosas Ciudades Estados.
Mercado: el marcado era una zona muy concurrida y tenía su espacio aparte en las
ciudades. En él se vendían y cambiaban todo tipo de objetos, cerámicas, utensilios de
cocina, ropa o comida. También animales y esclavos. La moneda era el cacao y el hade.
ECONOMIA
Combinación entre el comercio y las actividades de producción primarias.
Poseía una gran cantidad de redes comerciales en las que mercadeaba el
producto de labores como agricultura, caza, pesca y explotación de recursos
minerales.
Otra de las actividades primarias de la economía de los mayas fueron la caza
de venados, conejos, ardillas, tortugas y la pesca de algunas especies marinas.
Cabe destacar, que también practicaron la domesticación de abejas, de las
cuales aprovechaban la miel y la cera.

La topografía del lugar se compone de una serie de colinas de piedras caliza, elevándose encima
de tierras pantanosas. La arquitectura principal del sitio se agrupa en zonas más elevadas, que
son interconectadas por calzadas que atraviesan los pantanos.
Lago de Atitlán: este lago este situado alrededor de la ciudad de Tikal. Es un lago de agua
salada y es el más importante para la ciudad maya de Tikal. Ya que este es el que ayuda al
desarrollo de la ciudad maya.
Utilizaban arena de cuarzo que traían de canteras situadas hasta 30 kilómetros de distancia para
filtrar el agua antes de consumirla.
Obras hidráulicas: para el aprovechamiento del agua debieron construir desde pequeñas
estructuras hidráulicas hasta colosales obras. Cabe mencionar que estos pueblos lograron
propósitos como la distribución del agua, el abastecimiento y el riego, situando técnicas
sustentables para minimizar su impacto ambiental.
CALENDARIO
El sistema de calendario tzolkin consta de 260 días (kines) y tiene 20 meses
combinados con trece numerales (guarismos). El tzolkin se combinaba con el
calendario haab de 365 días de 18 meses (uinales) de 20 días (kines) cada
uno de cinco días adicionales denominados uayeb, para formar un ciclo
sincronizado que dura 52 tunes o haab o 18980 kines (días).
ARQUITECTUA
Sus ciudades fueron construidas de una manera orgánica adaptándose a la
topografía de cada ubicación en particular.
Generalmente se establecía un eje predeterminado en congruencia con ciertos
puntos notables de observación astronómica y dependiendo de la ubicación y
disponibilidad de recursos naturales.

Tecnología
Escritura: los caracteres o logogramas fueron llamados jeroglíficos por los
antiguos exploradores europeos de los siglos XVI y XIX, quienes, aunque no
entendían su significado, les atribuyeron sin embargo similitudes en cuanto a
su apariencia con los jeroglíficos egipcios, con los que la civilización maya
precolombina no estuvo nunca relacionada.
Sistema de riego: los mayas tenían un sistema de riego para sus cultivos
ubicados en la orilla de los lagos para hacer que el agua fluyera por todo el
cultivo de manera efectiva y así incrementar sus producciones.

También podría gustarte