Está en la página 1de 23

Plataformas de desarrollo software

Miguel Ángel Barcelona Liédana

Tema 2: Plataformas para requisitos (parte 2/2)

Universidad Internacional de La Rioja


Índice

➢ Objetivos del tema


➢ Repaso sobre las técnicas de requisitos
➢ Plataformas para historias de usuario
➢ Plataformas para prototipos de interfaz gráfico
➢ Resumen
➢ Preguntas

➢ Actividad individual: Requisitos mediante mapeo de historias de usuario y


wireframes

2
Objetivos del tema

Poner en contexto el tipo de plataformas de apoyo a la definición y gestión de


requisitos, así como aprender alguna de las técnicas asociadas como mapas
de historias de usuario o prototipos de interfaz de usuario:
➢ Comprender el valor y la utilidad que tienen las plataformas para la
definición y gestión de los requisitos.
➢ Identificar los criterios principales que nos ayuden a seleccionar las
plataformas en cada caso.
➢ Conocer las principales plataformas de definición de requisitos.
➢ Conocer las principales plataformas de gestión de requisitos.
➢ Saber utilizar algunas de las principales plataformas de requisitos

3
Repaso sobre las técnicas de requisitos

➢ Las herramientas nos ayudan a editar, registrar, controlar los cambios,


comunicar, trazar… pero no van a extraer ni estructurar los requisitos
➢ Todas se inspiran en dar soporte a una técnica concreta de captura y
definición de requisitos
➢ Requisitos (perspectiva del sistema)
➢ Casos de uso (interacción usuario-sistema)
➢ Historias de usuario (lo que el usuario será capaz de hacer y el valor que
le aporta)
➢ User Story Mapping (forma de estructurar y priorizar las historias de
usuario)
➢ Otras…

4
Repaso sobre las técnicas de requisitos

¿Recordamos el requisito de entrar en sesión…?

Caso de uso: Entrar en sesión

5
Repaso sobre las técnicas de requisitos

Perspectiva del sistema, requisitos:


➢ RF1: El sistema permitirá el inicio en sesión mediante la combinación de usuario (nick o
correo electrónico y contraseña).
➢ RF2: La sesión se cerrará automáticamente a los 20 minutos sin interacción.
➢ RF3: No podrá entrar en sesión un usuario en estado bloqueado.
➢ RF4: Cuando se realicen más de tres intentos fallidos de inicio de sesión en un intervalo de
un día se notificará al usuario mediante un correo electrónico y quedará bloqueado.
➢ RF4: El sistema guardará un registro de todos los intentos de sesión.
➢ RF5: El sistema permitirá la actualización de la contraseña desde el formulario de inicio en
sesión.
➢ …

➢ RNF1: El sistema comprobará el inicio en sesión en menos de 20 segundos (cuando al


menos 1000 usuarios intenten iniciar sesión a la vez).

6
Repaso sobre las técnicas de requisitos

Perspectiva de la interacción usuario-sistema, casos de uso

Escenario de caso de uso


desde la perspectiva del
usuario

7
Repaso sobre las técnicas de requisitos
Perspectiva de la interacción usuario-sistema, casos de uso

Escenario de caso de uso


desde la perspectiva del
usuario y del sistema

¿Podríamos usar los escenarios para


definir casos de prueba (de validación)?
8
Repaso sobre las técnicas de requisitos

Perspectiva de la del valor que aporta la funcionalidad al usuario, historia de usuario

Como usuario, quiero Como administrador,


poder entrar en sesión quiero poder entrar en
sesión
Como usuario, quiero
poder recuperar mi Como administrador,
contraseña quiero poder cerrar mi
sesión
Como usuario, quiero
poder cerrar mi sesión

9
Plataformas para historias de usuario

➢ Una historia de usuario (user story, US) es


una explicación general e informal de una
función de software escrita desde la
perspectiva del usuario final.
➢ Su propósito es articular cómo proporcionará
una función de software valor al cliente.
➢ Las historias de usuario son la base para
planificar la actividad dentro de
metodologías o marcos de trabajo ágiles
como Scrum o Kanban.…

Ref: https://www.atlassian.com/es/agile/project-management/user-stories

10
Plataformas para historias de usuario

➢ El mapeo de historias de
usuario (user story mapping,
USM) es una técnica utilizada en
el descubrimiento de productos
para esbozar un nuevo producto
o una nueva característica para
un producto existente.
➢ Esta técnica nos permite tener
una visión compartida del
desarrollo entre los diversos
stakeholders, a la vez que
tenemos un mapa global de la
aplicación ordenado por
versiones.

Ref: https://uxknowledgebase.com/story-mapping-part-1-e65b0b74591 https://www.scrum.org/resources/blog/como-hacer-un-user-story-mapping

11
Plataformas para historias de usuario

Ref: https://whiteboards.io/blog/user-story-mapping-in-jira-step-by-step-guide/

12
Plataformas para historias de usuario

Ref: https://www.justinmind.com/blog/user-story-mapping/

13
Plataformas para historias de usuario

HISTORIAS DE USUARIO / PRODUCTO

✓ Agile User Story Map para JIRA ✓ Featuremap


✓ Avion ✓ Miro
✓ Cardboard ✓ Productboard
✓ Craft.io ✓ StoriesOnBoard
✓ Easy Agile ✓ Trello
✓ Featmap ✓ Whiteboard

¿Cuál conocéis?
¿Las usáis para Requisitos? ¿Hacéis User Story Mapping?
¿Qué otras faltan?

14
Plataformas para historias de usuario ¿Alguna opinión?

Agile User Story Map para Jira CardBoard

15
Plataformas para historias de usuario ¿Alguna opinión?

FeatureMap Trello

16
Plataformas para prototipos de interfaz gráfico
WIREFRAMES
➢ Plataformas que ayudan a generar maquetas o
prototipos de interfaz de usuario. ✓ Adobe XD

➢ Aunque muchas veces se incluyen dentro de la ✓



Balsamiq
Draw.io
parte de diseño de la experiencia del usuario, en ✓ Enterprise Architect
✓ Figma
realidad son también una gran fuente de información ✓ InVision Freehand
para poder obtener requisitos en los que nadie ✓ Justinmind
✓ LucidChart
piensa de otra manera y que salen a la luz cuando ✓ Lunacy
se muestra un ejemplo rudimentario de la ✓ Miro
✓ MockFlow
interacción. ✓ MockupPlus
✓ UIZard
✓ Sketch
✓ UXPin

¿Cuál conocéis?
¿Las usáis para extraer requisitos?
¿Qué otras faltan?

17
Plataformas para prototipos de interfaz gráfico ¿Alguna opinión?

Balsamiq Sketch

18
Resumen del tema

Extraer los requisitos es una actividad fundamental

No sólo es obtener, sino establecer (explotar, detallar, todos los entienden, son
validables y verificables) y mantener (gestión de los cambios)

Una necesidad, muchas perspectivas: sistema, interacción, valor para el


usuario. Alineado al método de desarrollo podemos trocear “el elefante” en
épicas, funcionalidades y características para poder iterar.

Si el sistema requiere de mucha interacción, crear prototipos puede ayudar a


hacer preguntas que nos faciliten la extracción de necesidades.

19
Resumen del tema
P L ATA F O R M A S PA R A R E Q U I S I T O S

CONCEPTOS VA L O R Y U T I L I D A D H E R R A M I E N TA S

Requisito Plataformas de requisitos:


Características ISO/IEC TR 24766:2009:
- Elicitación de requisitos - IBM DOORS
Capacidad para resolver un problema
- Análisis de requisitos - Jama Software
Capacidad para satisfacer un contrato - Especificación de requisitos - Modern Requirements4DevOps
- Verificación y validación de requisitos - Visure Requirements
Representación documentada
- Gestión de requisitos - ReqSuite RM
- Otras capacidades
Plataformas user story mapping:
Requisitos y CMMI
- Agile User Story Map para JIRA
Gestión de Requisitos (Requirements Criterios para seleccionar plataformas: - Avion - Cardboard
Management, REQM) - Craft.io - Easy Agile
- - Organización en base a atributos o
metadatos - Featmap - Featuremap
Desarrollo de Requisitos (Requirements - Miro - Productboard
- Dependencias y consistencia
Development, RD)
- Gestión de versiones y variantes - StoriesOnBoard - Trello
- Soporte a trazabilidad
- Generación de informes Plataformas wireframes:
Otras formas de establecer requisitos - Colaboración y gestión del proceso - Adobe XD - Balsamiq
- Facilidad de integración - Figma - InVision Freehand
User Story Mapping
- Soporte para Agile y DevOps - Justinmind - MockupPlus
Wireframes - Sketch - UXPin

20
Resumen del tema

Juntándolo todo:

Requisitos
+ Sketching Interfaces
+ low-code/no-code
=
Generating code from low
fidelity wireframes

Ref: https://airbnb.design/sketching-interfaces/

21
Preguntas

22
www.unir.net

También podría gustarte