Está en la página 1de 4

Las variables continuas y discretas relacionadas con la emisión de gases de efecto

invernadero (GEI) dependen del enfoque que se les dé al tema y del contexto específico
en el que se esté considerando. Sin embargo, aquí te proporciono algunos ejemplos de
variables continuas y discretas que podrían ser relevantes para este tema:

Variables continuas:

1. La cantidad de GEI emitidos en toneladas métricas por año.


2. La concentración de GEI en la atmósfera, medida en partes por millón
(ppm).
3. La tasa de aumento de la concentración de GEI en la atmósfera, medida en
ppm por año.
4. La temperatura global promedio, medida en grados Celsius.
5. La cantidad de radiación solar que llega a la superficie terrestre, medida en
vatios por metro cuadrado.
6. La cantidad de energía consumida por una industria o sector económico en
un período de tiempo determinado.
Variables discretas:

1. El tipo de gas de efecto invernadero emitido (CO2, CH4, N2O, etc.).


2. La fuente de emisión de GEI (transporte, agricultura, generación de energía,
etc.).
3. La ubicación geográfica de la fuente de emisión (país, región, ciudad, etc.).
4. Las políticas o medidas implementadas para reducir la emisión de GEI
(impuestos sobre el carbono, incentivos a la energía renovable, estándares
de eficiencia energética, etc.).
5. El nivel de emisiones permitido para una industria o sector en particular,
establecido por regulaciones gubernamentales o acuerdos internacionales
como el Protocolo de Kyoto o el Acuerdo de París.

Número de toneladas de emisiones por sector industrial Frecuencia absoluta

0 - 10 5
10 - 20 6

20 - 30 7

30 - 40 9

40 - 50 10

50 - 60 12

60 - 70 7

70 - 80 6

80 - 90 4

90 - 100 2

Para calcular las otras medidas, necesitamos agregar las siguientes columnas:

Número de Frecuencia Marca Frecuencia Frecuencia Frecuencia


toneladas de relativa relativa en
emisiones por sector acumulada porcentaje
industrial absoluta de clase relativa

0 - 10 5 5 0.0641 0.0641 6.41%

10 - 20 6 15 0.0769 0.1410 7.69%

20 - 30 7 25 0.0897 0.2308 8.97%

30 - 40 9 35 0.1154 0.3462 11.54%

40 - 50 10 45 0.1282 0.4744 12.82%

50 - 60 12 55 0.1538 0.6282 15.38%

60 - 70 7 65 0.0897 0.7179 8.97%

70 - 80 6 75 0.0769 0.7949 7.69%

80 - 90 4 85 0.0513 0.8462 5.13%


90 - 100 2 95 0.0256 0.8718 2.56%

En esta tabla de frecuencia, se pueden observar algunas características


interesantes de la distribución de las emisiones por sector industrial. Por ejemplo,
podemos ver que la mayor parte de las emisiones se concentran en los intervalos más
bajos, con más de la mitad (56.44%) de las emisiones en el rango de 0 a 50 millones de
toneladas. Además, podemos ver que la frecuencia relativa en los intervalos más altos (70-
80, 80-90 y 90-100) es bastante baja, lo que indica que los sectores industriales que
emiten grandes cantidades de gases de efecto invernadero no son muy comunes.

Entonces, la media aritmética de las emisiones de gases de efecto invernadero por


sector industrial es de 49.36 millones de toneladas. La desviación estándar es de 22.04
millones de toneladas y la varianza es de 485.51 millones de toneladas al cuadrado.

También podría gustarte