Está en la página 1de 4

1.

¿En qué medida cree que el Desde el primer momento en que

dominio de dos o más idiomas ha empecé a trabajar en el diseño me

mejorado para su carrera di cuenta de la importancia de la

profesional? lengua para mi carrera puesto que

los programas que debía manejar

estaban en inglés, así mismo veía

que los altos ejecutivos debían

manejar a perfección este idioma

para poder comunicarse con los

clientes que teníamos en las

agencias de diseño.

2. ¿Has experimentado alguna vez No, no he vivido ninguna

discriminación por no ser bilingüe discriminación, hasta el momento

en el ambiente laboral en el que te todos se han portado muy bien y han

encuentras? entendido que no soy bilingüe, sin

embargo esto es algo que ha

afectado mi desempeño en el lugar.

No siento que haya discriminación,

más bien es algo personal puesto

que mis falencias en el idioma han

causado muchas inseguridades en

mí, tengo ansiedad, a veces no

puedo dormir de solo pensar que me


puedan echar del trabajo.

3. ¿Cree que la empresa en la que No, esto ha sido un trabajo individual

trabaja proporciona suficiente propio , porque la empresa para la

apoyo y recursos para que sus que trabajo no proporciona ayudas

empleados sean bilingües? para las personas que no somos

bilingües. A raíz de mi frustración,

he tomado clases particulares de

inglés para poder mejorar mi nivel

en la lengua y así no tener tanta

ansiedad.

4. ¿En qué medida se Solo se maneja el inglés en la

promueve el uso de varios empresa para la que trabajo,

idiomas en tu lugar de trabajo? pero mi jefe directa habla

español y gracias a ella puedo

entender lo que a veces me es

incomprensible.

5. ¿Crees que existe una brecha No, realmente contratan

salarial entre los empleados personas que vivan en países

monolingües y los bilingües? latinoamericanos para pagarles

menos, mi salario se mide

según lo que diseñe; sin

embargo pienso que podría

ascender más fácil si dominara

la lengua a la perfección.
6. ¿Crees que la capacidad de hablar Sí porque hay cosas que no sé cómo

más de un idioma ha influido en la decir y eso me limita cada vez más

forma en que te relacionas con tus a la hora de entablar una

compañeros de trabajo? conversación con mis compañeros,

más allá de temas laborales, no he

podido tener una relación chévere

con ellos como me gustaría.

Además que como el trabajo es

completamente virtual, es mucho

más difícil entablar una

conversación.

7. ¿Cuáles son las mayores El no entender a la perfección las

dificultades que ha enfrentado al tareas que debo hacer, puesto

trabajar en un ambiente que todo se habla por medio de

bilingüe? reuniones y los americanos

hablan tan rápido que a veces

termino bastante perdida y

frustrada. Me da muchísima

ansiedad el no entender nada en

las reuniones y esto tampoco me

deja dormir.

8. ¿Cómo describirías el nivel Lo describo como un inglés

de comunicación en tu netamente nativo, con

ambiente laboral? conversaciones fluidas y


rápidas. A veces

incomprensible debido a la

velocidad con la que hablan.

9. ¿Ha experimentado alguna No, sinceramente ellos son muy

vez una falta de inclusión comprensivos con mis falencias

debido a las diferencias en el idioma porque no soy la

lingüísticas en el lugar de única que no maneja el idioma

trabajo? a la perfección, sin embargo si

soy la única directora que no es

bilingüe, y esto me frustra

demasiado porque siento

muchísima presión laboral.

10. ¿Crees que las empresas exigen una Sí, porque gracias a esas competencias

competencia bilingüe para ciertos uno puede desarrollarse como

trabajos? ¿Por qué o por qué no? profesional. Actualmente el inglés es

bastante importante puesto que

todos estamos ligados a la

globalización y por esto mismo las

lenguas se van unificando para ser

una sola en la que todas y todos nos

podamos comunicar.

También podría gustarte