Está en la página 1de 5

PROGRAMA ANALÍTICO FASE 6.

SEGUNDO GRADO

CAMPO
ESCUEL
ZONA FORMATIVO: CICLO DOCENTES RESPONSALES: SUSANA
A: TURNO: ASIGNATURA:
ESCOLA SABERES Y ESCOLAR: VELAZQUEZ / CATALINA HERNÁNDEZ
TEOZENT MATUTINO MATEMÁTICAS Y FÍSICA
R: S092 PENSAMIENTO 2022 - 2023 LÓPEZ / VICTOR MANUEL SALAZAR
LI
S CIENTIFICOS

Plano 1. Lectura de la realidad


Por lectura de la realidad se entiende al ejercicio de problematización sobre las condiciones educativas de la escuela: sus retos en términos de aprendizaje
en relación con el perfil de sus estudiantes, esto es, la reflexión fundamental sobre las características de los alumnos, sus procesos de aprendizaje y sus
dificultades. También los retos de sus maestros, así como la intersección con el papel de las madres y los padres de familia y del contexto social de la
escuela tanto en las condiciones inmediatas o mediatas que afectan el contexto escolar, sea desde la perspectiva comunitaria, hasta de las necesidades de
convivencia que tiene la humanidad entre sí y con el planeta.
(F6 Versión preliminar 29122022)

Diagnóstico de aprendizajes: Diagnóstico de incusión: Diagnóstico comunitario:

A un número considerable de
estudiantes les gusta el manejo de
diversas plataformas lúdicas como
son Kahoot y otras que practicas en
Es importante que en cada actividad los estudiantes
su dispositivo movil. Los estudiantes La comunidad escolar acepta las normas
participen de manera colaborativa, con una sana
de la escuela no saben trabajar de consensuadas que favorescan la convivencia
conviencia que permita la participacion activa y
manera colaborativa sana y el aprendizaje de los estudiantes.
respetuosa facilitando el aprendizaje entre pares.
Un gran número de estudiantes no
dominan el calculo mental y no saben
interpretar las graficas y tablas para
obtener información
¿Cuáles consideran
que son los
¿Qué
problemas centrales
situaciones ¿Qué saberes de la comunidad son necesarios
de la comunidad en ¿Qué problemas o situaciones puede analizar, estudiar la
afectan positiva retomar? ¿Existen líderes comunitarios o
que se inscribe la escuela para comprender mejor su contexto? ¿Tales
o negativamente personas de la comunidad dispuestas a
escuela, y qué podría problemas o situaciones son pertinentes y susceptibles de ser
a la escuela en colaborar con la escuela y cómo lo harían?
hacer la escuela en abordadas en la escuela? ¿Con qué campos formativos y ejes
la consecución ¿Cómo podemos fortalecer la relación escuela-
relación con esos articuladores del plan de estudios están relacionados?
de sus comunidad?
problemas para
propósitos?
contribuir al bien
común?
1. La comunidad
desconoce el marco
legal que norma el
buen uso de las
redes sociales
responsabilizando a
la escuela de la
violencia que
sucede fuera del
La
horario escolar, por
concientizació
lo que la
n de los
concientización y
estudiantes
conocimiento de
sobre el uso
dicho marco legal
adecuado del
favorecera a
celular con el
disminuir dicha
acompañamien
problemática. 2. Las problemáticas mencionadas sin duda alguna deben
to del docente
Habra buen ser abordadas desde la escuela ya que permitirá que los
y con las
aprendizaje cuando estudiantes y tutores comprender su contexto para La comunidad se organiza de manera
diversas
los estudiantes modificarlo trayendo como consecuencia la sana colectiva para apoyar movimientos sociales
actividades
socialicen los convivencia y el cuidado del otro. Los campos formativos liderados por personajes que son
que el profesor
conocimientos con los que se relacionan son: saberes y pensamiento reconocidos en dicha comunidad, trataremos
propone dentro
adquiridos entre científico, lenguajes, de lo humano a lo comunitario y de fortalecer la relacion escuela - comunidad
del aula,
pares y con sus ética, naturaleza y sociedad y con los siguientes ejes para desarrollar los proyectos.
pretende que
tutores y para ello el articuladores principalmente: pensamiento crítico e
los padres se
trabajo colaborativo inclusión
responsabilice
es de gran
n del buen o
importancia,
mal uso que
pretendemos que
sus hijos
los estudientes
menores de
desarrollen esa
edad hagan del
habilidad para que
celular y de las
favorescan sus
redes sociales
aprendizajes. 3. El
analisis de la
informacion en
tablas y gráficas
requiere leer e
interpretar datos
estadísticos por lo
que se ejercitará el
cálculo mental.
Plano 3. Codiseño
Este plano del programa
analítico refiere a la posible Plano 4. Plano didáctico
Plano 2. Contextualización
incorporación de contenidos Este plano es el ámbito de autonomía más
Este plano del programa analítico refiere al tratamiento de los programas
que no estén contemplados poderoso de las maestras y los maestros, por lo
sintéticos para ponerlos en marcha en los distintos grados-fases.
en los programas sintéticos y que sólo se sugieren algunas pistas en torno a
Teniendo los propósitos y las estrategias nacionales de las cuales
que dados los resultados de la fase de planeación de actividades de
apoyarse, se cuenta con el horizonte de trabajo para seguir avanzando en
la lectura de la realidad aprendizaje, tanto individuales (grados) como en
la contextualización, algunas sugerencias al respecto son
(plano uno), sea necesario su equipo (fases-escuela)
(F6 Versión preliminar 29122022)
abordaje. (F6 Versión preliminar 29122022)
(F6 Versión preliminar
29122022)

Incorporaci
ón de
PROCESOS DE RASGOS
problemátic ARTICULACI
DESARROLLO DEL PERFIL
EJES as, temas y ÓN CON ORENTACION
DE DE EGRESO JUSTIFICACI EVALUACIÓN
CONTENIDO ARTICULADOR asuntos OTRAS ES
APRENDIZAJE QUE SE ÓN FORMATIVA
ES comunitario ASIGNATUR DIDÁCTICAS
PARA PRIMER FAVORECE
s locales y AS
GRADO N
regionales
pertinentes.

Reconocen Diagnosticar
Recolecta,
que son que redes
registra lee y
ciudadanos sociales
comunica Diagnóstica
y tienen y
información saberes y °
ciudadanas formación utilizan los
Diagnostico mediante pensamiento autoevaluación
que pueden cívica y ética estudiantes,
histogramas, crítico °heteroevaluac
ejercer su concientizar
gráficas ión
derecho a sobre el buen
poligonales y
una vida uso del
de linea.
digna. celular con
Reconocen actividades
que son ludicas
mujeres y escolares,
hombres recolectar
para vivir informacion
una vida en distintas
digna libre fuentes,
de violencia explicar el
° Obtención y
y funcionamient
representación de Inclusión
Explica el discriminaci o de los
información
funcionamiento ón. aparatos
de los aparatos tecnologicos,
tecnológicos solucionar
de problemas
comunicación para la
a partir de transformacio
ondas n de
electromágneti contextos.
cas

Elaborar
Diagnóstica
resúmenes
Interacciones de la °
que integran
electricidad y el Español autoevaluación
la información
electromagnetismo °heteroevaluac
de varias
ión
fuentes

Usa e Desarrollan Proyecto


interpreta las una forma comunitario:
medidas de de pensar buscar y
tendencia propia para seleccionar
central (moda, analizar y infomación en
media hacer juicios diferentes
Interpretación de la arimetica y argumentad fuentes
información a travez mediana) y de Saberes y os sobre su confiables,
Cualitativa y
de medidas de dispersión pensamiento realidad. Historia que los
cuantitativa
tendencia central y de (rango y la crítico Interpretan estudiantes
dispersión desviación fenómenos, reconozcan
media) de un hechos y los aportes de
conjunto de situaciones mujeres y
datos y históricas, hombres que
justifica con culturales aportan al
base en ellas y naturales y conocimento,
sus decisiones. sociales. sistematiza y
Indaga en lee
diferentes informacion,
fuentes de argumentar y
consulta las validar sus
aportaciones opniones
de mujeres y sustentados
El pensamiento hombres en el en las
científicos, una forma desarrollo de la diversas
de plantear y Física y su fuentes de
solucionar problemas distribución al Inclusión consulta.
y su incidencia en la conocimiento
transformación de la científico y
sociedad tecnologico a
nivel nacional e
internacional
para valorar su
influencia en la
sociedad
actual.

También podría gustarte