Está en la página 1de 25

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Revisión de neuropsicología
https://doi.org/10.1007/s11065-020-09465-1

REVISIÓN

Sistemas cerebelosos-subcorticales-corticales como moduladores de funciones


cognitivas

Sara V Clark1· Eric S. Semmel1· Acebo A. Aleksonis1· Stephanie N. Steinberg1· Tricia Z. Rey1,2

Recibido: 30 diciembre 2019 / Aceptado: 10 noviembre 2020


© Springer Science+Business Media, LLC, parte de Springer Nature 2021

Resumen
Durante las últimas décadas, la investigación ha establecido que el cerebelo está involucrado en funciones ejecutivas; sin embargo, su papel específico sigue sin estar claro. Existen numerosas teorías de la función cerebelosa y numerosos procesos cognitivos que

caen bajo el paraguas de la función ejecutiva, lo que hace que las investigaciones sobre el papel del cerebelo en el funcionamiento ejecutivo sean un desafío. En esta revisión, exploramos el papel del cerebelo en el funcionamiento ejecutivo a través de marcos de

neurociencia clínica y cognitiva. Revisamos los sistemas neuroanatómicos y los modelos teóricos de las funciones cerebelosas y la naturaleza multifacética de las funciones ejecutivas. Utilizando el trastorno por déficit de atención con hiperactividad y el tumor

cerebeloso como modelos de desarrollo clínico de disfunción cerebelosa, y la literatura de resonancia magnética funcional, revisamos la evidencia de la participación del cerebelo en componentes específicos de la función ejecutiva en la infancia, la adolescencia y

la edad adulta. Existe evidencia de las contribuciones del cerebelo posterior a la memoria de trabajo, la planificación, la inhibición y la flexibilidad, pero la literatura heterogénea que en gran medida no fue diseñada para estudiar el cerebelo dificulta determinar las

funciones específicas del cerebelo o las regiones del cerebelo. Además, si bien está claro que el daño cerebeloso en la infancia afecta el desempeño de la función ejecutiva más adelante en la vida, se necesita más trabajo para dilucidar los mecanismos por los

cuales ocurre la disfunción ejecutiva y su curso de desarrollo. Se discuten las limitaciones de la literatura actual y se proporcionan direcciones potenciales para futuras investigaciones. adolescencia y adultez. Existe evidencia de las contribuciones del cerebelo

posterior a la memoria de trabajo, la planificación, la inhibición y la flexibilidad, pero la literatura heterogénea que en gran medida no fue diseñada para estudiar el cerebelo dificulta determinar las funciones específicas del cerebelo o las regiones del cerebelo.

Además, si bien está claro que el daño cerebeloso en la infancia afecta el desempeño de la función ejecutiva más adelante en la vida, se necesita más trabajo para dilucidar los mecanismos por los cuales ocurre la disfunción ejecutiva y su curso de desarrollo. Se

discuten las limitaciones de la literatura actual y se proporcionan direcciones potenciales para futuras investigaciones. adolescencia y adultez. Existe evidencia de las contribuciones del cerebelo posterior a la memoria de trabajo, la planificación, la inhibición y la

flexibilidad, pero la literatura heterogénea que en gran medida no fue diseñada para estudiar el cerebelo dificulta determinar las funciones específicas del cerebelo o las regiones del cerebelo. Además, si bien está claro que el daño cerebeloso en la infancia afecta

el desempeño de la función ejecutiva más adelante en la vida, se necesita más trabajo para dilucidar los mecanismos por los cuales ocurre la disfunción ejecutiva y su curso de desarrollo. Se discuten las limitaciones de la literatura actual y se proporcionan

direcciones potenciales para futuras investigaciones. pero la literatura heterogénea que en gran parte no fue diseñada para estudiar el cerebelo hace que sea difícil determinar las funciones específicas del cerebelo o las regiones cerebelosas. Además, si bien está claro que el daño cerebelos

Palabras claveCerebelo · Funciones ejecutivas · Memoria de trabajo · Planificación · Inhibición · Flexibilidad cognitiva · Velocidad de procesamiento ·
Atención · Tumor cerebral · Trastorno por déficit de atención con hiperactividad

Introducción y Strick,1986). Estas vías se identificaron como circuitos


paralelos y funcionalmente segregados a través de las vías
La visión corticocéntrica de la cognición fue el marco dominante para ganglios basales-talamocorticales. Sobre la base de este
conceptualizar los procesos de orden superior durante gran parte de la trabajo, la investigación ha demostrado las vías multisinápticas
historia de la neuropsicología como campo. Actualmente, muchos discretas que conectan el cerebelo con estos sistemas, y ha
investigadores argumentan que centrarse exclusivamente en las bases enfatizado los múltiples circuitos prefrontales cerebelosos
corticales de la cognición de orden superior no reconoce las funciones distintos asociados con la cognición, así como los muchos
importantes de las estructuras subcorticales y las vías de la materia circuitos de la corteza motora cerebelosa asociados con el
blanca dentro del sistema neural. Este punto de inflexión fue impulsado movimiento (Bostan & golpe,2010; Middleton y Strick,1994,2000
por la investigación a fines de la década de 1980, cuando el trabajo ; Pelzer, Melzer, Timmermann, von Cramon y Tittgemeyer, 2017
anatómico comenzó a reconocer la presencia de bucles neurales que ).
conectaban las estructuras subcorticales de los ganglios basales y el
tálamo con la corteza (Alexander, DeLong,
¿Por qué estudiar el cerebelo?
* Tricia Z. Rey
tzking@gsu.edu El reconocimiento del cerebelo como una estructura de importancia
crítica para la función cognitiva ha aumentado rápidamente en los
1
Departamento de Psicología, Universidad Estatal de Georgia, GA
últimos años por una buena razón. Contiene más de la mitad de las
30303 Atlanta, EE. UU.
neuronas maduras del cerebro adulto y se desarrolla rápidamente
2
Instituto de Neurociencia, Universidad Estatal de Georgia,
en las primeras fases del desarrollo cerebral (Butts, Green, &
GA 30303 Atlanta, EE. UU.

Vol.:(0123456789)
Revisión de neuropsicología

Wingate,2014; Volpe,2009). Cuando hay interrupciones en su Para regiones corticales tan heterogéneas, la citoarquitectura del
desarrollo temprano, se observa una amplia gama de cerebelo (es decir, la disposición de las células dentro del tejido) es
alteraciones cognitivas y motoras a lo largo del resto de la vida relativamente constante en todo momento, lo que genera
de un individuo (Volpe,2009). Este impacto difuso en el preguntas importantes sobre su papel en la cognición, si podría
funcionamiento es consistente con hallazgos anatómicos que desempeñar un papel similar en todos los dominios cognitivos y
sugieren que el cerebelo está conectado virtualmente a todas qué déficits pueden ser esperado en poblaciones clínicas con
las áreas de la neocorteza (Buckner,2013). Si bien se compone lesiones cerebelosas (Butts et al.,2014).
de una gran cantidad de neuronas que se conectan

Figura 1Circuitos cerebelosos-


subcorticalcorticales.a) Lóbulos
cerebelosos individuales y su
designación como lóbulos
"motores" (rojo) o "cognitivos" (azul)
según sus conexiones corticales y
funciones informadas. Esta figura es
una vista coronal adaptada de la
plantilla del atlas SUIT (Diedrichsen
et al.,2009).B) Circuitos cerrados
motor anterior y posterior inferior
cerebelo-cortical (rojo) y cognitivo
posterior superior (azul). Esta figura
es una vista sagital

13
Revisión de neuropsicología

Sistemas Neuroanatómicos y Modelos y Strick (2010) reveló conexiones aferentes entre el núcleo
Teóricos subtalámico y el cerebelo a través de la protuberancia y conexiones
eferentes entre el cerebelo y el cuerpo estriado a través del tálamo.
Neuroanatómicamente, el cerebelo comparte conexiones Por lo tanto, el cerebelo también forma circuitos de bucle cerrado
bidireccionales con la corteza prefrontal, y hallazgos previos con la corteza cerebral y los ganglios basales con importancia
implican específicamente al lóbulo posterior del cerebelo en funcional para las funciones motoras y cognitivas. El sistema de
procesos cognitivos, con áreas anteriores asociadas con ganglios basales está implicado en los modelos de aprendizaje
funciones motoras (Koziol, Budding, & Chidekel,2010; Stoodley basados en el refuerzo, lo que sugiere que "los ganglios basales
y Schmahmann,2010). Ver figura1. Algunas investigaciones han predicen el valor de los eventos basado en la recompensa" (Koziol &
propuesto que el cerebelo facilita la "eficiencia cognitiva" a Budding,2009, p.376).
través de la formación de modelos funcionales internos, en los Debido a su citoarquitectura uniforme y estos circuitos de
que el cerebelo aprende a través de la repetición y almacena el circuito cerrado, los módulos funcionales dentro del cerebelo
esquema más eficiente para un proceso cognitivo determinado están determinados por sus conexiones con las regiones
(Ailion et al., 2016; ito,2008; Koziol et al.,2014). Por lo tanto, el corticales, que se ilustran en estudios tanto en humanos como
cerebelo puede refinar los procesos cognitivos de manera en animales (Bostan et al.,2013; Buckner et al.,2011; Güell,
similar a como se cree que automatiza las funciones motoras, Gabrieli y Schmahmann,2018; Stoodley y Schmahmann,2010).
ajustando la duración o la intensidad. Otras teorías sobre la Se han identificado módulos funcionales anatómicamente
participación del cerebelo en la cognición incluyen funciones en distintos para procesos motores (cerebelo anterior y posterior
el aprendizaje de secuencias, el tiempo, la predicción y la inferior) y cognitivos (cerebelo posterior lateral y superior)
detección de errores (Fiez, Petersen, Cheney y Raichle,1992; Ivry (Stoodley & Schmahmann, 2009,2010). Ver figura1.
y Keele, 1989; Molinari et al.,1997). La teoría de la Recientemente, Güell et al. (2018) demostraron una
Transformación Cerebelosa Universal de Schmahmann ha representación cerebelosa dual para el procesamiento motor
propuesto una explicación general para la evidencia de que el (lóbulos anteriores I – V y lóbulos posteriores inferiores VIIIa/b)
cerebelo está involucrado en funciones aparentemente y una representación triple para el procesamiento cognitivo
dispares (Schmahmann,2019). Esta teoría se basa en la (lóbulos posteriores VI, VIIb, IX y X, y Crus I/II). Además, el
neuroanatomía homogénea del cerebelo y postula que el modelo de conectividad metaanalítico ilustró la coactivación
cerebelo realiza operaciones similares en toda la información funcional de las regiones del cerebelo posterior con las
cortical entrante, aplicando así una transformaciónpara refinar regiones corticales frontal y parietal, y las regiones del cerebelo
y modular todas las funciones corticales independientemente anterior e inferior con la circunvolución precentral y poscentral
de dónde se originen en el cerebro. (Balsters, Laird, Fox y Eickhoff,2014). Si bien estas regiones del
cerebelo están activas durante tareas específicas y coactivas
La vasta red neuronal del cerebelo implica conexiones con las respectivas regiones corticales, el cerebelo se considera
funcionales con la corteza cerebral, incluidas las áreas de unmodulador, más que un generador, de procesamiento motor
asociación, lo que destaca que el papel del cerebelo se extiende y cognitivo (Schmahmann, Guell, Stoodley, & Halko,2019).
más allá de la coordinación motora (Buckner, Krienen, Castellanos, Koziol y Brotación (2009) describen el cerebelo como un
Diaz, & Yeo,2011; miall,2013). El cerebelo tiene una citoarquitectura sistema global de aprendizaje y adaptación que crea "modelos"
uniforme que contiene tres capas corticales y tiene tres pares de para el control del comportamiento. El cerebelo ajusta los
núcleos profundos (Miall, 2013). Generalmente, la corteza resultados del comportamiento detectando errores y
cerebelosa está conectada con las áreas subcorticales y corticales evaluando las diferencias entre la predicción de los modelos y
contralaterales; sin embargo, algunas conexiones son el resultado real.
homolaterales (Buckner,2013). El rastreo viral en primates reveló Koziol y Brotación (2009) propuso que los procesos componentes y
conexiones aferentes desde la corteza motora y el área cortical 46 los sistemas cerebrales correspondientes deben funcionar de manera
(análogo de la corteza prefrontal) a la protuberancia, y luego desde integrada y adaptativa para apoyar con éxito las funciones ejecutivas; la
la protuberancia a la corteza cerebelosa; Las conexiones eferentes disfunción ejecutiva ocurre con la interrupción de cualquiera de estos
comienzan en la corteza cerebelosa, hacen sinapsis en núcleos componentes. Más específicamente, es importante considerar el papel
cerebelosos profundos, luego hacen sinapsis en el tálamo y de la corteza prefrontal en la determinaciónquéhacer, el papel de los
regresan a la corteza cerebral (Buckner,2013; Buckner et al., 2011; ganglios basales en la intención oCuándopara actuar, y el papel del
Caligiore et al.,2017; Kelly y Strick,2003; Steinberg, Greenfield y cerebelo encómoactuar. En términos generales, se puede considerar
Perrine,2020). que las lesiones del cerebelo provocan dismetría, lo que reflejauna falta
La conectividad del cerebelo con los ganglios basales de coordinación o calidaden el rendimiento motor o cognitivo, mientras
demuestra patrones similares a través de circuitos de bucle que las lesiones de los ganglios basales dan como resultado una
cerrado multisinápticos (Bostan, Dum y Strick,2013). Bostan alteración

13
Revisión de neuropsicología

en la intención (Riva, Taddei y Bulgheroni,2018). La intención se Memoria e inhibición, que se componen de un subconjunto de
refiere a la intención motora, como iniciar, sostener o inhibir constructos. El cambio de atención/flexibilidad cognitiva se refiere a
movimientos (Voeller,1991). Los ganglios basales ejercen una la capacidad de un individuo para moverse entre dos o más tareas
influencia inhibitoria constante sobre las regiones talámicas diferentes o cambiar fácilmente las perspectivas espacial o
que estimulan la acción y liberan comportamientos selectos interpersonalmente (Diamond,2013). La actualización/memoria de
mientras reprimen otros. El cerebelo proporciona la adaptación trabajo incluye retener y manipular información al mismo tiempo
experta de la acción. Este marco neuropsicológico integrado de que se revisa la información retenida en la memoria cuando se
la función ejecutiva destaca las nociones de que las funciones presenta algo más relevante. El uso de estos dos dominios
corticales superiores requieren los sistemas subcorticales y que promueve la capacidad de un individuo para planificar
los sistemas subcorticales modulan las funciones de nivel adecuadamente los comportamientos en función de la información
superior. Más específicamente, los ganglios basales y el previa proporcionada y mantenida en su memoria de trabajo. Por lo
cerebelo ayudan a determinar si la información debe actuar o tanto, la planificación, una subconstrucción, tiende a abarcar estos
no, y cómo, la corteza (Koziol & Budding,2009, p.364). diferentes dominios. La inhibición implica la supresión de acciones,
pensamientos o emociones que entran en conflicto o no son
apropiados para el entorno actual de un individuo. Si bien existe
una gran superposición en el estudio de la flexibilidad cognitiva y la
¿Cuál es el significado funcional de estos inhibición, en parte debido a la necesidad de la capacidad de inhibir
circuitos discretos? las tareas de flexibilidad cognitiva, es importante reconocer que se
trata de construcciones distintas. Por ejemplo, Miyake y Friedman (
La conectividad anatómica del cerebelo y las 2012) notaron que el cambio y la inhibición son factores distintos
observaciones de activación en neuroimágenes de la según el análisis factorial confirmatorio, aunque hubo una relación
cognición han dado como resultado una oleada de moderada entre los dos. Específicamente, su análisis factorial revela
teorías sobre cómo el cerebelo es una estructura clave una base para la inhibición en factores que son comunes a todas las
que contribuye a la coordinación de las capacidades funciones ejecutivas, mientras que la flexibilidad cognitiva se basa
cognitivas. Las teorías son diversas y van desde resaltar en más funciones específicas cambiantes además de los factores
construcciones clave como la atención y las funciones comunes. Parte de esta superposición en la literatura se debe a las
ejecutivas hasta modelos generales de procesamiento limitaciones de medición, lo que significa que muchas tareas de
cognitivo de eficiencia y predicción. Al igual que el flexibilidad cognitiva requieren inherentemente la capacidad de
debate histórico sobre el papel de la cognición y la inhibir para poder cambiar conjuntos. Este factor de confusión ha
corteza, algunos modelos enfatizan la especialización limitado la investigación existente en su capacidad para estudiar la
cognitiva de lóbulos cerebelosos específicos en función flexibilidad cognitiva "pura". La combinación de actualización/
de las redes corticales a las que están conectados, y memoria de trabajo e inhibición constituyen las habilidades
otros proponen un soporte más general de la cognición. necesarias para el autocontrol de las conductas, que incluyen el
Para comprender esta literatura, es importante control con uno mismo y la evaluación de comportamientos
comprender primero los modelos teóricos existentes de congruentes orientados a objetivos. Finalmente, es la integración
función y cognición del cerebelo, de los tres dominios mencionados lo que constituye las habilidades
necesarias para el control atencional y cognitivo activo. Figura2
ilustra los componentes que parecen ser más destacados al
Funciones ejecutivas conceptualizar la función ejecutiva para adultos sanos.
Una perspectiva de desarrollo agrega una complejidad crucial a
Históricamente, la función ejecutiva se ha considerado un término estos constructos. La investigación ha demostrado que la estructura
general para un conjunto de habilidades que abarcan una variedad del funcionamiento ejecutivo se desarrolla desde la niñez hasta la
de constructos, dominios y comportamientos que son importantes adolescencia. Las funciones ejecutivas se diferencian a medida que
para el funcionamiento diario, lo que permite aprender y adaptarse los sistemas neuronales se vuelven más especializados con la edad
a situaciones nuevas. Varios investigadores y sus equipos han (Akshoomoff, Brown, Bakeman y Hagler, 2018). Los análisis
intentado postular una teoría central de la función ejecutiva y sus factoriales exploratorios han sugerido que varias tareas de la
componentes; sin embargo, estas teorías no utilizan un vocabulario función ejecutiva en NIH Cognition Toolbox, incluidas las tareas de
unificado y, en cambio, se basan en una miríada de frases y flexibilidad cognitiva e inhibición, se cargan en un solo factor para
construcciones. Un enfoque para conceptualizar la función ejecutiva niños pequeños (de 3 a 6 años) (Akshoomoff et al.,2018). En niños
se basa predominantemente en las teorías complementarias de mayores (de 5 a 13 años), la función ejecutiva y las medidas de
Miyake et al. (2000) y diamante (2013). Ambas teorías incluyen tres velocidad de procesamiento se cargaron en un factor, y las medidas
dominios generales: cambio de atención/flexibilidad cognitiva, evaluaron el conocimiento del vocabulario, la lectura oral y el
actualización/trabajo trabajo.

13
Revisión de neuropsicología

La evidencia de cambios en las estructuras de los factores a lo largo


del desarrollo destaca la importancia de unmodelo de desarrollo
adaptativo del funcionamiento ejecutivoeso puede ser menos claro en
edades tempranas, pero surge a medida que el procesamiento cognitivo
se vuelve más diferenciado con la maduración. Sobre la base de este
marco de desarrollo, la eficiencia global en el control ejecutivo, medida
combinando la precisión y la velocidad de las respuestas, está mediada
por la segregación de redes funcionales a lo largo de la adolescencia
(Baum et al.,2017). Las distinciones de eficiencia cognitiva también
pueden corresponder con la diferenciación de los sistemas neuronales
con la edad; sin embargo, la combinación de diferenciación neuronal y
cognitiva no se ha probado directamente. Esta eficiencia es consistente
con los estudios empíricos de las habilidades cognitivas básicas de
atención y velocidad de procesamiento que afectan la función ejecutiva
y, en conjunto, han demostrado ser importantes predictores de
resultados funcionales en poblaciones clínicas (King, Ailion, Fox y
Hufstetler,2019).
También es importante señalar que las medidas de la función
ejecutiva son multifactoriales. Primero se deben considerar las
entradas sensoriales (p. ej., visuales o auditivas) y las demandas de
Figura 2 Tres dominios involucrados en la función ejecutiva y la correspondencia
salida (p. ej., escritas u orales) de las tareas, al interpretar el
ing subconstrucciones para adultos. Teorías propuestas por Chelune y
Duff (2019) y Miyake et al. (2000) postulan tres dominios generales de la desempeño. Por ejemplo, un sistema sensorial puede verse
función ejecutiva: cambio de atención/flexibilidad cognitiva, interrumpido porque alguien no usa corrección de la visión o hay
actualización/memoria de trabajo e inhibición. Es importante considerar una lesión en la corteza visual, o las habilidades motoras pueden
varios subcomponentes de estos dominios. Además, la velocidad de
verse afectadas cuando alguien tiene un brazo roto o una lesión en
procesamiento está implicada en muchos de estos subcomponentes.
Basado en la investigación que sugiere que el funcionamiento ejecutivo la corteza motora primaria; cada una de estas posibles alteraciones
se diferencia a lo largo del desarrollo (Akshoomoff et al.,2018; Diamante, puede causar un desempeño deficiente en las tareas de la función
2013), es posible que un modelo de función ejecutiva para niños sea un ejecutiva. Es crucial examinar los procesos que subyacen al
gran círculo y se convierta en este modelo adulto diferenciado con el
desempeño de los individuos. Además, es importante aclarar si las
tiempo
demandas de la tarea son novedosas o rutinarias cuando se trata
de comprender el desempeño (Koziol & Budding,2009).
memoria cargada en un segundo factor, lo que sugiere un modelo La rutinización, o el piloto automático de los comportamientos,
de dos factores altamente interrelacionados (Akshoomoff et al., ayuda a conservar la capacidad y los recursos cognitivos, lo que permite
2018; Lee, Bull y Ho,2013). Además, un modelo de función ejecutiva asignar mayores recursos de capacidad y esfuerzo a tareas más
de tres factores parece surgir alrededor de los 11 años y volverse desafiantes o complejas. Si las demandas de la tarea no son demasiado
más estable a los 15 años (Lee et al.,2013). Estos hallazgos indican extremas, un procesamiento cognitivo más lento puede resultar en
que, si bien la función ejecutiva y la velocidad de procesamiento respuestas precisas pero lentas; sin embargo, es igualmente plausible
pueden estar inicialmente estrechamente asociadas, se diferencian que la velocidad de procesamiento significativamente disminuida pueda
a medida que los niños maduran (Lee et al., 2013). En los niños más limitar la cantidad de información percibida, lo que hace que se pierda
pequeños, puede existir un sistema cognitivo superpuesto de información ya que el esfuerzo cognitivo se centra en la información
"propósito general" a través de diferentes tipos de tareas cognitivas anterior que aún se está procesando. Por lo tanto, la velocidad de
al principio del desarrollo. Las tareas novedosas a las que se procesamiento más lenta puede limitar la velocidad a la que uno puede
enfrentan los niños pequeños pueden ser desafiantes y requieren aprender y adaptarse, tanto implícita como explícitamente. Con una
sistemas de control esforzados (sistemas prefrontal- velocidad de procesamiento más lenta, se necesita más esfuerzo y se
subcorticalcerebelosos) similares a los que se requieren para las gastan recursos cognitivos para respaldar el procesamiento de la
tareas de función ejecutiva adulta más clásicas y desafiantes. A información; el ajuste de la planificación y la adaptación de los
medida que se dominan tareas novedosas y se vuelven rutinarias, comportamientos al entorno comienzan a ocurrir a un ritmo cada vez
surge el apoyo para la diferenciación en los procesos del más lento. En consecuencia, el comportamiento de quienes tienen una
funcionamiento ejecutivo. Esta idea es consistente con la evidencia velocidad de procesamiento lenta requiere esfuerzo para respaldar las
de los estudios de neuroimagen funcional tanto del desarrollo ocurrencias diarias de resolución de problemas novedosos y desafiantes
infantil como de la adquisición de habilidades en adultos (p. ej., seguir una conversación en un grupo, comprender a alguien que
(Akshoomoff et al.,2018; marrón et al.,2005; Luna y Sweeney,2001; habla rápidamente, etc.). Una teoría propone que la velocidad de
Raichle et al., 1994). procesamiento es un recurso cognitivo clave y fundamental que impacta

13
Revisión de neuropsicología

desempeño en otros dominios cognitivos (Kail & Salthouse, 1994). El El estudio de las alteraciones en el cerebelo y las diferencias
efecto en cascada de la velocidad de procesamiento en las funciones cognitivas que las acompañan ha incluido muestras de niños
ejecutivas se ha demostrado en sobrevivientes a largo plazo de tumores nacidos prematuros (Allin et al.,2001; Limperopoulos et al.,2007),
cerebrales pediátricos (King et al.,2019) y niños preadolescentes nacidos individuos con cardiopatías congénitas (Brewster, King, Burns,
prematuramente (Rose, Feldman, & Jankowski, 2011). Los estudios de Drossner, & Mahle,2015; Semmel, Dotson, Burns, Mahle y King,2018
algunas muestras clínicas, como la esclerosis múltiple, han encontrado ), trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
que los individuos no tienen déficits ejecutivos más allá o (Stoodley,2014), trastornos del espectro autista (Becker & Stoodley,
independientes de la velocidad de procesamiento más lenta (Leavitt et 2013), toxicidad cerebelosa de la quimioterapia arabinósido de
al.,2014). Aclarar si las funciones ejecutivas existen más allá de las citosina (Zawacki, Friedman, Grace, & Shetty,2000), enfermedad de
dificultades de velocidad de procesamiento es fundamental para Machado-Joseph (una rara enfermedad neurodegenerativa
comprender las teorías neuropsicológicas a lo largo de la vida, pero lo autosómica dominante o ataxia espinocerebelosa tipo 3 (SCA3);
que es aún más importante para informar las intervenciones específicas. Zawacki, Grace, Friedman y Sudarsky,2002), mielomeningocele de
espina bífida, una afección en la que hay una abertura en la
A menudo, las tareas de funciones ejecutivas se califican según columna vertebral (Dennis & Barnes,2010; Juranek, Dennis, Cirino,
el tiempo de reacción, la precisión o la eficiencia (una combinación El-Messidi y Fletcher,2010; Mahone, Zabel, Levey, Verda y Kinsman,
de precisión y velocidad). Además, es común tener una(s) tarea(s) 2002; Martín y Kitzman,2017), y malformación de Chiari tipo I (CM-I),
de control que son cruciales para desentrañar y establecer que el una anomalía estructural congénita en la base del cráneo que
desempeño disruptivo se debe a la habilidad ejecutiva y no al fuerza a las amígdalas cerebelosas a través del foramen magnum
resultado de una habilidad fundamental deteriorada, como la hacia el canal espinal (Steinberg et al.,2020). Específicamente, un
habilidad motora. Desafortunadamente, muchas medidas de la estudio de personas con cardiopatías congénitas que tenían
función ejecutiva tienen una fiabilidad test-retest de baja a modesta volúmenes de cerebelo significativamente más pequeños
en poblaciones sanas a lo largo de la vida (Müller, Kerns y Konkin, mostraron un rendimiento más bajo en una tarea de inhibición y
2012; Paap y Sawi,2016; Ettenhoffer, Hambrick y Abeles, 2006; flexibilidad cognitiva, y las puntuaciones se correlacionaron con los
Lemay, Bédard, Rouleau y Tremblay,2004) y en poblaciones clínicas volúmenes de cerebelo posterior (Semmel et al.,2018).
(Willcutt, Doyle, Nigg, Faraone, & Pennington,2005) restringiendo el Investigaciones anteriores también han encontrado deficiencias en
rango de tamaños de efectos potenciales. Es crucial considerar las la planificación y la organización en pacientes con espina bífida que,
propiedades psicométricas de estas medidas y utilizar técnicas con mayor frecuencia, también tienen malformaciones de Chiari
estadísticas, como enfoques de variables latentes (Nikolas & Nigg, (Mahone et al.,2002). En conjunto, todos estos estudios apuntan a
2013) para minimizar el impacto de las debilidades psicométricas. El una alta probabilidad de disfunción ejecutiva en el contexto de una
establecimiento de construcciones latentes que se asignan a patología cerebelosa.
dominios de orden superior también puede ser útil para evaluar
estas construcciones en una variedad de muestras clínicas.

Un modelo de desarrollo clínico del


cerebelo y la cognición: TDAH
Poblaciones clínicas con disfunción
cerebelosa Uno de los trastornos del neurodesarrollo más comunes es el TDAH. El
cerebelo se ha implicado en el desarrollo y la presentación conductual del
La investigación con un gran número de poblaciones clínicas a lo TDAH como resultado de sus conexiones recíprocas con los sistemas frontales
largo de la vida ha proporcionado evidencia de la participación del y subcorticales. Por lo tanto, el TDAH se puede utilizar como un modelo
cerebelo en la cognición. Una descripción temprana y notable de los patológico para comprender el papel del cerebelo en los dominios de
cambios cognitivos en pacientes con alteración del cerebelo es la funcionamiento ejecutivo de orden superior. Múltiples redes distintas pueden
descripción de Schmahmann y Sherman del Síndrome Afectivo influir en la susceptibilidad al TDAH y contribuir a su heterogeneidad en la
Cognitivo Cerebeloso (CCAS), una constelación de síntomas presentación. En primer lugar, la literatura destaca el papel de los sistemas
relativamente consistentes observados en individuos con mesolímbicos en los procesos motivacionales ascendentes en el TDAH, que
enfermedad del cerebelo (Schmahmann & Sherman,1998). Estos influyen en el reconocimiento del refuerzo y el mantenimiento de las
síntomas incluyen la interrupción de las funciones ejecutivas, el representaciones de recompensa para orientar las decisiones. Cuando estos
funcionamiento visuoespacial y del lenguaje y los cambios de procesos mesolímbicos de abajo hacia arriba se deterioran, esto da como
personalidad. Un metanálisis reciente de estudios de individuos con resultado un valor descontado de recompensas futuras y aversión a la demora
alteración cerebelosa selectiva encontró apoyo para este síndrome, (Willcutt et al.,2005). La red de arriba hacia abajo que comprende la corteza
con hallazgos relativamente consistentes de disfunción ejecutiva, frontal, los ganglios basales y el tálamo, desempeña un papel en la inhibición,
visuoespacial y lingüística (Ahmadian, van Baarsen, van Zandvoort, la planificación y el procesamiento de la respuesta.
& Robe,2019). Otro trabajo

13
Revisión de neuropsicología

velocidad. Las interacciones entre estas redes, y específicamente la cortezas prefrontal/parietal durante las tareas de inhibición de
disfunción dentro de estas redes, aumenta la susceptibilidad al respuesta se encontró en un subgrupo de adultos con TDAH y déficits
desarrollo de TDAH. El cerebelo es de interés en el TDAH debido a ejecutivos. Además, la alteración de la activación en el vermis cerebeloso
su influencia en el procesamiento cognitivo y emocional y el control está asociada con la impulsividad y la desinhibición, que ocurren en el
del comportamiento. Se ha demostrado que la red cerebelo- TDAH (Miquel et al.,2019). Se deben realizar más investigaciones para
talamostriato-cortical desempeña un papel fundamental en la dilucidar por qué estos patrones diferentes de actividad cerebelosa
patología del funcionamiento ejecutivo del TDAH desde la infancia existen en diferentes grupos de edad para proporcionar un marco de
hasta la edad adulta (Berquin et al.,1998; Schneider, Retz, Coogan, desarrollo neurológico.
Thome y Rosler,2006). La participación del cuerpo estriado en la vía asociada con el
Los hallazgos predominantes sugieren que las alteraciones TDAH también es notable, enfatizando la interrupción de los
en la arquitectura neuroanatómica y la activación/conectividad programas motores intencionales de los ganglios basales
entre la corteza prefrontal y el cerebelo contribuyen a la involucrados en iniciar movimientos, sostener movimientos, inhibir
disfunción ejecutiva en personas con TDAH (Depue et al.,2010; respuestas inapropiadas y detener el movimiento cuando ya no es
Ma et al.,2012; Masat et al.,2012; McAlonan et al.,2009; Wang et necesario (Voeller,1991). Se cree que los ganglios basales son
al.,2013). Las presentaciones conductuales y cognitivas del importantes en el control ejecutivo porque ayudan a distinguir dos
TDAH son ligeramente diferentes en niños y adultos: los niños sistemas de comportamiento involucrados en el funcionamiento
tienden a demostrar hiperactividad e impulsividad, mientras ejecutivo que funcionan en conjunto:cómo, relativo a la
que los adultos tienden a presentar déficit de atención (es organización y la praxis, yCuándo, que implica la inhibición de la
decir, alteración de la atención selectiva y sostenida) (Miquel, respuesta, que se basa en el sistema motor-intencional (Mahone &
Nicola, Gil-Miravet, Guarque -Chabrera, & Sánchez-Hernández, Denckla,2017; Voeller,1991). También se encuentran reducciones de
2019; Wang et al.,2013) y desorganización del comportamiento. volumen y anomalías en la forma de los ganglios basales en niños
Aunque la presentación conductual y cognitiva del TDAH es con TDAH (Mahone & Denckla, 2017). La activación de una red de
diferente en adultos y niños, ambos grupos de edad comparten ganglios fronto-basales está asociada con la inhibición intencional
un deterioro de las redes cerebelo-estriado-frontal (Schneider del comportamiento (Schel, Ridderinkhof, & Crone,2014). En el
et al.,2006; Vaidya,2012). TDAH, la desinhibición conductual puede deberse a deficiencias en
Estructuralmente, los volúmenes de materia gris y blanca dentro esta red.
de cada lóbulo y el volumen cerebral y cerebeloso general son En general, la reducción del volumen cerebral y cerebeloso está
aproximadamente un 4 % más pequeños en el TDAH en relación asociada con el TDAH en niños, adolescentes y adultos. La PFC
con los controles (Vaidya,2012). Este volumen reducido puede regula el funcionamiento modulador del cerebelo (Arnsten,2009;
explicarse por la noción de que la maduración cerebral (volúmenes Vaidya,2012), y la literatura sugiere que el cerebelo puede ser
de materia gris/blanca y grosor cortical) se retrasa en las personas crucial para restringir las acciones en curso cuando cambian las
con TDAH en comparación con los controles (Vaidya,2012). En los condiciones ambientales (Miquel et al.,2019). Es posible que esto se
niños, los volúmenes del hemisferio cerebeloso derecho y del relacione con las teorías del papel del cerebelo en la predicción, así
vermis se reducen (Miquel et al.,2019; Mostofsky, Reiss, Lockhart y como en el comportamiento rutinario automatizado frente a la
Denckla, 1998; Schneider et al.,2006); esto se asocia con amplias predicción y la adaptación durante tareas novedosas y desafiantes.
dificultades de atención, impulsividad, desinhibición y calificaciones Las anomalías en los bucles prefrontal-cerebelosos no siempre
globales de TDAH (Miquel et al.,2019). resultan en la compulsividad e impulsividad características del
Además de las anomalías estructurales que vinculan el cerebelo con TDAH, aunque las alteraciones en esta red de conectividad pueden
el funcionamiento ejecutivo, se encuentran patrones de conectividad generar fallas en el control ejecutivo de arriba hacia abajo que
cerebelosa anormales, específicamente una conectividad reducida entre pueden provocar síntomas compulsivos/impulsivos (Miquel et al.,
el cerebelo y la corteza prefrontal (PFC), entre los pacientes con TDAH 2019). Las anomalías adicionales en las vías frontoestriatal dorsal y
(Miquel et al.,2019). En los niños, la activación del cerebelo se redujo en frontoestriatal ventral pueden contribuir a problemas con el control
el TDAH, principalmente durante las tareas ejecutivas que dependían del inhibitorio y la aversión al retraso, respectivamente. Se propone un
procesamiento temporal (Vaidya,2012). En cambio, en los adolescentes modelo posible (un modelo de vía triple) para explicar también las
con TDAH hay una mayor activación del cerebelo durante las tareas manifestaciones conductuales del TDAH. Este modelo enfatiza los
cognitivas. Este patrón contrastante también se observa en el lóbulo déficits en el procesamiento temporal y la coordinación motora que
frontal: en los niños más pequeños, el funcionamiento inhibitorio pueden estar presentes en el TDAH, todos procesos ligados a las
deficiente se asoció con un compromiso frontal inadecuado, mientras funciones del cerebelo (Mahone & Denckla,2017). Tomados en
que en los adolescentes, la función inhibitoria deficiente se asoció con conjunto, estos hallazgos sugieren que la participación del cerebelo
un compromiso frontal mayor (Vaidya,2012). Los adultos con TDAH en el funcionamiento ejecutivo en el TDAH puede proporcionar una
muestran una disminución de la actividad cerebelosa (Schneider et al., base de comparación para la participación del cerebelo en el
2006). La incapacidad para comprometer el cerebelo y funcionamiento ejecutivo en otras condiciones clínicas.

13
Revisión de neuropsicología

Funciones ejecutivas y pacientes pediátricos con de las vías de la sustancia blanca e informaron que el mecanismo
tumores cerebelosos de lesión después del tratamiento del tumor cerebral cerebeloso es
diferente según el tipo de tratamiento que salva vidas. Los
Si bien el TDAH es un modelo de neurodesarrollo útil, los tumores principales mecanismos de lesión del cerebelo en los tumores JPA
cerebrales, específicamente los tumores cerebrales del cerebelo, son el crecimiento del tumor cerebeloso, la hidrocefalia y la
como el astrocitoma pilocítico juvenil (JPA) y el meduloblastoma resección. La conexión más proximal a la lesión (vía cerebeloso-
(MB), pueden usarse como modelos de lesiones para comprender el rúbrica) se correlacionó con reducciones en el volumen a lo largo de
papel del cerebelo en los procesos del funcionamiento ejecutivo. la vía (Ailion, Roberts, Crosson, & King,2019). El otro tumor cerebral
Pueden existir varias diferencias entre el TDAH y los tumores cerebeloso muy común es el MB, que tiene mecanismos adicionales
cerebelosos infantiles, como la edad de aparición (Kieling et al.,2010 de lesión por la quimioterapia y la radioterapia. El grupo MB parecía
; Pan y Prados,2003), y el potencial para diferentes cursos de ajuste tener desmielinización inducida por radiación de la porción
debido a una condición de desarrollo neurológico existente o al talámica-frontal de esta vía. Se encontró una fuerte correlación
desarrollo de un tumor de crecimiento lento. También puede haber entre la integridad de la sustancia blanca de la vía talámico-frontal y
presentaciones conductuales variadas (es decir, nivel de ansiedad, la pérdida de volumen en el cerebelo, el núcleo rojo, el tálamo y el
depresión y falta de atención resultante) como resultado de lóbulo frontal. Por lo tanto, la lesión del cerebelo durante la infancia
diferentes reacciones a lo que puede verse como un tipo de y los tratamientos contra el cáncer tienen efectos neurológicos
personalidad versus una condición médica que amenaza la vida generalizados y diferentes. Los avances en neuroimagen
(Fischer, Barkley, Fletcher, & Más bien pequeño,1993; Fuemmeler, multimétodo están ayudando a descubrir distinciones interesantes
Elkin y Mullins,2002). Además, puede haber diferentes lugares del sobre cómo estos tumores pueden alterar los resultados cognitivos.
cerebro que se vean afectados.
El cerebelo es la segunda ubicación más común de tumores
cerebrales en niños, y JPA y MB constituyen los dos tipos de
tumores más comunes (Ostrom et al.,2019). Los JPA son tumores ¿Cómo se relacionan las funciones ejecutivas?
benignos de bajo grado (es decir, de crecimiento lento), mientras a los sistemas córtico-subcortical-cerebeloso?
que los MB son de alto grado (es decir, de rápido crecimiento y
malignos). En esta población existe una variedad de anomalías Para explorar las funciones ejecutivas relacionadas con estos circuitos
cerebrales, incluso en el caso de tumores benignos, y se ha corticalsubcortical-cerebelosos y más comúnmente interrumpidos en los
demostrado que estas anomalías están relacionadas con déficits tumores cerebrales pediátricos, revisamos los estudios de neuroimagen
neurocognitivos; por ejemplo, funcionamiento ejecutivo (Ailion, del cerebelo y la función ejecutiva en individuos sanos y la literatura
Hortman, & King,2017). También se han encontrado alteraciones en existente sobre tumores cerebrales pediátricos. Examinamos la
la conectividad funcional en pacientes adultos con tumores cognición utilizando los dominios de la función ejecutiva ilustrados en la
cerebrales, aunque esto ha sido menos estudiado en el grupo figura.2, incluida la atención y la velocidad de procesamiento, y las
pediátrico (Fox & King,2018). Aunque tanto las poblaciones de TDAH tareas de control, cuando estén disponibles.
como las de tumores cerebrales pediátricos exhiben déficits en la
función ejecutiva, estas alteraciones se presentan de manera
diferente en las distintas poblaciones. La inhibición interrumpida y memoria de trabajo
los tiempos de reacción rápidos se informan comúnmente en los
estudios de TDAH, mientras que los niños con tumores cerebrales Neuroimagen funcional y memoria de trabajo en
cerebelosos presentan principalmente alteraciones en las individuos sanos
capacidades de la memoria de trabajo y tiempos de reacción más
lentos. Debido a las presentaciones conductuales dispares, es La neuroimagen de la memoria de trabajo en individuos sanos
posible que diferentes componentes de los sistemas frontal- puede proporcionar una base normativa a partir de la cual
subcortical-cerebeloso estén implicados en todas las condiciones desarrollar hipótesis sobre la interrupción debida a una lesión o
clínicas. El mecanismo del comportamiento desinhibido en el TDAH enfermedad. Los metanálisis de neuroimagen de adultos sanos
puede ser una desregulación en las vías desde la corteza frontal muestran que las tareas de memoria de trabajo de resonancia
hasta el cerebelo; en este caso, es posible que el cerebelo no magnética funcional tienden a activar las regiones corticales
module o coordine de manera eficiente los procesos inhibidores de frontoparietales junto con el cerebelo lateral posterior (lóbulo VI,
los ganglios basales, lo que da como resultado una intensidad o Crus I) y posterior inferior (lóbulos VIIb/VIIIa) (E, Chen, Ho y
duración interrumpida del comportamiento. Desmond,2014; Emch, von Bastian y Koch,2019; Mencarelli et al.,
2019; Niendam et al.,2012; Owen, McMillan, Laird y Bullmore,2005;
Un estudio reciente de Ailion et al. (2019) examinó la relación de la Stoodley y Schmahmann,2009; Yaple y Arsalidou, 2018; Yaple,
resonancia magnética volumétrica con la tractografía de difusión Stevens y Arsalidou,2019). También existe una actividad cerebelosa
potencialmente diferencial dependiendo de

13
Revisión de neuropsicología

modalidad de estímulo (E et al.,2014; Emch et al.,2019; Mencarelli et al., et al.,2019; van den Bosch et al.,2014), lo que sugiere un papel del cerebelo en
2019; Ng et al.,2016; Owen et al.,2005): los estímulos verbales tienden a el apoyo de la corteza prefrontal cuando las tareas requieren más recursos
activar el lóbulo VI/Crus I bilateral, aunque algunos estudios encuentran cognitivos o tienen mayores demandas ejecutivas. Desde el punto de vista del
una actividad del hemisferio derecho más consistente (Emch et al.,2019; desarrollo, un metanálisis de Estimación de probabilidad de activación (ALE)
Owen et al.,2005). Es posible que los estímulos no verbales no activen el de la tarea N-back reveló actividad en el cerebelo izquierdo (para todas las
cerebelo con tanta fuerza o consistencia (Owen et al.,2005; E et al.,2014), modalidades sensoriales y dificultades de la tarea), junto con la ínsula
y la actividad puede estar lateralizada con menos fuerza en las tareas no derecha, las regiones prefrontal izquierda y medial y las regiones parietales
verbales en comparación directamente con las tareas verbales (Ng et al., bilaterales. (Yaple y Arsalidou,2018). En particular, estos hallazgos contrastan
2016). El metanálisis de neuroimagen más grande de la tarea N-back con la literatura para adultos, que muestra actividad principalmente bilateral.
hasta la fecha mostró actividad cerebelosa bilateral para tareas verbales Esta diferencia puede indicar una mayor maduración de los circuitos del
y actividad cerebelosa izquierda para tareas no verbales (Mencarelli et cerebelo y los ganglios basales corticales durante la adolescencia, pero
al., 2019); sin embargo, cuando investigaron específicamente el también puede deberse a diferencias de poder o tareas. Aunque ningún
contraste de 2 espaldas versus 1 espalda, solo el Crus I derecho estaba estudio ha comparado directamente a niños y adultos, van den Bosch et al. (
activo, junto con la corteza prefrontal izquierda. Es importante tener en 2014) mostraron diferencias de edad relacionadas con la carga durante la
cuenta que la literatura existente está sesgada hacia las tareas de codificación y el reconocimiento de Sternberg en la conectividad funcional
memoria de trabajo verbales (presentadas visualmente), y prefrontal izquierda-parietal izquierda-cerebelosa derecha. Los niños
específicamente con letras, lo que puede indicar diferencias de poder demostraron una conectividad más fuerte y una menor precisión en la tarea
que contribuyen a los hallazgos del metanálisis. que los adolescentes mayores, y los adolescentes más jóvenes se ubicaron
entre los otros dos grupos. De manera similar, encontramos una relación
Los estudios del paradigma de la memoria de trabajo de Sternberg positiva entre el cerebelo posterior izquierdo
revelaron una activación cerebelosa (y cortical) superpuesta y diferencial
para las diferentes fases de la tarea (E et al., 2014; maravilla y desmond, – conectividad cingulada anterior y precisión de rendimiento de 2
2010a,B). Durante la tarea de Sternberg, los participantes codifican una espaldas (medida con d ') en niños más pequeños, pero sin relación
matriz de elementos y luego, después de un retraso, identifican si un en adolescentes o adultos jóvenes (Clark,2020). Por lo tanto, puede
elemento de sondeo era parte de la matriz de codificación (Sternberg, haber una trayectoria de desarrollo en la que el cerebelo se recluta
1966). La carga de la memoria de trabajo y las variables de con más fuerza para apoyar la red frontoparietal cuando la
temporización a menudo se manipulan. Estos estudios utilizaron un capacidad de la memoria de trabajo se vuelve rutinaria. Por el
diseño de IRMf relacionado con eventos para medir la actividad durante contrario, Yaple et al. (2019) demostraron que las regiones del
la codificación, el mantenimiento y la recuperación. Crus I bilateral y cerebelo posterior derecho están activas durante la tarea N-back a
Crus II izquierdo están activos durante la codificación y el lo largo de la edad adulta, pero la actividad es bilateral en la edad
mantenimiento, el lóbulo VI derecho está activo durante la codificación y adulta joven y disminuye con el aumento de la edad. Un metanálisis
la recuperación, y el lóbulo VIII derecho está activo durante el diferente no encontró diferencias relacionadas con la edad en la
mantenimiento y la recuperación (E et al.,2014; maravilla y desmond, edad adulta en el cerebelo durante las tareas de memoria de
2010a,B). Por lo tanto, los autores sugirieron que la actividad del lóbulo trabajo (Emch et al.,2019), pero estos estudios indican que se
VIII puede estar relacionada con el almacenamiento fonológico o los justifica una mayor investigación de desarrollo. El cerebelo puede
mecanismos articulatorios durante el mantenimiento y la recuperación, ser fundamental para el rendimiento de la memoria de trabajo
mientras que los Crus I/II probablemente estén involucrados en los durante el desarrollo y la edad adulta temprana específicamente, y
procesos de atención y planificación, y el lóbulo VI puede estar asociado es posible que el reclutamiento del cerebelo se vuelva más
con el control articulatorio. Además, un estudio reciente que contrastó especializado y más débil en la edad adulta.
secuencias de letras fonémicamente similares y diferentes en una tarea En conjunto, los estudios de resonancia magnética funcional de la
auditiva de Sternberg sugirió que el lóbulo derecho VIIIa puede ser la memoria de trabajo sugieren actividad tanto en el cerebelo posterior superior
base del almacenamiento fonológico y la predicción de secuencias lateral (Crus I/II, lóbulo VI) como en el inferior (lóbulo VIIb/VIIIa). El lóbulo
específicamente (Peterburs, Blevins, Sheu y Desmond,2019). Aunque el bilateral VI/Crus I está constantemente activo durante las tareas de memoria
uso del paradigma de Sternberg puede ayudar a mapear facetas de trabajo verbal con un posible sesgo del hemisferio derecho, y la actividad
específicas de la memoria de trabajo verbal relacionadas con el lenguaje es algo inconsistente para las tareas de memoria de trabajo no verbal, pero
(Baddeley,1992), no explicaría cómo las funciones más generales de la probablemente lateralizada a la izquierda. Es probable que la actividad
memoria de trabajo se asignan al cerebelo. Por ejemplo, el lóbulo cerebelosa también varíe según el paradigma de la tarea, dependiendo de los
derecho VIII se activó claramente durante las tareas de Sternberg y no procesos cognitivos involucrados y medidos: es posible que el lóbulo VI/Crus I
durante las tareas de N-back (E et al.,2014). esté más involucrado en los procesos de atención y ejecutivos, mientras que la
Con respecto al rendimiento general de la memoria de trabajo, actividad del lóbulo VIIIa está relacionada con el ensayo articulatorio o el
muchos estudios han demostrado una mayor activación del almacenamiento fonológico durante el trabajo verbal. memoria. La activación
cerebelo con una mayor carga de la memoria de trabajo (Emch et del cerebelo durante las tareas de la memoria de trabajo también aumenta
al.,2019; maravilla y desmond,2010a,B; Ng et al.,2016; peterburs constantemente

13
Revisión de neuropsicología

con carga y puede disminuir durante tareas desafiantes desde la (Palmer et al.,2013). Finalmente, Schreiber y sus colegas examinaron las
infancia hasta la edad adulta, lo que sugiere la importancia de apoyar la diferencias en los resultados a largo plazo en los sobrevivientes de MB
corteza prefrontal cuando las demandas cognitivas son altas y cuando (tumor de alto grado) que desarrollaron el síndrome de la fosa posterior
las redes fronto-parietales se están especializando. Por lo tanto, una en comparación con los que no lo desarrollaron. El síndrome de fosa
lesión del cerebelo en la infancia puede alterar estos procesos normales, posterior es una constelación de síntomas que se presentan después de
afectando sutilmente las capacidades de la memoria de trabajo. Estos la resección y que pueden incluir reducción del habla (es decir,
estudios subrayan la importancia de prestar atención a la ubicación de la mutismo), ataxia, hipotonía, labilidad emocional y otras anomalías
lesión, la posible atrofia y las exigencias de la tarea cuando se investigan neuroconductuales (Schreiber et al., 2017). El mutismo cerebeloso en sí,
los déficits de memoria de trabajo y las intervenciones. Se necesita más se caracteriza como mutismo después de una lesión específica del
investigación sobre el desarrollo, y faltan investigaciones sobre la cerebelo (Gudrunardottir, Sehested, Juhler, Grill, & Schmiegelow, 2011).
variabilidad dentro del individuo y el tiempo de reacción/eficiencia en la El daño al tracto dentado-tálamo-cortical proximal se ha implicado en
literatura sobre la memoria de trabajo. este síndrome, lo que sugiere que los síntomas son el resultado de una
interrupción en la comunicación cerebeloso-cortical (Morris et al.,2009).
Este grupo encontró que los pacientes que no experimentaron el
Rendimiento de la memoria de trabajo conductual en sobrevivientes síndrome de la fosa posterior tendían a permanecer en el rango
de tumores cerebrales promedio de desempeño de la memoria de trabajo, mientras que
aquellos que experimentaron el síndrome de la fosa posterior tenían un
Si bien hay muchos artículos empíricos que han evaluado la memoria de desempeño decreciente que estaba en el rango promedio bajo a
trabajo en sobrevivientes de tumores cerebrales infantiles, la mayoría de deteriorado (> 2 SD por debajo del promedio). ) para la memoria de
los estudios utilizan tipos y ubicaciones de tumores mixtos en sus trabajo y la atención cinco años después del diagnóstico (Schreiber et al.,
análisis de grupos de sobrevivientes y no brindan de manera consistente 2017). Además, ambos grupos, en promedio, cayeron por debajo del
subanálisis sobre sobrevivientes con tumores cerebelosos rango promedio en la velocidad de procesamiento, pero la velocidad de
específicamente, lo que dificulta interpretar los hallazgos y su posible procesamiento no disminuyó con el tiempo. Como grupo, aquellos con
relación con el cerebelo. Los estudios también emplean una variedad de síndrome de fosa posterior tenían puntuaciones medias de atención
medidas cuando investigan la construcción de la memoria de trabajo, lo amplias por debajo del rango promedio y mostraron disminuciones
que dificulta sacar conclusiones basadas en las diferentes demandas de significativas en el rendimiento de la atención en el transcurso de cinco
tareas. Adicionalmente, es importante resaltar la falta de consistencia en años después del tratamiento (Schreiber et al.,2017). Acumulativamente,
cuanto al deterioro de la memoria de trabajo en pacientes cerebelosos. los estudios longitudinales sugieren que una parte de los sobrevivientes
Por ejemplo, Ahmadian, van Baarsen, van Zandvoort y Robe (2019) de tumores cerebelosos, con la mayor evidencia de sobrevivientes de
encontraron deficiencias en 5 de 12 diversas subpruebas cognitivas, MB, experimentan un desempeño decreciente en la memoria de trabajo
pero no observaron deficiencias en las dos subpruebas que miden la y la atención.
memoria de trabajo directamente (Trail Making Test y Digit Span
Backward). Por lo tanto, esta revisión de la literatura sobre la memoria La investigación transversal muestra que los sobrevivientes de
de trabajo se centra en estudios que incluyeron sobrevivientes de tumores de alto grado (HG, por sus siglas en inglés) se desempeñan
tumores cerebelosos, tanto de alto grado (es decir, de crecimiento consistentemente peor en las medidas conductuales de la memoria de
rápido) como de bajo grado (es decir, de crecimiento lento), y realizaron trabajo en comparación con sus pares sanos. Si bien un estudio no
subanálisis que fueron necesarios para investigar un posible Relación comparó estadísticamente a los grupos en su desempeño en la medida
entre el cerebelo y la memoria de trabajo. de la memoria de trabajo, el Compuesto de Memoria de Trabajo
Woodcock-Johnson III, el desempeño de los sobrevivientes estuvo en el
La investigación longitudinal puede proporcionar información sobre rango promedio como grupo (M = 94.4, SD = 16.4) con 25.6% de la
los resultados en el rendimiento de la memoria de trabajo en esta muestra en el rango deteriorado (Glass et al.,2017). Los estudios
población después de someterse a un tratamiento. En una muestra de restantes mostraron consistentemente que los sobrevivientes de
14 sobrevivientes de un tumor de la fosa posterior tratados con tumores MB/HG se desempeñaron peor en las medidas de memoria de
quimioterapia, radioterapia o ambas, el 64 % mostró una disminución en trabajo en comparación con sus pares sanos con tamaños de efecto que
el índice de memoria de trabajo de la escala de inteligencia de Wechsler oscilaron entre mediano y grande (d = 0,50–1,63; Ailion et al.,2020;
(versión para adultos o niños según la edad) después de una media de Hoang et al.,2019; Ley et al.,2011,2017). Todos los tamaños del efecto se
2,81 años (Doger de Speville et al.,2017). En otro estudio con pueden encontrar en la Tabla1. Las medidas utilizadas para evaluar la
sobrevivientes de MB, puntajes iniciales más altos, mayor riesgo debido memoria de trabajo que mostraron los tamaños de efecto más grandes
al tratamiento, incluida una mayor dosis de radiación, compromiso del fueron diversas, incluida la batería de prueba de memoria de trabajo
tronco encefálico o resección no total del tumor, y más tiempo desde el para niños (WMTB-C) recuerdo de lista de palabras (d = 1.13) y recuerdo
diagnóstico predijeron peores resultados en el rendimiento de la de bloque (d = 1.63), WISC-IV Dígitos Al revés (d = 1,21), y Trigramas
memoria de trabajo en las pruebas de Woodcock-Johnson de Logro consonánticos auditivos (d = 1,44). Hoang y colegas (2019) encontró que
utilizando un modelo lineal de efectos mixtos los sobrevivientes de la niñez MB

13
Revisión de neuropsicología

tabla 1Resultados de la función ejecutiva por dominio

Artículo de dominio cognitivo Tamaño de la muestra Medida de comportamiento Tamaño del efecto

memoria de trabajo
Benavides-Varela, et al. 11 JPA; 11 HC WISC-IV Dígitos hacia atrás D=0,54 (controla peor) D
(2019) Bloque Corsi hacia atrás =0.18
Moberget et al. (2015) 20 JPA; 26 HC Intervalo de dígitos WAIS-III (combinado) D=0.74
Secuencia de letras y números WAIS-III D=0.85
En g
Ailión et al. (bajo revisión) 15 LG; 14 HG; 29 HC LG contra HC D=0.44
Consonantes auditivas Trigramas D=0.10
Dígitos hacia atrás D=1.44
HG frente a HC D=0.98
Consonantes auditivas Trigramas D=0,88
Dígitos hacia atrás D=0.83
LG contra HG
Consonantes auditivas Trigramas
Dígitos hacia atrás

Ley et al. (2017) 25 MB; 20 HC Batería de prueba de memoria de trabajo para D=0.61
Niños D=1.13
Recuperación de dígitos D=1,63
Recuperación de lista de palabras D=0.50
Recuperación de bloque

Recuperación de dígitos hacia atrás

Vidrio et al. (2017) 146 MB; 72 HC Trabajo de Woodcock-Johnson III NR


Memoria
Koustenis et al. (2016) 15 LG; 21 HG Ámsterdam Neuropsicológica NR
Tarea
Identificación de características

Ronning et al. (2005) 12 JPA; 11 MB Intervalo de dígitos hacia atrás D=1.05


Prueba de adición en serie auditiva con ritmo D=1.07
(PASAT)
Ley et al. (2011) 12 cirugía solamente Índice de memoria de trabajo WISC-IV NR
29 radiación
Schreiber et al. (2017) 36 MB Grupo de memoria de trabajo WJ-III NR
36 MB + PFS
Hoang et al. (2019) 11 MB; 23 HC Dígitos hacia atrás (WISC-IV, D=1.21
8 HC (1-Atrás) Versión francesa) D=0.81
9 HC (2-Atrás) Avance de dígitos (WISC-IV, D=0.55
Versión francesa)
Tarea visual de estímulo compuesto
Información
Reichert et al. (2017) 10 LG; 14 HC Precisión de 2 espaldas D=0
Tasa de aciertos de 2 espaldas D=0.08
RT de 2 espaldas D=1.60
Peso beta de la red ejecutiva (L) Peso D=0
beta de la red ejecutiva (R) Peso beta D=0.22
de la red de prominencia D=0.44
(Ínsula) D=0.71
Peso beta de la red de prominencia D=0.79
(cingulado) η2=0.31
Peso beta del cerebelo (VI, Crus D=1.65
I) rr=-0.43
Efecto principal del grupo 0- rr=-0.37
Posición beta posterior r=0.41
Correlación entre RT y 0-Back
Peso beta
Correlación entre RT y 2-Back
Peso beta
Correlación entre 2-Back Accu-
racy y Peso Beta

13
Revisión de neuropsicología

tabla 1(continuado)

Artículo de dominio cognitivo Tamaño de la muestra Medida de comportamiento Tamaño del efecto

Rey et al. (2015) 8 LG; 9 HG; 17 HC Controles vs. Supervivientes D=0.33


Trigramas de consonantes auditivas D=0.49
Intervalo de 9 segundos D=1.02
Intervalo de 18 segundos D=1.10
Intervalo de 36 segundos D=0,68
Recorrido de dígitos hacia adelante (WMS) D=0.46
Recorrido de dígitos hacia atrás (WMS) 0- D=0.48
Retroceso Precisión D=0.94
Precisión de 1 vuelta D=1.28
Precisión de 2 espaldas D=1.39 (Supervivientes mayor)
Precisión de 3 vueltas D=1.37 (Supervivientes mayor)
Activación del giro frontal superior izquierdo
ción (2-Atrás > 0-Atrás) Activación
del lóbulo parietal izquierdo
(2-Atrás > 0-Atrás)
Grado bajo frente a grado alto D=2.59
Sobrevivientes de tumores D=1.25
Trigramas de consonantes auditivas D=1.25
Intervalo de 9 segundos D=1.48
Intervalo de 18 segundos D=1.14
Intervalo de 36 segundos D=1.15
Recorrido de dígitos hacia adelante (WMS)
Recorrido de dígitos hacia atrás (WMS)
Precisión de 3 retrocesos

Wolfe et al. (2013) 9 HG Precisión 0-Back 100%


0-Atrás RT 524 (117)
Precisión de 1 vuelta 94% (16%)
1-espalda RT 590 (186)
Precisión de 2 vueltas 73% (18%)
RT de 2 espaldas 657 (235)
Peterson et al. (2019) 12 Supratentorial Rango de dígitos del índice de memoria de D=0.57
Tumor trabajo (WISC-IV) (peor supratentorial)
7 Tumor infratentorial Intervalo espacial de secuenciación D=0.16
de letras y números (CANTAB) (peor supratentorial)
Errores de extensión espacial D=0.15
(peor supratentorial)
D=0,62
(peor supratentorial)
D=0,67
(Peor infratentorial)
Planificación Koustenis et al. (2016) 17 LG cerebeloso Torre de Londres (# Correcto) HG frente a LG:D=0,63 HG
tumores frente a norma:D=0.38 LG vs.
25 HG cerebeloso Norma: NR (no sig-
tumores significativo)

% >1 DE por debajo de la


media : LG = 36%
HG = 29%
Rey et al. (2015) 31 sobrevivientes (mixto Sistema de puntuación cualitativa de Boston D=0,60
muestra) (BQSS) para la prueba de figura % >1,5 DE por debajo de la media:
33 HC compleja de Rey: Sobrevivientes = 32%
CH = 6%
Ley et al. (2017) 25 MB, 20 HC Prueba de torre D-KEFS D=0,95
Wochos et al. (2014) 62 sobrevivientes (mixto BREVE Planificar/Organizar Diferencias en % Deterioro:
muestra) Informe principal:D=0.24
62 HC Informe del maestro:D=1.07

Krivitsky et al. (2016) 69 sobrevivientes (mixto BREVE Planificar/Organizar Odds Ratio (Probabilidad de BT
muestra) estar incapacitado)=1.30
328 HC
Levisohn et al. (2000) 19 sobrevivientes (mixto N/A: Observación cualitativa de N/A
muestra) aproximación a las tareas visuoespaciales

13
Revisión de neuropsicología

tabla 1(continuado)

Dominio cognitivo Artículo Tamaño de la muestra Medida de comportamiento Tamaño del efecto

Flexibilidad cognitiva Koustenis et al. (2016) 17 LG cerebeloso Ámsterdam Neuropsicológica HG contra LG: η2=NR (p=0,58)
idad e inhibición tumores Tareas: conjunto atencional cambiante Tiempo de reacción:
25 HG cerebeloso (efectos de interacción calculados para LG vs HC: η2=NR (no sig) HG
tumores determinar si hubo diferencias en el vs HC: η2=0.18 Tasa de error:
efecto de las demandas de flexibilidad
cognitiva sobre el tiempo de reacción y la LG vs HC: η2=0,24 HG
tasa de error por grupo). frente a HC: η2=0.21
Peterson et al. (2019) 12 Supratentorial Cambio Intra-Extra Dimensional D=0.84
Tumor (CANTAB) (peor supratentorial)
7 Tumor infratentorial Errores totales D=0,95
sobrevivientes Pruebas totales (peor supratentorial)
Resolución de problemas D=1.16
Flexibilidad mental (peor supratentorial)
D=0.33
(peor supratentorial)
Na et al. (2018) 38 sobrevivientes, 38 HC Interferencia de palabra de color D-KEFS NR
Inhibición/Conmutación

Wochos et al. (2014) 62 sobrevivientes (mixto Turno BREVE Diferencias en % Deterioro:


muestra) Informe principal:D=0.54
62 HC Informe del maestro:D=0.83

Brinkmann et al. (2012) 20 MB Prueba de clasificación de tarjetas de WCST: 35% deteriorado


Wisconsin Prueba de creación de rastros B TMT-B: 65% deteriorado
BREVE Media/DE NR
Berger et al. (2005) 7 tumor FP benigno Paradigma de cambio de tareas (ver NR
supervivientes Meiran et al.,2001)
7 HC
Moberget et al. (2015) 20 astroci- Interferencia de palabra de color DKEFS D=0.73
toma Prueba D=0,66
26 controles Inhibición (Stroop)
Inhibición/Conmutación

Ley et al. (2017) 25 niños tratados Interferencia de palabra de color DKEFS D=1.44
quirúrgicamente para MB, Prueba D=1.85
20 HC Inhibición (Stroop)
Inhibición/Conmutación

Reichert et al. (2017) 10 LG; 14 HC Tarea de incompatibilidad de Neu- r= -0.21


Batería de Test ropsicológicos TAP 2.3 r= -0.26

Exactitud
Tiempo de reacción

JPAastrocitoma pilocítico juvenil,HCcontrol saludable,MEGABYTEmeduloblastoma,LGgrado bajo,HGAlto grado,WAISEscala abreviada de inteligencia de Wechsler,


SLPsíndrome de fosa posterior,RTtiempo de reacción,CANTABBatería automatizada Cambridge Neuropsychological Test,D-KEFS Sistema de función ejecutiva
Delis-Kaplan,BREVEInventario de calificación de comportamiento de la función ejecutiva,FPfosa posterior,NRno reportado

había disminuido significativamente la precisión en las tareas de 2 espaldas los supervivientes tratados con radioterapia craneal tuvieron una
que usaban una variedad de presentaciones de estímulos, incluidos verbales precisión media del 76 % en la tarea de 2 vueltas, inferior a la precisión
visuales, verbales auditivos y no verbales auditivos, en comparación con una de 0 vueltas y 1 vuelta, 100 % y 94 %, respectivamente (Wolfe et al.,2013).
muestra de control saludable. Además, los sobrevivientes de MB tenían Si bien esta precisión de 2 espaldas es similar a la observada por Hoang
tiempos de reacción más lentos en la tarea auditiva no verbal en comparación et al. (2019) sobre estímulos presentados visualmente, Wolfe et al. (2013)
con los controles sanos (Hoang et al.,2014). Es probable que estos resultados no incluyeron un grupo de comparación, por lo que no se pueden sacar
no se deban a déficits de atención en los sobrevivientes porque la única conclusiones sobre las relaciones con compañeros sanos. En general,
diferencia significativa entre los grupos en una tarea de 1 vuelta fue en el según los datos de desempeño neuropsicológico de estos estudios, los
tiempo de reacción de los estímulos visuales no verbales presentados (Hoang sobrevivientes de tumores MB y HG parecen tener peor desempeño que
et al.,2019), lo que sugiere una precisión de atención generalmente similar. sus pares sanos en un conjunto diverso de medidas de memoria de
Otro estudio que utiliza la tarea N-back con una pequeña muestra de fosa trabajo.
posterior

13
Revisión de neuropsicología

La comparación de sobrevivientes de tumores HG con sobrevivientes medidas conductuales de la memoria de trabajo en comparación con
de tumores de bajo grado (LG) puede ayudarnos a intentar desentrañar sus pares sanos, pero parece tener más matices y tamaños de efecto
el impacto de los tratamientos neurotóxicos más allá del papel del tumor más pequeños en comparación con HG versus tamaños de efecto de
y su resección en los resultados de la memoria de trabajo. Los control. Los dos estudios que mostraron deficiencias en el tiempo de
sobrevivientes de tumores HG se desempeñaron significativamente peor reacción y la secuenciación sugieren que la resección del tumor puede
que los sobrevivientes de tumores LG con tamaños de efecto grandes afectar sutilmente la eficiencia y la coordinación mental.
que oscilaron entre 0,83 y 2,59 en medidas similares de memoria de En general, es evidente que algunos sobrevivientes de un tumor
trabajo en tres estudios, incluidos Digit Span Backward, Audiy cerebeloso infantil experimentan disminuciones longitudinales en el
Consonant Trigrams y en una tarea de 3-back (Ailion et al. Alabama.,2020 rendimiento de la memoria de trabajo hasta cinco años después del
; King, Smith e Ivanisevic,2015a,B; Ley et al.,2011; Ronning, Sundet, Due- diagnóstico. Los sobrevivientes de HG parecen tener un riesgo
Tonnessen, Lundar y Helseth,2005). En una tarea de identificación de particularmente alto de desarrollar déficits en la memoria de trabajo,
características, los sobrevivientes de tumores HG se desempeñaron probablemente debido a los tratamientos y complicaciones de
significativamente más lento que los sobrevivientes LG; los dos grupos quimiorradioterapia más agresivos, en comparación con los sobrevivientes de
no diferían en su precisión (Koustenis, Hernaiz Driever, de Sonneville y tumores cerebrales LG y sus pares sanos. Como grupo, los sobrevivientes de
Rueckriegel,2016). Los autores informaron que la interacción tumores HG también parecían tener tiempos de reacción más lentos que los
significativa del grupo y la condición de la tarea (similar frente a otros grupos, lo que podría contribuir a un desempeño más deficiente en
diferente al objetivo) sugiere que los sobrevivientes de HG tienen una otras tareas cronometradas. Por el contrario, solo un estudio mostró que los
capacidad de memoria de trabajo más débil en comparación con los supervivientes de tumores LG se desempeñaron peor en una tarea de
sobrevivientes de LG (Koustenis et al.,2016). A partir de una muestra memoria de trabajo en comparación con los controles sanos, con un tamaño
limitada de artículos, tomados en conjunto, estos resultados sugieren del efecto de 0,85 (Moberget et al.,2015). Esto es consistente con otras
que MB y los sobrevivientes de otros tumores cerebelosos HG se están investigaciones que han encontrado una memoria de trabajo más pobre en
desempeñando de manera significativamente más lenta y menos precisa poblaciones con otras alteraciones cerebelosas, por ejemplo, individuos
que los sobrevivientes de LG y sus pares sanos, posiblemente debido a nacidos prematuros (Allin et al.,2001). Dicho esto, los gliomas de bajo grado
los efectos del tratamiento neurotóxico. son un grupo de tumores cerebrales pediátricos poco estudiados, en gran
Si bien es importante conocer los efectos de los tratamientos neurotóxicos parte debido al hecho de que, en promedio, tienen mejores resultados que se
comúnmente utilizados como parte del tratamiento de los sobrevivientes de mantienen dentro de los límites normales y no se les da seguimiento de forma
tumores HG, también es importante comprender los efectos potenciales del rutinaria después del tratamiento. Los investigadores deben proporcionar
crecimiento del tumor y la resección que experimentan con mayor frecuencia información sobre la proporción de personas que demuestran deficiencias
los sobrevivientes de tumores LG. La mayoría de los estudios revisados no específicas y no simplemente informar las medias y las desviaciones estándar,
encontraron diferencias significativas en el rendimiento de la memoria de dada la variabilidad en los resultados que se han descrito. Se necesitan más
trabajo entre los grupos JPA/LG y los controles sanos (Ailion et al.,2020; datos sobre los sobrevivientes de tumores LG para ayudar a los
Benavides-Varela et al., 2019; Ley et al.,2011; Reichert et al.,2017) y mostró investigadores a comenzar a comprender mejor la variabilidad de los
tamaños de efecto pequeños en general (d = 0,10–0,44). Curiosamente, resultados y los déficits más matizados que se observan en esta población que
Benavides-Varela et al. (2019) mostró que su muestra de controles sanos se ayudarán a dilucidar mejor el papel del cerebelo en la cognición.
desempeñó peor que la muestra de sobrevivientes de JPA en una medida de
Digit Span Backwards. Mientras que Reichert et al. (2017) no encontró
diferencias entre los grupos en la precisión de la tarea de 2 espaldas, el Relaciones de neuroimagen con la memoria de trabajo en
tiempo de reacción de los supervivientes de LG fue significativamente más sobrevivientes de tumores cerebrales
lento que el de los controles (d = 1,60). Además, Moberget et al. (2015)
encontraron que su muestra de sobrevivientes de APP tuvo un peor La investigación que utiliza neuroimagen estructural puede ayudar a
desempeño en las medidas de memoria de trabajo verbal en comparación con comprender mejor los cambios estructurales en el cerebro que pueden ser el
los controles sanos (d = 0,74–0,85). En particular, solo la secuenciación de resultado de la cirugía de resección del tumor y los tratamientos neurotóxicos
letras y números, y no la extensión de dígitos, siguió mostrando una y cómo cada uno se relaciona con los resultados en la población de tumores
diferencia significativa entre los grupos después de que los investigadores cerebrales. En un estudio longitudinal con sobrevivientes de MB, Glass et al. (
controlaran el coeficiente intelectual (Moberget et al.,2015). Este sólido 2017) recopilaron datos de neuroimagen en múltiples puntos de tiempo
hallazgo de secuenciación tiene implicaciones para las teorías de durante 3 años después de la radioterapia. En este estudio, los sobrevivientes
secuenciación de la función cerebelosa. Sin embargo, Dennis et al. (2009) de MB y los controles sanos mostraron volúmenes de materia blanca similares
desalienta el control del coeficiente intelectual en los estudios neurológicos al inicio, pero después de 3 años, los sobrevivientes de MB tuvieron
pediátricos dado que puede dificultar la identificación de construcciones disminuciones en los volúmenes de materia blanca frontal anterior que fueron
cognitivas importantes. Con base en una revisión de estos estudios, hay significativamente diferentes del grupo de control sano (Glass et al.,2017). En
algunas pruebas que respaldan que los sobrevivientes de APP/LG tienen un relación con el cerebelo, los investigadores mostraron evidencia de
peor desempeño en anisotropía fraccional decreciente (un indicador de la integridad de la materia
blanca) en todo el cerebelo.

13
Revisión de neuropsicología

pedúnculos en sobrevivientes de MB (Glass et al.,2017). En una muestra el grupo de 9 controles sanos que completaron el 2-back (Hoang et al.,
mixta de supervivientes de tumores de fosa posterior, Law et al. (2011) 2019). Los autores sugieren que estas regiones del cerebelo (más allá del
mostró que la integridad de la sustancia blanca de la vía cerebelo- vermis) respaldan la memoria de trabajo y, al menos parcialmente,
tálamo-cerebral estaba asociada con la memoria de trabajo, según lo explican los déficits de memoria de trabajo en los supervivientes. Rey et
medido por el índice de memoria de trabajo de la escala de inteligencia al. (2015a,B) informaron que 17 adultos sobrevivientes de tumores
Wechsler para niños. Después de considerar el estado del tratamiento cerebrales cerebelosos infantiles tenían patrones similares de activación
(radioterapia craneal versus control), encontraron evidencia de una BOLD durante una tarea de atención simple (0-espalda/vigilancia versus
fuerte participación de esta vía en las tareas de la memoria de trabajo. retícula) y una mayor activación frontal-parietal en contraste de 2-
En una pequeña muestra mixta de supervivientes de glioma de bajo espalda versus 0-espalda en relación con los controles sanos . Sin
grado, la integridad de la materia blanca del cerebelo derecho e embargo, el aumento de la actividad frontal y parietal en los
izquierdo medida mediante anisotropía fraccional de imágenes con supervivientes se asoció con un peor rendimiento de la memoria de
tensor de difusión también se correlacionó significativamente con el trabajo, lo que destaca que la activación no se debió a mecanismos
rendimiento en el índice de memoria de trabajo de Wechsler (Peterson compensatorios, como habían planteado otros. En cambio, el aumento
et al.,2019). La memoria de trabajo verbal y visual se correlacionó de la activación de la red frontal-parietal se asoció con un mayor
significativamente con la integridad de la sustancia blanca en la esfuerzo o control cognitivo para tratar de resolver la tarea desafiante
protuberancia; la memoria de trabajo visual también se correlacionó (de acuerdo con la teoría del recurso latente; Medaglia et al., 2012).
significativamente con la integridad de la materia blanca del vermis, Además, los rendimientos respectivos de N-back se asociaron con las
medida por métricas de imágenes de tensor de difusión (Peterson et al., medidas clínicas tradicionales de capacidad de atención (Digits Forward)
2019). Sin embargo, el cerebelo no fue la única región del cerebro con 0-back y activación parietal; y memoria de trabajo (trigramas de
asociada con el rendimiento de la memoria de trabajo en esta muestra; consonantes auditivos, dígitos hacia atrás) con 2 y 3 giros frontales
hubo evidencia de asociaciones significativas entre todos los lóbulos del posteriores y superiores. También se observó que tanto el grupo HG
cerebro y al menos un dominio de la memoria de trabajo (Peterson et como el LG tenían una gran variabilidad en el rendimiento y alentó
al.,2019). A partir de este pequeño conjunto de estudios, hay evidencia estudios de muestras más grandes para detectar diferencias en la
de que las vías de la sustancia blanca del cerebelo están asociadas con la activación de BOLD entre los grupos de tumores cerebrales. Reichert et
capacidad de la memoria de trabajo en los sobrevivientes que se han al. (2017) estudiaron a 10 pacientes después de una cirugía de tumor
sometido a tratamientos de quimiorradioterapia; sin embargo, se cerebeloso (LG) utilizando análisis de componentes independientes de
necesita más investigación para replicar y aprovechar estos hallazgos grupo durante una tarea N-back. Hubo una tendencia hacia una menor
iniciales. Curiosamente, Ailion et al. (2020) reprodujo estos hallazgos precisión y un tiempo de reacción significativamente más lento en los
pero también disoció el papel de la capacidad de atención supervivientes a largo plazo frente a los controles. Curiosamente,
específicamente para el tracto cerebeloso-subcorticalfrontal. informaron menos modulación de tareas en tareas con menos
demandas cognitivas en los sobrevivientes (red de modo
Los pocos estudios que utilizaron la metodología fMRI para predeterminado dorsal más débil) mientras que encontraron más
investigar la memoria de trabajo en sobrevivientes de un tumor cerebral similitudes en la modulación de tareas más fuerte de muchas redes
cerebeloso infantil utilizaron tareas N-back, que nos permiten examinar sincronizadas (ejecutivo, prominencia, red de modo predeterminado) en
las activaciones en la memoria de trabajo en relación con el desempeño 2-back versus 0 condiciones de espalda en el grupo de control sano en
de la vigilancia. La hiperactividad o hiperconectividad de las redes comparación con los sobrevivientes (Reichert et al.,2017). Por el
corticales durante la memoria de trabajo en sobrevivientes de un tumor contrario, la hiperconectividad en redes en estado de reposo fue
cerebral infantil puede estar relacionada con la incapacidad del cerebelo reportada por Chen, Wang, King y Mao (2016). Juntos, estos estudios
para soportar los lóbulos frontales con demandas crecientes de sugieren cambios en los sistemas cortical-subcortical-cerebeloso que
memoria de trabajo como lo hace en los controles sanos. Por lo tanto, es subyacen a la memoria de trabajo después de un tumor cerebeloso
importante tener en cuenta las demandas y la dificultad de la tarea al infantil. También destacan la necesidad de realizar más estudios con
investigar el papel del cerebelo en la memoria de trabajo. Después de un muestras homogéneas más grandes para examinar las construcciones
tumor cerebeloso, la investigación puede demostrar regiones críticas del cognitivas básicas de vigilancia/período de atención y velocidad de
cerebelo y también cómo los sistemas cerebrales restantes pueden procesamiento en el contexto de la memoria de trabajo después de la
compensar esta lesión en ausencia de soporte cerebeloso. Como se resección y recuperación del tumor cerebeloso.
mencionó anteriormente, Hoang et al. (2019) mostró que 7 de los 9
sobrevivientes tenían menor precisión en una tarea de resonancia
magnética funcional de 2 espaldas y también tenían lesiones que se
encontraron principalmente en el lóbulo cerebeloso posterior izquierdo, Planificación
incluidos los lobulillos VI, VIIb, VIII, IX, Crus I y Crus II. No se informaron
activaciones significativas en los sobrevivientes, probablemente debido La investigación ha implicado al cerebelo en las habilidades de
al pequeño tamaño de las muestras. Sin embargo, regiones similares de planificación, de acuerdo con las teorías que describen al cerebelo
lesiones cerebelosas en los sobrevivientes mostraron activación en como importante para predecir resultados y ajustar enfoques.

13
Revisión de neuropsicología

a tareas basadas en la anticipación momento a momento y las cambio de función durante un período de tiempo de desarrollo potencialmente

discrepancias entre las predicciones y los resultados crucial para los sobrevivientes de tumores cerebrales.

(Akshoomoff, Courchesne y Townsend,1997; Popa y Ebner,2018


). Un metanálisis reciente de Siman-Tov et al. (2019) resumió la Planificación en sobrevivientes de tumores cerebrales

evidencia de una "red de predicción" y expuso las


contribuciones de cada nodo en la red propuesta. Atribuyeron La literatura sobre la relación entre el cerebelo y la planificación en
el papel del cerebelo en la predicción y planificación de sobrevivientes de tumores cerebrales es pequeña. Dos estudios
comportamientos a su importancia para la secuenciación y el existentes compararon los resultados de los sobrevivientes de tumores
aprendizaje basado en errores. HG con controles sanos utilizando tareas de torre (Koustenis et al., 2016;
Ley et al.,2017). Ley et al. (2017) encontraron un tamaño del efecto
Neuroimagen y Planificación Funcional en grande (d = 0,95) para la puntuación de Logro total. Es importante
Individuos Sanos destacar que el rendimiento medio en la Prueba de la Torre para los
controles sanos fue de casi 1,5 puntuaciones escaladas por encima de la
En adultos sanos, un metanálisis de ALE mostró que la planificación media (Tabla1), lo que sugiere que son controles de funcionamiento
medida por las tareas de la Torre de Londres o las Medias de superior y que los sobrevivientes funcionaban cerca del promedio.
Cambridge tiende a activar principalmente la corteza prefrontal Desafortunadamente, este estudio no evaluó las posibles diferencias en
dorsolateral media bilateral y la corteza parietal, pero también se la proporción de deterioro entre los grupos, lo que es importante que se
observó una actividad significativa en el cerebelo posterior incluyan en más estudios a medida que tratamos de capturar la
(Nitschke , Kostering, Finkel, Weiller y Kaller, 2017). variabilidad individual entre las muestras clínicas. Koustenis et al. (2016),
Desafortunadamente, no se proporcionaron las coordenadas ALE sin embargo, encontraron que el 21 % de los supervivientes de HG
para la activación del cerebelo, pero parece que el cerebelo obtuvieron una puntuación superior a una desviación estándar por
posterior bilateral está activo durante la planificación y el cerebelo debajo de la media.
posterior izquierdo se correlaciona con la complejidad de la Además, Koustenis et al. (2016) fueron el único estudio que comparó
planificación (número mínimo de movimientos necesarios para el rendimiento entre supervivientes de tumores LG y controles sanos en
resolver el problema o problemas difíciles versus fáciles). la Torre de Londres, pero no encontraron diferencias significativas. Sin
En niños, un estudio de niños de seis años demostró que la mayoría embargo, encontraron que el 36 % de los supervivientes de LG se
de los niños podían resolver fácilmente problemas de Stockings of desempeñaron más de una desviación estándar por debajo de la media.
Cambridge de dos movimientos, podían resolver problemas de tres y Un estudio comparó a sobrevivientes de HG con sobrevivientes de LG y
cuatro movimientos en un nivel intermedio, y pocos niños podían no encontró diferencias en la planificación en la Torre de Londres, el
resolver problemas de cinco movimientos (Kipping , Margulies, Eickhoff, número total de ensayos correctos, el número de intervalos durante la
Lee y Qiu,2018a,B). Además, los niños de 6 a 10 años demostraron una prueba o el tiempo de planificación previa (Koustenis et al.,2016). Este
mayor precisión en los problemas de cinco movimientos más difíciles en hallazgo sugiere que los sobrevivientes de tumores LG y HG en esta
la tarea Medias de Cambridge (es decir, se requiere menos movimientos muestra se desempeñaron en niveles comparables para las habilidades
para resolver problemas) con el aumento de la edad, lo que sugiere una de planificación.
trayectoria de desarrollo durante la niñez. (Kipping, Xie y Qiu,2018a,B). Al Al comparar muestras mixtas de tumores HG y LG con controles sanos,
mismo tiempo, los volúmenes de materia blanca de Crus I bilateral y del dos estudios encontraron diferencias en las que los sobrevivientes
lóbulo VIIIa izquierdo mediaron la relación entre la edad y la precisión demostraron una planificación más deficiente (King et al.,2015a, B; Wochos,
de la planificación en problemas de cinco movimientos, aunque el Semerjian y Walsh,2014). Rey et al. (2015a, B) encontraron diferencias en el
volumen de materia gris no predijo el rendimiento de la planificación. reporte del informante del Behavior Rating Inventory of Executive Functioning
Por lo tanto, la interrupción de estas vías de sustancia blanca posterior (BRIEF) y las calificaciones clínicas usando el Boston Qualitative Scoring
en la infancia puede reducir la precisión de la planificación cognitiva más System of the Rey Osterrieth Figure, y Wochos et al. (2014) encontraron
adelante en el desarrollo o en la edad adulta, o hacer que la corteza diferencias en el informe docente BREVE. Es importante destacar que King et
cerebral compense la función cerebelosa alterada. Funcionalmente, una al., (2015a,B) encontraron que ambos grupos estaban funcionando en el
mayor conectividad funcional cerebelo-cortical entre el lóbulo VI bilateral rango promedio, pero que una mayor proporción de sobrevivientes en
y la corteza premotora y entre el Crus I/II bilateral y la corteza prefrontal comparación con los controles sanos estaban en el rango de deterioro (32 %
anterior se asoció con una capacidad de planificación deficiente en niños frente a 6 %). Wochos, Semerjian y Walsh (2014) encontraron que los jóvenes
de seis años, lo que sugiere un posible proceso compensatorio o de sobrevivientes de tumores cerebrales fueron calificados por sus maestros
apoyo en la primera infancia como planificación. la capacidad se está como clínicamente elevados en la escala Planificar/Organizar. Curiosamente,
desarrollando (Kipping et al.,2018a,B). No se han realizado estudios este estudio encontró que solo los maestros informaron tasas
similares durante la niñez tardía y la adolescencia, por lo que no está significativamente más altas de esta preocupación, mientras que los padres
claro cómo la capacidad de planificación y la estructura del cerebelo y no respaldaron una tasa más alta en promedio. Otros dos estudios evaluaron
muestras mixtas de sobrevivientes de tumores cerebrales sin

13
Revisión de neuropsicología

en comparación con controles sanos (Krivitzky, Walsh, Fisher y Berl,2016; Neuroimagen funcional e inhibición en
Levisohn, Cronin-Golomb y Schmahmann, 2000). Krivitzky et al. (2016) individuos sanos
encontró que el 20% de las personas caían en el rango de deterioro en el
BRIEF. Levisohn et al. (2000) describieron de manera anecdótica que un En línea con Miyake y Friedman (2012) hallazgo de varianza
rendimiento más bajo en tareas visuoespaciales generalmente estuvo compartida entre la inhibición y otras funciones ejecutivas,
mediado por una planificación y organización más deficientes en niños Reineberg, Andrews-Hanna, Depue, Friedman y Banich (2015)
que habían recibido resección del tumor, pero no tratamiento demostraron que una mayor conectividad funcional en estado
adyuvante. Sin embargo, no se informaron datos específicamente de reposo del Crus I/II izquierdo dentro de la red frontoparietal
relacionados con la planificación. derecha predecía una mejor capacidad de "función ejecutiva
En resumen, los seis estudios identificaron habilidades de común", lo que sugiere un papel potencialmente general de
planificación más deficientes en los sobrevivientes de tumores dominio de los circuitos cerebelo-corticales en la función
cerebrales en comparación con los controles sanos o las normas ejecutiva. Un metanálisis de inhibición que incluye tareas como
nacionales para los niños con un desarrollo típico. No hubo una Go/No-Go, Stroop, Antisaccade y Flanker reveló una activación
diferencia significativa en un estudio que comparó tumores HG con LG, constante en Crus I izquierdo y la red fronto-parietal, que se
aunque ese estudio encontró que los sobrevivientes de HG, pero no los alinea con el estudio de estado de reposo de Reineberg
LG, diferían de los controles. De los estudios que evaluaron las tasas de (Niendam et al.,2012).
deterioro, entre el 20 y el 30 % de los sobrevivientes de tumores Si bien el control inhibitorio tiene una cualidad de dominio general,
cerebrales en la muestra cayeron constantemente en el rango de puede analizarse aún más en el control proactivo, reteniendo las
deterioro. Solo un estudio consideró explícitamente el impacto potencial respuestas antes de una señal de parada anticipada, y el control
de los factores de confusión plausibles, que es una práctica que debería reactivo, cancelando una respuesta prepotente después de la señal de
adoptarse más ampliamente en el trabajo futuro. Hay algunas pruebas parada o no seguir (Aron,2011). Nuestra reciente revisión sistemática y
que sugieren que la resección por sí sola puede dar lugar a deficiencias metanálisis de la actividad cerebelosa durante la tarea Stop Signal reveló
en la planificación, aunque se necesitan más datos. De hecho, la una actividad cerebelosa constante durante el control proactivo en el
investigación existente ha encontrado que los volúmenes del cerebelo, lóbulo VI izquierdo y en el lóbulo VI izquierdo, junto con la corteza
tálamo, 2019). Además, este trabajo ha demostrado que la integridad de prefrontal y parietal derecha (Clark, King y Turner, 2020). Por lo tanto,
la materia blanca de la vía cerebelosa-frontal está relacionada con la Left Crus I puede ser importante para monitorear conflictos y predecir
capacidad de atención auditiva en los sobrevivientes, incluso cuando se respuestas apropiadas, de acuerdo con la teoría del modelo interno (Ito,
controla por el tipo de tratamiento (Ailion et al.,2020). Esto resalta la 2008). Las activaciones cerebelosas de control reactivo fueron menos
importancia de futuras investigaciones que evalúen los efectos de la consistentes, pero sugieren un posible papel del lóbulo VIIIa izquierdo
resección sola en las habilidades de planificación y el funcionamiento para facilitar la eficiencia de la inhibición (Clark et al.,2020).
ejecutivo de manera más amplia, ya que parece que existe la posibilidad Curiosamente, el único estudio que midió el cambio de activación a lo
de déficits estructurales, funcionales y neurocognitivos significativos largo del tiempo indicó que la relación entre el lóbulo VIII y el tiempo de
incluso cuando la radiación y la quimioterapia no son parte del reacción de la señal de parada se volvió más fuertemente negativa a
tratamiento. medida que avanzaba la tarea, y la actividad cerebelosa era más fuerte
que la actividad cortical (Jimura, Cazalis, Stover, & Poldrack,2014); por lo
tanto, es probable que sea importante tener en cuenta en esta línea de
investigación cuestiones relacionadas con la eficiencia de la tarea y el
Inhibición y Flexibilidad Cognitiva cambio a lo largo del tiempo. Esta noción es consistente con el modelo
interno y las teorías de automatización (Doyon et al.,1998; ito,2008;
También se ha planteado la hipótesis de que el cerebelo está Wolpert y Kawato, 1998). Además, un gran número de ensayos puede
involucrado en la impulsividad y la compulsividad (Miquel et al., estar asociado con una actividad cerebelosa inferior (Clark et al.,2020), y
2019). Las lesiones del vermis cerebeloso posterior se asocian con un estudio demostró disminuciones en la conectividad funcional
capacidades de funcionamiento ejecutivo deterioradas debido a la prefrontal-cerebelosa pero aumentos en la conectividad cerebelosa-
falta de implementación de modelos internos avanzados del motora durante la segunda vez que los participantes completaron una
entorno, típicamente controlados por el cerebelo. Esta noción, junto tarea Go/No-Go, a medida que mejoraba la eficiencia del desempeño
con la idea de que el cerebelo está implicado en la formación de (Hirose et al.,2014).
hábitos, sugiere que el cerebelo puede estar involucrado en las
capacidades de inhibición cognitiva. De manera similar, la También hay pruebas limitadas de actividad cerebelosa
investigación ha sugerido un papel para el cerebelo en la relacionada con la edad durante la inhibición. Rubia, Smith,
flexibilidad cognitiva o el cambio de conjuntos, que es un dominio Taylor y Brammer (2007) mostró correlaciones positivas entre el
del funcionamiento ejecutivo que está relacionado con la inhibición lóbulo VI bilateral y el vermis VIII y la edad durante pruebas de
(es decir, es necesario inhibir una respuesta prepotente para parada exitosas en individuos de 10 a 42 años. Otras regiones
cambiar a un conjunto diferente de respuestas). ). del cerebro que muestran correlaciones entre el rendimiento

13
Revisión de neuropsicología

y la edad incluía la bien caracterizada red de control inhibitorio, el la actividad podría representar aprendizaje implícito y detección de errores
tálamo y los ganglios basales. Si bien los autores no observaron que pueden ser facilitados por modelos internos del cerebelo. Este estudio
diferencias en el rendimiento entre los grupos de edad, sí también reveló actividad cerebelosa (lóbulo VIIb) probablemente relacionada
observaron una relación negativa entre el tiempo de reacción de la con el cambio, independientemente de si los participantes estaban al tanto de
señal de parada y la actividad en el vermis cerebeloso, el tálamo, el los cambios de reglas.
caudado y la corteza prefrontal inferior derecha. Este hallazgo Desde el punto de vista del desarrollo, tanto los adultos como los
sugiere un papel relacionado con la edad para la red cerebelar- jóvenes (de 10 a 16 años) mostraron activación en el lóbulo VI bilateral
talamoprefrontal en la mejora de la eficiencia de inhibición. durante una tarea de cambio, y el contraste directo de los grupos de
Además, un estudio de conectividad funcional durante una tarea edad solo reveló una diferencia en el lóbulo IX izquierdo (Thomas et al.,
Go/No-Go en adultos y adolescentes mostró diferencias de edad en 2011). De manera similar, los ensayos de cambio activaron el lóbulo VI
una red fronto-parietal-tálamo-cerebelosa izquierda derecha (Crus izquierdo en un experimento relacionado con eventos y los adultos y los
II izquierda): los adultos demostraron relaciones más fuertes entre niños no mostraron diferencias en la actividad cerebelosa (Wendelken,
el transcurso del tiempo de la red y rendimiento de la inhibición Munakata, Baym, Souza y Bunge,2012). La anisotropía fraccional del
(Braet et al.,2009). También puede haber diferentes interacciones tracto corticoespinal derecho y el pedúnculo cerebeloso medio también
de red durante la inhibición de la respuesta en la adolescencia y la predijeron el tiempo de cambio (pero no los errores o el tiempo/errores
edad adulta que afectan el rendimiento, con adultos que se de inhibición) en una tarea de cambio, lo que sugiere que la
desempeñan de manera más eficiente y muestran un acoplamiento comunicación cerebelo-cortical puede influir en la eficiencia del cambio
más fuerte entre las redes. en la infancia (Treit, Chen, Rasmussen y Beaulieu ,2014). En total, pocos
En conjunto, los Crus I/II izquierdos se asocian con mayor estudios de desarrollo de la flexibilidad cognitiva incluyeron el cerebelo,
frecuencia con el control inhibitorio en adultos, y probablemente pero hay alguna evidencia de que las regiones cerebelosas posteriores
estén involucrados en el control de conflictos y la predicción de bilaterales están involucradas en el cambio cuando se controlan otros
cuándo inhibir. Hay menos estudios de inhibición en niños y factores, y que los patrones de activación de la infancia y la edad adulta
adolescentes que incluyan el cerebelo, pero hay alguna evidencia son similares. Se debe trabajar más utilizando diseños relacionados con
de un circuito cerebeloso fronto-parietal-tálamo-izquierdo derecho eventos e incluyendo todo el cerebro para probar diferentes aspectos de
que subyace a la inhibición de respuesta precisa y eficiente y se las tareas de flexibilidad, ya que la literatura actual probablemente
fortalece a lo largo del desarrollo. Quizás el fortalecimiento de las oculta la especificidad del papel del cerebelo.
conexiones de largo alcance entre el cerebelo y la corteza es un
mecanismo por el cual la inhibición, y por lo tanto otras funciones
ejecutivas, se vuelven más precisas y eficientes durante la Inhibición y flexibilidad en sobrevivientes de tumores cerebrales
adolescencia y la edad adulta temprana.
Existe una escasez de investigaciones relacionadas con la inhibición
Neuroimagen funcional y flexibilidad en y la flexibilidad cognitiva utilizando muestras específicas de
individuos sanos individuos con tumores MB o JPA cerebelosos. La mayoría de los
estudios que analizaron la inhibición y la flexibilidad cognitiva
Con respecto a la flexibilidad, en adultos sanos, un metaanálisis que utilizaron muestras mixtas que incluían individuos con varios tipos
investigó la prueba de clasificación de tarjetas de Wisconsin (WCST), de tumores (Alias, Lau, Schuitema y de Sonneville,2018; Berger et
tareas de cambio específicas y tareas de Go/No-Go encontró al.,2005; Koustenis et al.,2016; Moberget et al.,2015; Na et al.,2018;
regiones de activación superpuestas y distintas, consistentes con su Reichert et al.,2017; Ronning et al.,2005). Como resultado, es difícil
varianza compartida (Buchsbaum, Greer, Chang y Berman,2005). El evaluar el papel del cerebelo en los procesos de inhibición y
análisis WCST mostró una gran activación cerebelosa, centrada en flexibilidad cognitiva en lo que respecta al funcionamiento cognitivo
el Crus I izquierdo, y el análisis de cambio mostró una activación en poblaciones clínicas específicas.
cerebelosa más pequeña en la misma área, pero con un foco en el En un estudio, Brinkman et al. (2012) evaluaron la inhibición
lóbulo VIIIa. Un metanálisis diferente que combinó el WCST y las autoinformada, en el BRIEF, en individuos que habían tenido MB. Sin
tareas de cambio demostró la activación bilateral de Crus I embargo, este estudio también evaluó la flexibilidad cognitiva mediante
(Niendam et al., 2012). Si bien los estudios de cambio de tareas son pruebas neuropsicológicas e informó habilidades de cambio y flexibilidad que
más específicos en sus contrastes que la mayoría de los estudios fueron significativamente más bajas que las normas. Al observar solo a
WCST, es probable que ocurran múltiples procesos cognitivos pacientes con tumores LG, Berger y sus colegas encontraron que una
durante estas tareas. Un estudio que analizó diferentes procesos en pequeña muestra de estos pacientes luchaba para cambiar entre conjuntos
el WCST encontró actividad en el lóbulo izquierdo VIIb y el lóbulo cognitivos de manera eficiente en un paradigma de cambio de tareas (Berger
derecho III específicamente para el cambio cuando los participantes et al.,2005; Meiran, Gotler y Perlman,2001). Wochos et al. (2014) examinó una
no sabían que ocurriría el cambio en comparación con cuando muestra mixta de sobrevivientes de tumores y descubrió que los maestros y
sabían que habría un cambio de regla (Lie, Specht, Marshall, & los padres los calificaron como menos capaces de cambiar de lugar en
Soplón,2006). Por lo tanto, este comparación con

13
Revisión de neuropsicología

controles saludables. Koustenis et al. (2016) fue el único estudio que revisión, y proporcionamos sugerencias para abordar mejor estas
describió diferencias entre los sobrevivientes de tumores cerebelosos LG preocupaciones y avanzar sistemáticamente la ciencia.
y HG; se demostró que los dos grupos de sobrevivientes no diferían en Se necesita investigación longitudinal en curso para caracterizar
las habilidades de inhibición y flexibilidad mental en el desempeño cuidadosamente los cambios en el desarrollo de distintas habilidades
conductual en la Tarea Neuropsicológica de Amsterdam, pero surgieron ejecutivas a lo largo del tiempo y el papel del sistema córtico-
claros déficits en comparación con los compañeros sanos (Koustenis et subcorticalcerebeloso en esta progresión. Es importante ampliar nuestro
al.,2016). Específicamente, los sobrevivientes demostraron tiempos de conocimiento sobre las habilidades fundamentales esenciales para el
reacción significativamente más largos y tasas de error más altas desarrollo de habilidades ejecutivas en los niños pequeños hasta el
cuando se requería un elemento de flexibilidad cognitiva e inhibición declive natural de los procesos cognitivos en la vejez avanzada. Del
para atender selectivamente los estímulos objetivo. En otro estudio de mismo modo, emplear este conocimiento para comprender mejor el
Law et al. (2017), que exploró seis factores del funcionamiento ejecutivo, desempeño e informar la recuperación y rehabilitación de personas de
se utilizó la prueba D-KEFS Color-Word Interference para evaluar la diferentes edades después de una lesión cerebelosa o una interrupción
inhibición y la flexibilidad cognitiva. En este artículo, los autores del desarrollo neurológico es clínicamente beneficioso y nos ayudará a
encontraron evidencia de deterioro en la eficiencia cognitiva en MB. Na comprender el papel del cerebelo en la cognición a lo largo de la vida.
et al. (2018) también utilizaron la prueba de interferencia de palabras y
colores D-KEFS para evaluar la flexibilidad cognitiva en un grupo mixto Además, la medición de las funciones ejecutivas tiene importantes
de sobrevivientes de tumores cerebrales pediátricos y controles y consideraciones conceptuales y prácticas que deben perfeccionarse con
encontraron que, si bien la relación directa entre el estado del grupo y la los avances en la evaluación y los procedimientos analíticos (ver Fig.2).
flexibilidad cognitiva era solo a nivel de tendencia, había un efecto Caracterizar y descartar confusiones plausibles es esencial para avanzar
indirecto significativo, de modo que la menor eficiencia global de las en nuestro conocimiento de las funciones ejecutivas. Son esenciales las
redes cerebrales a gran escala representó un rendimiento más pruebas de detección de la visión y la audición básicas y la comprensión
deficiente. Además, los autores demostraron que un mayor riesgo de las demandas básicas de producción oral, escrita o motora que se
neurológico (p. ej., tumor de mayor grado, hidrocefalia, mayor dosis de requieren para cada tarea. Además, para algunas muestras, como
radiación) se asoció con una eficiencia global reducida, lo que sugiere sobrevivientes de tumores cerebrales pediátricos, parece que reconocer
que los pacientes con mayor riesgo neurológico corren mayor riesgo de y caracterizar el impacto en cascada de la capacidad de atención/
tener una flexibilidad cognitiva más pobre. Además, Moberget et al. ( vigilancia y las habilidades de velocidad de procesamiento también son
2015) encontraron deficiencias ejecutivas generales en individuos con cruciales para comprender los límites de las capacidades de la función
astrocitoma pilocítico, concluyendo que las lesiones cerebelosas pueden ejecutiva en relación con las habilidades fundamentales. La teoría de la
resultar en una combinación de procesos neurodegenerativos y “causa común” fue descrita por Kail y Salthouse (1994), quienes
neurodesarrollo perturbado, que puede tener efectos distales en la propusieron que la velocidad de procesamiento es una capacidad
integridad y el cableado cerebrales (Ver Tabla1 para más detalles). Estos mental subyacente a una variedad de funciones de orden superior,
hallazgos de un puñado de estudios no ayudan a separar el efecto del incluidas las funciones ejecutivas. Específicamente, informaron que las
tipo de tumor, pero sugieren en general que los grupos MB y JPA tienen mejoras en la velocidad de procesamiento en la infancia y las
dificultades con las capacidades de inhibición y flexibilidad cognitiva. disminuciones naturales en la velocidad de procesamiento en la edad
adulta explican cambios similares en la capacidad de la memoria de
trabajo. En sobrevivientes adultos de tumores cerebelosos infantiles, la
interacción de la edad temprana en el momento del diagnóstico y la
radiación se asocia con atrofia cerebelosa, que interactúa con el tamaño
Direcciones futuras de la lesión para afectar la velocidad de procesamiento (Ailion et al.,2016
). Otros estudios en esclerosis múltiple y con individuos nacidos
La disfunción ejecutiva se informa ampliamente en poblaciones prematuros sugieren que los déficits en el funcionamiento ejecutivo
clínicas con interrupción del sistema cerebeloso y está asociada con pueden explicarse en gran medida por la velocidad de procesamiento
los sistemas cortical-subcortical-cerebeloso en individuos sanos a lo limitada (Leavitt et al.,2014; Treit et al.,2014), destacando la importancia
largo de la vida. Está claro que las tareas de funciones ejecutivas de examinar el papel de la velocidad de procesamiento en las funciones
activan el cerebelo posterior y que los sobrevivientes de tumores ejecutivas, especialmente en lo que respecta a la función cerebelosa.
cerebrales infantiles a menudo experimentan disfunción ejecutiva.
Lo que no está claro es cómo el cerebelo contribuye Informar información adicional importante sobre las características de las
específicamente a la función ejecutiva y cómo los cursos de muestras de investigación puede ayudar a aumentar el conocimiento sobre
desarrollo de las funciones ejecutivas y los circuitos diferencias más matizadas dentro de las poblaciones clínicas. En primer lugar,
corticalsubcortical-cerebelosos se ven interrumpidos por un tumor es imperativo proporcionar datos individuales sobre el rendimiento en
infantil u otros trastornos del neurodesarrollo. Varias debilidades relación con las tareas de control clave. Por ejemplo, en tareas N-back, la
en estas áreas de investigación fueron reveladas por este interpretación de 2-back versus 0-back debe

13
Revisión de neuropsicología

primero considere el rendimiento de 0-back, ya que la interpretación del será esencial considerar, dados los desafíos históricos con la psicometría
rendimiento de 2-back es diferente en el contexto de un mejor o peor de las tareas de funcionamiento ejecutivo. Finalmente, la neuroimagen
rendimiento de 0-back. Además, en algunas poblaciones, la precisión del multimodal puede ser una herramienta útil para desenredar los circuitos
desempeño puede ser similar entre los grupos, pero el tiempo de córtico-subcortical-cerebelosos en relación con el funcionamiento
reacción o la variabilidad de la respuesta pueden ser significativamente ejecutivo. Ailión et al. (2019) combinaron estadísticas volumétricas y
diferentes. Esto proporciona información importante sobre la fluidez o la basadas en tractos y encontraron perfiles únicos según el tipo de tumor
eficiencia del desempeño de la tarea. Sobre la base de esto, algunos y el tratamiento; esto ilustra la utilidad de combinar métodos de
investigadores combinan la precisión y el tiempo de reacción para neuroimagen. Una combinación particularmente útil para estudiar estos
describir las puntuaciones de eficiencia, que pueden aprovechar los circuitos sería combinar resonancia magnética funcional y EEG, que
modelos internos del cerebelo como facilitadores de la eficiencia y la pueden demostrar interacciones córtico-subcortical-cerebelosas en una
rutinización (Koziol & Budding,2009). Esta es una práctica que debería escala de tiempo de milisegundos (Andersen, Jerbi, & Dalal,2020). MEG
considerarse más ampliamente para dar cuenta de estos importantes es otro método que se ha mostrado prometedor en el área de imágenes
constructos y sus contribuciones a las habilidades del funcionamiento de estructuras subcorticales en los últimos años (Pizzo et al.,2019).
ejecutivo. Si bien es esencial proporcionar estadísticas descriptivas y Además, el uso de métodos basados en datos puede mostrar cómo
tamaños del efecto de las diferencias de grupo, también es importante estas redes se relacionan con el funcionamiento cognitivo y cambian con
caracterizar la proporción de personas con deficiencias demostradas (es la edad. Por ejemplo, el análisis de componentes independientes
decir, más de 1,5 desviaciones estándar por debajo de las medias paralelos puede combinar datos cognitivos y de imágenes para
normativas). Esto es particularmente importante porque los grupos con investigar cómo covarían (Pearlson, Calhoun y Liu,2015). Si bien la
resultados variables pueden parecer estar funcionando en el rango población de tumores cerebelosos es bastante pequeña, lo que podría
promedio en general, a pesar de que hay un número significativo de impedir el uso de algunos de estos métodos, la recopilación de datos
personas con discapacidad dentro de esa muestra. Proporcionar estos cognitivos y de imágenes en múltiples puntos de tiempo y hacer que los
puntos de datos adicionales puede ayudar a caracterizar muestras con datos estén disponibles públicamente sería beneficioso para aclarar las
mayor precisión e identificar subconjuntos de personas que pueden consecuencias del desarrollo neurológico de los tumores cerebelosos y
tener un mayor riesgo de deficiencias clínicas. su tratamiento.

Además, las innovaciones en el examen del desempeño dentro del Quedan muchas preguntas sobre el papel del cerebelo en la
individuo y la variabilidad neuronal a lo largo de una tarea y a lo largo cognición a lo largo de la vida. Las teorías convincentes y las
del tiempo también muestran una gran promesa para futuros estudios consideraciones metodológicas con respecto a la medición de las
de funciones ejecutivas, particularmente con respecto a los circuitos funciones ejecutivas se han revisado con el objetivo de ayudar a
córtico-subcorticalcerebelosos (Armbruster-Genc, Ueltzhoffer y Fiebach, fortalecer la investigación empírica futura de estas relaciones entre
2016; Garrett, Kovacevic, McIntosh y Grady, 2010; Rosa et al.,2011). Estos el cerebro y el comportamiento. Las innovaciones en pruebas y
enfoques pueden ayudar a capturar el aprendizaje implícito y explícito a neuroimágenes pueden ayudar a impulsar estas teorías y guiar las
lo largo del tiempo y proporcionar información sobre los índices prácticas de medicina de precisión.
diferenciales de cambio confiables a lo largo de la vida. Es importante
considerar también la presencia o ausencia de los efectos de la práctica AgradecimientosEl financiamiento fue proporcionado por las becas para estudiantes de
posgrado de cerebros y comportamiento de la Universidad Estatal de Georgia (ES & HA) y
donde se podrían esperar. Garrett, Kovacevic, McIntosh y Grady (2011)
una subvención semilla de cerebros y comportamiento (TZK).
demuestran que la ausencia de efectos de la práctica en la evaluación
seriada del deterioro cognitivo leve debe considerarse motivo de
preocupación. Examinar las diferencias potenciales de los efectos de la
práctica en niños después de un tumor cerebeloso en relación con sus Referencias
pares es un área de investigación sin explotar que puede proporcionar
Ahmadian, N., van Baarsen, K., van Zandvoort, M. y Robe, Pensilvania
avances importantes en la comprensión del papel del cerebelo en el
(2019). El síndrome afectivo cognitivo cerebeloso: un
aprendizaje explícito e implícito. Dada la función hipotética del cerebelo metanálisis.Cerebelo, 18(5), 941–950.https://doi.org/10.1007/
en el aprendizaje implícito, es importante señalar si los pacientes con s12311-019-01060-2
lesiones cerebelosas tampoco se benefician de la exposición repetida a Ailion, AS, Hortman, K. y King, TZ (2017). cerebro infantil
Tumores: una revisión sistemática de la literatura sobre neuroimagen
las tareas de evaluación. De manera similar, los paradigmas de
estructural.Revisión de neuropsicología.https://doi.org/10.1007/
aprendizaje estadístico y de secuencia implícita también pueden s11065-017-9352-6
proporcionar información importante sobre la variabilidad individual en Ailion, AS, King, TZ, Roberts, SR, Tang, B., Turner, JA,
el rendimiento después de una lesión cerebelosa. Las medidas Conway, CM y Crosson, B. (2020). Doble disociación de la capacidad de
atención auditiva y la atención visual en sobrevivientes a largo plazo de
computarizadas y otras medidas automatizadas brindan oportunidades
un tumor cerebeloso infantil: un estudio determinista de tractografía
para capturar rápidamente la velocidad y la precisión de los procesos de de las vías del fascículo cerebeloso-frontal y longitudinal superior.Diario
los componentes. La psicometría de las medidas informatizadas de la Internacional

13
Revisión de neuropsicología

Sociedad Neuropsicológica, 26,939–953.https://doi. org/ daño.Neuropsicología, 19(3), 362–370.https://doi. org/


10.1017/S1355617720000417. 10.1037/0894-4105.19.3.362
Ailion, AS, King, TZ, Wang, L., Fox, ME, Mao, H., Morris, Berquin, P., Giedd, J., Jacobsen, L., Hamburger, S., Krain, A.,
RM, et al. (2016). Atrofia cerebelosa en sobrevivientes adultos Rapoport, J., et al. (1998).Cerebelo en el trastorno por déficit de atención con
de tumor cerebeloso infantil.J Int Neuropsychol Soc, 22(5), hiperactividad: un estudio de resonancia magnética morfométrica., 50(4),
501–511.https://doi.org/10.1017/S1355617716000138 Ailion, 1087–1093.
AS, Roberts, SR, Crosson, B. y King, TZ (2019). Bostan, AC, Dum, RP y Strick, PL (2013). Redes cerebelosas
Neuroimagen de las conexiones y estructuras de la materia blanca del con la corteza cerebral y los ganglios basales.Tendencias Cog Sci,
componente dentro de la vía cerebelosa-frontal en sobrevivientes de 17(5), 241–254.https://doi.org/10.1016/j.tics.2013.03.003 Bostan,
tumores de fosa posterior.Neuroimagen Clin, 23,101894.https:// AC y Strick, PL (2010). El cerebelo y los ganglios basales
doi.org/10.1016/j.nicl.2019.101894 están interconectados.Revista de neuropsicología, 20(3), 261–270.
Akshoomoff, NA, Brown, TT, Bakeman, R. y Hagler, DJ (2018). https://doi.org/10.1007/s11065-010-9143-9
Diferenciación del desarrollo de las funciones ejecutivas en la Braet, W., Johnson, KA, Tobin, CT, Acheson, R., Bellgrove, MA,
batería de cognición NIH Toolbox.Neuropsicología, 32(7), 777–783. Robertson, IH, et al. (2009). Cambios en el desarrollo funcional que
https://doi.org/10.1037/neu0000476 subyacen a los procesos de inhibición de respuesta y detección de
Akshoomoff, NA, Courchesne, E. y Townsend, J. (1997). Atención errores. Neuropsicología, 47(14), 3143–3151.https://doi.org/10.1016/j.
coordinación y control anticipatorio.Revista Internacional de neuropsicologia.2009.07.018
Neurobiología, 41,575–598. Brewster, RC, King, TZ, Burns, TG, Drossner, DM y Mahle,
Alexander, GE, DeLong, MR y Strick, PL (1986). Paralela WT (2015). La integridad de la materia blanca disocia la memoria
organización de circuitos segregados funcionalmente que unen verbal y la capacidad de atención auditiva en adultos emergentes
los ganglios basales y la corteza.Revisión anual de neurociencia, 9, con cardiopatía congénita.J Int Neuropsychol Soc, 21(1), 22–33.
357–381. https://doi.org/10.1146/annurev.ne.09.030186.002041 https://doi.org/10.1017/S135561771400109X
Alias, H., Lau, SCD, Schuitema, I. y de Sonneville, LMJ Brinkman, TM, Reddick, WE, Luxton, J., Glass, JO, Sabin, ND,
(2018). Consecuencias neuropsicológicas para los sobrevivientes Srivastava, DK, . . . Krull, KR, et al. (2012). Integridad de la sustancia
de un tumor cerebral infantil en Malasia.Psicología frontal, 9,703. blanca cerebral y función ejecutiva en sobrevivientes adultos de
https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.00703 meduloblastoma infantil.Neuro Oncol, 14 Suplemento 4, IV25–36.
Allin, M., Matsumoto, H., Santhouse, AM, Nosarti, C., AlAsady, M. https://doi.org/10.1093/neuonc/nos214
HS, Stewart, AL, et al. (2001). Función cognitiva y motora y el Marrón, TT, Lugar, HM, Coalson, RS, Miezin, FM, Petersen,
tamaño del cerebelo en adolescentes nacidos muy prematuros. SE, Schlaggar, BL, et al. (2005).Corteza cerebral (Nueva York,
cerebro, 124(1), 60–66.https://doi.org/10.1093/brain/124.1.60 Nueva York: 1991),15(3), 275–290.https://doi.org/10.1093/cercar/
Andersen, LM, Jerbi, K. y Dalal, SS (2020). Puede EEG y MEG bhh129
detectar señales del cerebelo humano?Neuroimagen, 215, 116817. Buchsbaum, BR, Greer, S., Chang, WL y Berman, KF (2005).
https://doi.org/10.1016/j.neuroimage.2020.116817 Armbruster- Metanálisis de estudios de neuroimagen de la tarea de clasificación de
Genc, DJ, Ueltzhoffer, K. y Fiebach, CJ (2016). Cerebro tarjetas de Wisconsin y procesos de componentes.Mapeo del cerebro
La variabilidad de la señal afecta de manera diferencial la flexibilidad humano, 25(1), 35–45.https://doi.org/10.1002/hbm.20128
cognitiva y la estabilidad cognitiva.Revista de Neurociencia, 36(14), Buckner, RL (2013). El cerebelo y la función cognitiva: 25 años
3978–3987. https://doi.org/10.1523/JNEUROSCI.2517-14.2016 Arnsten, de insight a partir de la anatomía y la neuroimagen.Neurona, 80(3),
AF (2009). La neurobiología emergente de la atención 807–815.https://doi.org/10.1016/j.neuron.2013.10.044
Trastorno por déficit de hiperactividad: el papel clave de la corteza Buckner, RL, Krienen, FM, Castellanos, A., Díaz, JC y Yeo, B.
de asociación prefrontal.J Pediatr, 154(5), I-S43.https://doi. org/ T. (2011). La organización del cerebelo humano estimada por
10.1016/j.jpeds.2009.01.018 la conectividad funcional intrínseca.Diario de Neurofisiología,
Arón, AR (2011). De reactivo a proactivo y selectivo 106(5), 2322–2345.https://doi.org/10.1152/jn.00339.2011
control: desarrollar un modelo más rico para detener las Butts, T., Green, MJ y Wingate, RJ (2014). Desarrollo de la
respuestas inapropiadas.Psiquiatría biológica, 69(12), e55-68. cerebelo: Pasos simples para hacer un “pequeño cerebro”.
https://doi. org/10.1016/j.biopsych.2010.07.024 Desarrollo, 141(21), 4031–4041.https://doi.org/10.1242/
Baddeley, A. (1992). Memoria de trabajo.Ciencias, 255(5044), dev.106559 Caligiore, D., Pezzulo, G., Baldassarre, G., Bostan, AC, Strick,
556–559. PL, Doya, K., et al. (2017). Documento de consenso: Hacia una
Balsters, JH, Laird, AR, Fox, PT y Eickhoff, SB (2014). visión a nivel de sistemas de la función cerebelosa: la interacción
Cerrar la brecha entre las características funcionales y anatómicas de entre el cerebelo, los ganglios basales y la corteza.Cerebelo, 16(1),
los circuitos corticocerebelosos mediante el modelado de conectividad 203–229.https://doi.org/10.1007/s12311-016-0763-3 Chelune, GJ y
metaanalítica.Mapeo del cerebro humano, 35(7), 3152–3169.https:// Duff, K. (2019). La Evaluación del Cambio: Serie
doi.org/10.1002/hbm.22392 Evaluaciones en Demencia Evaluaciones. En LD Ravdin y HL Katzen
Baum, GL, Ciric, R., Roalf, DR, Betzel, RF, Moore, TM, (Eds.),Manual sobre la neuropsicología del envejecimiento y la
Shinohara, RT y col. (2017). La segregación modular de redes demencia(págs. 61–76). Cham: Springer International Publishing.
cerebrales estructurales apoya el desarrollo de la función ejecutiva
en la juventud.Curr Biol, 27(11), 1561–1572.https://doi. org/ Chen, H., Wang, L., King, TZ y Mao, H. (2016). Frontal aumentado
10.1016/j.cub.2017.04.051 redes funcionales en sobrevivientes adultos de tumores cerebrales
Becker, EB y Stoodley, CJ (2013). Desorden del espectro autista infantiles. Neuroimagen Clin, 11,339–346.https://doi.org/10.1016/j.
y el cerebelo.Revista Internacional de Neurobiología, 113, 1– nicl.2016.02.010
34.https://doi.org/10.1016/b978-0-12-418700-9.00001-0 Clark, SV, King, TZ y Turner, J. (2020). Contribuciones cerebelosas
Benavides-Varela, S., Lorusso, R., Baro, V., Denaro, L., Estevez-Perez, al control proactivo y reactivo en la tarea de la señal de parada:
N., Lucangeli, D., et al. (2019). Habilidades matemáticas en niños una revisión sistemática y un metanálisis de los estudios de
con astrocitoma pilocítico.Acta Neurochir (Viena), 161(1), 161–169. imágenes de resonancia magnética funcional.Neuropsychol Rev,
https://doi.org/10.1007/s00701-018-3744-0 30,362–385. Clark, SV (2020). Relaciones entre cerebelo-cortical funcional
Berger, A., Sadeh, M., Tzur, G., Shuper, A., Kornreich, L., Inbar, conectividad y funcionamiento ejecutivo en la niñez y
D. y Merian, N. (2005). Cambio de tarea después del cerebelo

13
Revisión de neuropsicología

adolescencia [Tesis doctoral inédita]. Universidad Estatal de Glass, JO, Ogg, RJ, Hyun, JW, Harreld, JH, Schreiber, J.
Georgia. E., Palmer, SL, et al. (2017). Alteración del desarrollo y la integridad
Dennis, M. y Barnes, MA (2010). El fenotipo cognitivo de la espina de la sustancia blanca frontal en pacientes tratados por
meningomielocele bífida.Rev Disable Res Rev, 16(1), 31–39. https:// meduloblastoma pediátrico.Neurooncol, 19(10), 1408–1418.
doi.org/10.1002/ddrr.89 https://doi. org/10.1093/neuonc/nox062
Dennis, M., Francis, DJ, Cirino, PT, Schachar, R., Barnes, MA, Gudrunardottir, T., Sehested, A., Juhler, M., Grill, J. y Schmiegelow,
Fletcher, JM, et al. (2009). Por qué el coeficiente intelectual no es una K. (2011). Mutismo cerebeloso: Definiciones, clasificación y
covariable en los estudios cognitivos de los trastornos del neurodesarrollo.J graduación de los síntomas.Sistema nervioso infantil, 27(9), 1361–
Int Neuropsychol Soc, 15(3), 331–343.https://doi.org/10.1017/ 1363. https://doi.org/10.1007/s00381-011-1509-7
S1355617709090481 Depue, BE, Burgess, GC, Willcutt, EG, Bidwell, LC, Ruzic, L., Güell, X., Gabrieli, JDE y Schmahmann, JD (2018). Triple
Banich, MT, et al. (2010). Regiones cerebrales relacionadas con los representación del lenguaje, la memoria de trabajo, el procesamiento social y
síntomas en adultos jóvenes con TDAH de tipo combinado: su de las emociones en el cerebelo: evidencia convergente de análisis de IRMf
organización, variabilidad y relación con el desempeño conductual. en estado de reposo basado en tareas y semillas en una sola cohorte grande.
Investigación en psiquiatría, 182(2), 96–102.https://doi.org/10.1016/ Neuroimagen, 172,437–449.https://doi.org/10.1016/j.neuroimage.
j.pscychresns. 2009.11.011 2018.01.082
Diamante, A. (2013). Funciones ejecutivas.Revisión Anual de Hirose, S., Jimura, K., Kunimatsu, A., Abe, O., Ohtomo, K., Miyashita,
Psicología, 64,135–168.https://doi.org/10.1146/annurev- Y., et al. (2014). Cambios en la interacción cerebro-cerebelosa durante
psych-113011-143750 la inhibición de la respuesta después de la mejora del rendimiento.
Diedrichsen, J., Balsters, JH, Flavell, J., Cussans, E. y Ramnani, Neuroimagen, 99,142–148.https://doi.org/10.1016/j.neuroimage.
N. (2009). Un atlas de RM probabilística del cerebelo humano. 2014.05.007
Neuroimagen, 46(1), 39–46.https://doi.org/10.1016/j.neuroimage. Hoang, DH, Pagnier, A., Cousin, E., Guichardet, K., Schiff, I., Icher,
2009.01.045 C., et al. (2019). Estudio anatomo-funcional del cerebelo en la
Doger de Speville, E., Robert, C., Pérez-Guevara, M., Grigis, A., Bolle, memoria de trabajo en niños tratados por meduloblastoma.
S., Pinaud, C., et al. (2017). Relaciones entre las dosis de radiación Revista de Neurorradiología. Diario de Neurorradiología, 46(3),
regionales y el deterioro cognitivo en niños tratados con 207–213.https://doi.org/10.1016/j.neurad.2019.01.093 Hoang, DH,
irradiación craneoespinal por tumores de fosa posterior.Oncol Pagnier, A., Guichardet, K., Dubois-Teklali, F., Schiff,
delantero, 7,166.https://doi.org/10.3389/fonc.2017.00166 Doyon, I., Lyard, G., et al. (2014). Trastornos cognitivos en meduloblastoma
J., Laforce, R., Jr., Bouchard, G., Gaudreau, D., Roy, J., Poirier, pediátrico: lo que la neuroimagen tiene para ofrecer.J Neurocirugía
M, et al. (1998). Papel del cuerpo estriado, cerebelo y lóbulos Pediatría, 14(2), 136–144.https://doi.org/10.3171/2014.5.PEDS13571 Ito,
frontales en la automatización de una secuencia visomotora M. (2008). Control de actividades mentales por modelos internos en el
repetida de movimientos.Neuropsicología, 36(7), 625–641.https:// cerebelo.Nature Reviews Neurociencia, 9(4), 304–313.https://
doi. org/10.1016/s0028-3932(97)00168-1 doi.org/10.1038/nrn2332
E, KH, Chen, SH, Ho, MH y Desmond, JE. (2014). Un metanálisis de Ivry, RB y Keele, SW (1989). Funciones de temporización del cerebelo.
las contribuciones del cerebelo a la cognición superior de los J Cogn Neurosci, 1(2), 136–152.https://doi.org/10.1162/
estudios PET y fMRI.Mapeo del cerebro humano, 35(2), 593– jocn.1989.1.2.136
615.https://doi.org/10.1002/hbm.22194 Jimura, K., Cazalis, F., Stover, ER y Poldrack, RA (2014). los
Emch, M., von Bastian, CC y Koch, K. (2019). Correlatos neuronales de base neuronal de los cambios de cambio de tareas con la adquisición de
Memoria de trabajo verbal: un metanálisis de fMRI.Front Hum habilidades.Front Hum Neurosci, 8,339.https://doi.org/10.3389/
Neurosci, 13,180.https://doi.org/10.3389/fnhum.2019.00180 fnhum.2014.00339 Juranek, J., Dennis, M., Cirino, PT, El-Messidi, L. y Fletcher, JM
Ettenhofer, ML, Hambrick, DZ y Abeles, N. (2006). (2010). El cerebelo en niños con espina bífida y malformación de
Confiabilidad y estabilidad del funcionamiento ejecutivo en Chiari II: volumetría cuantitativa por región.Cerebelo, 9(2), 240–
adultos mayores.Neuropsicología, 20(5), 607–613.https://doi. org/ 248.https://doi.org/10.1007/s12311-010-0157-x Kail, R. y
10.1037/0894-4105.20.5.607 Salthouse, TA (1994). Velocidad de procesamiento como mental
Fiez, JA, Petersen, SE, Cheney, MK y Raichle, ME (1992). Capacidad.Acta Psicológica, 86(2 3), 199–225.https://doi. org/
Deterioro del aprendizaje no motor y detección de errores asociados 10.1016/0001-6918(94)90003-5
con daño cerebeloso.Un solo estudio de caso. cerebro, 115(Parte 1), Kelly, RM y Strick, PL (2003). Bucles cerebelosos con motor
155–178.https://doi.org/10.1093/brain/115.1.155 Corteza y corteza prefrontal de un primate no humano.J
Fischer, M., Barkley, RA, Fletcher, KE y Smallish, L. (1993). Neurociencia, 23(23), 8432–8444.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/
El resultado adolescente de niños hiperactivos: predictores de pubmed/ 12968006
ajuste psiquiátrico, académico, social y emocional.Revista de la Kieling, C., Kieling, RR, Rohde, LA, Frick, PJ, Moffitt, T.,
Academia Estadounidense de Psiquiatría Infantil y Adolescente, 32 Nigg, JT, et al. (2010). La edad de inicio del trastorno por déficit de
(2), 324–332.https://doi.org/10.1097/00004583-199303000-00013 atención con hiperactividad.Diario Americano de Psiquiatría, 167
Fox, ME y King, TZ (2018). Conectividad funcional en adultos (1), 14–16.https://doi.org/10.1176/appi.ajp.2009.09060796 King,
Pacientes con tumores cerebrales: una revisión sistemática.Conexión TZ, Ailion, AS, Fox, ME y Hufstetler, SM (2019).
cerebral, 8(7), 381–397.https://doi.org/10.1089/brain.2018.0623 Modelo de desarrollo neurológico de resultados a largo plazo de
Fuemmeler, BF, Elkin, TD y Mullins, LL (2002). sobrevivientes sobrevivientes adultos de tumores cerebrales infantiles., 25(1), 1–21.
de los tumores cerebrales infantiles: ajuste conductual, Rey, TZ, Na, S. y Mao, H. (2015). Bases neurales de
emocional y social.Clin Psychol Rev, 22(4), 547–585.https://doi. Memoria de trabajo en sobrevivientes adultos de tumores
org/10.1016/s0272-7358(01)00120-9 cerebrales infantiles.J Int Neuropsychol Soc, 21(7), 494–505.https://
Garrett, DD, Kovacevic, N., McIntosh, AR y Grady, CL (2010). doi. org/10.1017/S135561771500051X
La variabilidad de la señal dependiente del nivel de oxígeno en la sangre es King, TZ, Smith, KM e Ivanisevic, M. (2015). El papel mediador
más que solo ruido.Revista de Neurociencia, 30(14), 4914–4921.https://doi. de las habilidades de planificación visuoespacial sobre la función adaptativa
org/10.1523/JNEUROSCI.5166-09.2010 entre los sobrevivientes adultos jóvenes de un tumor cerebral infantil.Arco
Garrett, DD, Kovacevic, N., McIntosh, AR y Grady, CL (2011). Clin Neuropsychol, 30(5), 394–403.https://doi.org/10.1093/arclin/ acv033
La importancia de ser variable.Revista de Neurociencia, 31(12),
4496–4503.https://doi.org/10.1523/JNEUROSCI.5641-10.2011

13
Revisión de neuropsicología

Kipping, JA, Margulies, DS, Eickhoff, SB, Lee, A. y Qiu, Probar hipótesis del neurodesarrollo.Boletín de esquizofrenia,
R. (2018). Compensación de redes funcionales cerebelo-corticales 27(3), 443–455.https://doi.org/10.1093/oxfordjournals.
y cortico-corticales para la planificación en niños de 6 años. schbul.a006886
Neuroimagen, 176,510–517.https://doi.org/10.1016/j.neuroimage. Ma, J., Lei, D., Jin, X., Du, X., Jiang, F., Li, F., et al. (2012).
2018.04.067 Activación cerebral compensatoria en niños con trastorno por
Kipping, JA, Xie, Y. y Qiu, A. (2018). Desarrollo del cerebelo y déficit de atención/hiperactividad durante una tarea simplificada
su papel mediador en la planificación cognitiva en la infancia.Mapeo del Go/No-go.J Neural Transm (Viena), 119(5), 613–619.https://doi.
cerebro humano, 39(12), 5074–5084.https://doi.org/10.1002/hbm.24346 org/10.1007/s00702-011-0744-0
Mahone, EM y Denckla, MB (2017). Deficit de atención/
Koustenis, E., Hernaiz Driever, P., de Sonneville, L. y Rueckriegel, Trastorno de hiperactividad: una perspectiva neuropsicológica
SM (2016). Déficits de la función ejecutiva en sobrevivientes de tumores histórica.J Int Neuropsychol Soc, 23(9–10), 916–929.https://doi.org/
cerebelosos pediátricos.Eur J Pediatr Neurol, 20(1), 25–37.https:// 10.1017/S1355617717000807
doi.org/10.1016/j.ejpn.2015.11.001 Mahone, EM, Zabel, TA, Levey, E., Verda, M. y Kinsman, S.
Koziol, LF, Brotación, D., Andreasen, N., D'Arrigo, S., Bulgheroni, S., (2002). Calificaciones de padres y autoinformes de la función
Imamizu, H., et al. (2014). Documento de consenso: El papel del ejecutiva en adolescentes con mielomeningocele e hidrocefalia.
cerebelo en el movimiento y la cognición.Cerebelo, 13(1), 151–177. Neuropsicología infantil, 8(4), 258–270.https://doi.org/10.1076/
https://doi.org/10.1007/s12311-013-0511-x chin.8.4.258.13510
Koziol, LF y Budding, DE (2009).Estructuras subcorticales y Martín, S. y Kitzman, P. (2017). Evidencia de disfunción cerebelosa
cognición: implicaciones para la evaluación neuropsicológica: en niños con mielomeningocele.Medicina Física y
Springer Science & Business Media. Rehabilitación - Internacional, 4(1).
Koziol, LF, Budding, DE y Chidekel, D. (2010). Adaptación, Marvel, CL y Desmond, JE (2010a). Topografía funcional de la
experiencia y superdotación: hacia una comprensión de las cerebelo en la memoria de trabajo verbal.Revista de neuropsicología,
contribuciones de la red cortical, subcortical y cerebelosa.Cerebelo, 9 20(3), 271–279.https://doi.org/10.1007/s11065-010-9137-7 Marvel, CL y
(4), 499–529.https://doi.org/10.1007/s12311-010-0192-7 Krivitzky, LS, Desmond, JE (2010b). Las contribuciones de cerebro-
Walsh, KS, Fisher, EL y Berl, MM (2016). Ejecutivo circuitos del cerebelo a la memoria de trabajo verbal ejecutiva.corteza,
perfiles de funcionamiento del BRIEF a través de trastornos médicos 46(7), 880–895.https://doi.org/10.1016/j.cortex.2009.08.017 Massat, I.,
pediátricos: edad y factores de diagnóstico.Neuropsicología infantil, 22 Slama, H., Kavec, M., Linotte, S., Mary, A., Baleriaux, D.,
(7), 870–888.https://doi.org/10.1080/09297049.2015.1054272 Law, N., et al. (2012). Patrones cerebrales funcionales relacionados con la
Bouffet, E., Laughlin, S., Laperriere, N., Briere, M. memoria de trabajo en niños con TDAH nunca medicados.POR FAVOR
E., Strother, D., et al. (2011). Conexiones cerebelo-tálamo- UNO, 7(11), e49392.https://doi.org/10.1371/journal.pone.0049392
cerebrales en pacientes pediátricos con tumores cerebrales: McAlonan, GM, Cheung, V., Chua, SE, Oosterlaan, J., Hung, S.
Impacto en la memoria de trabajo.Neuroimagen, 56(4), 2238– F., Tang, CP, et al. (2009). El volumen de materia gris relacionado con la
2248.https://doi. org/10.1016/j.neuroimage.2011.03.065 edad se correlaciona con la inhibición de la respuesta y el cambio en el
Law, N., Smith, ML, Greenberg, M., Bouffet, E., Taylor, MD, trastorno por déficit de atención con hiperactividad.Revista británica de
Laughlin, S., et al. (2017). Función ejecutiva en meduloblastoma psiquiatría, 194(2), 123–129.https://doi.org/10.1192/bjp.bp.108.051359
pediátrico: el papel de las conexiones cerebrocerebelosas.J Medaglia, JD, Chiou, KS, Slocomb, J., Fitzpatrick, NM,
Neuropsychol, 11(2), 174–200.https://doi.org/10.1111/jnp.12082 Wardecker, BM, Ramanathan, D., et al. (2012). Cuanto menos AUDAZ,
Leavitt, VM, Wylie, G., Krch, D., Chiaravalloti, N., DeLuca, más sabio: apoyo a la hipótesis del recurso latente después de una
J., Sumowski, JF, et al. (2014). ¿La velocidad de procesamiento más lesión cerebral traumática.Mapeo del cerebro humano, 33(4), 979–993.
lenta explica los déficits ejecutivos en la esclerosis múltiple? https://doi.org/10.1002/hbm.21264
Evidencia a partir del desempeño neuropsicológico y Meiran, N., Gotler, A. y Perlman, A. (2001). La vejez está asociada
neuroimagen estructural.Psicología de rehabilitación, 59(4), 422– con un patrón de habilidades de cambio de tareas relativamente
428.https://doi. org/10.1037/a0037517 intactas y relativamente deterioradas.Revista de Gerontología, 56B(2),
Lee, K., Bull, R. y Ho, RM (2013). Cambios en el desarrollo de 88–102. Mencarelli, L., Neri, F., Momi, D., Menardi, A., Rossi, S., Rossi,
funcionamiento ejecutivo.Desarrollo infantil, 84(6), 1933–1953. A., et al. (2019). Estímulos, modalidad de presentación y patrones de
https://doi.org/10.1111/cdev.12096 actividad cerebral específicos de la carga durante la tarea n-back.
Lemay, S., Bedard, MA, Rouleau, I. y Tremblay, PL (2004). Práctica Mapeo del cerebro humano, 40(13), 3810–3831.https://doi.org/10.1002/
efecto y confiabilidad test-retest de pruebas atencionales y ejecutivas hbm.24633
en sujetos de mediana edad a ancianos.Clin Neuropsychol, 18(2), 284– Miall, RC (2013). Cerebelo: anatomía y función. En DW
302.https://doi.org/10.1080/13854040490501718 Pff (Ed.),Neurociencia en el siglo XXI: de lo básico a lo clínico(
Levisohn, L., Cronin-Golomb, A. y Schmahmann, JD (2000). págs. 1149-1167). Nueva York, Nueva York: Springer, Nueva
Consecuencias neuropsicológicas de la resección de tumor York.
cerebeloso en niños: Síndrome cognitivo afectivo cerebeloso Middleton, F. y Strick, P. (1994). Evidencia anatómica de
en población pediátrica.cerebro, 123,1041-1050. participación del cerebelo y los ganglios basales en la función
Lie, CH, Specht, K., Marshall, JC y Fink, GR (2006). Utilizando cognitiva superior.Ciencias, 266(5184), 458–461.ht tps: //doi. org/
fMRI para descomponer los procesos neuronales subyacentes a la 10.1126/ciencia.7939688
prueba de clasificación de tarjetas de Wisconsin.Neuroimagen, 30(3), Middleton, FA y Strick, PL (2000). Ganglios basales y cerebelosos
1038–1049. https://doi.org/10.1016/j.neuroimage.2005.10.031 bucles: circuitos motores y cognitivos.Investigación del cerebro. Reseñas de
Limperopoulos, C., Bassan, H., Gauvreau, K., Robertson, RL, Jr., investigaciones sobre el cerebro, 31(2–3), 236–250.https://doi.org/10.1016/
Sullivan, NR, Benson, CB y duPlessis, AJ (2007). ¿Contribuye la s0165-0173(99)00040-5
lesión cerebelosa en los bebés prematuros a la alta prevalencia de Miquel, M., Nicola, SM, Gil-Miravet, I., Guarque-Chabrera, J.,
discapacidades cognitivas, de aprendizaje y conductuales a largo & Sánchez-Hernández, A. (2019). Una hipótesis de trabajo sobre el
plazo en los sobrevivientes?Pediatría, 120(3), 584–593.https:// papel del cerebelo en la impulsividad y la compulsividad. Front
doi.org/10.1542/peds.2007-1041 Behav Neurosci, 13,99https://doi.org/10.3389/fnbeh. 2019.00099
Luna, B. y Sweeney, JA (2001). Estudios de cerebro y cognitivo
maduración a través de la niñez y la adolescencia Una estrategia para

13
Revisión de neuropsicología

Miyake, A. y Friedman, NP (2012). La naturaleza y la organización Revista de Métodos de Neurociencia, 274,81–93.https://doi. org/
de las diferencias individuales en las funciones ejecutivas: cuatro 10.1016/j.jneumeth.2016.10.002
conclusiones generales.Curr Dir Psychol Sci, 21(1), 8–14.https://doi. org/ Pan E, Prados MD. Gliomas de bajo grado. En: Kufe DW, Pollock RE,
10.1177/0963721411429458 Weichselbaum RR, et al., editores. Medicina del cáncer Holland-
Miyake, A., Friedman, NP, Emerson, MJ, Witzki, AH, Howerter, Frei. 6ª edición. Hamilton (ON): BC Decker; 2003. Disponible en:
A., Apuesta, TD, et al. (2000). La unidad y diversidad de las https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK13697/
funciones ejecutivas y sus contribuciones a las tareas complejas Palmer, SL, Armstrong, C., Onar-Thomas, A., Wu, S., Wallace, D.,
del "lóbulo frontal": un análisis de variables latentes.Psicología Bonner, MJ, et al. (2013). Velocidad de procesamiento, atención y
Cognitiva, 41(1), 49–100.https://doi.org/10.1006/cogp.1999.0734 memoria de trabajo después del tratamiento del meduloblastoma:
Moberget, T., Andersson, S., Lundar, T., Due-Tonnessen, BJ, Heldal, un estudio internacional, prospectivo y longitudinal.Revista de
A., Endestad, T., et al. (2015). Estructura cerebral supratentorial a Oncología Clínica, 31(28), 3494–3500.https://doi.org/10.1200/
largo plazo y función cognitiva después de resecciones de JCO.2012.47.4775
tumores cerebelosos en la infancia.Neuropsicología, 69,218–231. Pearlson, GD, Liu, J. y Calhoun, VD (2015). una introducción
https://doi.org/10.1016/j.neuropsychologia.2015.02.007 revisión del análisis de componentes independientes paralelos (p-ICA) y
Molinari, M., Leggio, MG, Solida, A., Ciorra, R., Misciagna, una guía para aplicar p-ICA a datos genéticos y fenotipos de imágenes
S., Silveri, MC, et al. (1997). Cerebelo y aprendizaje para identificar vías y sistemas biológicos asociados a enfermedades en
procedimental: Evidencia de lesiones cerebrales focales. trastornos complejos comunes.gineta delantera, 6,276.https://doi. org/
Cerebro, 120(Pt 10), 1753–1762.https://doi.org/10.1093/ 10.3389/fgene.2015.00276
brain/120.10.1753 Pelzer, EA, Melzer, C., Timmermann, L., von Cramon, DY,
Morris, EB, Phillips, NS, Laningham, FH, Patay, Z., Gajjar, y Tittgemeyer, M. (2017). Interconectividad de los ganglios basales y el
A., Wallace, D., et al. (2009). Compromiso del tracto cerebelo dentro del tálamo humano.Función de estructura cerebral,
dentotalamocortical proximal en el síndrome de la fosa posterior. 222(1), 381–392.https://doi.org/10.1007/s00429-016-1223-z Peterburs,
cerebro, 132(11), 3087–3095.https://doi.org/10.1093/brain/awp241 J., Blevins, LC, Sheu, YS y Desmond, JE (2019).
. Mostofsky, SH, Reiss, AL, Lockhart, P. y Denckla MB (1998). Contribuciones del cerebelo a la predicción de secuencias en la memoria de
Evaluación del tamaño del cerebelo en el trastorno por déficit de atención con trabajo verbal.Función de estructura cerebral, 224(1), 485–499.https://
hiperactividad.13(9), 434–439. doi.org/10.1007/s00429-018-1784-0
Muller, U., Kerns, KA y Konkin, K. (2012). Fiabilidad test-retest Peterson, RK, Tabori, U., Bouffet, E., Laughlin, S., Liu, F.,
y practicar los efectos de las tareas de funciones ejecutivas en niños en Scantlebury, N. y col. (2019). Predictores de efectos tardíos
edad preescolar.Clin Neuropsychol, 26(2), 271–287.https://doi. org/ neuropsicológicos y correlatos de sustancia blanca en niños
10.1080/13854046.2011.645558 tratados por un tumor cerebral sin radioterapia.Sangre y cáncer
Na, S., Li, L., Crosson, B., Dotson, V., MacDonald, TJ, Mao, H., pediátricos, 66(10), e27924.https://doi.org/10.1002/pbc.27924
et al. (2018). La topología de la red de materia blanca se relaciona con la Pizzo, F., Roehri, N., Medina Villalón, S., Trebuchon, A., Chen, S.,
flexibilidad cognitiva y el riesgo neurológico acumulativo en sobrevivientes Lagarde, S., et al. (2019). Las actividades cerebrales profundas se pueden
adultos de tumores cerebrales pediátricos.Neuroimagen Clin, 20,485–497. detectar con magnetoencefalografía.comuna nacional, 10(1), 971.https://
https://doi.org/10.1016/j.nicl.2018.08.015 doi.org/10.1038/s41467-019-08665-5
Ng, HB, Kao, KL, Chan, YC, masticar, E., Chuang, KH, Popa, LS y Ebner, TJ (2018). Cerebelo.Predicciones y
Chen, SH, et al. (2016). Especificidad de modalidad en el Errores. Neurociencia de células frontales, 12,524.https://doi.org/10.3389/
neurocircuito cerebro-cerebeloso durante la memoria de trabajo. fncel.2018.00524
Investigación conductual del cerebro, 305,164–173.https://doi. Raichle, ME, Fiez, JA, Videen, TO, MacLeod, A.-MK, Pardo,
org/10.1016/j.bbr.2016.02.027 JV, Fox, PT y Petersen, SE (1994). Cambios relacionados con la práctica
Niendam, TA, Laird, AR, Ray, KL, Dean, YM, Glahn, D. en la anatomía funcional del cerebro humano durante el aprendizaje
C., Carter, CS, et al. (2012). Evidencia metaanalítica de una no motor.Corteza cerebral, 4(1), 8–26.https://doi.org/10.1093/cercor/
red de control cognitivo superior al servicio de diversas 4.1.8%JCerebralCortex
funciones ejecutivas.Cog Affect Behav Neurosci, 12(2), Reichert, JL, Chocholous, M., Leiss, U., Pletschko, T., Kasprian,
241–268.https://doi.org/10.3758/s13415-011-0083-5 G., Furtner, J. y Dorfer, C. (2017). Correlatos neuronales de la función
Nikolas, MA y Nigg, JT (2013). Rendimiento neuropsicológico cognitiva en pacientes con lesiones tumorales cerebelosas infantiles.
y subtipos del trastorno por déficit de atención con hiperactividad y POR FAVOR UNO, 12(7), e0180200.https://doi.org/10.1371/
dimensiones de los síntomas.Neuropsicología, 27(1), 107–120.https:// journal.pone.0180200
doi. org/10.1037/a0030685 Reineberg, AE, Andrews-Hanna, JR, Depue, BE, Friedman,
Nitschke, K., Kostering, L., Finkel, L., Weiller, C. y Kaller, CP NP y Banich, MT (2015). Las redes de estado de reposo predicen
(2017). Un metanálisis sobre la base neuronal de la planificación: la las diferencias individuales en aspectos comunes y específicos de
estimación de la probabilidad de activación de los resultados de la función ejecutiva.Neuroimagen, 104,69–78.https://doi. org/
imágenes cerebrales funcionales en la tarea de la Torre de Londres. 10.1016/j.neuroimage.2014.09.045
Mapeo del cerebro humano, 38(1), 396–413.https://doi.org/10.1002/ Riva, D., Taddei, M. y Bulgheroni, S. (2018). la neuropsicología
hbm.23368 Ostrom, QT, Cioffi, G., Gittleman, H., Patil, N., Waite, K., Kruchko, de ganglios basales.Eur J Pediatr Neurol, 22(2), 321–326.https://
C., & Barnholtz-Sloan, JS, et al (2019). Informe estadístico de CBTRUS: doi.org/10.1016/j.ejpn.2018.01.009
tumores cerebrales primarios y otros tumores del sistema nervioso Ronning, C., Sundet, K., Due-Tonnessen, B., Lundar, T. y Helseth,
central diagnosticados en los Estados Unidos entre 2012 y 2016. E. (2005). Disfunción cognitiva persistente secundaria a lesión
Neurooncol, 21(Suplemento_5), v1-v100.https://doi.org/10.1093/ cerebelosa en pacientes tratados por tumores de fosa posterior
neuonc/noz150 en la infancia.Neurocirugía Pediátrica, 41(1), 15–21.https://doi.
Owen, AM, McMillan, KM, Laird, AR y Bullmore, E. org/10.1159/000084860
(2005). Paradigma de memoria de trabajo N-back: un metanálisis Rose, SA, Feldman, JF y Jankowski, JJ (2011). Modelado
de estudios normativos de neuroimagen funcional.Mapeo del una cascada de efectos: el papel de la velocidad y el funcionamiento ejecutivo
cerebro humano, 25(1), 46–59.https://doi.org/10.1002/hbm.20131 en las diferencias en el rendimiento académico entre prematuros y nacidos a
Paap, KR y Sawi, O. (2016). El papel de la fiabilidad test-retest en término.Ciencia del desarrollo, 14(5), 1161–1175.https://doi.org/10. 1111/
medir las diferencias individuales y grupales en el funcionamiento ejecutivo. j.1467-7687.2011.01068.x

13
Revisión de neuropsicología

Rubia, K., Smith, AB, Taylor, E. y Brammer, M. (2007). edad lineal- Un estudio de imágenes de tensor de difusión.Neurociencia,
desarrollo funcional correlacionado de las redes 276,87–97. https://doi.org/10.1016/j.neurociencia.2013.12.019
frontoestriatocerebelosas inferiores derechas durante la inhibición de Vaidya, CJ (2012). Alteraciones del neurodesarrollo en
la respuesta y el cíngulo anterior durante los procesos relacionados con TDAH.Curr Top Behav Neurosci, 9,49–66.https://doi. org/
errores.Mapeo del cerebro humano, 28(11), 1163–1177.https://doi.org/ 10.1007/7854_2011_138
10.1002/hbm.20347 Schel, MA, Ridderinkhof, KR y Crone, EA (2014). elegir no van den Bosch, GE, El Marroun, H., Schmidt, MN, Tibboel,
actuar: bases neurales del desarrollo de la inhibición D., Manoach, DS, Calhoun, VD, et al. (2014). Conectividad
intencional. Dev Cog Neurosci, 10,93–103.https://doi.org/ cerebral durante la memoria de trabajo verbal en niños y
10.1016/j. dcn.2014.08.006 adolescentes.Mapeo del cerebro humano, 35(2), 698–711.
Schmahmann, JD (2019). El cerebelo y la cognición. https://doi.org/10.1002/hbm.22193
Cartas de neurociencia, 688,62–75.https://doi.org/10.1016/j. Völler, KK (1991). ¿Qué pueden hacer los modelos neurológicos de atención,
neulet.2018.07.005 la intención y la excitación nos hablan del trastorno por déficit de
Schmahmann, JD, Güell, X., Stoodley, CJ y Halko, MA (2019). atención con hiperactividad?Revista de neuropsiquiatría y
La teoría y la neurociencia de la cognición cerebelosa.Revisión neurociencias clínicas, 3(2), 209–216.https://doi.org/10.1176/
anual de neurociencia, 42,337–364.https://doi.org/10.1146/ jnp.3.2.209 Volpe, JJ (2009). Cerebelo del bebé prematuro: rápidamente
annurev-neuro-070918-050258 en desarrollo, vulnerable, clínicamente importante.Revista de
Schmahmann, JD y Sherman, JC (1998). el cerebelo Neurología Infantil, 24(9), 1085–1104.https://doi.org/10.1177/
síndrome cognitivo afectivo.cerebro, 121(Parte 4), 561–579. 0883073809338067
https://doi.org/10.1093/brain/121.4.561 Wang, S., Yang, Y., Xing, W., Chen, J., Liu, C., Luo, X., et al. (2013).
Schneider, M., Retz, W., Coogan, A., Thome, J. y Rosler, M. (2006). Circuitos neuronales alterados relacionados con la atención sostenida y el
Imágenes cerebrales anatómicas y funcionales en el trastorno por control ejecutivo en niños con TDAH: un estudio de resonancia magnética
déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en adultos: una visión funcional relacionado con eventos.Neurofisiología clínica, 124(11), 2181–
neurológica. Archivos Europeos de Psiquiatría y Neurociencia Clínica, 2190.https://doi.org/10.1016/j.clinph.2013.05.008
256(Suplemento 1), i32-41.https://doi.org/10.1007/s00406-006-1005-3 Wendelken, C., Munakata, Y., Baym, C., Souza, M. y Bunge, SA
Schreiber, JE, Palmer, SL, Conklin, HM, Mabbott, DJ, Swain, (2012). Uso de reglas flexibles: sustratos neurales comunes en
MA, Bonner, MJ y Gajjar, A. (2017). Síndrome de fosa posterior niños y adultos.Dev Cogn Neurosci, 2(3), 329–339.https://doi. org/
y resultados neuropsicológicos a largo plazo entre niños 10.1016/j.dcn.2012.02.001
tratados por meduloblastoma en un estudio prospectivo Willcutt, EG, Doyle, AE, Nigg, JT, Faraone, SV y Pennington,
multiinstitucional.Neurooncología, 19(12), 1673–1682. BF (2005). Validez de la teoría de la función ejecutiva del trastorno
Semmel, SE, Dotson, VM, Burns, TG, Mahle, WT y King, por déficit de atención/hiperactividad: una revisión metaanalítica.
TZ (2018). Volumen del cerebelo posterior y función Psiquiatría biológica, 57(11), 1336–1346.https://doi. org/10.1016/
ejecutiva en adultos jóvenes con cardiopatías congénitas. J j.biopsych.2005.02.006
Int Neuropsychol Soc,1–10.https://doi.org/10.1017/ Wochos, GC, Semerjian, CH y Walsh, KS (2014). diferencias
S1355617718000310 en la calificación de padres y maestros de la función ejecutiva diaria en
Siman-Tov, T., Granot, RY, Shany, O., Singer, N., Hendler, T. y sobrevivientes de tumores cerebrales pediátricos.Clin Neuropsychol, 28
Gordon, CR (2019). ¿Existe una red de predicción? Evidencia (8), 1243–1257.https://doi.org/10.1080/13854046.2014.971875 Wolfe,
metaanalítica de una red cortical-subcortical que probablemente KR, Madan-Swain, A., Hunter, GR, Reddy, AT, Baños,
sirva de predicción.Revisiones de neurociencia y J. y Kana, RK (2013). Una investigación de resonancia magnética funcional de
biocomportamiento , 105 ,262–275 .htt pd : / / lo hago . org/10. la memoria de trabajo y su relación con la aptitud cardiorrespiratoria en
1016 / j . neubiorev.2019.08.012 sobrevivientes pediátricos de tumores de fosa posterior que recibieron
Steinberg, SN, Greenfield, JP y Perrine, K. (2020). neuroanatómico radioterapia craneal.Sangre y cáncer pediátricos, 60(4), 669–675. https://
Correlatos para las Manifestaciones Neuropsicológicas de la doi.org/10.1002/pbc.24331
Malformación de Chiari Tipo I.Neurocirugía mundial, 136,462–469. Wolpert, DM y Kawato, M. (1998). Múltiples emparejados hacia adelante y
https://doi.org/10.1016/j.wneu.2020.01.149 Modelos inversos para control de motores.Red neuronal, 11(7–8), 1317–
Sternberg, S. (1966). Escaneo de alta velocidad en la memoria humana. 1329.https://doi.org/10.1016/s0893-6080(98)00066-5 Yaple, Z. y
Ciencias, 153(3736), 652–654.https://doi.org/10.1126/ Arsalidou, M. (2018). Tarea de memoria de trabajo N-back:
science.153.3736.652 Metanálisis de estudios normativos de fMRI con niños.
Stoodley, CJ (2014). Distintas regiones del cerebelo muestran Desarrollo infantil, 89(6), 2010–2022.https://doi.org/10.1111/
la materia gris disminuye en el autismo, el TDAH y la dislexia del cdev.13080
desarrollo.Neurociencias del sistema frontal, 8,92.https://doi.org/ Yaple, ZA, Stevens, WD y Arsalidou, M. (2019). Metanálisis
10.3389/ fnsys.2014.00092 de la tarea de memoria de trabajo n-back: evidencia de fMRI de cambios
Stoodley, CJ y Schmahmann, JD (2009). topografía funcional relacionados con la edad en la participación de la corteza prefrontal a lo largo
en el cerebelo humano: un metanálisis de estudios de de la vida adulta.Neuroimagen, 196,16–31.https://doi.org/10.1016/j.
neuroimagen.Neuroimagen, 44(2), 489–501.https://doi.org/ neuroimagen.2019.03.074
10.1016/j. neuroimagen.2008.08.039 Zawacki, T., Friedman, JH, Grace, J. y Shetty, N. (2000). cerebeloso
Stoodley, CJ y Schmahmann, JD (2010). Evidencia para toxicidad del arabinósido de citosina: Signos clínicos y
organización topográfica en el cerebelo del control motor neuropsicológicos.Neurología, 55(8), 1234–1234.
frente al procesamiento cognitivo y afectivo.corteza, 46(7), Zawacki, TM, Grace, J., Friedman, JH y Sudarsky, L. (2002).
831–844.https://doi.org/10.1016/j.cortex.2009.11.008 Disfunción ejecutiva y emocional en la enfermedad de Machado-
Thomas, LA, Hall, JM, Skup, M., Jenkins, SE, Pine, DS, Joseph.Trastornos del movimiento, 17(5), 1004–1010.https://doi.
Leibenluft, E., et al. (2011). Una investigación de neuroimagen del org/10.1002/mds.10033
desarrollo del paradigma del cambio.Ciencia del desarrollo, 14(1), 148–
161. https://doi.org/10.1111/j.1467-7687.2010.00967.x Nota del editorSpringer Nature se mantiene neutral con respecto a los
Treit, S., Chen, Z., Rasmussen, C. y Beaulieu, C. (2014). blanco reclamos jurisdiccionales en mapas publicados y afiliaciones institucionales.
correlatos de la inhibición cognitiva durante el desarrollo:

13

También podría gustarte