Está en la página 1de 2

acupunturachina.com | Medicina Tradicional China / Traditiona... http://www.acupunturachina.com/es/notas/la-teoria-de-los-5-el...

La teoría de los 5 elementos

Clasificación de acuerdo a los 5 elementos

En la teoría de los cinco elementos se hace una analogía entre las características y las acciones de algo con las características de los 5
elementos. Entonces, las propiedades de aquellas cosas similares a la Madera se clasifican como Madera, aquellas similares al Fuego como
Fuego, etc. Por ejemplo, al clasificar según los 5 elementos, el Este se clasifica como Madera ya que el sol sale por el Este, que es similar a la
característica de ascenso y crecimiento floreciente de la Madera; el sol se pone por el Oeste y representa al Metal porque es similar a la acción
descendente del Metal.
Si atribuimos a los 5 órganos yin víscera a los 5 elementos, el hígado corresponde a la Madera porque está relacionado con lo ascendente, el
corazón yang corresponde al Fuego porque su acción es entibiar, calentar; el bazo corresponde a la tierra porque se relaciona con lo alimenticio;
el pulmón corresponde al Metal porque se relaciona con lo que desciende; los riñones corresponden al Agua porque rigen al Agua. Además, la
teoría de los 5 elementos sostiene que las cosas que corresponden al mismo elemento también están relacionadas. Por ejemplo, el Este, el
viento, la Madera y el gusto agrio están todas relacionadas al hígado. Por lo tanto se cree que la teoría de los 5 elementos es la base de la
relación del hombre con su ambiente natural, como se ve en la tabla siguiente.
Los tejidos y funciones también pueden clasificarse en los 5 sistemas fisiológicos y patológicos centrados en los 5 yin víscera.

Las interrelaciones de los 5 elementos:

La teoría de los 5 elementos no atribuye propiedades a los 5 elementos mecánicamente o aisladamente sino que da cuenta de la integración y
armonía de las cosas según la interrelación de los 5 elementos y muestra qué pasa con los 5 elementos una vez que estos han perdido el
balance.

a- Ciclo de Generación (Madre-Hijo) y Dominancia (Abuelo-Nieto): Interrelación e interacción

En el Ciclo de Generación, la interrelación o promoción interna implica que una cosa tiene una influencia generadora y promotora en otra: a
Madre genera al Hijo; y en el Ciclo de Dominancia el Abuelo domina al Nieto, y la interacción implica que una cosa restringe y estrecha el
crecimiento en función de otra.

En la teoría de los 5 elementos, se las considera a ambas como actividades normales. Las interrelaciones en el ambiente determinan el balance
ecológico en la naturaleza así como el balance fisiológico del cuerpo.

La interrelación o Generación de los 5 elementos es la siguiente:

La Madera genera el Fuego, el Fuego a la Tierra, la Tierra genera al Metal, el Metal al Agua, y el Agua, a su vez, genera Madera.

La secuencia de interacción de los 5 elementos es: la Madera domina a la Tierra (la penetra), el Agua sobre el Fuego (lo apaga), el Fuego sobre
el Metal (lo funde) y el Metal a su vez actúa sobre la Madera (la corta).

La interacción cíclica, Regla Madre-Hijo, entre los 5 elementos es: 'promovido, promotor, lo que es actuado, y que actúa sobre'.
En el clásico libro de Problemas médicos difíciles, la relación entre 'promovido y promotor' se compara con la relación madre-hijo. La que

1 of 2 29/09/14 18:39
acupunturachina.com | Medicina Tradicional China / Traditiona... http://www.acupunturachina.com/es/notas/la-teoria-de-los-5-el...

promueve al otro es la madre, mientras que el que es promovido es el hijo. Tomemos el Fuego como ejemplo. Como la Madera promueve al
Fuego, la Madera es un elemento promotor. La Madrea es Madre del Fuego, como el Fuego promueve la Tierra, la Tierra es el elemento
promovido y es el hijo.
Así, la Madera es la Madre del Fuego y la Tierra es la Hija del Tuego. Los elementos promovidos y promotores interactúan y son restringidos por
otros elementos.
Por ejemplo, el Agua es Madre y promotora de la Madera, pero el Agua restringe al Fuego o sea que el Agua es Abuela del Fuego. (Regla
Abuela-Nieto).

La teoría de los 5 elementos explica que todo es regulado para prevenir excesos o deficiencias, para mantener un balance ecológico dinámico
en el ambiente además del fisiológico en el cuerpo.

b- Contrarrestar

Este concepto fue visto por primera vez en el el 'Clásico de medicina Interna' y refiere a la interacción anormal de los 5 elementos una vez que
pierden su balance. La sobreactuación de los 5 elementos es cuando uno de los 5 elementos actúa sobre otro excesivamente, resultando en
una reacción anormal.
Las razones de la ocurrencia de esta relacción sobreactuada son: Primero, uno de los elementos es tan fuerte que actúa excesivamente sobre
otro debilitándolo, y esto desemboca en una interacción anormal de los 5 elementos. Por ejemplo, la Madera es tan fuerte que sobreactúa sobre
la tierra, causándole una deficiencia. Segundo, uno de los elementos es tan débil que la sobreactuación 'aparece' como muy fuerte. Esto resulta
en el debilitamiento del otro. Por ejemplo, la Madera no es originalmente tan fuerte, y cuando sobreactua sobre la tierra, se torna relativamente
fuerte lo cual debilita o vuelve deficiente a la tierra.La capacidad de contrarrestar de los 5 elementos implica que uno de los 5 elementos es tan
fuerte que contrarresta otro que luego es 'sobreactuado' por aquel. Por ejemplo, por un lado, el Metal puede ser demasiado debil para actuar
sobre la Madera, pero es contrarrestado por la Madera. Ambas relaciones de sobreactuar y contrarrestar son interacciones anormales.
Por ejemplo, cuando la Madera es extremadamente fuerte, no solo puede sobreactuar sobre la tierra, sino que puede contrarrestar el Metal;
cuando el Metal es excesivamente debil, no solo puede ser contrarrestado por la Madera sino que también puede ser sobreactuado por el
Fuego. De esta manera, vemos que existe una relación importante entre el sobreactuar y el contrarrestar.

Dra. Cecilia Y. Cáceres


www.acupunturachina.com®

2 of 2 29/09/14 18:39

También podría gustarte