Está en la página 1de 2

I) EL PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA TRIBUTARIO ES

La liquidación de revisión deberá contraerse exclusivamente a la declaración del


contribuyente y a los hechos que hubieren
sido contemplados en el requerimiento especial o en su ampliación si la hubiere.

II) EL SIGUIENTE ENUNCIADO HACE REFERENCIA A. “Cuando se ordenan medidas


cautelares como el embargo de bienes y salarios de un deudor,
se tramitará el embargo según la clase del crédito, es decir que la prioridad del
embargo es dada por la clase en la que está clasificada
la obligación ejecutada”

Prelación de créditos

III) EL EMPLAZAMIENTO REQUERIMIENTO ORDINARIO ES

Un requerimiento dirigido al contribuyente solicitándole que le suministre


determinada información y la ley ha
fijado un plazo mínimo de 15 días calendario para dar respuesta

IV) ES EL ACTO MEDIANTE EL CUAL EL FUNCIONARIO COMPETENTE, ORDENA AL OBLIGADO, SEA


CONTRIBUYENTE (DEUDOR PRINCIPAL),
DEUDOR SOLIDARIO (SOCIOS), DEUDOR SUBSIDIARIO (REPRESENTANTE LEGAL), A LOS
HEREDEROS, O A SUS GARANTES, QUE PAGUE UNA SUMA LIQUIDA DE
DINERO A FAVOR DE LA NACIÓN

Mandamiento De Pago

V) El EMPLAZAMIENTO PREVIO POR NO DECLARAR ES

Es un Acto administrativo por medio del cual la DIAN vincula en un proceso a los
contribuyentes que incumplan con la obligación de
presentar las declaraciones tributarias ,para que lo hagan en el término perentorio
de un (1) mes.

VI) QUE ES LA VIA VÍA GUBERNATIVA

el mecanismo que la brinda la Ley a los particulares que acuden a la administración


para solicitar la revisión de las decisiones
que ésta ha adoptado en relación con una solicitud, trámite o petición que ha
efectuado, cuya respuesta no satisface los intereses
del particular.

VII) UNA CARACTERISTICA DEL CONTENIDO DE UN REQUERIMIENTO ESPECIAL ES


El requerimiento deberá contener la cuantificación de los impuestos, anticipos,
retenciones y sanciones,
que se pretende adicionar a la liquidación privada

VIII) ES LA LIQUIDACIÓN QUE PROPONE O ELABORA LA ADMINISTRACIÓN DE IMPUESTOS UNA


VEZ EL CONTRIBUYENTE HA PRESENTADO SU RESPUESTA
AL REQUERIMIENTO ESPECIAL, LIQUIDACIÓN EN LA CUAL LA DIAN MODIFICA ALGUNOS VALORES
INICIALMENTE DECLARADOS POR EL CONTRIBUYENTE

Liquidación Oficial De Revisión

IX) La ha definido la Jurisprudencia Colombiana, desde su naturaleza y


características como uno de los procesos exorbitantes de las
personas administrativas por virtud del cual las entidades de derecho público
cobran por medio de sus representantes, las sumas que
se les adeudan por impuestos o contribuciones especiales, haciendo confundir en
apariencia en el empleado que ejerce la jurisdicción
los caracteres de juez y parte, el anterior enunciado hace referencia a:

La jurisdicción coactiva

X)Las entidades territoriales deben aplicar los procedimientos del ET, establecidos
para los tributos nacionales, de acuerdo con la ley

383 de 1997

XI) LOS RECURSOS DE LA VÍA GUBERNATIVA TRIBUTARIA SON

Recurso de Reconsideración

XII) El requerimiento especial debe notificarse antes de que la declaración quede


en firme es decir:

3 años

XIII) LOS CONTRIBUYENTES QUE ESTANDO OBLIGADOS A PRESENTAR UNA DECLARACIÓN


TRIBUTARIA NO LO HAGAN, SE EXPONE A QUE LA ADMINISTRACIÓN
DE IMPUESTOS LE IMPONGA LA SANCIÓN

Sanción Por no declarar

XIV) ES UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ESPECIAL, COMPRENDE LAS DIFERENTES


ACTUACIONES QUE ADELANTA EL ORGANISMO DEL ESTADO
PARA ADMINISTRAR LOS IMPUESTOS Y OBTENER EL RECAUDO DE CONFORMIDAD CON LOS
MANDATOS LEGALES

Procedimiento Administrativo de Cobro.

XV) LA LIQUIDACIÓN DE REVISIÓN DEBE CONTENER

Fecha, Período gravable Nombre o razón social del contribuyente, Número de


identificación tributaria,
Bases de cuantificación del tributo, Monto de los tributos y sanciones a cargo del
contribuyente, Explicación sumaria de las
modificaciones efectuadas, Firma o sello del control manual o automatizado.

XVI) EL REQUERIMIENTO ESPECIAL ES

un acto administrativo que profiere la Dian en el cual plantea las glosas que
considera que el contribuyente debe corregir en vista a
las inconsistencias en que este presuntamente incurrió al elaborar y presentar su
declaración tributaria

XVII)

También podría gustarte