Está en la página 1de 2

Por: Aura Eloísa Álvarez Barrios para Humanismo y Legalidad Consultores, S.C.

Derechos reservados.
Correo electrónico: aura@humanismo.mx / contacto@humanismo.mx

Arte, DDHH, artistas y el eterno femenino: experimento

Emocionalidad y arte

El arte es uno de mis más grandes placeres y un lugar en el que encuentro plenitud,
satisfacción y catarsis. Recientemente, junto con otras mujeres artistas colaboré en
la organización y realización de un evento en que se mostraron diversas obras:
pintura, escultura, acuarela, dibujo, poesía, video-performance, todas hechas por
mujeres, y se habló del proceso creativo de cada obra.

Para la mayoría de nosotras fue nuestra primera vez mostrando nuestro trabajo en
un evento creado específicamente para ello. En un inicio, no había gente, entonces
comenzamos a hablar y compartir entre nosotras, como usualmente lo hacemos en
nuestra vida cotidiana. Pasados unos minutos, la gente del bar donde presentamos
nuestro trabajo nos invitó a usar el escenario y a ocupar las mesas aledañas a éste.

Tímidamente lo hicimos y comenzamos a


hablar en el micrófono, nos presentamos
entre nosotras, y cada una mostró sus
trabajos, y explicó su proceso de
creación, cuál fue su motivación y vivió el
proceso creativo de la misma. Todas
encontramos un punto en común: el
eterno femenino y cómo lo vivimos en
una sociedad como la mexicana.

El eterno femenino

Durante la exposición de los trabajos se fue creando


un un espacio íntimo bastante peculiar:
compartimos nuestra emocionalidad e intimidad,
exponiendola a un público desconocido que, se fue
mostrando cada vez más interesado mientras corría
el tiempo.

Todas encontramos particularidades en nuestro


sentir, y mostramos a través de nuestro arte
nuestras más profundas reflexiones sobre la
femineidad, el poder femenino, la sexualidad, la
muerte, la risa y la ritualidad del cuerpo humano.

1
Por: Aura Eloísa Álvarez Barrios para Humanismo y Legalidad Consultores, S.C.
Derechos reservados.
Correo electrónico: aura@humanismo.mx / contacto@humanismo.mx

Compartir en colectivo

El compartir de forma colectiva me dejó varias sensaciones interesantes: se dejó de


lado, por un momento, la individualidad para compartir y mostrar la expresión de
nuestra humanidad. Nuestro arte se volvió comunitario, logrando tocar al público y
generar vínculos entre nosotras, representando ello un acto de fe, y un esfuerzo que
nos hizo escapar, por un momento, de nuestra individualidad para compartir la
emocionalidad y, de alguna manera, generar una transformación colectiva.

También podría gustarte