Está en la página 1de 4

TERMODINÁMICA: IQA – 212

Certamen 1 (T2C1CSJ222)

Nombre: .

Carrera: . Rol: .

Instrucciones:
1. La resolución del Certamen es individual, y el intercambio de información no está autorizado.
Asimismo, tampoco está autorizado la búsqueda y/o copia de soluciones de problemas
resueltos en certámenes, controles, talleres, o ejemplos de clases (actuales o anteriores). Todo
lo anterior será considerado como una falta grave al Código de Ética.
2. Solo se permitirá el uso de un formulario, 1 hoja tamaño carta por un lado.
3. Tiempo total para la resolución del certamen: 140 minutos.
4. Favor colocar nombre y rol a TODAS las hojas.
5. Todos los resultados deben estar debidamente justificados. Resultados sin desarrollo no serán
evaluados.

Declaración de autonomía:
Yo ________________________________________, acepto las instrucciones entregadas junto a las
condiciones de evaluación y declaro que este certamen con todos los resultados presentes en este
documento son de mi responsabilidad y han sido realizado de manera individual.
Problema 1.1 (Total: 30 Puntos)

Calcule la fugacidad del vapor de agua a 200 °C y 10 bar de acuerdo a los siguientes métodos:

1.1.1 Utilizando la información de las tablas de vapor de agua disponible en Tabla 1.1.1

Tabla 1.1.1 Información propiedades termodinámicas del agua a 200 °C


P, kPa H, kJ/kg S, kJ/kg K
1000 2826.8 6.6922
700 2845.3 6.8884
500 2855.8 7.0610
300 2865.9 7.3131
1 2880.1 9.9679

1.1.2 Utilizando la ecuación virial. Considere para el agua: Tc = 647.3 K, Pc = 220.3 bar y ω = 0.345
Problema 1.2 (Total: 35 Puntos)

Considere una mezcla liquida ideal en el sentido de la Ley de Raoult que contiene 50% de pentano (1) +
30% hexano (2) + 20% de ciclohexano (3). La información de las constantes de Antoine se presentan en la
Tabla 1.2.1.

1.2.1 A una temperatura de 400 K, la presión disminuye gradualmente generando un cambio de fase.
Determine la presión del punto de burbuja (bar) y la composición del vapor formado (%mol/mol).

1.2.2 Si la mezcla ahora se encuentra a una presión de 5 bar y la temperatura comienza a ser
incrementada gradualmente. ¿Cuál sería la temperatura de burbuja (K) y la composición de la primera
burbuja que se forma (%mol/mol)?

1.2.3 La mezcla es ingresada a un separador flash a 390 K y bar, manteniendo la composición 50%
pentano + 30% hexano + 20% ciclohexano. Determine la fracción vaporizada obtenida y la composición del
producto de tope (%mol/mol).

Hint: El separador flash logra obtener una fracción vaporizada superior a 0.5.

Tabla 1.2.1 Constantes de Antoine para pentano (1) + hexano (2) + ciclohexano (3)
Ai Bi Ci
Pentano 3.97786 1064.84 - 41.136
Hexano 4.00139 1170.875 - 48.833
Ciclohexano 3.93002 1182.774 - 52.532

logPisat (bar) = Ai − Bi /(T[K] + Ci )


Problema 1.3 (35 Puntos)
Datos experimentales para el sistema etil acetato (C4H8O2, PM = 88.11 Da,1) + isobutil acetato (C6H12O2,
PM = 116.16 Da, 2), a 50 kPa en equilibrio líquido + vapor (ELV) son informados en la Tabla 1.3.1.
Considere además, la información de las constantes de Antoine presentes en la Tabla 1.3.2
Analice el sistema y/o proceso descrito(s), especifique con precisión las hipótesis y/o simplificaciones que
considere relevantes para la resolución del problema.
1.3.1 Prepare una gráfica T vs x1/y1 utilizando la información experimental de la Tabla 1.3.1. Incluyan
fronteras y fases, y al menos 10 puntos. Utilice una línea continua para representar las fronteras.
1.3.2 Sobre la gráfica anterior, incorpore las fronteras predichas por la ley de Raoult. Identifique fronteras y
fases, e incluya al menos 10 puntos. Utilice círculos para representar las fronteras de fase. En base a su
resultado, determine si el sistema analizado puede ser descrito por la Ley de Raoult, justifique claramente.
1.3.4 Determine las composiciones de ambas fases (%mol/mol), líquido y vapor en equilibrio a 350 K y 50
kPa.
1.3.5 Si una mezcla liquida de composición x1=30% es calentada desde 330 K a 370 K. Determine la
composición de la primera burbuja (%) y el ultimo roció (%) correspondientes a la transición de cambio de
fase.
Para una mezcla que contiene 35% (mol/mol) de etil acetato a 345 K, determine:
1.3.6 Presión y composición de ambas fases, líquido y vapor en equilibrio, de una mezcla con una fracción
vaporizada del 60% (mol/mol) [kPa, %(mol/mol)]

Tabla 1.3.1 Información del equilibrio liquido + vapor de etil acetato e isobutil acetato a 50 kPa.
T, K k1 12
367.51 0.000 --
363.08 3.148 3.658
351.87 2.180 3.669
346.72 1.866 3.869
343.46 1.684 4.014
341.49 1.549 3.970
338.84 1.430 4.165
338.22 1.386 4.037
336.20 1.282 4.245
333.44 1.146 4.255
331.06 1.040 4.080
330.41 1.000 --

Tabla 1.3.2 Constantes de Antoine para etil acetato (1) + isobutil acetato (2)
Ai Bi Ci
Etil acetato 13.270 2256.206 - 89.315
Isobutil acetato 13.218 2510.842 - 97.562

lnPisat (kPa) = Ai − Bi /(T[K] + Ci )

También podría gustarte