Está en la página 1de 10
_CREDITOS Son los derechos que la sociedad tiene contra terceros, para percibir its de dinero u otros bienes o servicios. / res por Ventas Representa todos aquellos deudores en cuenta corriente que posee ypresa con motivo de la compra de mercaderias o contratacién de Saldo: Patrimonial del activo, saldo deudor. clebita: Al efectuarse ventas de mercaderias 0 servicios en cuenta inte. acredita: Al cancelar los deudores, total o parctalmente su deuda. ‘Alconsiderarse (por haberse excedido en el plazo de pago) deudor moroso o en gestion. ‘Cuando al no cancelar su deuda, se lo considera deudor incobra- to — Aumenta el saldo de la cuenta fla venta de 10 aticulos 100 cada uno) GAP. 4— CREDITOS 53 ae LAS CUENTAS Y SU ANALISIS 52 Crédito — Disminuye el saldo de la cuenta Daudres Marosos Pe ‘ Deudores por Ventas Caja 1.000 | ‘ Deudores por Ventas 4.000 (Bor ser considerado moroso el deudor XX) ito (por la cancelacion de la deuda de XX) Crédito — Disminuye e! sald re lo de la cu DDeudores Morosos 100 la cuenta ‘a Deudores por Ventas 10 SRE RE (oor el pase @ morosos del deudor XX) Caja q a Deudores morosos 00; (por la cancelacidn dela deud 100 Deudores incobrables 100 eee ‘a Deudores por Ventas wo | 0 (por considerarse incobrable el Deudores en gestiinjudcial =«=«=~*SCSCSCO oe “Daidone noose ‘0 {por ico det uicio conta el deudor 22) 150 Deudores Morosos Deudores incobrables, te a Deudores Morosos 500 Representa todos aquellos deudores que se han excedido en el plazo (or considerase incbrable al deudor NN) 0 de pago determinado previamente por la empresa.) fi “Se debita: Cuando un deudor de la empresa (por ejemplo Deudores: por Ventas) se excede en el plazo prefijado para abonar su deuda. (Se acredita:) ® A\cancelar total o parcialmente su deuda. @ Al transformarse en deudores en gestion. ® Al ser considerado deudor incobrable. Ejemplos: Débito — Aumenta el saldo de la cuenta ‘Galdo: Patrimonial del activo, saldo deudor,, ) res en Gestion Judicial Representa todos aquellos deudores de laem a juleo cone fin de cobrar el reapectivs erga nue sees Saldo: Patrimonial del activo, saldo deudot,) ‘Se debita: Al iniciarse Mor nit AV iniciarse Juco al respectivo deudor (por efemplo un Se acredita: Bata registracion contable, de utiizarsela Previton para Deudores Incobrables (que $) Al cobrar el crédito total o parcialment ireialmente. ‘analinra mas adelante en este capitulo } seria: nt considerarse lerarse incobrable por resultar desfavorable el juicio, Previstn para oud. echoes 100 ‘a Deadores por Vertss 100 (pr canter esr l deus NN) Irina agin ara deudores incobrables, la rgistracion stracion contable seria como Windicada al analizar la euenta Deuderes por Vert 54 LAS CUENTAS YSU ANALISIS Ejemplos: Débito — Aumenta el saldo de la cuenta Deudores en Gestion Judicial 100 ‘a Deudores morasos (00r inicio del uicio contra el deudor XX) 100 Crédito — Disminuye el saldo de la cuenta. Caja 160 ‘a Deudores en Gestiin Judicial (por la cancelacién de la deuda de! deudor NN) 160 Deudores Incobrables 100 ‘a Deudoras en Gestion Judicial (por considerarse incobrabe al deudor ZZ) 100 | Documentos a Cobrar Representan todos aquellos: créditos documentados a fecha cierta que posee la empresa. ) Saldo: Patrimonial del activo, saldo deudor. Se debita: Al recibir un documento como medio de pago de ventas éfectuadas, préstamos concedidos 0 por algiin otro concepto de simila- res caracteristicas. Se acredita: (9) De uiilizarse la cuenta Prevision para Deuelores Incobrables, ‘Consideraciones indieadas en los casos anteriores. son validas tas CAP. 4 ~ CREDITOS = + Al cancelarse el documento, * Aliniciar jufcio al deudor. * Al ser considerado incobrable. + Al descontar el documento en una instituct un: on bancaria o finan- efera (adoptando el criterio de registrar e de cuentas de orden). PMs ss ae eae Ejemplos: Débito — Aumenta el saldo de la cuenta Documentos a Cobrar a Ventas {por la venta de 10 art. 4 100 cada uno) Crédito — Disminuye el saldo de la cuenta Caja a Documentos a Cobrar (por el cobro del documento de NN) Doc. a Cobrar en Gestin Judicial ‘Documentos a Cobrar (por rico de juicio por cobro del documento de XX) Documentos @ Cobra Incobrables ‘Documentos a Cobrar (bor considerarseincobrable el documento de NN) 100 (GAP. 4— CREDITOS - LAS CUENTAS ¥ SU ANALISIS 56 ee La registracién contable se completaria con la reversién del astento a de orden efectuado oportunamente. ‘Banco Nacién Cta. Cte. 30 Comisiones y Selados 1.000 aDocumeins a Cobra Banco Nacién Doc. Descontados 4.000 (por el dascuento del doc. de ‘a Documentos Descontados 1.000 ‘nel Banco Naciin) Esta registracién del descuento del documento Se completaria con el siguiente asiento de orden: Habiendo indicado como complemento del andlisis de la cuenta tespectiva, el tratamiento contable a seguir ante un descuento de documentos (método de cuentas de orden), nos parece oportuno men- Glonar que es también utilizado para reflejar esta situacion el método *Patrimonial" a través del cual las registraciones contables serian como he indica a continuacion: Documentos Descontados 4.000 ae ‘a Banco Nacién Documentos Deso, ta reflejando la responsabilidad eventual Bate at orien ‘descuenta el documento, ante el uc ase ante el banco el titular que i ‘i Banco Nacén Ca. Ce. oD que pose ari qrmante del mismo no 1o abone al banco en ia fecha de ee ee ~ ser vespectivo vencimiento. ‘a Documentos Descontados re educe que en este punto existen dos alternati= ee ees, Por lo expuesto, se d vas: 0 eu vencimiento, en ese 280 1. Que el firmante abone el documento a La cuenta Documentos Descontados actuaria como cuenta regula se hara Hiadora de “Documentos a Cobrar”. 4.000 1.Si el firmante abona el documento Banco Navin Dos, Descontados 1.000 + oocumentos Descontados Documentos Descontados 4.000 ‘a Documentos a Cobrar Jocumento, en cuyo caso el responsable 2, Queelfirmante no abone eldocumento, enemy eres ae Es el que lo desconté en el banco. Tn pep 4.000 Documentos a Cobrat it ‘a Banco Nacién Cita. Ce. (*) 2.Si el firmante no abona el documento Documentos Descontados ‘ann ‘Banco Nacién Cta. Cte. (*) Bm este caso se ha considerado que el aneo For jos fondos directamente de la ¢ tue to de las cuentas y pod CVA = Crédito Fiscal observar la operativa contable en forma integral. se realiza a continua elon el siguiente ejemplo: Representa el saldo a favor de la empresa ante la Direccién General Impositiva por el porcentaje correspondiente al Impuesto al Valor ‘Agregado aplicado sobre las compras efectuadas de articulos alcanza- dos por dicho gravamen. Asiento 1: Se compran 1.000 articulos a$ 10 cada uno (IVA: 20%) (*) Astento 2: Se devuelven 100 articulos de la compra anterior Asiento 3: Se venden 500 articulos a $ 12 cada uno i aa a ae Asiento 4: De la venta anterior, el cliente devuelve 10 articulos Se debita: por las compras efectuadas de articulos gravados por el impuesto. Se acredita: Por las devoluciones de compras y al establecer la posicién mensual del periodo. Mercaderas VA— Crit Fiscal ‘a Proveedores 20m Ejemplos: Proveedores a Mercaderias "oh Débito — Aumenta el saldo de la cuenta a IVA—Crédio Fiscal Mercaderias: 100 ae aes = eee a ca CAP. 4— CREDITOS ‘ siguiente en virtud de que el impuesto debe liquidarse y abonarse -si asi resultare- en forma mensual). Si se diera la situacion inversa, es decir que el saldo de la cuenta IVA - Débito Fiscal fuera superior al de la cuenta IVA - Crédito Fiscal, por ejemplo en este caso un saldo de $ 2.000 en vez de $ 1.176, deberia realizarse: IVA -Débito Fiscal ao alVA- Crédto Fiscal Fe 62 LAS CUENTAS Y SU ANALISIS 5.000 Costo de Mercaderia Vendida ‘ia ‘a Mercaderias : 120 Devolucién de Ventas A IVA - Débito Fiscal ie ‘a Deudores por Ventas k 100 Mercaderias 3 ‘a. Costo de Mercaderfa Vencida Determinacién de la posicién mensucl para ello deben confecctonarse los mayores de las cuentas IVA - Crédito Fiscal e IVA - Debito Fiscal. 4 D IVA- Crédit Fiscal HD IVA- Débito Fiscal ) 2,000 | 2) 2 4) 24} 3) 4.200 ald 1.800 sao 1176 io F Una vez determinados los saldos de las cuentas, debe confecelonar- se el siguiente asiento: 5 7 IVA--Débito Fiscal 1.476 = ‘alVA--Crédio Fiscal - | (Deudas) queda del asiento N° 5, la cuenta IVA - Débito Fiscal caldak9 a cuenta IVA - Crédito Fiscal queda con un saldo de 8 628 que representa para la empresa un crédito para el proximo periodo (mes Deesta forma la cuenta IVA - Crédito Fiscal estaria saldada y el saldo de$ 200 con el cual quedaria la cuenta IVA - Débito Fiscal, representaria el Impuesto al Valor Agregado que deberia abonar la empresa, por lo ual, al llegar la fecha de vencimiento y efectuarse el pago, se haria: WWA- Débito Fiscal aGaja 200 pésitos en Efectivo Entregados en Garantia Representa los importes entregados como garantia de realizacion de rminada operacion, cumplimiento de contratos, etc. Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor. Se debita: Al entregar el importe respectivo en concepto de depésito garantia. Se acredita: Ante la devolucion del depésito en virtud de haberse iplimentado el contrato u operacion. Débito — Aumenta el saldo de la cuenta CAP. 4—CREDITOS 65 64 LAS GUENTAS Y SU ANALISIS FF Débito — Disminuye el saldo de la cuenta Depésitos en Efect. Entregados en Garantia, 4.000 a Cala 4.000 = (por el depésitoefetuado como Coie ae Tocatarios del inmuebe sto en.) revision para Descuentos 6 a Deudores por Ventas 60 (Gor el cobro de un deudor al cual Crédito — Disminuye el saldo de la cuenta Se le concede un descuento) caja 4.000 ‘a Depésitos en Efect. Enlregados en Garantia, 1,000 Prevision para descuentos 0 (pore reintegro del deposito efectuado ‘a Recupero prevsién para descuentos * como locataros del inmueble sito en . (por e recupero dela previsién) ‘por vencimiento del conrato) OO ee SS ae En la practica la creacin de la previsién es o revision es opcional para la ipresa, pudiendo adoplar el criterio de utilizar directamente cuentas resultado al conceder los descuentos. Previsién para Descuentos Con respecto a las bonificaciones (descuentos concedidos por — de premarin adquiridas por el cliente), cabe el mismo. fmiento y consideraciones que para los descuentos por pr hemos analizado. RSPR ERP Las normas minimas para la confeccién de estados contables establecen que, cuando es norma de la empresa conceder descuentos por pronto pago, corresponde determinar su importe en base la experiencia, restando dicha suma del total de cuentas a cobrar. Saldo: Regularizadora del activo, saldo acreedor. positivos a devengar Se acredita: Al constituir la prevision o incrementar su saldo. Se debita: Al concederse los descuentos 0, segtin el caso, proceder Representa los intereses ~por ejemplo- incluidos en un documento al recupero de la previston. far por la empresa, y que se iran devengando hasta el vencimiento smo. gates! lo: Regularizadora de activo, saldo acreedor. Crédito — Aumenta el saldo de la cuenta acredita: Al recibir un documento (con intereses incluidos) de de un deudor. dlebita: A medida que se produzca su respectivo devengamiento. Descuentos otorgados sobre ventas 100 E a Prevision para descuentos 100 e nde a revit Ct air lito — Aumenta el saldo de la cuenta 6 LAS CUENTAS ¥ SU ANALISIS CAP. 4— CREDITOS Documentos a cobrar 4.100 ‘Acciones rin ‘a Deudores por ventas 4.000 Dividendos a Cobrar 5.000 a Intereses postvas a a Banco XX Cla, Cte. cl 10 | (por la compra de acciones) (documento con vo. a 60 dias) () Cuenta regularizadora de Documentos a Cobrar Débito — Disminuye el saldo de la cuenta Intereses positvos a devengar 50 anlereses ganados (por el devengamiento de los primeros 90 dias) 50 dividendes a Cobrar Representa los dividendos en efectivo pendientes de cobro. Saldo: Patrimonial del activo, saldo deudor. Se debita: + Cuando la asamblea de accionistas declara dividendosen efectivo al aprobar la distribueion de utilidades + Cuando se adquieren acciones, y en su cotizacién se encuentran computados dividendos en efectivo ya declaradosy pendientes de distribucién, Se acredita: Cuando se cobran los dividendos. Ejemplos: Débito — Aumenta el saldo de la cuenta Dividondos a Cobrar a Dividendos Ganados (por la declaacién de la asamblea de accionistas) Este seria el caso -por ejemplo- de com . jem ipra de 1000 accionesa$ 1 cada una, estando ese costo conformado de la sigulente manera: Valor de la accion 95 Dividendos en efectivo declarados y pendientes de distribucién Crédito — Disminuye el saldo de Ia cuenta Cala a Divdendos a Cobrar {por e coro de los dividends) ‘Accionistas Representa el monto de las acciones suscriptas y ati or los socios. iptas y atin no integradas Saldo: Patrimonial del activo, saldo deudor. Se debita: Ante la suscripcién de acciones por parte de los socios, Se acredita: Cuando se integran dichas acci a en “grat ‘clones ya sea en efectivo mplos: Débito — Aumenta el saldo de la cuenta ‘Accionistas ‘a Acciones en circulacién (0 la suserigcién de acciones) LAS GUENTAS YSU ANALISIS Crédito — Disminuye el saldo de la cuenta Cala 1m ‘a Accionistas (por integracién en efectvo) 1.000 Adelantos al Personal Representa los adelantos de vidticos, sueldos, gastos, ete., abonados al personal, y pendientes de reintegro. Saldo: Patrimonial del activo, saldo deudor. Se debita: Al efectuarse el adelanto. Se acredita: + Aldescontarse el adelanto del sueldo correspondiente, + Alser reintegrado el adelanto por el personal que oportunamente lo hubiera recibido. Ejemplos: Débito — Aumenta el saldo de la cuenta ‘Adelanto al personal 100 aja {alefectuars et adolanto) 100 crédito — Disminuye el saldo de la cuenta ‘Sueldos ‘a Banco XX Cla, Ce. a Adelanto al personal (por el pago de sueldos) Aeefectos de facilitar la interpretacién, se ha obviado en este caso el tratamiento contable de los aportes patronales y cargas sociales. CAP. 4— CREDITOS 69 Caja ‘ Adelantos al personal (por el reintegro del adelanto) 100 100 Anticipo de it puestos Representa los anticipos abonados a la Dirt eccién General Impositi- tints el cjerctcio, a cunnta de la futura Bquidactén legedo el momento del vencimiento. . fe te Patrimonial delactivo, saldodeudor.(Cabe destacar que, alos (os expositivos, suele mostrarse en el pasi r Pee spt pasivo, restando de la deuda ‘Se debita: Al hacer efectivo el anticipo. ‘Se acredita: Al abonarse el 1arse el impuesto a su vencimiento, computan- dose como pago a cuenta. ee Bjemplos: Débito — Aumenta el saldo de la cuenta Antcipo de impuestos Caja 0 Banco Cia, Cte (por e pago del antcpo) 100 100 Crédito — Disminuye el saldo de la cuenta Deudasfscales Caja o Banco Cla Cte. a. Antipo de impuestos (al abonar el impuesto) 1.000

También podría gustarte