Está en la página 1de 7

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO JOHN VON NEUMANN.

ÍNDICE

1. CONTRATO DE TRABAJO 1
Figura 01 – Elementos del Contrato de Trabajo 1
2. ¿PARA QUÉ SIRVE EL CONTRATO DE TRABAJO? 1
3. CONTENIDO DEL CONTRATO DE TRABAJO 1
3.1. Fecha y lugar de la celebración del contrato. 2
3.2. Datos del trabajador y del empleador o empresa. 2
3.3. Actividades que conforman el trabajo. 2
3.4. Condiciones de la prestación del trabajo. 2
3.5. Remuneración y otros beneficios. 2
3.6. Tiempo de vigencia del contrato 2
3.7. Otros. 2
4. CONTRATO A PLAZO FIJO Y CONTRATO INDEFINIDO 2
Figura 02 – Tipos de Contrato de Trabajo 2
5. OTROS TIPOS DE CONTRATOS 2
5.1. Temporal: 2
5.2. Contrato de naturaleza accidental: 3
5.3. Obra o servicio específico: 3
6. PERIODO DE PRUEBA EN EL CONTRATO DE TRABAJO 3
Figura 03 – Período de Prueba 4
7. PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN LABORAL 4
8. ¿CÓMO SE ACREDITA LA EXISTENCIA DE UN CONTRATO LABORAL? 4
9. DIFERENCIAS ENTRE UN CONTRATO DE TRABAJO Y LOCACIÓN DE SERVICIOS 4
Figura 04 – Diferencia entre Contrato de Trabajo y Locación de servicios 5
10. CONCLUSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO 5
10.1. Vencimiento del contrato: 5
10.2. Renuncia: 5
10.3. Despido: 5
10.4. Jubilación: 5
10.5. Enfermedad, accidente o muerte del trabajador: 5
11. ENTIDAD FISCALIZADORA DEL CONTRATO DE TRABAJO 5
12. LOS CONTRATOS DE TRABAJO Y LA CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA EN ACTUALIZACIÓN
LABORAL 5

0
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO JOHN VON NEUMANN.

LEGISLACIÓN LABORAL PERUANA 2021.

RESUMEN DE COMPENDIO ACTUALIZADO

Existe una gran cantidad de leyes que buscan proteger a los trabajadores del Perú. La legislación laboral
peruana tiene por objeto garantizar la estabilidad de los trabajadores en sus puestos, así como el ejercicio
de sus derechos fundamentales. Revisemos los principales conceptos de la legislación vigente.

1. CONTRATO DE TRABAJO

El contrato de trabajo es el acuerdo entre trabajador y empleador. En él se determinan las


características de la relación laboral. Contiene un conjunto de condiciones que ambos se
comprometen a cumplir. Todo contrato tiene 3 elementos esenciales: la prestación del servicio1,
la remuneración2 y la subordinación3.

Figura 01 – Elementos del Contrato de Trabajo

2. ¿PARA QUÉ SIRVE EL CONTRATO DE TRABAJO?

Su importancia consiste en brindar seguridad a las partes, sobre todo al trabajador. El contrato
otorga derechos, deberes y obligaciones a ambas partes. Tales como la obligación del trabajador
de prestar el servicio y la del empleador de pagar la remuneración que corresponde.

Sin embargo, el contrato laboral no es necesario para presumir la existencia de una relación de
trabajo. De esa manera, que no se haya firmado dicho documento no niega las obligaciones del
empleador ante su trabajador. Esto se conoce como el Principio de primacía de la realidad.

1
Prestación de Servicios: “Es un acuerdo entre una empresa y una persona para
prestar un servicio durante un período determinado”
2
Remuneración: “contraprestación que debe percibir el trabajador como
consecuencia del contrato de trabajo”
3
Subordinación: “es la facultad que tiene el empleador sobre el trabajador para
exigirle el cumplimiento de órdenes o instrucciones”

1
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO JOHN VON NEUMANN.

3. CONTENIDO DEL CONTRATO DE TRABAJO

Todo contrato de trabajo debe contener los siguientes datos:

3.1. Fecha y lugar de la celebración del contrato.

3.2. Datos del trabajador y del empleador o empresa.

3.3. Actividades que conforman el trabajo.

3.4. Condiciones de la prestación del trabajo.

3.5. Remuneración y otros beneficios.

3.6. Tiempo de vigencia del contrato

3.7. Otros.

4. CONTRATO A PLAZO FIJO Y CONTRATO INDEFINIDO

El contrato a plazo fijo es aquel que establece una fecha de inicio y fin. Dicho periodo puede ser
de uno o dos años. Solo puede firmarse en ciertos casos señalados por la ley.

Por su parte, el contrato a plazo indefinido es el que no tiene fecha de vencimiento. Es decir, el
contrato no se extingue por el mero paso del tiempo. Cuando un contrato a plazo fijo supera su
fecha de finalización pero persiste la relación laboral, este se transforma automáticamente en un
contrato a plazo indefinido.

Figura 02 – Tipos de Contrato de Trabajo

5. OTROS TIPOS DE CONTRATOS

Existen de varios tipos. He aquí los más comunes e importantes:

2
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO JOHN VON NEUMANN.

5.1. Temporal:

Se firma entre un trabajador y empleador con motivo del desarrollo de la actividad


empresarial. Tales circunstancias pueden ser el Inicio, incremento o modificación de una
actividad empresarial

5.2. Contrato de naturaleza accidental:

Un contrato de naturaleza accidental es un tipo de contrato a plazo fijo que se firma ante
circunstancias no previstas o que por sus características tienen un tiempo aproximado
de existencia. Se pueden encontrar los siguientes subtipos: Ocasionales: Aquellos que se
firman ante actividades temporales distintas a las de la empresa. Pueden durar hasta 6
meses. Suplencia: Se firman para reemplazar a un trabajador que, sin haber cortado su
vínculo laboral, no puede desempeñar su actividad actualmente por causa legítima y
legal. Emergencia: Se firman ante casos fortuitos o de fuerza mayor.

5.3. Obra o servicio específico:

aquel en el que lo importante es el resultado. Este puede ser la entrega de un objeto, la


construcción de una cosa, la presentación de un informe o el desarrollo de un servicio
por un tiempo limitado. Se diferencian entre obra determinada, intermitencia o
temporada.

6. PERIODO DE PRUEBA EN EL CONTRATO DE TRABAJO

Se puede establecer un periodo de prueba en el contrato de trabajo. Se trata de un plazo que


acuerdan trabajador y empleador con la finalidad de comprobar que el primero se encuentra
capacitado para desempeñar su trabajo.

Al culminar el periodo de prueba, el empleador puede prescindir del trabajador sin derecho a
indemnizaciones. El periodo de prueba es de 3 meses ampliable hasta 6 meses y hasta un año si
se trata de puestos de dirección.

3
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO JOHN VON NEUMANN.

Figura 03 – Período de Prueba

7. PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN LABORAL

Los programas de capacitación laboral, tales como prácticas pre profesionales, no constituyen un
contrato de trabajo. Se trata de modalidades especiales por la que un estudiante o prospecto
busca obtener experiencia en el campo laboral, profesional o técnico. En realidad no hay una
celebración de contrato laboral, sino un convenio entre instituciones.

8. ¿CÓMO SE ACREDITA LA EXISTENCIA DE UN CONTRATO LABORAL?

Cualquier comunicación entre trabajador y empleador sobre temas laborales puede servir para
acreditar la existencia de una relación de trabajo. Estos pueden estar registrados en documentos
de la empresa, computadoras o teléfonos. También sirven grabaciones en el centro de trabajo,
tarjetas o identificaciones, testimonio de clientes o trabajadores, etc.

9. DIFERENCIAS ENTRE UN CONTRATO DE TRABAJO Y LOCACIÓN DE SERVICIOS

El contrato de trabajo implica la subordinación del trabajador al empleador. Mientras tanto, el


contrato de locación de servicios no implica la subordinación del locador al empleador. Un
locador presta sus servicios y recibe una remuneración a cambio, pero no se encuentra
subordinado en el desempeño de su actividad.

Esto quiere decir que el empleador no puede fiscalizar a su locador en las actividades propias de
su cargo. Tampoco puede imponerle un horario ni aplicarle sanciones administrativas. El locador
es un profesional contratado para un trabajo específico necesario para la empresa. Por las
características de dicho trabajo, el desarrollo de esta no le atañe al empleador.

4
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO JOHN VON NEUMANN.

Figura 04 – Diferencia entre Contrato de Trabajo y Locación de servicios

10. CONCLUSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

Según la legislación laboral peruana, el contrato de trabajo puede concluir por las siguientes
razones:

10.1. Vencimiento del contrato:

tratándose de un contrato a plazo fijo o temporal.

10.2. Renuncia:

el trabajador decide abandonar sus funciones.

10.3. Despido:

el empleador decide cortar el vínculo laboral con su trabajador, lo cual implica el pago de
sus beneficios laborales, gratificaciones, etc. Puede ser legal o ilegal.

10.4. Jubilación:

5
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO JOHN VON NEUMANN.

Es cuando el trabajador ha llegado a la edad para retirarse y ha acumulado determinada


cantidad de años trabajando que le permiten acceder a una jubilación.

10.5. Enfermedad, accidente o muerte del trabajador:

son casos en el que el trabajador queda imposibilitado de seguir desempeñando sus


funciones.

11. ENTIDAD FISCALIZADORA DEL CONTRATO DE TRABAJO

La legislación laboral peruana es garantizada por la Autoridad del Trabajo del Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo. Se puede acudir a esta entidad para hacer valer los derechos de
los trabajadores en caso de violación. También se puede recurrir a la Superintendencia Nacional
de Fiscalización Laboral – SUNAFIL, un organismo adscrito al Ministerio de Trabajo encargado de
fiscalizar que las empresas respeten los derechos laborales.

12. LOS CONTRATOS DE TRABAJO Y LA CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA EN ACTUALIZACIÓN


LABORAL

La legislación laboral peruana está en constante transformación. Por ello, es importante


capacitarse continuamente en materia de Derecho Laboral. Para apoyarte en esto, el Instituto de
Ciencias Hegel te ofrece su Diplomado Especializado en Actualización Laboral. Con la ayuda de
nuestra plana docente especializada y nuestro método exclusivo de enseñanza, garantizamos tu
desarrollo profesional y personal. No lo dudes más y matricúlate con Hegel.

También podría gustarte