Está en la página 1de 8

“AÑO DE LA UÑIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

CURSO:

GERENCIA DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN.

AUTOR (ES)

Chinga Cardoza Aymar Celyn. (ORCID.ORG/0000-0002-1345-0591)


Cruz Checa Luis Armando. (ORCID.ORG/0000-0002-5803-3927)

Viera Naquiche Irving José. (ORCID.ORG/ 0000-0003-4893-346X)


Zapata Torres Kevin Alexander. (ORCID.ORG/0000-0002-2553-6237)

ASESOR(A)(ES):

Javier Eduardo Jaramillo Atoche. (ORCID: 0000-0002-9843-7416)

PIURA —PERÚ
(2023)
APLICACIÓN DE LAS 04 MATRICES DE UN FODA DE UNA ORGANIZACIÓN
RELACIONADA AL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

CUADRANTE DE FORTALEZAS VS OPORTUNIDADES “ESTRATEGIAS OFENSIVAS”

ANÁLISIS EXTERNO OPORTUNIDADES

O1: Reconocimiento del establecimiento en el ámbito

local.
O2: Ganar mayor spot publicitario de los clientes.

O3: Integrar aplicativo de atención automatizado.

O4: Estrategias marketing a través de redes sociales.

ANÁLISIS INTERNO

FORTALEZAS
E01: Implementar inteligencia artificial para la mejorar la
F01: Precios accesibles para todo tipo de público en general.
atención a los clientes (F3, O2, O3, O4)
F02: Ambiente extenso, y ubicada en zona favorables.
E02: Ampliar capacitaciones del personal acerca del uso y
F03: Personales de TI conocimiento ante nuevas implementaciones de TI (F3,
O3,04)
F04: Buena conservación de alimentos para la elaboración de los

platos.
CUADRANTE DE DEBILIDADES VS AMENAZAS “ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA”
ANÁLISIS EXTERNO
AMENAZAS

A01: Incremento de índice competitivo en nuestra


zona local
A02: Probabilidades de riesgo debido a desastres
naturales afectando la infraestructura
A03: Atención no satisfactoria para los clientes
A04: Posibles clausura de local por falta de
supervisión privada del local.

ANÁLISIS INTERNO

DEBILIDADES
E03: Desarrollar una mejora de experiencia
D01: Falta de organización en las redes de
competitiva mediante la TI. (A03, D02, D03)
comunicación, para su debida infraestructura y
uso.
E04: Analizar el nivel de satisfacción de clientes
D02: Falta de conexiones en las unidades de
con el uso de TI (A03, D03)
tecnología para su debida intercomunicación
personal.
D03: Falta de Sistemas que beneficie al cliente en
pedidos online.
CUADRANTE DE DEBILIDADES VS OPORTUNIDADES “ESTRATÉGIAS ADAPTATIVAS”

ANÁLISIS EXTERNO OPORTUNIDADES

O1: Reconocimiento del establecimiento

en el ámbito local.
O2: Ganar mayor spot publicitario de los

clientes.
O3: Análisis favorable de apertura en

nuevas zonas.
O4: Estrategias marketing a través de

redes sociales.

ANÁLISIS INTERNO

DEBILIDADES
E05: Implementar sistemas de información
D01: Falta de organización en las redes de para el apoyo en áreas de administración y
comunicación, para su debida infraestructura redes sociales (D1, D2, D3, O2, O4)
y uso. E06: Implementar infraestructura de redes
D02: Falta de conexiones en las unidades de de comunicación entre los personales (D1,
tecnología para su debida intercomunicación D2, D3, O2)
personal.
D03: Falta de Sistemas que beneficie al
cliente en pedidos online.
CUADRANTE DE FORTALEZAS VS AMENAZAS “ESTRATÉGIAS DEFENSIVAS”

ANÁLISIS EXTERNO AMENAZAS

A01: Incremento de índice competitivo en


nuestra zona local
A02: Probabilidades de riesgo debido a desastres
naturales afectando la infraestructura

A03: Atención no satisfactoria para los clientes

A04: Posibles clausura de local por falta de


ANÁLISIS INTERNO
supervisión privada del local.

FORTALEZAS

F01: Precios accesibles para todo tipo de E7: Desarrollar un plan de contingencia para

público en general. prevenir los desastres naturales (F02, A02)

F02: Ambiente extenso, y ubicada en zona E8: Planificar un plan de contingencia ante una
llegada de los fiscalizadores (F03, A04)
favorables.

F03: Capacitaciones continuas a todo nuestro

personal

F04: Buena conservación de alimentos para la

elaboración de los platos.


2.- Posteriormente elabore las acciones mediante el modelo sistémico CAME
3.- Elabore un arquetipo sistémico utilizando el software Vensim o Stella.

CASO 1
Un pequeño pueblo al sur de Colombia tiene una población de 2460 personas según cifras la tasa
de nacimientos de dicha población es del 41.6%. La población vive muy bien y prospera debido a
la gran cantidad de zonas para sembrar aproximadamente 6630 hectáreas. A medida que la
población crecía se intensificaba la producción. La tasa a la que se consumía la tierra era del
0.119% con el paso de los años la tierra ya no tenía nutrientes y se dificultaba la siembra de
nuevos cultivos por lo que la comida comenzó a escasear y la población comenzó a morir de
hambre por los escases de alimentos.
STELLA

En este modelo nos muestra en lo que sucede en


realidad y lo que sucede es que la población crece
de manera tan excesiva que los recursos no dan
abasto y de caen de una forma muy rápida porque
la población crece en ese mismo modo o sea que la
población crece muchísimo hasta que ya empiezan
los recursos a desabastecerse y empieza a
desnutrirse.

También podría gustarte