Está en la página 1de 18
DOSSIER Entre el asistencialismo y la autogesti comunitaria en la encrucijada n: La psicologia Between Welfare Culture and Self-management: Community Psychology at the Crossroads Maritza Montero Universidad Central de Venezuela. pneuentro Unive rio de Psicologia, Rosario (Argent septic Wal 18 de e de 1993. AS CLAVE EY WORDS: CAMBIO EN EL OBJETO D STUDIO CAMBIOS EN LA CONCEPCION SER HUMANO CAMBIOS EN LA CONCEPCION DEL SUJETO CAMBIOS EN E! ROL DEL PSICOLOGO, CAMBIOS EN LA APROXIMACION METODOLOGICA CAMBIOS EN LA FUND. (LACION Y¥ OBJETIVOS. CONCLUSION BIBLIC APIA RESUMEN Se describe el surgimiento de la Psicologia Comunitaria en América Latina a mediados de los aos 70, indicando sus principales caracteristicas, que la definen como una psicologia para el cambio social diferenciindola a la vez que asemejindola en algunos aspectos a Ia subdisciplina surgida en los EE.UU., a mediados de los aos 60, Se analizan a continuacién los cambios que esta disciplina introduce en cuanto a: 1) el objeto de estudio, desplazado del individuo a la comunidad, 2) a la concepeidn del ser humano, que pasa a ser considerado como el actor social fundamental en interaccién dindmica con su medio ambiente: 3) a la concepeién del sujeto de la investigacién. que se enriquece con a diada sujeto investigador externo-sujeto investigador interno;4) al rol de los/as psicdlogos/as, considerados como agentes de cambio social, en relacidn dialogica con los miembros de las comunidades: 5) a la aproximacion metodolégica que pasa a incorporar formas de investigacion activa y participativa y 6) a la fundamentacién y objeto de la subdisciplina, que se orienta a la aulogestién, centrando el controt en la comunidad fortalecida PALABRAS CLAVE Psicologia comunitaria. Psicologia social Latinoamérica, Intervencién, Cambio social, ABSTRACT This paper describes the emergence of Community Psychology in Latin Ametica, during the mid-seventies, showing the main characteristics defining it as a Psychology for social change: as well as its differences and similarities, in some aspects, with the subdiscipline created in the USA, during the midsixties, An analysis of the main features of this branch of Psychology is made, concerning changes in: 1) the conception of human beings. that come fo be considered as the fundamental actors in a dynamic interaction with their environment; 2) the object of study, displaced from the individual to the communities; 3) the conception of the subject of research, now enriched by the dyad external researcher-internal researcher; 4) the role of psychologists, that come to be considered as agents of change in a dialogical relation with community members: 5) the methodological approach, that incorporates modes of participatory and active research and; 6) the foundation and goals of the subdiscipline, oriented to self-management and, centering the locus of control in an empowered commu KEY WORDS Community psy Latin America Intervention, Social change. chology. Social psycho! Hoy. a pocos aftos del fin del siglo, hablamos de la psicologia comunitaria como de una rama de la psicologia confortablemente establecida, s6lida, cuyo ewrrieulo ostenta cursos universitarios tanto a nivel de pregrado cuanto de postgrado y que la de algin acopio de literatura especializada, que sin Megara ta abundancia de otros campos, representa ya un cierto efimulo de tabajo y le otorga una cierta respetabilidad. hace ga s bien conocida la hit su inicio oficial. Para los EE.UU., la eelebracién de Ia conferencia de Swampscott, Massachusetts, en 1965, destinada a generar una psicologia que rompiese con {a orientacién tradicional dominante en el campo psicoldgico aplicado, modelada por la cliniea ¢ incluida por el modelo médico. Al mismo tiempo, entender que la salud es un fenémeno integral, que incluye lo organico y lo mental y que la prictica psicolégica puede y debe ir mis alli de lo relative a la patologia y los desajustes. Sin embargo, a pesar de haber wanscurrido casi 30 aftos, la mayoria de los centros de intervencién y de investizacin en los EE.UU., no han logrado superar el enfoque de la Salud Mental Comunitaria, centrado mas en las instituciones que en las personas, Para América Latina, la subdisciplina surge independientemente, diez afios después, y no por impulso de una psicologia clinica insatisfecha con su pobre repercusidn social, sino de una psicologia social afectada del mismo mal efecto, en nuestro ambito sé planteaba en aquel momento, la necesidad de responder a la crisis de relevancia que afectaba a esa rama de la psivologia; razén por Ia cual comienza a generarse una praxis en fncién de la realidad social, destinada a redefinir objeto, método y teoria, asi como la propia identidad profesional de los psicdlogos/as. Este movimiento ocurre simulténcamente en varios paises latinoamericanos (Brasil, Colombia, Chile, México, Panam, Peri, Puerto Rico, Reptiblica Dominicana, Venezuela), donde coincidentalmente, los psicélogos/as buscaban en las mismas fuentes asidero y fundamento para lograr tal tansformacion: Jos escritos de juventud de Marx y Engels, el construccionismo social de Berger y Luckman, el enfoque de la educacién popular de Paulo Freire; la sociologia militante liderizada por Fals Borda; la investigacidn-accién participativa, ® Esta psicologia comunitaria no adquirié Ia inmediata denominacién que tuvo la estadounidense, pero yz para 1970-1980, presentaba las siguientes caracteristicas: + Orientacidn hacia el cambio social en funcién del desarrollo individual y social + Orientacién hacia la solucién de problemas psicosociales (relacionados con salud, vivienda, educacién, ambiente, recreneién, ete.). + Tener una visidn histérica de la psicologia y de su objeto, cuya es fundamentalmente dindmica y dialéctica. + Desarrollar un marco tedrico y metodoldgico heterogéneo, pero a ta vez tendente a alimentar ideas, hipstesis y explicaciones surgidas en contacto con la realidad y que actualmente est en vias de produccién de una tec psicosocial comunitaria (ef Serrano-Gareia y Rosario Collazo, 1992), + Considerar que la relacién de investigacidn es entre dos actores sociales en interaccién dialégica. + Ser interdisciplinaria (Montero, 199 neia es : Serrano-Gar y Alvarez, 1992). Sin embargo, el desarrollo de la disciplina muestra que hay puntos de coincidencia entre las tendencias latinoamericana y estadounidense (Montero, 1993; Serrano-Gareia y Alvarez, 1992), ya que los Asi, puede decirse que en menos teérico, en que es una f y praxis (Montero, 1981, 1988); que forma parte de un nuevo paradigma (Brea y Correa, 1985; Rappaport, 1977); que utiliza muchas teorias de alcance medio (si bien en América Latina ellas no proveen las explicaciones globales y definitivas para un fenémeno, sino sélo explicaciones de aspectos especificos en problemas mas globales) y también de orientaciones tedricas de mayor alcance: la necesidad de desechar el modelo médico. Estas caracteristieas pueden resumirse en una sola, fandamental: la de ser una psicologia para el cambio social (Fawcett, 1991; Montero, 1980, 1987, 1991: Serrano-Garcia, 1992) Y este cambio afecta toda la concepcién de la relacién tle la Desde Ia teoria hasta la practica, desde el objeto hasta el sujeto, desde el investigador hasta el investigado. El centro del cambio, su nticleo esencial, se origina en ese ser humano, irradia de él para volver a él. En él halla su principio y su fin, Por eso la ruptura con la psicologia tradicional que partia de una relacién jerérquica entre psicélogo y "cliente", que percibia a sus sujetos como seres carenciados, 0 que los predefinia desde una posicién decisoria y excluyente, Esto generaba una distancia entre investigadores ¢ investigados, no salvada por las practicas psicoldgicas realizadas en el campo, en las cuales sélo se produeia un cambio en el lugar de aceién de las tareas, que seguian siendo individualistas y extractivas. Quintal de Freitas (en prensa) llama a tal posicién Psicologia EN ia comunidad, no comunitaria, ya que la comunidad como tal se limita a ser un mero sujeto receptor. Contra esto busca incidir la psicologia comunitaria, entendiendo que la mayoria de las personas estin sanas, que los seres humanos poseen innumerables recursos y potencialidades y que la solucién a sus problemas no esté en adaptar a las EL CAMBIO EN EL OBJETO DE ESTUDIO de oun Y ho meramente del . algo que ya se habia producido en los afios 50 con los trabajos de Lewin y de Sherif y Sherif, pero cuyo énfasis va a estar en los grupos primarios y en los efectos que se producen para los individuos, en las relaciones que surgen entre quienes son miembros de esa totalidad que es el grupo. El viraje es hacia un objeto que supera la concepcién de los grupos la comunitaria va El surgimiento de sicologia restringidos 0 pequefios, sin caer en el ambito de la mas: jiud, de las colectividades sin rostro definido. s generados por la influencia de la comunidad sobre en pos e individuos y la La conciencia de este cambio es particularmente aguda. Por ello, algunos de los primeros textos estadounidenses sobre el tema se inician con Ia discusién de ese punto. Un ejemplo es la obra de Rappaport (1977), quien sefiala en su primera pagina, el elemento paradéjico en el hecho de que la psicologia se refiere (0 se referia hasta el momento) a lo individual, en tanto que la comunidad se refiere al grupo social, Con esta psicologia aparece la ello plantea los , pues bajo el concepto te. comunidad se han incluido diferentes nociones de mayor o menor ordenamiento comin), referentes a su modo de vida. Por ejemplo: un conyento, una secta, EL (Newbrough, 1991a, 1991b, 1992a, 1992b), Grupo social dinamico, con una historia comin respeeto de ta cual desarrolla un proceso identificatorio, que comparte necesidades, problemas ¢ intereses y una red imteractiva en un espacio y un tiempo determinados de la sociedad mayor sin dejar de pertenecer a ella y que se diferent Conglomerado social regido por formas de organizacién comunes y que comparte una historia y una cultura, Por ejemplo, una etnia, un grupo nacional. Como vemos, el concepto es polisémicd. Sin embargo, la psicologia comunitaria desde sus inicios ha dirigido s n hacia la tercera acepcién, que engloba a la segunda, propuesta por Newbrough. Esta psicologia se ocupa de comunidades que pueden variar en tamaio, Hlegando a incluir multiples grupos primari dentro de si y que preexisten al investigador, Esta es una caracteristica distintiva ecto de la investigacién psicolégica tradicional, en la cual es el investigador quien sucle determinar la conformacién del grupo, pues bien sea para un experimento, para un trabajo de campo o para una encuesta, queda a su arbitrio decidir las caracteristicas de las personas sobre las cuales se Hevard a cabo el trabajo. Asi, edad, género, nivel socioeconémico, ocupacién, religién 0 nacionalidad, son variables controladas por quien investiga: en tanto que para la psicologia comunitaria, la comunidad tiene faz propia, esié compuesta por personas de muy variada descripeién, que a la vez comparten entre si una serie de circunstancias especificas, que tienen conocimiento de ello y en virtud de lo cual se autodefinen y son definidas desde fuera, a la vez que desarrollan vinculos afectivos. Pero no hay que olvidar que en la base de toda comunidad esti siempre el individuo. Newbrough (1992a, 1992b) dice, refirigndose a ese cardeter de ser una y miultiple que tiene la comunidad, que en las sociedades postmoderas, en lo que se conoce como el Sistema Social Humano, se combinan el uno con los muchos en una relacién de imerdependencia, de integracién, de desarrollo y de equilibrio. (1992) clasifican las ay a NTT de una comunidad en (membrecia y ambiente fisico) y funeioiales (interrelaciones entre las personas y su medio ambiente). En el primer caso es necesario aclarar qué se entiende por ambiente fisico. Para esos autores por tal debe entenderse "el entono dentro de] cual conviven los individuas y con el cual interactian" (p, 33), desarrollando relaciones de convivencia (esto tiltimo es esencial). que se dan en dos tipos de espacios: uno piblico y otro privado, la vivienda, pero que son mutuamente permeables. Las caracteristicas fluncionales derivan de Ja convivencia de la cual "se desprende una realidad social comin y compartida" (p. 38), la cual surge de las relaciones interpersonales y se devuelve a la comunidad, mareando los modos de accién, de expresion (lenguaje) y de valoracién, a la vez que genera un estilo de interaccién, CAMBIOS EN LA CONCEPCION DEL SER HUMANO Este cambio de objeto necesariamente esti ligado a un cambio en la concepein del ser humano, de las comunidades formadas por seres humanos y de s consideracién por la psicologia. Para la psicologia aplicada tradicisn , el objeto de estudio se centraba en el individuo, pero ademas en un individuo en estado carencial. en desequilibrio, en desventaja, psicologia social predominante en los aios 60, por ejemplo, ponia el de sus estudios en ef eneauzamiento de los desviantes dentro de los limites socialmente aceptados, en su "recuperacién" y en Ja evitacién de nuevas formas de desviacién; en Ia prevencién y disolucién del conflicto: en Ia stasis social. El proceso de socializacién, por ejemplo, era estudiado mis desde la perspectiva de la adaptacién de los individuos a la sociedad, que desde la transformacién de la sociedad por los individuos. Los procesos de influencia social eran vistos siempre desde la perspectiva de la mayorfa, tanto numérica cuanto del poder estatuido, ignorando las formas inconscientes de influencia social y los recursos de poder presentes atin en los mas debiles, en una rela asimétrica sin salida. A su vez, la psicologia clinica, para ka misma época comenzaba a mostrar el malestar ante el hecho de que su objeto tnico parecfa ser la salud mental en un sentido restringidamente patoldgico, y a dar sefales de la necesidad de proyectar ese campo a un Ambito realmente social, en el sentido de establecer las relaciones entre estructura social, problemas sociales y sanidad o enfermedad mental. La isma concepcién de salud como mera ausencia de enfermedad, acusaba los efectos de su estrechez de miras y aleance, unida a los cambios sociales que ocurrian en el mundo hacian que una concepcién fundamentada en la terapia como método de accién por antonomasia resultara ya no s6lo angosta, sino ademis ineficiente y reaceionaria. Por ofra parte y como lo plantean autores tales como Rappaport (1977), Kelly (1986) y Newbrough (1970), Ia relacién individuo-medio ambiente no puede ser ignorada; la diversidad cultural y con ella la relatividad valorativa deben ser tomadas en cuenta iendo notables cambios en las consideraciones dominantes. Por tal razén la psicologia que se plantea no va a ser ni una nueva psicologia de Jos grupos, ni tampoco una psicologia de los individuos en los grupos, sino que va a la realidad intersubjetiva, a ese espacio intermedio de las comunidad CAMBIOS EN LA CONCEPCION DEL SUJETO. Para la psicologia comunitaria se plantea la existencia y relaciin de des uipos de sujetos: Uno, investigador/a extémo/a que se aproxima a la comunidad desde fuera, con intereses determinados por objetivos acadei 0 i jonales orientados hacia el cambio social. Otro, Zee que deja de ser visto corno un sujeto sujetado a las instrucciones y decisiones det investigador extemo, pasando a ser considerado como participante (Fawcett 1991) y como SRSA que pertenece a la comunidad, forma parte de clla y que participa junto con el anterior en él proceso de produccién de conocimiento y de transformacién de sus propias condiciones de vida, Y un tercero, la comunidad, como entidad definida por sus miembros, cuyas necesidades y problemas surgen en referencia 2 ese ambiente a la vez fisico, histérico, psicoldgico, cultural y social y cuyas acciones responden a decisiones colectivas y son motivadas por la pertenencia a esa comunidad y por un interés que trasciende la satisfaceién individual, para definirse como comunitario. Entre el segundo y el tercer sujeto hay una relacién de identidad que es sumamente importante y de la cual deriva el caracter aliruista, en el sentido de trabajar, de movilizarse. en fimcién de los intereses del grupo, de la comunidad y derivar satisfaccién personal de Ia satisfaccién de otros. Es importante definir este sujeto intermedio, colectivo, presente en la intersubjetividad, porque si bien no desaparece la individualidad, se configura una entidad per se, y en el, en términos de Newbrough (Op. Cit.), se unen la comunidad y la sociedad (gemeinschafi y gessellschafi) en la biisqueda del desarrollo tanto individual, cuanto social; objetivo planteado por la psicologia camunitaria latinoamericana icios (Escovar, 1980; Montero, 1980). Esto ha Hlevado a que para muchos psicdlogos comunitarios la accién psicolégiea esté orientada fundamentalmente hacia el trabajo con redes comunitaria intergrupales, en las cuales se produce el intereambio de servicios y cooperacién, nerdindose conocimiento y afecto. CAMBIOS EN EL ROL DEL PSICOLOGO, Una concepeidn diferente del objeto y del sujeto, implica necesariamente una reestructuracién del rol de tos psicdlogos/as involucrados en la investigacién y accién comunitarias, La existencia de un doble sujeto investigador supone el reconocimiento de que, al lado del conocimiento académico existen otras formas del saber que deben ser no s6lo tomadas en cuenta, sino que ademas pueden enriquecer ese conocimiento, a ia vez que pueden enriquecerse a si mismas en cl contacto que se produce entre ambas. Y una tereera forma de conocimiento se producira, sintesis de ambas, cuya aplicacién hard sentir sus efectos en dos mbitos simultineamente: el del saber cientitico y el del saber popular. En este sentido, el psicdlogo/a tiene Ia Esos aportes, en principio, deberin enriquecer uno y otro campo. En 1979, Talento y Ribes Ifesta, entonces involucrados en un proyecto de escuela de Psicologia totalmente orientado hacia Ja enseftanza comunitaria, con una base conductista, dirigido en México por el segundo de esos autores (UNAM-Iztacala), planteaban Io que denominaban “desprofesionalizacién" y que definian como: "socializar el conacimiento profesional, transfirigndolo a sectores, de la poblacién marginada de la posibilidad de aeceder a él y a su empleo" (p. 241); rompiendo asi la divisién social del trabajo. La desprofesionalizacién resulté ser un concepto dificil de comprender y peor aceptado por el mundo académico, pero que examinado parsimoniosamente, es un buen ejemplo de lo que los/as psicdlogos/as comunitarios/as realizan a diar en su trabajo. No se trata de imbuir ideas mis 0 menos cientificas en los miembros de las comunidades. ni de plantear interpretaciones teéricas mas o menos indigestas y arbitrarias al ser descontextualizadas e impuestas en situaciones coneretas. Se trata de suministrar elementos conceptuales y metodolégicos, necesarios para la realizacién del trabajo comunitario que se realiza conjuntamente entre psicélogos y miembros de as comunidades, 0 que es realizado solo por estos tiltimos. En este sentido, en mi propia practica he visto la necesidad de transmitir a los pobladores de una comunidad en un barrio del Este de Caracas, conocimientos acerca de cémo elaborar, aplicar y analizar cuestionarios, pues debian hacer una encuesta sobre necesidades en el lugar. igualmente, al plantear la comunidad su deseo de saber mas sobre salud menial, asi como la necesidad de trabajar la autoestima, los pracesos de comunicacién y de toma de decisiones, la capacidad transformadora y el éxito de dichas actividades requirieron el partir no de meros ejercicios inconexos, sino de la entrega a los/as participantes, de informacién conceptual con la cual pudiesen comenzar un proceso de reflexién y transformacién de sus condiciones de vida en relacién con esos temas, Igualmente, Patino (1985) y Leén y Montenegro (1993) en su prictica comunitaria, debieron dar informacion e instruceién acerca de cémo planificar, organizar y facilitar sesiones de trabajo en grupo a lideres comunitarios, a peticién de esos grupos. La base de esta relacién entre investigador extemo ¢ investigador interno es el didlogo y la horizontalidad. No se establecen jerarquias en funcion del conocimiento de unos y el desconocimiento de otros: si bien esto no significa ni que se descalifique o ignore la existencia de conocimientos especificos por parte de psiedlogas/os, en la adopeidn de una postura de profesionales descalzos”, sino que al lado de ese conocimiento, se reconoce que a la vez las comunidades poseen otras formas de saber igualmente valiosas, y que entre ambas se produce na sintesis enriquecedora, La expresién usada por Bennet (1966), al calificar al psicdlogo/a comunitario/a de "participante conceptualizador", prefigura ya este rol al hacer referencia a ta involucracién del profesional en los procesos comunitarios y a la vez a la lima de organizacién del conocimiento producido. Adin en propuestas tedrico-metodolégieas ligadas a formas mas tradicionales de investigar, Ia relacién entre investigador y participantes ha sido objeto de cambio. Por ejemplo, Fawcett (1991) quien sigue un modelo de investigacién que apela tanto a los estudios descriptivos cuanto experimentales, manifiesta que los “Investigadores comunitarios deben formar relaciones de colaboracién con los participantes con quienes investigan" (p. 629). Nétese no sélo la palabra colaboracién, sino la conjuncién. Por lo tanto, la accién psicolégica comunitaria no es de caricter extractivo, sino preductvo, Yel rol del psiélogoa ese de n/a agente de cambio soa Hen et al., 1966; Murrell, 1973; Raj ntero, 1980; 1988; 3 As 1993), que pe eee fa los ignorantes: ni tampoco En consecuencia, la relacién que se establece entre agentes externos y comunidad no seri de dependencia ni de beneticencia, ni de caricter paternalisia 0 clientelista, El centro de! control debe residir en la comunidad, quien decide, ejecuta y modifica el cambio. Sin embargo, el que esto haya sido la inteneién y recomendacién dominantes en la subdiseiplina emergente, no quiere decir gue siempre se haya dado asf, Quintal de Freitas (en prensa) considera gue hay cuatro tipos de prictica psicoldgica en comunidades, segin la especificidad profesional y el tipo de orientacién que las impulsa (socioeconémica o psicolégica). Ella encuentra entonces que, al lado de la que he descrito, propia de la psicologia comunitaria, hay otras tres: dos consistentes en la aplicacién de psicologia tradicional sélo que realizadas, en un caso en el ambito de comunidades carenciadas (psicolog la comunidad, précticas psicolégicas en la comunidad) y en el otro, viendo los fendmenos como si fuesen casos tinicos individuales, descontextualizados. En ellas el psicdlogo/a es un/a experto/a, En otra prictica, el psiedlogo pasa a ser un activista, olvidando su especificidad profesional y menospreeiando la utilidad de los conocimientos aportados por la disciplina, lo que Perdomo (1988) considera gue produce una prictica sin reflexién feérica ni atencidn metodolégica, y en su condicién mas extrema puede Mevar a la “aprofesionalizacién" del psicdlogo‘a, que llega a considerar que la Gnica fuente de "verdad" esté en la comunidad, en una consideracién desequilibrada y utépica de la relacion CAMBIOS EN LA APROXIMACION METODOLOGICA E] disefio metodolégico dominante en las ciencias sociales, con su orientacion predominantemente hipotético-deductiva y su énfasis cuantitativo, resultaba insuliciente para aprehender, estudiar y dar una respuesta al tipo de problemas encarados por esta psicologia. En un estudio tipico de tal concepcién metodologica, entre el momento de definicién del problema, formulacian de hipétesis 0 fijacién de objetivos, seleccién de técnicas, instrumentos, procedimientos y unidades de anilisis, recoleccién de datos, anilisis recomendaciones para la accién, tanscurre un lapso durante el cual los fenémenos estudiados y las personas alectadas por el mismo se han transformado, ya no son los mismos. De tal manera que se aplicaban las soluciones necesitadas por un grupo a oiro distinto, que no sabemos si era eso Io que queria, quedndose a la zaga de los problemas. Una psicologia dirigida al cambio social no puede trabajar sobre lo que pasaba sino sobre lo que esti sucediendo, por tal razén esta psicologia exige una doble accién: investigacién e intervencién. Y como el sujeto de investigacién es esencialmente activo, la distancia entre investigador e investigado, esa separacién tradicionalmente defendida como “neutralidad” y garantizadora de una supuesta “objetividad” al igual que la fragmentacién del objeto de estudio. A la debe reconocerse el derecho de los sujetos a recibir los resultados de la investigacién, ya que aportan a ella. necesita ser eliminada, Asi, desde sus inicios, la psicologia comunitaria comprendié que debia apelar a una aproximacién metodolégica diferente a la concepeién modelada sobre el experimento o a la investigacién de campo tradicional, La dinémica de grupos suministr formas de aproximacidn y tenicas que probaron ser titiles para el trabajo comunitario (Montero, 1980}; igualmente los métodos de observacién participante y no participante (Palau, 1992); asi como los métodos cualitativos que permiten eaptar y describir fa totalidad con la eual se trata. Pero es con ta que la psicologia comunitaria ha Ya en 1979 Irizanry y Serrano-Gareia presentaban una primera versién psicolégica de esta metodologia (Intervencisn tigacion", llamada asi por la simultaneidad de ambos proceso: Serrano-Gareia, 1992). Su origen esti en a investigacion-accién de Kurt Lewin, pero ta TAP pasa en América Latina por un desarrollo sociolégico y antropolégico (Moser, 1978: Vio Grossi y otros, 1981), en el cual adquiere el caracter participative y comprometido que no esta presente en Lewin 1. en la La forma que adopta el aspecto participative, que incorpora al proceso de investigacién a lo que tradicionalmente se Hamaba "sujetos de la investigacién" es fundamental, No se trata de una mera consulta, tampoco de la captacién de algunos lideres comunitarios a fin de lograr una mejor difusién de programa dirigidos a las comunidades, ni mucho menos de la seleccién de determinadas categorias de miembros de una comunidad que pasan a recibir instruceién en el rol de: agentes multiplicadores y difusores. Se trata como hemos visto anteriormente, de una concepcidn diferente del sujeto y de una relacién distinta con él, Esta concepcién metodolégica concibe a Ia investigacién como un proceso continuo de totalizaciones y retotalizaciones, en las cuales a medida que se va produciendo y procesando conocimiento, se van dando acciones en la prictica que modifican ese conocimiento, modifican el problema inicial y plantean nuevas interrogantes. Se acompaiia por lo tanto, de un proceso continuo de reflexién que es fundamental para movilizar la conciencia, sin que esto signifique que no puedan incorporarse, en algunos momentos de la investigacion, téenicas y procedimientos tradicionales (Ja encuesta, p. ¢.). pero incorporando a su aplicacién y anélisis, a los/as investigadores intemnos/as. G =) entre la TAP latinoamericana y la estadounidense es notoria, Cor qui con ta obra de Whyte (1991 rense, por ejemplo, Jos trabajos clindos CAMBIOS EN LA FUNDAMENTACION Y OBJETIVOS DE LA DISCIPLINA Al proponer una rotacién del centro © foco del control y del poder, de los investigadores extemos a las comunidades y al plantear el reconocimiento de sus formas de saber, se establece una clara diferencia entre la psicologia que va a la comunidad, aplica, extrac y retorna a la academia o a Ia institucién de donde partid, y esta psicologia cuyo centro esta en la comunidad, desde donde irradia hacia otros dmbitos. La diferencia radica en la distineién entre asistencialismo y autogestién. En el primero, una institucién decide intervenir en zonas o grupos carenciados para remediar una situacién, generalmente con una ayuda que asume las formas de intervencién terciaria © secundaria, Las decisiones parten de Ia institucién, quien decide qué, cémo, cuando, a quienes, para qué y por qué, asi como sobre quienes recacri Ja obligacién de hacer Ia aplicacién, Este modelo suele ser paternalista y en nuestros paises se ha prestado al desarrollo del clientelismo politico, responsable de acciones espasmédicas en perfados pre-electorales que favorecen a ciertos sectores de la poblacién y fomentan fa pasividad ciudadana y la creencia en un Estado benefactor del cual todo se debe esperar y al cual nada se debe reclamar Palmonari y Zani (1990) critican los efectos degradantes y paralizantes que produce esta prictica en las personas y seflalan que "la aceién del psicdlogo ya no puede limitarse exclusivamente a la ‘relacién con el cliente’, generalmente una persona en estado de necesidad o de dificultad que requiere asistencia y curacién, conforme al modelo médico en el que anteriormente el psicdlogo se inspiré preferentemente, sino que se orienta también hacia miiltiples expresiones de la vida comunitaria, como los grupos que dan voz y exigencia a proyectos de cambio, ¢ instituciones en las que se articula el funcionamiento de servicios" (p. 65) La autogestién aparece unida a la concepeién misma de Psicologia Comunitaria adoptada en América Latina, que apenas surgida definié los principios que la R orientan, inspirados en un primer momento por aquellos establecidos por Fals Borda (1959), para el desarrollo comunal. Esos primeros son: Autonomia del grupo; es decir, , que es necesario que Io esencial de la accién Jo realicen personas pertenecientes a la misma comunidad" (p. 53); prioridades que como consecuencia de lo anterior, consiste en "reconocer que las comunidades deben declarar por si mismas, sin coaccidn, cudles son las necesidades que tienen y sefialar la prioridad de los problemas que deben solucionarse” (p. 54); realizaciones, de acuerdo con el cual para que avance el proceso de desarrollo de la conciencia en los miembros de la comunidad es indispensable ir most ados fehacientes de que van avanzando ): estimulos, pues para que ese proceso s clases (p. 56) indo reali hacia la meta que se han propuesto” (p. 5 n rapidez necesita de gratificaciones de dive aaciones tangibles a la gente, resul avanee A estos prineipios, fa psicologia comunitaria latinoamericana ha agregado los siguientes: 1. La transformacién individual y social como meta, Transtormacién que se produce en el ambiente, en los grupos y en las personas que participan en su Jogro. Supone pasar de la apatia a la accién, de la desesperanza al optimismo, de la conciencia de si a la conciencia para si, desarrollando autoconceptos y autoestima positives, desechando estereotipaciones negativas, a In vez que autoeficacia, Para lograr esto se necesita Ia cooperacién, el establecimiento de normas claras por los grupos, una communicacién abierta, un liderazgo democratico y la fijacién por el grupo de metas comunes, compartidas por todos. Este principio a su vez parte de otros dos: el principio de realidad y el principio de posibilidad (Montero, 1990). El primero se refiere a la necesidad de evaluar las carencias y objetivos a lograr, en funcién de la realidad vivida. El segundo, que debe ir unido al primero, “establece la accesibilidad de la meta u objetivo, a partir de las potencialidades y medios existentes, pero muchas veces negados, reevaluindolos, examinandolos a la luz de una perspectiva desalienante” (p. 144), 2. Autogestién, que supone la accién de los integrantes de la comunidad a través de la organizacién y la participacién. Implica que el grupo asume la conduccién de sus decisiones, la determinacién de sus prioridades, erradicando Ia pasividad. desarrollando iniciativa. discusién critica autoevaluacién y asumiendo la responsabilidad por sus logros y fracasos 3. Concienciacién, en el sentido degenerar un movimiento de la conciencia que permita la comprensién y relacién entre causas y efectos, revelando los ocultamientos y distorsiones, los mitos y las formas en que en la vida cotidiana son naturalizadas las situaciones problemiticas, 4. Socializacién, por cuanto se va a producir un proceso de generacién de nuevas pautas de conducta y de nuevos modelos que permitan la aecidn transformadora 5. Poder y control deben residir en la comunidad, Esto supone ta autonomia realizaciones y prioridades de la comunidad, ya que se considera que todas las personas y grupos tienen recursos y potencialidades que sélo necesitan ser organizados, desarrollados ¢ implementados. Asimismo, esto supone una conceptualizacién diferente del poder, visto como una relaeién y no como un objeto (Serrano-Gareia y Lopez Sanchez. en prensa), fo cual permite [a negociacién por parte de la comunidad, en funcidn de sus intereses y en tanto que posible minoria activa, su influencia sobre los centros detectadores del poder estatuido (Montero, en prensa), 6. Unién entre teoria y praxis, ya que en el proceso de investigacién y accién en la comunidad, se produce la revisién de conceptos y teorias a Ia luz de los hechos y de las aplicaciones cotidianas del saber psicologico: la generacién de nuevos conceptos, hipotesis y explicaciones: la ereacién de tecnologia social y de métodos y técnicas especificos y la revisién y correccién continuas de todo el proceso de generacién de conocimiento. 7, Recuperacién critica y devolucién sistemdtica del saber preexistente y del saber producido en el proceso, lo cual supone el desarrollo de la concienci histérica de la comunidad, abareando tos hechos del pasado, el presente y sus potencialidades futuras En el campo anglosajén, la devolucién se plantea de una manera que indica que la relacién entre investigador extemo y patticipantes, no ha logrado ain el caracter dialégico postulado para América Latina. En tal sentido, Fawcett (1991) fiala como un valor para la investigacién y accién comunitarias, el que "sus resultados sean comunicados abierta y efectivamente a los clientes, a quienes toman decisiones, Y cuando sea apropiado, al publico en general (p. 631). Por clientes este autor entiende a los participantes, a los administradores de uciones, a los agentes financiadores y a la propia disciplina, es decir, a quienes apoyan o auspician de alguna manera la investigacién (p. 623). Los participantes entonces adquieren un rol, importante, pero secundario "apoyan", “auspician" 8. El cardcter politico de ta aecién comunitaria, En tanto que problematizadora, coneienciadora y transformadora y al centrar el poder y el control en la comunidad, se trata de una activid sentido es po jad que desarralla a fa sociedad civil. y en este CONCLUSION Estos principios establecen muy claramente la definicién autogestora de ta psicologia comunitaria, No se trata evidentemente de dar a las comunidades algo de aquello que carecen, segtin la definicién hecha por algin experto/a extemo/; no es la asistencia igualmente extema, que bien puede ser util y positiva, pero que no necesitaba de una nueva rama de fa psicologia, pues ya era cumplida por muchas de las existentes. Se trata de una psicologia de la accién para el cambio, n fa cual los actores principales son las personas comunes y corrientes en su cotidianeidad y el psiedlogo es um facilitador, no el reetor de ese cambio. Como hemos indicado ant es tambign una psicol ia que se define a partir de un cambio en su propia concepcidn y paradigma. Los recientes desarrollos en el campo de las ciencias naturales muestran cémo también alli se ha descubierto que ef equilibrio buseado como parangén a partir de la instauracién de la modernidad, no responde a una ley y un orden naturalmente establecidos. El paracigma dominante a partir de fines del siglo XVIII ya ha comenzado a mostrar signos de fatiga en las ciencias naturales, En las ciencias sociales, los sintomas del cambio igualmente se vienen sintiendo. El desarrollo de nuevos campos del saber y de nuevas formas de acceder a él es producto de esta transformacién, La psicologia comunitaria es una de las formas de expresién de esa evolucién paradigmatica. Por eso al asistencialismo tradicional, centrado en la stasis social y en las Jerarquias que Ia mantienen, opone la relacién dindmica centrada en la autogestién. Ante la encrucijada entre asistencialismo y autogestién, [a psicologia comunitaria que se hace en América Latina cligié esta iiltima via, para lograr un cambio efectuado desde la gente. BIBLIOGRAFIA ASUN, D. (QOUSE Alguniag reflexiones sobre Pe ‘oiogia Comunitaria Em i M. OLAVE y BRANO icomp, Psicologia Camuaitarta y Salud Mental en Clie Unnersidad Diego Portales, San: ago. BENNET, CC. y otros, (1968) Community Psychology: & Report of the Boston Conlerente on the Bdvacation of Paycholagists for Comnntit Ils Menial Heath Pasion, Univesity Press eer BREA, 1. y CORREA, &. (2985) Corsdictones para el surgimente de un nuevo paradigms en 1a Pacologia Comantians. Crudernns de Psieo. egg 7.11 22 3169-170 SCOVAR, LA (1860) Hlucts un modely icotigleo-soctal del desarrollo. Roletin de fe AVEPSO, HEEL 1-6, PALS DORDA, O. (19594 Acc cnn en una epee colounban Usaversidad Nacional, Mow rallas soclatdgias, Bogota FABICETT, $. 11991) Some values gusting com munity rewearts and action, J of Applied Bett Mor Analisis. 22 14 621.636 GARCIA, L, » GIULIANI F (1992): La concepeién de comunidad y el senda de comianidad en un burrio de Caracas. UCY, Escuela de Psicnlogt, Tests de lieenclatura, Camens- IRIZARRY. A. y SERRANO-GARCIA. 1 (1975) Itervenclon en ie ivestigacine sty aplicarson hurria Fiver Consejo. Boletie de La AVEPSO, 1h eal KELLY. Jy otres (1992}, Psfeologéa Comunita ia El enliique ceoligien contextual Centro Eh ror de Amwrics Latins Buenos Aires EON, A. y MONTENEGRO, M. (1995: Afecro, roncientia accitin, restiguciin partlepatia es Sup vos! de La Urbina UCV. Escuela te Psicw- login Tests de heenciatura, Caraas. MONTERO, M. 11985} Alcance y roles de la Fst vologia Communitaria en Ventezuida. Boletin de fa AVEPSO, S313) 87 MONTERO, M. (1993: Community Povchlogs: & Drage Geanteen dhe Unie! States and Latin ce ‘pea, Conlerencia en Fourth Blennlal Meeting of ‘he Society for Community Resear, ara Action Division 72, APAL Wiiamsburg, Va, BELLU. hos aan “Oa trans et evista Latinoumertoara de Pstealagta, 12 159.170, MONTERO, 4. (1967): La Psicologia Comunita ‘ia: Origenes, prineipios y fundamentes teoricns. En S. BARRIGA. J! M. LEON RUBIO. y Nf. MARTINEZ (econds.| intervencian psicosoesal Barcelona. Hora, pp. 87-76, MONTERO, M. (1991 Perspective de la Peak gh Comunitira rm Aniries latins Peni 5 aro i08 MONTERO, M. len prema Praceons de tues cr soelal scien incoustete eh tes victuals dketien ene mi Fas.) mavoniin active En Mt MONTERO ‘ecard fa Prion Social Comentario ‘tesa S exporieneta Unierride Ae Use pnt Guida MONTERO, M. 1900} Psicologia ee fs beracise, En H. RIQUELMA fesord)} Ozras renldaes, otis Has de aces Nuvi Soctedad Carat be H)ISTAL La Investigacion sevion some nee paradigan en fs elencias sockales, En Cr ica politica eh das ekenetas soviales Vol. 1 Punta de Lana. Bogen pp. 117-140. MURREL, S.A (1973|: Comunity Pavolagy ane] Social Systems (A Conerptual Pramework Sane intersention Guided Behisvtaral Pobticaions New York NEWBROUGH, JR L1S7Ol Community Psycho: logy: A new bollsis. Anerfean J. of Commutty Porcholegy. PE 201-241 SEWBROUGH, J. 1. [19924 Community Pascho logy in the Postmodern World. JC of Community Payehalogy. 20, 10-28. NEWBROUGH, JL. 119ai: Havin ure teoria de ia coaiunidad para la Pstenlogia Comunitaris Revita fteramertenie dr Psccgen 25.11) 1 NEWBROUGH, 1. 119819): Introduction: y Com tunity Tear and te St Robert Projet. Te hiajo presentado en el simposio sabre Toward Posmmoders tie Community Resexrch and Action, Third Biennial Confesvae on Com munky Researeh and Action (Divisiin 27. ARAL Tempe, Arizona, EEUU, NEWBROVGH, J. R902) Pastner Com munity Development ra Church Seisiny: Ferchology anid Theology 12 Comersation. Tre als presentady en Mesa Redonda de te Rea non Anual de la APA, Washington, EB Ul DCANDO, A, y MONTHRO, M. 11981): fanaa de la’ Pacolegia Con ‘eipertencta, Boletin de AV (yar PALAU, A, 139925: Las imvestigaciones com bt 1 de observation. En |. SERRANO-GAI W. ROSARIC 0 legs.) Contribucton Fuertorriguenss a lz Feicolagie Social Comun- (aria. EDUPR, San dues de Puerto Rico, pp. 905 PALMONARI, A. y ZANL B. (1990): Pateolggtx social de fe eoiinidad. Rueva Vision. Buetos Ries PATINO, T. (1985): Dindmiea de grape para ta partieipaciin popular. UCV. Tesis de maestris, PERDOMO, G. 11988}; £) investigador comunt tuto cientfice impartial o gestor dil cambio sock? Holetin de ka AVEPSO. NEI) 34-4 QUINTAL. DE FRETTAS, M. F fon prensal: Pri ficas en comunidad ¥ Psicologia Comunturis Eu M. MONTERO (edord.| La Psicologia Social Camunitaria: Teoria. metodo y expenteucia, Unt versidad de Guadalajara. Guadalajara, RAPPAPO! FVatues, Res linston, Ne 4.1977), Community Peyeoiog tach ari Action} Volt, Rinelt York. SERRANO-GARCIA. 1 (1992): tntervencldn en la investigci6n si desarralle, En T SERRANO. GARCIS'y W. ROSARIO COHLAZO feds} Conte Prteologgs Social 8 de Puerta Rico, jones Puertorsquedas a DUP, San Shaan de Pure Rie SERRANOGARCIA, |, y ALVAREZ, S. 1199 lisis comparativo de marcos canceptuni vain de Comunidades ent Estados Unide ‘America Lasting. En SERRANO-GARCIA, v W, SERRANO COLLAZO leds} Coutribuctones Puer ferriquenias a ja Psicologia Social Comunitarie EDUPR, San Juan de Puerto Rico, pp. 19°70. SERRANOGARCIA, Ly LOPEZ SANCHEZ, Glen prensa): Una perspectiva diferente det pack yeh Sumnbio social para la comunidad, En M. MON. TERO {enor | a PSicolagia Sova Comunitara: Teoria, mecrsida! ie Gada 2s consieratii profesion pst vO GROSS, F ee eb papel socal de ibulen, Psicologia. 6 (4) 228-242 8 LOBE): estigaciin (praeis rural Mosca Au MITE, W. 1991) Particiaatons Action Reseasth, Sage. Newbury Park

También podría gustarte