Está en la página 1de 5

1

Asociación de exportadores ADEX

CARRERA DE LOGÍSTICA DEL COMERCIO


INTERNACIONAL

CASO: CONTRATO A FUTURO DE ARÁNDANOS

PRESENTADO POR:

- Código 000330760 BARBARAN DE LA CRUZ ANDRÉS 100%


- Código 000330860 NECIOSUP LEON JHOSELYN 100%
- Código 000330780 PLASENCIA MOSTACERO ORESTEDES 100%
- Código 000329634 SANCHEZ MUGRUZA, KELLY 100%
- Código 000330278 YACHE YABAR JOHAN 100%

LIMA-PERÚ
2022
2

INDICE

CASO: CONTRATO A FUTURO DE ARÁNDANOS.......................................3


Puntos importantes……………………………………………… .......................................3
Partimos de la siguiente premisa: “Mejor es un mal arreglo que un buen juicio” ………….....4
Acciones que debería tomar el empresario……………………………………………….4
Obligaciones del comprador…………………………………….........................................5
3

CASO: CONTRATO A FUTURO DE ARÁNDANOS

En el caso que desarrollaremos a continuación, pondremos en práctica conceptos que ya hemos

visto y aprendido en clase con anterioridad.

Debemos señalar que dentro de las modalidades del contrato de compra venta existe el contrato Ad
Corpus y es precisamente éste el que se va a citar en el presente caso.
Previamente el empresario quien se dedica al acopio y exportación de arándanos, acordó con el agricultor
mediante un contrato de palabra que éste cultivaría, regaría y resguardaría dichos cultivos, por los
servicios en mención el empresario le adelantó un monto de $ 5,000, pero llegado el día de la cosecha
cuando el empresario ya estaba en la chacra y habiendo contratado 2 camiones y 20 jornaleros, se da con
la siguiente situación: el agricultor ya ha vendido toda la producción a la competencia. Entonces nos
encontramos ante los siguientes cuestionamientos:
1.- ¿Qué acciones debería tomar el empresario?
2.- ¿Se cumplen las obligaciones del comprador?

Puntos importantes:

- Precisamos señalar que, en este caso, ambos, comprador y vendedor estaban en la plena
capacidad de ejercicio.
- Para objeto del contrato, es físicamente y jurídicamente posible.
- Tiene un fin lícito, ya que no va en contra de ninguna norma legal, ni en contra de las buenas
costumbres.
- La forma del contrato, en este caso, ha sido de manera oral. Donde ambas personas conversaron y
acordaron de forma directa.
- La validez de este contrato, se basa en que ambas personas son agentes capaces, su fin y objeto lo
acreditan como viable.
- Evidentemente se faltó a una de las características del contrato, que es el principio de etnicidad,
ya que el vendedor no actuó de buena fe, irrespetando los acuerdos que ya habían tomado con
anterioridad y para el cual ya habían manifestado el consentimiento.
4

artimos de la siguiente premisa: “Mejor es un mal arreglo que un buen juicio”:

- Es sabido que los procesos legales tienen en su mayoría una larga duración, por la coyuntura,

burocracia o carga procesal, suelen dilatarse.

- La inversión de dinero para contratar un representante legal tampoco es poca.


- Sumado al tiempo invertido, también está la carga psicológica a lo que esto conlleva, además de
la posibilidad de que el resultado no sea favorable para el demandante, es por ello que se cita esta
frase; ya que, cuando nos encontremos ante la opción de poder acordar algún tipo de arreglo antes
de llevarlo a instancias mayores, suele ser la mejor decisión.

Acciones que debería tomar el empresario:

- Ante la situación ya presentada, lo primero que haríamos es pensar en las responsabilidades más
próximas a cumplirse, es por ello que nuestra prioridad sería encontrar la forma de poder cumplir
con nuestro cliente, el cual está esperando el envío de los arándanos. Por ello la primera opción
sería tratar de negociar con el comprador a quien el agricultor le vendió la producción de
arándanos, en el caso de que la respuesta fuera negativa, volcaríamos nuestros esfuerzos en la
búsqueda de un nuevo proveedor.

- En cuanto al agricultor que faltó a los acuerdos, proponerle una conciliación, mostrándole que
tenemos forma de probar que hubo una negociación previa a la que él incumplió. Si la entrega del
dinero se hizo en efectivo; con la copia y anotación de los números de serie de los billetes
entregados. Caso contrario, si se hubiese hecho algún abono o transferencia bancaria, también con
la impresión y captura de los mismos.

- Para los nuevos acuerdos, recurriremos esta vez a un contrato escrito donde habrá algunas
modificaciones:

o Se acordará un ajuste en los montos que se pactaron al inicio por los servicios prestados,
debido a los perjuicios que nos causó la omisión y proceder del agricultor, quién puso en
peligro incluso nuestras relaciones de negocios con el cliente en el extranjero.

o Cuando llegue la fecha de recibir esta nueva producción, será responsabilidad del
agricultor la contratación de jornaleros para la recolección de arándanos y la movilidad,
5

ya que son gastos que se hicieron por parte del empresario, quien tuvo que pagar al
personal que trajo sin saber que el agricultor ya había entregado a otro comprador toda la
producción.

Obligaciones del comprador:

- La obligación de pago es imperativa. El empresario cumplió con entregar el adelanto acordado,


más al no cumplirse con la entrega no había otro monto que cancelar.
- Recibir lo que se ha acordado es otra de las obligaciones que no pudo realizar el comprador, pero
esto producto de las acciones del agricultor.

También podría gustarte