Está en la página 1de 26

INFORME TÈCNICO

ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION

PROYECTO:
INSTALACION DE INFRAESTRUCTURA DE PREVENCION DE
RIESGOS EN LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS SAN RAMON
Y VIRGEN DE GUADALUPE, DISTRITO DE COMAS

CONSULTOR: CONSTRUCTORA Y CONSULTORA SAN


FRANCISCO DE ASIS SOCIEDAD ANONIMA
CERRADA – CCOSFA SAC

ESTRUCTURA: MURO DE CONTENCIÓN

UBICACION: AA.HH. SAN RAMON Y AA.HH. VIRGEN DE GUADALUPE

DISTRITO: COMAS

PROVINCIA: LIMA

DEPARTAMENTO: LIMA

OCTUBRE – 2013

Av. Pedro Silva 868 – Zona “C” – San Juan de Miraflores Telf.: 775-8868 Cel.: 99654-6460 / 99129-8828
terralbs@hotmail.com
INDICE

1.- GENERALIDADES

1.1 OBJETO DEL ESTUDIO

1.2 UBICACIÓN DEL ÁREA EN ESTUDIO

1.3 CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA

1.4 GEOMORFOLOGÍA DEL AREA EN ESTUDIO

2. - INVESTIGACIONES EFECTUADAS

2.1 TRABAJOS DE CAMPO

2.1.1 CALICATAS

2.1.2 MUESTREO DISTURBADO

2.1.3 REGISTRO DE EXCAVACIONES

2.2 ENSAYOS DE LABORATORIO

2.3 CLASIFICACION DE SUELOS

3.- DESCRIPCIÓN DEL PERFIL ESTRATIGRÁFICO


4.- ANÁLISIS DE CIMENTACIÓN

4.1 TIPO Y PROFUNDIDAD DE LOS CIMIENTOS

4.2 CALCULO DE LA CAPACIDAD PORTANTE (ALTERNATIVA 1)

4.3 CALCULO DE LA CAPACIDAD PORTANTE (ALTERNATIVA 2)

5.- CALCULO DE ASENTAMIENTOS

6.- AGRESIVIDAD DE LAS SUSTANCIAS QUIMICAS A LA

CIMENTACIÓN

7.- EMPUJES LATERALES

8.- ASPECTOS SÍSMICOS

9.- GEODINAMICA EXTERNA

10.- NIVEL DE AGUAS FREÁTICAS

11.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Av. Pedro Silva 868 – Zona “C” – San Juan de Miraflores Telf.: 775-8868 Cel.: 99654-6460 / 99129-8828
terralbs@hotmail.com
ANEXOS

ANEXO I
- Registro de Excavaciones

ANEXO II
- Resultado de los Ensayos de Laboratorio

ANEXO III
- Panel Fotográfico

ANEXO IV
Planos de Ubicación de Calicatas

ANEXO V
- Mapa de Zonificación Sísmica del Perú

Av. Pedro Silva 868 – Zona “C” – San Juan de Miraflores Telf.: 775-8868 Cel.: 99654-6460 / 99129-8828
terralbs@hotmail.com
INFORME TÈCNICO

1.- GENERALIDADES

1.1 Objeto del Estudio

El presente Informe Técnico tiene por objeto realizar un Estudio de

Suelos con Fines de Cimentación para el Proyecto: “INSTALACION

DE INFRAESTRUCTURA DE PREVENCION DE RIESGOS EN LOS

ASENTAMIENTOS HUMANOS SAN RAMON Y VIRGEN DE

GUADALUPE DISTRITO DE COMAS - LIMA ”, el mismo que se ha

efectuado por medio de trabajos de exploración de campo y ensayos

de Laboratorio necesarios para definir el perfil estratigráfico del área

en estudio, así como conocer sus propiedades de esfuerzo y

deformación, proporcionándose las condiciones mínimas de

cimentación, indicándose tipo y profundidad de los cimientos,

capacidad portante admisible, asentamientos, tipo de cemento de los

cimientos así como las recomendaciones necesarias de

construcción.

El presente estudio se ha realizado a fin de determinar las

condiciones geotécnicas del suelo de fundación para la construcción

de un muro. Para tal fin se ha elaborado un programa de exploración

que incluye la ejecución de los trabajos de investigación del

subsuelo, determinación de las propiedades, índices y geotécnicas

del suelo de cimentación.

1.2 Ubicación del Área en Estudio

El área de estudio se ubica en el AA.HH. San Ramon y el AA.HH.

Virgen de Guadalupe Distrito de Comas Provincia y Departamento

Av. Pedro Silva 868 – Zona “C” – San Juan de Miraflores Telf.: 775-8868 Cel.: 99654-6460 / 99129-8828
terralbs@hotmail.com
de Lima. Localmente en el área de estudio se encuentran depósitos

cuaternarios superficiales (véase fig 1).

Ubicación del área


de estudio

Fig. 1 Mapa Geológico de Lima

1.3 Características de la Obra

Se trata de la Construcción de un muro de contención de alturas

variables entre 1,50 m a 3.00 m y estructuras anexas, etc.

1.4 Geomorfología del Área en Estudio

La geomorfología del área de estudio corresponde al valle del chillón

el cual presenta colinas, valles y cerros de regular pendiente, la zona

baja, está formado por depósitos aluviales en su mayoría suelos de

granulometría fina y gruesas conformado por arenas gravosas ó

Av. Pedro Silva 868 – Zona “C” – San Juan de Miraflores Telf.: 775-8868 Cel.: 99654-6460 / 99129-8828
terralbs@hotmail.com
gravas arenosas, gravas arcillosas, limos, arenas y arcillas, mientras

que los cerros son producto de procesos tectónicos y plutónicos,

dando lugar a la formación de mantos rocosos, sobre impuestos por

los procesos de geodinámica interna y externa que han modelado la

geología en esta zona.

2.- INVESTIGACIONES EFECTUADAS

2.1 Trabajos de Campo

La designación de las exploraciones de campo ha sido debidamente

coordinada.

2.1.1 Calicatas

Con la finalidad de determinar el Perfil Estratigráfico del área

en estudio se han realizado 03 Calicatas o pozos a cielo

abierto tal como se muestra en el siguiente cuadro:

CUADRO DE CALICATAS

Exploraciones Profundidad Observaciones


Nº (m)

Se encontró Grava arenosa sub redondeada


mal graduada, arenas medias a gruesas
C-1 1,00 m medianamente compactado a suelto,
subyaciendo a mayor profundidad zona de
afloramiento rocoso
.Grava arenosa, sub redondeadas mal
graduadas angulosas y sub angulosas de
C-2 1,50 m tamaños variables, arenas medias a
gruesas medianamente compactado a
suelto
C-3 0,50 m Se encontró zona de afloramiento rocoso

Av. Pedro Silva 868 – Zona “C” – San Juan de Miraflores Telf.: 775-8868 Cel.: 99654-6460 / 99129-8828
terralbs@hotmail.com
2.1.2 Muestreo Disturbado

Se tomaron muestras disturbadas de cada uno de los tipos de

suelos encontrados, en cantidad suficiente como para realizar

los ensayos estándar de clasificación e identificación de suelos

y roca.

2.1.3 Registro de Excavaciones

Paralelamente al muestreo se han realizado el registro de

cada una de las excavaciones, anotándose las principales

características de los tipos de suelos encontrados, tales como:

espesor, humedad, plasticidad, etc.

2.2 Ensayos de Laboratorio

Los ensayos se realizaron en el Laboratorio de Mecánica de Suelos

TERRA LAB SAC, de acuerdo a la siguiente relación:

- Análisis Granulométrico por Tamizado ASTM D-422.

- Límite Líquido ASTM D-423.

- Límite Plástico ASTM D-424.

- Contenido de Humedad ASTM D-2216.

- Compresión simple de la Roca.

- Análisis de Corte Directo

2.3 Clasificación de Suelos

Los suelos se han clasificado de acuerdo al Sistema Unificado de

Clasificación de Suelos (SUCS), según se muestra en el siguiente

cuadro:

Av. Pedro Silva 868 – Zona “C” – San Juan de Miraflores Telf.: 775-8868 Cel.: 99654-6460 / 99129-8828
terralbs@hotmail.com
CALICATA N° C-1 C-2 C-3

Prof. (m) 0.10 – 1.00 0.30 – 1.50 0.0 – 0.50

Ret. No. 4 77.1% 60% 50%

Pasa No. 200 5% 10% 12%

L.L. NP NP NP

I.P. NP NP NP

SUCS GP GP GP

3.- DESCRIPCION DEL PERFIL ESTRATIGRÀFICO

En base a los trabajos de campo y ensayos de Laboratorio realizados se

deduce la siguiente conformación:

En la calicata C-1, se presenta un material de relleno constituido por

piedra, limo, seco, color gris amarillento, bolsas plásticas talud semi

estable hasta la profundidad de 0,10 m. Continuando un material de

grava arenosa (GP) seco, color gris amarillento como un 70% de gravas

angulosas sub angulosas sub redondeadas mal graduadas, como un

30% de arenas medias a gruesas medianamente compactada a suelto.

Talud semi estable hasta la profundidad de 0,80 m respectivamente.

Continuando una zona de afloramiento rocoso, roca suelta y dura

subyaciendo roca más dura y fija a mayor profundidad, hasta la

profundidad de 1,00 m. respectivamente

En la calicata C-2, se presenta un material de relleno constituido por

bolsas plásticas seco a ligeramente húmedo color gris amarillento

Av. Pedro Silva 868 – Zona “C” – San Juan de Miraflores Telf.: 775-8868 Cel.: 99654-6460 / 99129-8828
terralbs@hotmail.com
medianamente compactado hasta la profundidad de 0,30 m

aproximadamente, continuando un material de grava arenosa

ligeramente humeda (GP) color gris amarillento como un 60% de gravas

sub redondeadas mal graduadas angulosas sub angulosas de tamaños

variables, como un 40% de arenas medias a gruesas medianamente

compactada a suelta hasta la profundidad de 1,50 m.

En la calicata C-3, se presenta una zona de afloramiento rocoso, roca fija

roca dura poca meteorizada, subyaciendo a mayor profundidad roca más

dura y más sana.

4.- ANALISIS DE LA CIMENTACION

4.1 Tipo y profundidad de los cimientos

El muro de contención tiene altura variable y se pueden construir,

según su altura, con mampostería de piedra, concreto ciclópeo o

concreto armado. De acuerdo al perfil estratigráfico la cimentación del

muro se apoyará en un suelo gravoso con cantos angulosos. La

cimentación del muro de contención será del tipo superficial con

zapatas corridas o continuas. Se recomienda una profundidad de

cimentación mínima igual de 1,0 m medida a partir del terreno

nivelado, el fondo de la cimentación del muro se apoyará

íntegramente en el suelo de cimentación indicado o se colocará un

sub cimiento para alcanzarlo.

De acuerdo a las características del perfil estratigráfico se

recomiendan dos tipos de alternativas de cimentación.

ALTERNATIVA 1: Cimentación que se apoyara sobre la roca a una

profundidad promedio de 1,0 m, con respecto al nivel de pie de talud.

Av. Pedro Silva 868 – Zona “C” – San Juan de Miraflores Telf.: 775-8868 Cel.: 99654-6460 / 99129-8828
terralbs@hotmail.com
ALTERNATIVA 2: Cimentación que se apoyará sobre suelo gravoso

con limo y arena (GP - GM) con buen porcentaje de partículas sub

angulosas y fragmentos de roca de tamaños variables, en estado

semi compacto, producto de intenso intemperismo y fracturamiento

de la roca a una profundidad promedio de 1,0m, con respecto al nivel

de pie de talud.

4.2 Cálculo de la Capacidad Portante (Alternativa 1)

Para la determinación de los parámetros de resistencia se ha tomado

en cuenta la Valorización del Macizo Rocoso de acuerdo a la relación

propuesta al South African Council for Scientific and Industrial

Research (CSIR), empleando parámetros básicos de clasificación de

Bienaski como son: Resistencia de la roca inalterada espaciamiento

de fisuras, estado de fisuras y condiciones del agua subterránea.

A continuación se proporciona la clasificación de una muestra

recuperada calicata C-3, profundidad de 0,50 m:

Clasificación Geomecánica CSIR de Macizos de Roca Fisurada.

Parámetros de Clasificación Valor Descripción

Valuación

1. Resistencia del Material Inalterado 805 Kg/cm2 7

2. R.Q.D. 60% 5

3. Espaciamiento de diaclasas 0.20 - 0.40 m 15

4. Estado de las Fisuras

Superficies muy rugosas 8

Longitud de discontinuidad 4

Separación 01-1mm, paredes 3

Av. Pedro Silva 868 – Zona “C” – San Juan de Miraflores Telf.: 775-8868 Cel.: 99654-6460 / 99129-8828
terralbs@hotmail.com
Roca dura.

Relleno duro >5mm 3

Alteración 2

5. Aguas Subterráneas

Ninguna 16

6. Corrección por la orientación de las diaclasas -5

VALUACION TOTAL 58

Clasificación de Rocas según el Total de Evaluación III

Descripción Media

Cohesión 10,0 Ton/m2

Angulo de Fricción de la Roca 34.4°

Luego, aplicando la Teoría de Bursman – Terzaghi (Terzaghi 1943),

la Capacidad Portante Admisible será de:

1 B
qad C f 1CN C Cf 2 N DN q
FS 2
Donde:

Peso Específico de la Roca = 2.55

Ancho del cimiento B = 1.20 m

Profundidad de Cimentación DF = 1.0 m

Factor de Forma (1) Cf1 = 1.0

Factor de Forma (2) Cf2 = 1.0

Factores Adimensionales:
NC = 2 N1 / 2 (N + 1)

N = N1 / 2 ( N 2 + 1)

Av. Pedro Silva 868 – Zona “C” – San Juan de Miraflores Telf.: 775-8868 Cel.: 99654-6460 / 99129-8828
terralbs@hotmail.com
Nq = N2

Donde:
N = Tan2(45 + /2)
= 34.4°
Reemplazando valores:
N = 3,59
N = 26,34
NC = 17,35
Nq = 12,94
Asumiendo un Factor de Seguridad de FS=3, la Capacidad Portante

Admisible será para las edificaciones proyectadas será de:

B=1.20 m, Df=1.0 m qad = 8,22 Kg/cm2

Qad = CAPACIDAD
DF = PROFUNDIDAD
B = ANCHO DE PORTANTE
DE CIMENTACION
CIMIENTO (m) ADMISIBLE
(m)
(Kg/cm2)

1,20 m 1.0 m 8,22

4,3 Cálculo de la Capacidad Portante (Alternativa 2)

A la profundidad antes mencionada los cimientos se apoyarán sobre


suelos gravosos, con matriz arenosa, en estado semi compacto,
cuyas características de resistencia están dadas principalmente por
su ángulo de fricción interna ( ), la cual se puede estimar en función
de su Densidad Relativa (Dr):

Av. Pedro Silva 868 – Zona “C” – San Juan de Miraflores Telf.: 775-8868 Cel.: 99654-6460 / 99129-8828
terralbs@hotmail.com
max ( nat min )
Dr x x100%
nat ( max min )
Las Densidades Máximas y Mínimas de Laboratorio se han efectuado
con partículas de tamaño máximo de ¾”, con una muestra
representativa de la calicata C-1, proporcionando los siguientes
valores:

Densidad Máxima max = 2.17 gr/cm3


Densidad Mínima min = 1.94 gr/cm3

Luego, aplicando la relación propuesta por el Highway Research


Board (HRB) para la corrección de las densidades totales, se obtiene:

(100 %G ) x df 0.9% x %G x G
t =
100

Donde:
%G : % de grava mayor de ¾”.
t : Densidad total.
df : Densidad obtenida en el Laboratorio.
G : Peso específico de la grava (2.35).

Densidad Máxima corregida max = 2.29 gr/cm3


Densidad Mínima corregida min = 2.10 gr/cm3

En base a la Densidad Seca Natural de 2.24 gr/cm3, se obtiene una


Densidad Relativa de:
Dr = 62%
Para el grado de compactación obtenido, el ángulo de fricción interna
será de:

Av. Pedro Silva 868 – Zona “C” – San Juan de Miraflores Telf.: 775-8868 Cel.: 99654-6460 / 99129-8828
terralbs@hotmail.com
= 34.4°
Luego, considerando la teoría de Karl Terzaghi, la Capacidad
Portante Admisible se puede calcular mediante la siguiente relación:

1 B
qad C f 1CN C Cf 2 N DN q
FS 2

Peso Volumétrico del Suelo sobre el N.F.Z. γ1 = 2.24 gr/cm3


Peso Volumétrico del Suelo por debajo del N.F.Z. γ2 = 2.24 gr/cm3
Cohesión del Terreno C = 0.10 Kg/cm2
Peso Especifico del Suelo = 2.24 gr/cm3
Ancho del Cimiento B = 1.20 m
Profundidad de Cimentación Df = 1,00 m.
Factor de Seguridad FS =3
Factores Adimensionales, función de Nq , Nγ, Nc

Reemplazando valores, se obtiene :


qad = 2,72 Kg/cm2

5.- CALCULO DE ASENTAMIENTOS

En forma teórica se calculará el probable asentamiento en base de la

teoría de la elasticidad (Lambe y Whitman) y considerando una

zapata de forma rectangular

Bqo 2
AH (1 S )
ES

Donde:

Ancho de Cimiento B = 1.20 m

Presión Admisible qo = 2.72 Kg/cm2

Relación de Poisson s = 0.15

Av. Pedro Silva 868 – Zona “C” – San Juan de Miraflores Telf.: 775-8868 Cel.: 99654-6460 / 99129-8828
terralbs@hotmail.com
Modulo de Elasticidad Es = 1200 Kg/cm2

Factor de forma, Coeficiente Adimensional = 0,90

Reemplazando valores se obtiene :

H = 0.24 cm

El valor probable del asentamiento máximo diferencial que pueden

producirse en el suelo gravoso, considerando la presión de trabajo admisible

y ancho variable, se indica en el cuadro siguiente:

qo (Kg/cm2) B (m) Asentamiento (cm)

2,72 1,2 0,24

en el cuadro se observa que los asentamientos máximos para la presión de

trabajo alcanzan valores menores al límite permisible (2,54 cm) para este

tipo de cimentación

6.- AGRESIVIDAD DE LAS SUSTANCIAS QUIMICAS A LA CIMENTACIÓN

La agresividad de las sustancias químicas que son nocivas para el concreto

de cemento pórtland se puede dar internamente si están presentes en los

componentes de la mezcla (agregados y agua) y externamente por contacto

de los elementos de concreto con suelos y/o aguas contaminados.

Los sulfatos en presencia de humedad dan origen a la corrosión del concreto

y los cloruros tienden a corroer los refuerzos de acero e hincharlos hasta

reventar el concreto donde está alojado. Por lo general sólo las sustancias

químicas que están en solución son agresivas al concreto y su mayor o

menor agresividad dependerá de su concentración en la solución.

Av. Pedro Silva 868 – Zona “C” – San Juan de Miraflores Telf.: 775-8868 Cel.: 99654-6460 / 99129-8828
terralbs@hotmail.com
En los suelos investigados no se ha encontrado evidencias de la presencia

de sustancias químicas agresivas al concreto. El resultado del análisis

químico realizado en una muestra de suelo indica un bajo contenido de

cloruros y sulfatos, lo cual solo produce una ligera agresividad al concreto

(ver anexo II), se recomienda por lo tanto utilizar cemento pórtland Tipo I

para la preparación de mezclas de concreto.

7.- EMPUJES LATERALES

Para la determinación de los empujes laterales sobre muros de estructuras

enterradas, se empleará una distribución triangular de presiones. El empuje

total puede determinarse mediante la siguiente relación:

1 2
EA= H K0
2
Donde:

KP : Coeficiente pasivo de presiones

H : Altura de muro (m)

γ : Peso especifico de la roca (2.55 gr/cm3)

KP = (1+ sen φ)/(1 - sen φ) = KP = Tag2 (45 + φ/2)

Para = 34.4°

KP = 3.59

8.- ASPECTOS SISMICOS

De acuerdo al Nuevo Mapa de Zonificación Sísmica del Perú, según la nueva

Norma Sismo Resistente ( NTE E-030) y del Mapa de Distribución de Máximas

Intensidades Sísmicas observadas en el Perú, presentado por Alva Hurtado

(1984), el cual se basó en isosistas de sismos peruanos y datos de

intensidades puntuales de sismos históricos y sismos recientes; se concluye

Av. Pedro Silva 868 – Zona “C” – San Juan de Miraflores Telf.: 775-8868 Cel.: 99654-6460 / 99129-8828
terralbs@hotmail.com
que el área en estudio se encuentra dentro de la Zona de alta sismicidad

(Zona 3), existiendo la posibilidad de que ocurran sismos de intensidades tan

considerables como VIII y IX en la escala Mercalli Modificada.

De acuerdo con la nueva Norma Técnica NTE E-30 y el predominio del

suelo bajo la cimentación, se recomienda adoptar en los Diseños

Sismo-Resistentes para las obras menores, los siguientes parámetros,

según la siguiente;

CUADRO Nº 01

TIPO DE SUELO Z S Tp(S)


ARENAS CON
GRAVAS o GRAVAS 0.4 1.4 0.9
ARENOSAS
ROCA VOLCANICA
ROCA 0.4 1.00 0.40
SEDIMENTARIA

(Z) Factor de zona


(S) Factor de amplificación del suelo
(Tp) Periodo que define la Plataforma del espectro

La clasificación de los sismos empleada en la norma técnica de edificación

E.030 – Diseño sismo resistente es la siguiente:

Clasificación Intensidad

Leves < VI

Moderados VII y VIII

Severos IX

Catastróficos X

Av. Pedro Silva 868 – Zona “C” – San Juan de Miraflores Telf.: 775-8868 Cel.: 99654-6460 / 99129-8828
terralbs@hotmail.com
Por otra parte la ciudad de Lima se encuentra ubicada en la zona 3 del Mapa

de Zonificación Sísmica del Perú, y corresponde a la zona de alta sismicidad

Las Fuerzas Sísmicas Horizontales pueden calcularse de acuerdo a las

Normas de Diseño Sismo Resistente según la siguiente relación:

Z xU x S x C x P
V=
R

Donde: S es el factor suelo con un valor de S=1.0, con Ts=0.4seg y Z es el

factor de zona con un valor de Z=0.40g.

Ver Anexo V (Mapa de Zonificación Sísmica del Perú).

9.- GEODINAMICA EXTERNA

En el área de estudio se observan muros de piedra (pircas) muy próximos a

las áreas de construcción de la estructura, los cuales pueden movilizarse

durante la ocurrencia de un evento sísmico o vibraciones altas en el lugar.

10.- NIVEL DE AGUAS FREÁTICAS

Hasta la profundidad máxima de excavación no se ha detectado la presencia

del nivel de aguas freáticas (aguas subterráneas). En el área de estudio no

existen fuentes de agua natural o artificial.

11.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En base a los trabajos de campo y ensayos de laboratorio realizados, así


como al análisis efectuado, se puede concluir lo siguiente:
El área en estudio se encuentra ubicada en el AA.HH. San Ramon y
AA.HH Virgen de Guadalupe Distrito de Comas Provincia de Lima
Departamento de Lima.
Se trata de la Construcción de muro de contención de alturas variables y
estructuras anexas.
El área en estudio se encuentra ubicado en la Zona 3 del Mapa de
Zonificación Sísmica del Perú.

Av. Pedro Silva 868 – Zona “C” – San Juan de Miraflores Telf.: 775-8868 Cel.: 99654-6460 / 99129-8828
terralbs@hotmail.com
Se utilizara cemento pórtland tipo I.
En general, se presenta un suelo gravoso arenoso limoso, en estado
semi compacto de color beige claro a gris amarillento seco a ligeramente
húmedo. Zona de afloramiento rocoso, roca suelta y fracturada roca fija
subyaciendo roca más dura a mayor profundidad.
Para el material de relleno colocado en la parte posterior del muro de
contención se tienen los valores siguientes:
Angulo de fricción = 34.4º
Coeficiente de Presión Activa Ka= 0,27
Coeficiente de Presión Pasiva Kp= 3,59
En el análisis estructural de los muros de contención se deberá
considerar todas las cargas verticales y horizontales actuantes,
incluyendo las cargas que transmiten los vehículos y las edificaciones
cercanas.
Para la alternativa 1, Las cimentaciones proyectadas, muro de
contención, se cimentará en la roca caliza, de color gris claro verdoso
grisaceo, a una profundidad promedio de 1.00m, en algunos casos se
recomendará a fin de uniformizar los niveles mediante sub zapatas
encajonadas, para una capacidad portante de :
qad=8.22 Kg/cm2 (Df = 1.00m)
Para la Alternativa 2, las cimentaciones proyectadas del muro de
contención, se cimentara en los suelos gravosos, con matriz arenosa con
partículas subangulosas y angulosas en buen porcentaje, a una
profundidad promedio de 1.00m, para una capacidad portante de :
qad=2.72 Kg/cm2 (Df = 1,00 m)
El material de relleno a utilizar es del tipo granular y seleccionado, con
tamaño máximo de 2”, compactado por capas hasta alcanzar una
densidad mayor al 95% de la máxima densidad seca del próctor
modificado o una densidad relativa mínima de 70%. El espesor de la
capa compactada será de 0,20 m.
En la parte inferior del muro colocar tubos de drenaje espaciados a cada
5 m entre si para evacuar el agua que pueda acumularse en la parte
posterior del muro.

Av. Pedro Silva 868 – Zona “C” – San Juan de Miraflores Telf.: 775-8868 Cel.: 99654-6460 / 99129-8828
terralbs@hotmail.com
Durante la ejecución de la obra evitar producir vibraciones con los
vehículos de transporte o equipos mecánicos en áreas muy próximas a
los emplazamientos de los muros de piedra (pircas) o materiales sueltos
existentes en el lugar.
Se debe implementar las medidas de seguridad requeridas durante la
ejecución de las excavaciones profundas, cortes en taludes y otros
procesos constructivos de la obra.
En ningún caso se debe cimentar en suelos inapropiados (suelos con
restos orgánicos o desmonte, rellenos o suelos naturales sueltos, suelos
saturados, bloques de roca sueltos etc) los cuales deberán ser
removidos en su totalidad hasta alcanzar el suelo de cimentación
indicado para apoyar los cimientos.
Las conclusiones y recomendaciones del presente estudio de suelos con
fines de cimentación son validas únicamente para las estructuras
previstas en el proyecto para el que fue solicitado.

Av. Pedro Silva 868 – Zona “C” – San Juan de Miraflores Telf.: 775-8868 Cel.: 99654-6460 / 99129-8828
terralbs@hotmail.com
RESUMEN GEOTECNICO

Tipo de
Características Geotécnicas
Suelo
Condiciones de Las estructuras se cimentara en la roca caliza, a una profundidad de 1.0 m
Cimentación para una capacidad portante admisible de qad=8.22 Kg/cm2
Ángulo de fricción interna =34.4°
Parámetros de la
Cohesión C=1.0 Kg/cm2
roca
Nivel freático ó No presenta
filtración de agua
Roca Agresividad del se recomienda cemento tipo I.
fracturado. suelo al concreto
y/o acero de los
cimientos.
Zona 3
Periodo Predominante Ts=0.4 seg, Factor de Suelo S=1.0, Factor de Zona
Aspecto sísmico Z=0.4g

Tipo de
Características Geotécnicas
Suelo
Condiciones de Las estructuras se cimentara en suelo gravoso, a una profundidad de 1.0 m
Cimentación para una capacidad portante admisible de qad=2.72 Kg/cm2
Ángulo de fricción interna =34.4°
Parámetros del 2
Cohesión C=0.1 Kg/cm
suelo
Para la determinación de los empujes laterales se empleara un coeficiente

de Empuje lateral activo de KA = Tag2 (45 - φ/2)


Empuje Laterales
Suelo Gravoso Para = 34.4°, K A1 = 0.27
Arena Media a
Gruesa

Agresividad del se recomienda cemento tipo I


suelo al concreto
y/o acero de los
cimientos.
Zona 3
Periodo Predominante Ts=0.4 seg, Factor de Suelo S=1.0, Factor de Zona
Aspecto sísmico Z=0.4g

Av. Pedro Silva 868 – Zona “C” – San Juan de Miraflores Telf.: 775-8868 Cel.: 99654-6460 / 99129-8828
terralbs@hotmail.com
ANEXO I

Registro de Excavaciones

Av. Pedro Silva 868 – Zona “C” – San Juan de Miraflores Telf.: 775-8868 Cel.: 99654-6460 / 99129-8828
terralbs@hotmail.com
ANEXO II

Resultado de los Ensayos de Laboratorio

Av. Pedro Silva 868 – Zona “C” – San Juan de Miraflores Telf.: 775-8868 Cel.: 99654-6460 / 99129-8828
terralbs@hotmail.com
ANEXO III

Panel Fotográfico

Av. Pedro Silva 868 – Zona “C” – San Juan de Miraflores Telf.: 775-8868 Cel.: 99654-6460 / 99129-8828
terralbs@hotmail.com
ANEXO IV

Planos de Ubicación de Calicatas

Av. Pedro Silva 868 – Zona “C” – San Juan de Miraflores Telf.: 775-8868 Cel.: 99654-6460 / 99129-8828
terralbs@hotmail.com
ANEXO V

Mapa de Zonificación Sísmica del Perú

Av. Pedro Silva 868 – Zona “C” – San Juan de Miraflores Telf.: 775-8868 Cel.: 99654-6460 / 99129-8828
terralbs@hotmail.com

También podría gustarte