Está en la página 1de 5

Informe de Laboratorio - Astrofísica

Velocidad de las ondas electromagnéticas

Alumna: Emilia Lendzian

Profesor: Renzo Vecchietti

Asignatura: Astrofísica

Curso: 6° año

Fecha de entrega: 30 de mayo del 2023


Introducción:

Las ondas electromagnéticas son un tipo de onda que difieren de las mecánicas
por el hecho de no depender de un medio externo para viajar, y a su vez, cumplen una
amplia gama de frecuencias, entre ellas se encuentran: los rayos gamma, los rayos X, la
luz ultravioleta (UV), la luz visible, la luz infrarroja y las microondas, entre otras.

A medida que disminuye la frecuencia, también lo hace la energía, y por ello la


longitud de onda de una onda electromagnética es inversamente proporcional a su
frecuencia. Y, por lo tanto, las ondas con alta frecuencia tienen longitudes de onda
cortas y las ondas con baja frecuencia tienen longitudes de onda largas.

En este informe se estudiarán las propiedades de las ondas dentro de los


microondas de cocina: la interferencia y la relación entre la velocidad de una onda, su
frecuencia y su longitud de onda. En un horno microondas, se produce interferencia
entre las ondas que se reflejan desde las superficies internas del horno. Y estos patrones
de interferencia pueden crear puntos “calientes” y “fríos” en las áreas del microondas
donde la energía es mayor o menor que el promedio (por ejemplo, es por eso que
muchos hornos de microondas tienen platos giratorios para promover una cocción más
uniforme de los alimentos). La distancia entre los puntos calientes será igual a la mitad
de la longitud de onda de las microondas. Y con el dato de la frecuencia del microondas
más la longitud de las ondas obtenida, será posible calcular la velocidad de la luz a
través de la siguiente ecuación: frecuencia (f), longitud de onda (λ) y velocidad de onda
(v) v = fλ.

Objetivos:

 Aprender a calcular la velocidad de la luz con elementos fáciles de conseguir.


 Comprender la relación entre velocidad de onda, frecuencia, y longitud de onda.
 Incorporar nuevos conceptos sobre el tema de las ondas electromagnéticas.
 Profundizar los conocimientos acerca de la luz y sus características.

Recursos:

- Microondas
- Claras de huevo
- Plato
- Regla

Procedimiento:

1) Quitar el plato giratorio del microondas.


2) Separar las claras de huevo y colocar las mismas dentro del plato.
3) Cocinar el huevo de a intervalos de 10 segundos.
4) Registrar los cambios físicos observados.
5) Al haber cocción evidente, medir con la regla la distancia entre los puntos de la
clara cocidos.

Resultados:
7,5 cm

5,5 cm
5,5 cm

7,5 cm

Promedio de longitud de onda = (7,5 cm X 2) + (5,5 cm X 2) / 4

= 6,5 cm --------> y eso se debe multiplicar por 2 ya que es la mitad de la longitud de


onda completa = 13 cm

Frecuencia de radiación del microondas = 2450 MHz (= 2.450.000.000 Hz)

v = fλ.

V = 2.450.000.000 Hz X 13 cm

V = 3,185 x10(10) m/s


V de la luz = 3 x10(8) m/s

Conclusiones:

En el caso de este experimento realizado, es posible afirmar que aunque los


puntos de cocción se marcaron en la clara del huevo, se tomaron las medidas teniendo
en cuenta el margen de error (por ello en la imagen se ve que los puntos de referencia
salen y llegan al centro de cada parte), y se utilizaron las unidades correctas, los
resultados obtenidos gracias a los cálculos no han sido completamente aceptables, ya
que afirman que la velocidad de las ondas electromagnéticas del microondas son
mayores a la velocidad de la luz.

Bibliografía:

- https://www.goethe.de/resources/files/pdf186/medicin-de-la-velocidad-de-la-luz-
con-un-horno-de-microondas_es.pdf
- https://www.sciencebuddies.org/science-fair-projects/project-ideas/Phys_p056/
physics/measuring-the-speed-of-light-with-a-microwave-oven

También podría gustarte