Está en la página 1de 6

1

Ensayo con Énfasis en el Modelo Administrativo

Natalia Meliza Realpe Salcedo

Laura Milena Castro Montaña

Diego Alexander Robel Rojas

Andres Camilo Mesa Urdinola

Luis Alberto Villamizar

Politécnico Grancolombiano

Profesor Herman Eduardo Dávila

11 de Abril del 2021


2

RESUMEN

Toda compañía involucra una organización, un enfoque social, estructural y

administrativo, las teorías sostienen diversos tipos de planeaciones para tener según

pensamientos diversos un bien empresarial.

En este ensayo vamos a ver diversos autores administrativos y sus teorías como lo son

Frederick Taylor, Henri Fayol, Abraham Maslow, George Elton, entre otros. Los cuales nos han

ayudado a responder importantes preguntas que se suelen tener al momento de estar en una

empresa, nos vamos a enfocar principalmente en Alquería una empresa que paso de tener una

crisis muy grande en los años 90 la cual no desistió y logro salir de ella. Esto debido al aplicar

diversas teorías las cuales le ayudó a mejorar su rentabilidad, aumento de productividad, mayor

organización en sus equipos de trabajo y logrando modernizarse de forma exitosa con el proyecto

“Larga Vida”.

Teniendo en cuenta las teorías organizacionales aplicadas en alquería. Los

planteamientos captados por los autores fueron de gran relevancia en el momento de hacer un

estudio empresarial, las teorías nos enseñan en un grado general que tenemos la posibilidad de

hacer una buena toma de decisiones para conseguir un fin mayor, donde tienen la posibilidad de

mejorar las interacciones humanas y del mismo modo ayuda al trabajador a estar más a gusto, a

tener disciplina y si se mantienen metodologías y está establecido una adecuada asignación de

labores se ejercerá un mejor y más grande control sobre la organización.


3

TEORIAS ORGANIZACIONALES APLICADAS CON


RESPECTO A LA CRISIS FINANCIERA (Alquería)

Toda empresa implica una organización, un enfoque social, estructural y administrativo,

las teorías explican diferentes tipos de planeaciones para acoger según pensamientos distintos

para un bien empresarial, se explica de manera implícita los conceptos con respecto a autores,

pensamientos que han surgido desde muchos años atrás, los cambios ideológicos y su evolución

a través del tiempo, autores muy conocidos por sus grandiosos pensamientos administrativos

como: Frederick Taylor, Henri Fayol (quienes dieron origen a la escuela de la administración),

Abraham Maslow, George Elton, entre otros, quienes sustentan un mismo concepto “la

administración” marcando un sentido opuesto y afirmando su posición permitiendo saber,

¿Cómo alcanzar objetivos? ¿Con que medios disponemos para obtener mayor eficiencia? ¿Cómo

podemos evaluar la administración? ¿Las decisiones están siendo precisas? Y qué metodologías

o disciplinas utilizar para tener buenos resultados. Estas preguntas plasmadas para velar por una

estabilidad organizacional.

Un breve ejemplo sobre la aplicación de la teoría científica planteada por Fredrick

Winslow Taylor es la empresa Alquería, su administración dio solución a una crisis en los 90;

según una entrevista que se le realizo al coordinador Carlos Enrique Cavelier donde resaltaba

que a pesar de su crisis económica no generarían desempleo porque su principal objetivo era

generarlo, además la crisis que estaban viviendo en ese momento no era de rentabilidad sino

financiera. La administración para Fayol es exigir un esfuerzo individual para obtener mayores

resultados, el aumento de productividad es esencial para esta teoría y uno de los 4 principios
4

aplicados en Alquería fue la cooperación en armonía donde los trabajadores operaban en sintonía

presentando un control organizacional, de igual manera la escuela del comportamiento más

conocida como la teoría de motivación humana por Abraham Maslow y la teoría de relaciones

humanas George Elton esbozan sus pensamientos en la motivación y necesidad de los

trabajadores y de esta manera se asemeja de algún modo a la implementación del plan estratégico

realizado por Alquería para solventar su crisis.

Alquería lograba mantener un buen ritmo de crecimiento en ventas, pero había una

necesidad de modernizarse en tecnología para el desarrollo de su marca para no sucumbir ante la

competencia, mucha de esta del extranjero, incluyendo la tecnología “larga vida” cambiando su

presentación de empaque de cartón a bolsa, de esta forma explícitamente se estaría aplicando la

teoría de los sistemas la cual tiene un enfoque Neoclasicista por Peter Drucker quien hace

alusión a medios evolutivos y capaces de desarrollar mayor productividad y adaptación en los

procesos, también rediseñando ajustes en las estrategias ya que se deben tener en cuenta factores

como tecnología, entorno, poder, cultura que pueden afectar positiva y negativamente la

organización.

Teniendo en cuenta el marco teórico con respecto a las teorías organizacionales aplicadas

en alquería, los planteamientos captados por los autores fueron importantes a la hora de realizar

un análisis empresarial, las teorías nos enseñan a nivel general que podemos realizar una buena

toma de decisiones para alcanzar objetivos, donde se pueden mejorar las relaciones humanas y

así mismo ayuda al trabajador a ser más práctico, a tener disciplina y si se mantienen

metodologías y se establece una correcta asignación de tareas se ejercerá un mayor control.


5

CONCLUSIONES

 En la administración gracias a la existencia de las diferentes teorías, las empresas

pueden hacer uso de una varias de ellas para llevar a cabo su plan estratégico.

 El recurso humano resulta ser uno de los recursos más importantes de las

organizaciones, pues no hay que olvidar que, aunque la tecnología puede mejorar

los procesos y la productividad, un recurso humano bien encaminado y motivado

puede llevar a la organización a cumplir con todos sus objetivos.

 La teoría de la administración científica de Frederick Winslow Taylor

básicamente se basa en estudiar cada una de las actividades que realizan las

diferentes áreas de trabajo, analizar la forma en las que estas pueden ser más

eficientes, capacitar a los trabajadores y trabajar en equipo hacia el logreo de los

objetivos organizacionales, haciendo a la organización más productiva.

 Los principales principios de la aplicabilidad de la teoría científica son: la

creación de armonía y trabajo en equipo del recurso humano, logrando así, el

desarrollo de los trabajadores de Alquería con el fin de alcanzar la producción

máxima y mejorar la rentabilidad.

 La teoría científica se puede evidenciar en la restructuración de Alquería, dado

que se trató de eliminar el desperdicio y las pérdidas elevando los niveles de

productividad.
6

 Podemos concluir que el interés principal de Taylor era aumentar la productividad

mediante una mayor eficacia en la producción, mejorando el pago a los

trabajadores mediante la aplicación del método científico.

REFERENCIAS

Politécnico Grancolombiano (2021) Recuperado de la temática de los escenarios.

También podría gustarte