Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNICA DE COMERCIALIZACION Y DESARROLLO

Disciplina:

Proyecto de Inversión
MATERIAL:
PROYECTO DE INVERSION
ALUMNO:
MILCIADES ARIEL PORTILLO ESPINOLA
CARRERA:
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

AÑO:
2023
UNIVERSIDAD TECNICA DE COMERCIALIZACION Y DESARROLLO

INTRODUCCION
Las personas emprendedoras por naturaleza tienden a ver oportunidades en el
mercado o entorno. Están constantemente alertas para detectar “lagunas” en el mercado
que puedan llenar.

Sin embargo, una forma segura de evaluar si una oportunidad vale la pena para
aventurarse, es llevar a cabo una evaluación de necesidades en el mercado.
UNIVERSIDAD TECNICA DE COMERCIALIZACION Y DESARROLLO

CONTENIDO
Cuestionario

1. ¿Qué entiende por insight ?


Conocimiento que traduce al español como "visión interna" o más
genéricamente "percepción"; es la clave que nos permite encontrar la
solución a un problema, un camino, un dato que nos sugiere como
resolver cualquier problema.
2. ¿Para qué sirve conocer dónde estamos, hacia dónde vamos y cómo
llegaremos?
Nuestro punto de partida es identificar donde estamos, esto
nos brinda conocer las buenas oportunidades de negocio o de inversión,
por consecuente debemos tener en cuenta el diagnóstico , es decir
conocer y entender nuestro entorno externo e interno, también saber
el comportamiento de factores o variables que pueden afectar o
beneficiar nuestra oportunidad de negocio. Lo anterior refiere a
planeación estratégica que es la proyección a futuro de lo que
deseamos y hasta donde nos proponemos llegar con ello en el largo
plazo para aprovechar al máximo el potencial existente, sobre todo
aquel que nos ofrece condiciones estratégicas únicas.
3. ¿Cuál es la diferencia entre las estrategias competitiva, comercial, de
implementación y de negocio?
 Estrategia Competitiva: conjunto de características internas que la empresa
tiene que desarrollar para obtener y reforzar una posición superior
respecto a las empresas competidoras. Lo hace a través de.
 Estrategia de diferenciación: Busca hacer que el producto sea
significativamente diferente al de los competidores, o incluso que exista la
percepción de que sea único.
 Estrategia de líder en costes: Consiste en producir con los costes más bajos
posibles, de manera que se pueda ofrecer el producto a un precio inferior
al de la competencia, por medio de una ventaja a escala productiva u
operativa.
 Estrategia de enfoque: También se denomina de alta segmentación y
consiste en centrarse en un segmento del mercado, aplicando la
diferenciación o el liderazgo en costes. De esta forma, se aplica la estrategia
competitiva más conveniente a cada segmento del mercado. Si se aplica el
UNIVERSIDAD TECNICA DE COMERCIALIZACION Y DESARROLLO
liderazgo en costes, pueden obtener importantes márgenes comerciales
por producir con costes bajos.
4. ¿Cuál es, a su juicio, la importancia de la estrategia de negocio?
La estrategia de negocio es importante en toda empresa ya que ayuda a
trazar y analizar hacia dónde y cómo desea ir la empresa, y es importante
ya que al realizar este análisis también se sabe cómo puede reaccionar la
competencia y qué hacer si esto llegara a suceder. Es muy importante la
innovación en esta estrategia ya que muchas empresas lo confunden con
solamente crear un producto innovador, es la capacidad de crear modelos
de negocios imaginativos y creativos que conllevan a aprovechar la
capacidad instalada y la experiencia existente, que puedan aportarse ideas,
trabajar en unión con el fin de buscar un gana a gana; es importante tener
en cuenta en que vivimos en un mundo cambiante donde los aspectos
sociales, económicos, culturales, políticos y tecnológicos evolucionan
rápidamente y que como empresa para seguir teniendo un posicionamiento
y el éxito tiene que estar atenta a dichos cambios.
*Identificación de oportunidades de negocio
UNIVERSIDAD TECNICA DE COMERCIALIZACION Y DESARROLLO
5. ¿De qué modo afecta el diseño de un modelo de negocio en la
evaluación económica de un proyecto?
La definición de las alternativas de modelo de negocio, es crucial para
poder preparar y evaluar el proyecto, pues sin estrategia ni modelo no hay
trazabilidad de lo que se va a realizar y, por consiguiente, resulta imposible
poder evaluar.
6. ¿Qué variables intervienen en la determinación de una oportunidad de
negocio?
Las empresas se edifican cuando las personas pueden identificar y
aprovechar oportunidades en su momento, es decir, cuando se observa una
necesidad y se tiene la capacidad de idear una solución a esa problemática.
Es en este punto donde se puede materializar esa idea en un negocio. En
ese orden de ideas, podemos afirmar que hay dos variables principales que
se deben tener en cuenta para identificar una oportunidad de negocio:
1. Necesidades humanas
2. Necesidades empresariales
7. ¿Cuáles son las etapas de un proceso de innovación ?

8. Explique la importancia de empatizar , ¿qué se logra con ello?


Es importante porque es la base de las relaciones sociales y nos ayuda a
comprender a los demás de esta forma podemos lograr que otra persona se
sienta comprendida, al conseguir esto podremos cambiar el rumbo de una
relación a nuestro favor mejorando la capacidad de liderazgo y motivación al
empezar a entender los diferentes deseos y necesidades que se presentan en
cada individuo desde su entorno, su visión única al mundo y sus propias
necesidades.
9. ¿Por qué los estudios de mercado tradicionales no son efectivos cuando
se pretende innovar?

Innovar no solo está asociado a la creación de productos y servicios


novedosos, sino además a la capacidad de crear modelos de negocio imaginativos
y creativos que converjan en intereses y permitan aprovechar la capacidad
instalada y la experiencia existente algo que no pueden hacer los mercados
tradicionales.
UNIVERSIDAD TECNICA DE COMERCIALIZACION Y DESARROLLO

CONCLUSION
Una oportunidad de negocio es el momento oportuno para llevar a cabo una idea
empresarial y obtener ganancias con ello. No todo se puede considerar como tal, solo
aquellas ideas de las que se perciben la factibilidad de obtener beneficios cuando se
pongan en marcha.
UNIVERSIDAD TECNICA DE COMERCIALIZACION Y DESARROLLO

BIBLIOGRAFIA

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

Nassir Sapag Chain -Reinaldo Sapag Chain – Jose Manuel Sapg. P.

Sexta Edición. Mc Graw Hill. Education .

Pág. 13 al 24

También podría gustarte