Está en la página 1de 9

Nro.

DD 106
Montaje e Instalaciones Eléctricas Pág 1 de 9
Tema: Código A308502
PROGRAMACIÓN DE UN PLC
125
Semestre
Grupo
Apellidos y
Nota: Nombres:
Joaquin David Salazar Medina Lab. N° 10

I.-OBJETIVOS:
1.1.-Conocer las funciones de un PLC
1.2.-Programar un PLC
1.3.-Realizar arranques trifásicos con PLC

II.-RECURSOS:

2.1.-Tablero de conexiones
2.2.-PLC LOGO DE SIEMENS
2.3.-Contactores AC
2.4.-Termomagnética tripolar
2.5.-Termomagnética monofásica
2.4.-Lámparas testigo
2.5.-Motor trifásico

III.-INFORMACIÓN TEÓRICA:

3.1.-Definición de PLC

Es un dispositivo programable por el usuario que se utiliza para controlar dentro


de
un entorno industrial máquinas o procesos lógicos y/o secuenciales.

3.2.-Entradas .- Pulsadores NO y NC

I1 , I2 , I3 , I4 …………….

3.3.-Salidas.- lámparas, relés, contactores

Q1 , Q2 , Q3 , Q4 , Q5 , Q6 , Q7 …………..
Nro. DD-106
MONTAJE E INSTALACIÓN ELÉCTRICA
125

Página 2 de 9

3.4.-Programación básica (Completar lo que falta)


Nro. DD-106
MONTAJE E INSTALACIÓN ELÉCTRICA
125

Página 3 de 9

3.5.-Aplicaciones

3.5.1.-Arranque directo (Autoenclavamiento)

EN CADE SIMU LOGO: (link del video)


Nro. DD-106
MONTAJE E INSTALACIÓN ELÉCTRICA
125

Página 4 de 9

CON LOGO SOFT

ESQUEMA DE CONEXIONES
Nro. DD-106
MONTAJE E INSTALACIÓN ELÉCTRICA
125

Página 5 de 9

3.5.2.-Inversión de giro (con temporizador)

EN CADE SIMU LOGO: (link del video): https://youtu.be/IpdlmDv44X8


Nro. DD-106
MONTAJE E INSTALACIÓN ELÉCTRICA
125

Página 6 de 9

CON LOGO SOFT

ESQUEMA DE CONEXIONES
Nro. DD-106
MONTAJE E INSTALACIÓN ELÉCTRICA
125

Página 7 de 9

3.5.3.-Arranque estrella triángulo (con temporizador)

EN CADE SIMU LOGO: (link del video)

CON LOGO SOFT


Nro. DD-106
MONTAJE E INSTALACIÓN ELÉCTRICA
125

Página 8 de 9

ESQUEMA DE CONEXIONES
Nro. DD-106
MONTAJE E INSTALACIÓN ELÉCTRICA
125

Página 9 de 9

V.-CUESTIONARIO

5.1.-En que procesos podría Ud. utilizar un PLC,mencione por lo menos 5 ejemplos

Los PLC pueden ser utilizados para:


- Tableros TGBT a intervenir.
- Reposicion de tableros de bombas de achique y cloacales.
- Sistemas de control de edificios BMS.
- Instalaciones industriales donde es necesario un proceso de maniobra, control o
señalizacion.
- Tornos
- Taladoras.

5.2.-¿Cuáles son las ventajas que tenemos al utilizar un PLC?

Utilizar un plc tiene muchas ventajas como ahorrar tiempo, ahorro en mano de obra,
controla a más de una maquina al mismo tiempo, el costo de su mantenimiento es bajo,
todo esto nos da entender que la mayor ventaja es que automatiza maquinas
industriales o circuitos electricos.

5.3.-¿Cuáles podrían ser los inconvenientes que podríamos tener al utilizar un PLC?

Un error que suele ser muy comun con los PLC, son entradas quemadas por
transitorios, salidas transitorizada quemadas por sobre carga, reles dañaos y esto
muchas veces sudece por ausencia de diodo volante al conmutar con la bobina.

VI.-CONCLUSIONES

- Los PLC sirven para automatizar entre maquinas industriales o circuitos


electricos.
- Si hablamos de control de equipos industriales, el PLC es la mejor opcion a
utilizar.
- Un PLC recae en su sistema automático que otorga posibilidades infinitas,
entre las cuales destaca el control total de las series de procesos en la línea
de producción de cualquier industria.

VII.-OBSERVACIONES

- Las borneras de nuestro tablero no ajustaban.


- No todos los del grupo utilizan casco durante el montaje del circuito.
- Se descargo el sofwart arduino pero se instalo de forma erronea y nuestro
PLC no podia funcionar.
- Se pudo acabar el montaje del circuito con éxito.

También podría gustarte