Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO

COLEGIO SECUNDARIO
“Mons. Dr. Audino Rodríguez y Olmos”
AVDA. JOSÉ I. DE LA ROZA 1516 – RIVADAVIA - C.C. Nº. 2 – SUC. 4 –
5400 SAN JUAN – REPUBLICA ARGENTINA - TEL. (0264) 429-2323 – (0264) 429-2391

¿Cómo ser un periodista 2.0?

La respuesta a la pregunta no es nada sencilla, pero sí que hay ciertas acciones


que nos pueden aproximar a encontrar la solución. Como todos sabemos, el
mundo en general, y más en detalle el del periodismo ha sufrido grandes cambios
en los últimos años. Si tenemos que decantarnos por las principales habilidades
que debe tener el periodista de hoy en día podemos enumerarlas en cinco puntos
básicos:

1. Informa en #RealTime

La cobertura de la información en directo ha sido siempre uno de los pilares del


periodismo y ahora más que nunca con las redes sociales, todos los que somos
poseedores de perfiles en ellas nos hemos convertido en reporteros de actualidad,
teniendo que ser capaces de transmitir en vivo y en directo la información.

2. Informa en 280 caracteres

Nuestros lectores ya no leen noticias, ahora ponen comentarios, reaccionan, crean


hilos de conversación… y todo esto gracias a las redes sociales e Internet, que
han dado voz a todos, por lo que el periodista debe tener en cuenta esto a la hora
de crear contenidos.

3. Contrasta la información

Este punto es clave. Contrastar la información es importante para ofrecer


información veraz y sin fisuras. Si la información no ha sido contrastada puede
que no sea cierta. Más de una vez hemos podido comprobar como grandes
medios cometían errores por no saber comprobar correctamente la información.

4. Conoce el terreno

El periodista de hoy debe analizar el tipo de público en cada red para saber a qué
perfil se está dirigiendo, con el objetivo de optimizar el mensaje y generar un
mayor engagement. Generar participación sirve para obtener argumentos y
puntos de vista, lo que nos da la posibilidad de tener contenidos importantes y de
mayor interés.

5. Cuida tu perfil
Hoy en día todos estamos expuestos a las redes sociales y medios digitales.
Cuidar la imagen que damos al exterior en el entorno online es tan importante
como la presencia que tenemos a la hora de tener un primer encuentro con
alguien. Los dos pilares básicos en que se apoya la construcción de la marca
personal de un periodista de hoy es que puede generar contenidos informativos
de interés y relevantes para la gran mayoría de los usuarios de redes sociales,

¿Qué es el periodismo digital?

El periodismo digital o ciberperiodismo es el resultado de la convergencia de los diferentes


medios de comunicación (prensa, radio y televisión) en uno solo que es Internet. Este
nuevo tipo de periodismo utiliza todos los recursos que la tecnología pone a su alcance
para desarrollar de manera constante noticias con información actualizada.

Características del periodismo digital


El periodismo digital se encarga de aprovechar todos los elementos y servicios que ofrece
Internet a fin de ampliar y enriquecer la información en un sólo medio y de manera
inmediata. Sin embargo, además de utilizar los recursos de la web y publicarse en Internet,
el periodismo digital tiene sus propias características.
Multimedialidad: el periodismo digital suele integrar en una misma plataforma diferentes
tipos de formatos tales como texto, audio, gráficos, videos, animaciones y fotografías. Esta
posibilidad de integración permite enriquecer la noticia y expandir el nivel informativo. El
texto, las imágenes, el audio y las presentaciones pueden incluirse juntos en un gran
ecosistema cibernético al servicio de los usuarios o la audiencia.

Hipertextualidad: el periodismo digital ofrece la posibilidad de acceder a la información de


manera multidireccional y no lineal como en el periodismo tradicional. Este tipo de
periodismo tiene la particularidad de navegar por el contenido a través de enlaces en
relación al texto. Mediante los enlaces una información puede llevarnos de manera
automática a otra, es decir que el usuario puede ampliar las noticias con tan solo un clic.
Interactividad: esta característica del periodismo digital hace referencia a la posibilidad
que tienen los usuarios de interactuar con la noticia, el medio y los autores, dejando
comentarios, reclamos y opiniones. El periodismo digital y su carácter interactivo promueve
el desarrollo de la opinión pública, es decir que los usuarios no son sólo receptores, sino
que también se convierten en emisores de información.  

Inmediatez: los usuarios tienen acceso a la información en cualquier momento y desde


cualquier lugar. El periodismo digital se encarga de actualizar constantemente el contenido
del material informativo.
Además de estas características, el periodismo digital se caracteriza por otros aspectos
como su accesibilidad, usabilidad, y actualización constante.

También podría gustarte