Está en la página 1de 6

Información con respecto a Proporciones:

CONCEPTO:

En matemáticas, se conoce como proporción a la relación de igualdad que


existe entre dos razones, es decir, entre dos comparaciones entre dos
cantidades determinadas. O sea: si a/b es una razón, entonces la igualdad
a/b = c/d será una proporción.
TERMINOS DE UNA PROPORCIÓN:

TEORIA:
La teoría de las proporciones fue desarrollada por el gran matemático griego Eudoxio
de Cnidos.
EJEMPLO:

La longitud y la masa de una cuerda son proporcionales.


Cuando 25 m de cuerda tienen una masa de 1kg, entonces:

 50m de esa cuerda tienen una masa de 2kg


 250m de esa cuerda tienen una masa de 10kg

 etc.
25 m

50 m

Por lo tanto:

251 = 502
TPOS DE PROPORCIONES:

1.Proporcion directa
2.Proporcion inversa
3. Proporción áurea
A. PROPORCION DIRECTA:

CONCEPTO:
Es una relación matemática en la que existe una dependencia lineal entre dos
variables. Esto quiere decir que, si una de las variables aumenta, la otra también
aumentará en la misma proporción.

REPRESENTACION:
La proporcionalidad directa se representa habitualmente mediante la letra P.

¿’Donde lo puedo usar?:


La proporcionalidad directa se usa a menudo en física y química para describir la
relación entre dos variables. Por ejemplo, si aumentas la velocidad de un objeto,
también aumentará su energía cinética.

¿Cómo se calcula?:
La proporción directa se calcula dividiendo el valor de una variable (x) por el valor de
otra variable (y).

EJEMPLO:
El peso de una persona, el número de albañiles trabajando, el número de
plátanos, la cantidad de pienso que come un perro, la distancia entre dos pueblos
o la velocidad de un caballo al galopar.
¿Qué relación podemos ver entre el número de plátanos y el número de cajas que
necesitamos para guardarlos?

La razón es 3.

B. PROPORCIÓN INVERSA: C. PROPORCION AUREA:


Concepto:
Dos magnitudes inversamente proporcionales si al aumentar una, disminuye
la otra en la misma proporción.
Ejemplos:
Tiempo en que se tardan en construir un edificio en función del número de
obreros que trabajen.

Como podemos observar cuando hay más obreros tardaran menos días en
construir un edificio.
Propiedades:
1.2 El producto entre cualquier cantidad de la segunda magnitud y su
correspondiente de la primera es constante. Teniendo en cuenta esta
propiedad vemos que:
2.2 La razón de dos cantidades de la primera magnitud es igual a la inversa
de la razón de las cantidades correspondientes de la segunda magnitud.
2.3 Al multiplicar o dividir por un número una cantidad de la primera
magnitud la cantidad correspondiente de la segunda magnitud queda
multiplicada o dividida por el inverso de ese mismo número.

C. PROPORCION AUREA:
CONCEPTO:
También conocida como razón áurea, número áureo o divina
proporción, se trata de un número irracional, es decir, que no puede
ser representado a través de una fracción, puesto que posee infinitos
decimales no periódicos.
Símbolo:
Este número, descubierto ya en la Antigüedad y simbolizado con la
letra griega Fi (Φ) en homenaje al escultor Fidias (500-431 a.C.),
representa una relación entre dos segmentos que pertenecen a una
misma recta.
Lo encontramos en:
Esta relación no solo puede comprobarse en una abstracción geométrica
sobre el papel, sino también en flores, hojas y un gran número de formas
naturales.

La proporción es muy apreciada por los artistas plásticos, quienes la


aplican frecuentemente en sus obras y la consideran un criterio de belleza
con validez universal.

Numero:

El número de la proporción áurea es 1,61803398874989.

CARACTERISTICAS DE LAS PROPORCIONES:

1- Son simétricas. Si una magnitud A es proporcional a otra magnitud B, entonces esta


última B también es proporcional a la magnitud A. Entre ambas hay una relación de
simetría o bidireccional.

2- Son transitivas. En una serie proporcional que incluya más de dos magnitudes,
sucede que, si la magnitud A es proporcional a la B, entonces la B será proporcional a
C y esta última a D.

3- Poseen constante de proporcionalidad. Esta constante es la razón según la cual


tres o más magnitudes están en proporción. Se obtiene como resultado al dividir el
antecedente entre el consecuente de cualquiera de las magnitudes de la proporción.

CONCLUCION:
En conclusión, una proporción es una comparación entre números. Las proporciones a
menudo se escriben como dos números separados por dos puntos. Las proporciones también
se pueden escribir como dos fracciones equivalentes.

Por otro lado puedo decir que la proporción lo encontramos en nuestra vida ya sea de
diferentes maneras.

bFuentes: 
https://concepto.de/proporcion/#ixzz7vuBnV4AF

▷ Proporcionalidad directa: ¿qué es? (eupmt.es)

Proporción: qué es, tipos, características, ejemplos (lifeder.com)


▷ ¿Qué es la proporción áurea en matemáticas? - Definición y ejemplos - Estudyando

NUMERO AUREO - La divina proporción - YouTube

También podría gustarte